Está en la página 1de 9

Contabilidad II Termino-2013

ENSAYO REBELION EN LA GRANJA

CONTENIDO:
1. CAPITULO I: La Granja Manor
2. CAPITULO II: Los principios del Animalismo
3. CAPITULO III: Los cerdos se organizan
4. CAPITULO IV: Los animales defienden la Granja Animal
5. CAPITULO V: El bien común
6. CAPITULO VI: Sabotaje en la Granja Animal
7. CAPITULO VII: Conspiración en la Granja
8. CAPITULO VIII: Los animales viven mejor
9. CAPITULO IX: Escasez en la Granja Animal
10. CAPITULO X: Años después

INTRODUCCION:
Mediante este libro, además de enriquecernos
intelectualmente, podremos comprender el papel que desempeña el
hombre en medio de toda la creación de Dios, y la comparación que
dicho libro hace entre el hombre y el cerdo.
Este libro está contenido de 10 capítulos, cada uno sobre las
etapas que lleva acabo la revolución de una Granja, en la cual los
animales poseen de un dueño muy irresponsable que hasta se

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


1
Contabilidad II Termino-2013

olvidaba de alimentar a sus animales y darles la debida atención,


por dicha irresponsabilidad y falta de cuidado los animales deciden
rebelarse cierto día, y es así como empieza esta interesante y
reflexiva historia, que al final nos dejara un mensaje sobre cómo
somos los humanos con el gran regalo que nos encomendó Dios
,que es la creación, para cuidarla y protegerla. También nos hará
reflexionar sobre nuestros valores y nuestros debidos principios que
tenemos que tener como personas e hijos d Dios.

DESARROLLO:
RESUMEN DE LA OBRA POR CAPITULOS
CAPITULO I: La Granja Manor
La historia comienza cuando el Sr.
Jones, quien era dueño de la granja, llega un
día borracho a su establecimiento, gritando y
maltratando a todos los animales. Todos los
animales aprovecharon su estado y que se
había ido a dormir temprano para hacer una asamblea en la cual
estaban convocados por Mayor, quien era el cerdo más viejo de la
granja Manor, y les había reunido para animarlos a una revolución
contra el granjero Jones, para que así puedan ser libres, ya no sean
maltratados, ni mandados por nadie, y que ya no abusen de ellos.
Absolutamente todos estaban de acuerdo de planear la
rebelión aunque nadie sabía en qué momento se iba a dar, todos
los animales estarían listos para lo que se vendría.

CAPITULOS II: Los principios del


animalismo
Después de unos días Mayor, el
cerdo más viejo, muere y todos los
animales se preparan para hacer cumplir
los últimos deseos de Mayor, quien les
había pedido que hagan la rebelión contra
Jones, tomen el control de la granja y sean
libres. Al morir dicho cerdo la
responsabilidad recaía sobre los animales
que se creían que eran los más
inteligentes, los cerdos, principalmente
sobre dos, Napoleón y Snowball, quienes
planifican el futuro que tendrá la granja después de la rebelión.
El Sr. Jones había perdido todo su dinero en una cantina, y la
Granja Manor se veía en la quiebra, así mismo el descuido que

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


2
Contabilidad II Termino-2013

había sobre los animales era cada vez más continúo. Cierto día, el
Sr. Jones llego otra vez muy borracho y nuevamente descuido a sus
animales, se olvidó de alimentarlos y estos furiosos fueron contra la
bodega donde se guardaba la comida, Jones al darse cuenta de lo
que habían hecho los animales fue azotarlos pero ellos le
respondieron con más ira y es así como echaron al Sr. Jones de su
Granja y se apoderaron de ella.
Después de lo ocurrido hubo muchos cambios, empezando
por el nombre de la granja, paso de ser Granja Manor a Granja
Animal, los cerdos empezaron a educar a los demás animales, ya
que ellos captaban más rápido todo e impartían sus conocimientos,
todos se organizaron para iniciar las cosechas, pero antes de todo
Napoleón y Snowball les indicaron a los demás los 7 principios del
animalismo:
1. Todo lo que camine en dos piernas es un enemigo.
2. Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas es amigo.
3. Los animales no deben usar ropa.
4. Ningún animal debe dormir en una cama.
5. Ningún animal beberá alcohol.
6. Ningún animal matará a otro animal.
7. Todos los animales son iguales.
Los cuales fueron escritos con una gran letra en lo alto de
una pared, para que sean aprendidos y recordados por los demás
animales.

CAPITULO III: Los cerdos se organizan


Después de la rebelión los cerdos toman control de la Granja
Animal, ya que se los conocía como los más inteligentes, dirigían y
controlaban a los demás animales, al cabo de un tiempo, estos
mismo se dieron cuenta de que los cerdos los hacían trabajar más y
comer menos. Casi siempre había desacuerdos entre Napoleón y
Snowball, lo que el uno aprobaba el otro lo desaprobaba, y así se
creó una revalidad entre ellos por el poder.
También tomaron un viejo trapo de la Sra. Jones como
bandera de la Granja, la izaban todos los domingos y cantaban el
himno “Bestias de Inglaterra” como símbolo de unión y compromiso
para con los demás animales.

CAPITULO IV: Los animales defienden la Granja Animal


A finales del verano, el Sr. Jones, junto a otros granjeros
vecinos intenta recuperar su granja, los animales dirigidos por
Sonwball, arman un plan de ataque y se contraponen a toda cuesta
a entregarle la Granja Animal a Jones, en la lucha por la granja

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


3
Contabilidad II Termino-2013

muere una de las ovejas, la cual fue sepultada como héroe, también
encontraron una escopeta que había dejado Jones tirada y
quedaron desacuerdo en dispararla dos veces al año, la primera en
honor a la rebelión, y la segunda en honor a la batalla reciente.

CAPITULO V: El bien común


Los debates entre Snowball y Napoleon,
divide y confunde terriblemente a los animales.
Snowball preocupado por el futuro que tenga
la granja en los días de invierno, se instruye
mediante los libros del Sr. Jones y logra
terminar unos planos de un molino de viento,
el cual ayudaría a futuros probemas de los
animales, cuando Snowball estaba dando su
discurso acerca de sus proyectos Napoleón lo
contrarea y manda a llamar a los grandes
perros quienes votan del establo a Sonwball, Napoleón después de
esto amenazantemente les dice a los animales que la asambleas ya
no se harán y que la decisiones serán tomadas únicamente por los
cerdos, para que así, según Napoleón, ellos ya no tengan de que
preocuparse, además les explico lo que sería el nuevo proyecto del
molino de viento, para la época de invierno que se acercaba.
Después del destierro de Snowball, Soplón, quien era un fiel
seguidor de Napoleón, les dice a los demás animales que Snowball
los había traicionado, los animales al principio un poco confusos
pero después aceptaron lo que dicho cerdo les había contado,
también les dijo que por ahora todo quedaba a cargo de Napoleón.
Los animales pusieron todo de sí para apoyar con la
construcción de el molino de viento, claro que los que más
trabajaron fueron, Bóxer y Benjamín, el burro que era el mejor
amigo de Bóxer, ya que eran los más fuertes, uno más que el otro,
trabajaban todo el día sin descasar, todo para terminar lo más
pronto posible el molino de viento.

CAPITULO VI: Sabotaje en la Granja Animal


Los animales de encontraron con algunas adversidades en la
construcción del molino, ya que los cerdos los hacían trabajar más y
comer menos, no reclamaban porque estos les decían que ese
trabajo era para sí mismos, y que ya no estarían más bajo el mando
del Sr. Jones, quien arrebataba los frutos de sus labores naturales
que cumplía cada animal.
Como la granja tenía otras necesidades, los cerdos
empezaron a comercializar con los humanos de afuera, y como en

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


4
Contabilidad II Termino-2013

ninguno de los principios estaba prohibido el comercio, los cerdos


accedieron a esto.
Unos días después, vino una gran tormenta, la cual destruyo
lo que hasta ese entonces se había construido del molino de viento,
esto dejo muy triste a los animales, pero Napoleón los animo a
reconstruir el molino, y les dijo que eso había sido venganza de
Snowball.

CAPITULO VII: Conspiración en la Granja


Napoleón les dijo a los demás animales que Snowball aun los
estaba afectando negativamente, y que todo lo malo que pasaba en
la granja Animal era culpa de este, también les dijo que Snowball
siempre estuvo de parte de Jones, muchos que los animales no
pudieron creer esto que Napoleón les decía, pero tuvieron que
aceptarlo. Los traidores era futuras víctimas de los grandes perros
que tenía Napoleón, estos incluso perseguían a Bóxer, quien nunca
hizo nada malo, más bien trabajaba el doble, pero Bóxer los
ahuyentaba con sus grandes relinches.
Cuando los animales comenzaban a cantar su himno “Bestias
de Inglaterra” Soplón, el cerdo, les decía que ese himno estaba
prohibido cantarlo, ya que era un símbolo de rebelión, pero esta ya
había pasado, así que ya no tendría más sentido cantar dicho
himno, pero les dio otro himno el cual hacía referencia al patriotismo
y glorificaba a la Granja de los Animales, pero este himno no
animaba a los animales como lo hacía “Bestias de Inglaterra”.

CAPITULO VIII: Los animales viven mejor


Cierto día los animales se dieron cuenta de que el sexto
principio: Ningún animal matará a otro animal, había cambiado a
Ningún animal matara a otro animal sin escusa, lo cual causa
mucha controversia entre los animales, pero Soplon les recordaba
los cambios que ha tenido sus vidas con lo que eran antes y lo de
ahora.
Después de un tiempo los animales logran terminar el molino
de viento, Napoleón descubre que lo han estafado en una
negociación que hizo con el Sr. Frederick con billetes falsos, lo cual
estaba furiosos, poco después el Sr. Frederick y sus hombres se
enfrentaron a los animales por la Granja, esta batalla como en todas
dejo sus víctimas, entre ellas Bóxer, quien estaba seriamente
herido. Después de esto los animales quedan desconcertados, pero
poco después recobran la fe e izan la bandera, que era el viejo
trapo de la Sra. Jones.

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


5
Contabilidad II Termino-2013

Los cerdos encuentran en una bodega en la casa del Sr.


Jones unas botellas de Wiski, esa misma noche los cerdos se
emborrachan y a la mañana siguiente todos estos aparecieron con
los ojos rijosos, los demás animales se dieron cuenta de lo que
estaba pasadon, y que lo que había hecho los cerdos iba en contra
del quinto principio: Ningún animal beberá alcohol, pero este había
sido cambiado a Ningún animal beberá alcohol en exceso, por lo
que cada vez más estaban confundidos.

CAPITULO IX: Escasez en la Granja Animal


Los alimentos en la Granja se vuelven más
escasos, pero como siempre hay excepciones, los
cerdos y los perros gozaban de muy buen alimento,
pero los demás animales morían de hambre, pero
Soplon siempre les llenaba de cosas la cabeza de
los demás animales, haciéndoles ver que sus
tiempos con el Sr. Jones eran peores y que si los
cerdos y perros se alimentan más toda la comunidad
Animal estará mejor, ya que los cerdos eran más inteligentes y por
ellos se hacía todo, ellos dirigían, ellos controlaban, ellos eran los
de las ideas.
En la reconstrucción del molino de viento, Boxer cansado del
arduo trabajo y de ser explotado, ya que trabajaba más y comía
menos, colapsa, al ver esto todos pensaron que Napoleón llamo a
una ambulancia para que lo atendieran, pero por el contrario, en
realidad, Napoleón había llamado al matadero para que se lo
lleven.
Soplón, para que los animales no mal interpreten las cosas,
les dijo que bóxer había muerto en un hospital, ya que los doctores
no pudieron salvarle la vida, argumento que fue una de las escenas
más triste y conmovedora que había visto, pero los animales
quedaron más tranquilos con el discurso que Napoleón dio en
homenaje a Boxer, pos su buen servicio y entrega al trabajo de la
Granja Animal.

CAPITULO X: Años después


Años más tarde, la mayoría de los animales ya había
envejecido y otros hasta ya habían muerto, la Granja Animal
parecía más rica, pero solo los cerdos y los perros gozaban de los
beneficios que daba la granja, Soplón como siempre tenía escusas
para todo, les invento que ellos merecían más beneficios, porque
sus trabajo era más fuerte, ya que era de tipo más intelectual.

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


6
Contabilidad II Termino-2013

Un día, Clover llama a todos los animales para que vean a


Soplón en el patio trasero, caminando en dos patas, al igual que
Napoleón, pero este tenía un látigo en su pata, y le hacía repetir a la
oveja “Cuatro patas, bueno; dos patas, mejor”. Después de esto
hubo muchos cambios en la vida de los cerdos, empezaron a
comportarse y tomar la vida de los humanos, Napoleón fumaba pipa
públicamente, lo demás leían revistas de humanos y en la casa, que
antes era del Sr. Jones, instalaron un servicio telefónico.
Cierto día, los cerdos hicieron una reunión con los humanos
vecinos, para celebrar la nueva amistad que habrían entre ellos y el
progreso que había tenido la Granja, los vecinos humanos
manifestaban que aplicarían lo mismo para sus animales “trabajar
más y comer menos ” , todo esto lo estaba observando los demás
animales, quienes al acercarse más a la ventana, por la cual estaba
viendo todo, ya no diferenciaban entre quienes eran los cerdos y
quienes eran los humanos.

OPINION Y REFLEXCION ACERCA DE LA OBRA:


En mi opinión este libro es muy bueno y contiene un mensaje
muy importante , ya que nos enseña muchas cosas sobre el abuso
del poder y nos ayuda a reflexionar sobre nuestro comportamiento
con los demás seres vivíos, también nos muestra como un líder
puede manipular a un determinado grupo como se le antoje y lograr
sus objetivos, muestra los diferentes tipos que seres humanos que
exciten en nuestro entorno, primero, las personas que tiene claro
sus ideales y se preocupan por el progreso de ellos y de los demás,
que ayuda de corazón a su prójimo y que no traiciona, que es
honesta y fiel, pero también existen las malas, en el tercero
tenemos , las personas que traicionan, y que por ambición o
avaricia son capaces de abandonar a la otra persona, sin importar
lo que pase en un futuro con ella.
En esta historia también vemos que se refiere a las personas
que abusan de su poder, manipulando a los que dependen de ellos
para tenerlos bajo sus órdenes, podemos darnos cuenta que
también habla sobre como ciertos individuos por pertenecer a un
grupo determinado, claramente esta donde que haya más poder de
mando y de voz, son capaces de transformarse, traicionar y abusar
de la confianza que le han dado los demás para pertenecer a dicho
grupo donde haya más poder de mando, porque a todos los seres
humanos nos gusta manipular, mandar y dar órdenes, mas no ser
manipulados, ni mandados y peor que nos den órdenes.

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


7
Contabilidad II Termino-2013

Pienso que el principal problema de la humanidad es el


poder, porque todos quieren tener el poder para poder con esto
poder ser superiores a los demás, porque solo ese único individuo
tener la razón, la tengo o no, sin escuchar opiniones de los demás,
simplemente porque así lo quiere y así se debe hacer. Muy
ciertamente el poder daña a las personas, el dinero en si es lo que
refleja en este mundo el poder, porque quien tiene más dinero, tiene
más privilegios, más oportunidades, más comodidades, más
autoridad sobre los demás, y estamos conscientes que esto no está
bien, porque el único que tiene poder sobre nosotros teniendo
dinero o no es Dios, él puede disponer de nuestras vidas como le lo
desee, él es el único que nos puede decir que debemos y que no
debemos hacer, claro está que Dios por ser un ser tan perfecto
como lo es, nunca abusara de su poder, como es ocasiones
sabemos herrar los humanos, porque él sabe cómo y porque hace
así las cosas, él sabe porque hoy nos quiere aquí y mañana por
allá, Dios es el único ser con poder en esta universo, nadie más.
En cuanto a nuestro comportamiento y la no aplicación de los
principio y valores en nuestra vida diaria, evidentemente no los
aplicamos porque no estamos mostrando aprecio ni amor al no
cuidar como debemos la naturaleza, el cual es el regalo que Dios
nos dios, pero también nos encargó cuidarlo mas no destruirlo y
aprovecharnos de el para nuestros beneficios, fuese distinto si
todos pensaran en el bien común y no en un individualismos que
hoy es dia es muy común, muy aparte por la tecnología, la cual nos
aleja día a día de la infección con nuestros prójimos, y también con
el medio ambiente, porque muchas veces preferimos quedarnos
toda una tarde con nuestra computadora, nuestra Tablet, o nuestro
celular, que ir a un pasea familiar, a convivir con la naturaleza e
interactuar con nuestros familiares.
El libro al final nos hace la comparación de los cerdos con los
seres humanos, ya que al final de la historia los demás animales no
distinguen entre los cerdos o los seres humanos, esto para mi
quiere decir que al igual que los cerdos la mayoría de los seres
humanos somos individualistas, es decir, que solos nos importa lo
que pase con nosotros, mas no nos importa el resto de gente,
somos consumistas, porque los queremos todo para nosotros, sin
importa si el resto tenga o no, y porque en si el ser humano no es
un ser vivo que produzca algo por sí mismo, como lo son las vacas,
ellas producen leche, queso, etc. o las gallinas que dan huevos,
nosotros solo nos dedicamos a consumir y consumir sin dar nada a
cambio, somos también envidiosos, porque cuando alguien está en
mejores condiciones que las que nosotros estemos, hacemos lo

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


8
Contabilidad II Termino-2013

posible para que esa persona le vaya mal y así pueda estar peor q
nosotros y no nos supere, lo cual nos hace ser a la vez egoístas,
porque no nos gusta ver que la otra persona progrese mejor o más
rápido que nosotros, nuestro mundo humano siempre será atacado
por el yo, ya que no nos importa el resto mientras nosotros estemos
bien.
Respecto a lo dicho anterior mente pienso que todos en algún
momento hemos caído en esa mala forma que toma nuestro ser, tal
vez sin querer o queriendo, pero hemos sentido esa pequeña
envidia sobre la otra persona, o hemos tomado esa forma
individualista de ser, pienso que no deberíamos o por lo menos
deberíamos tratar de no tomar esas formas tan malas de ser, ya
que van en contra de nuestros principios y valores, ni tampoco
deberíamos abusar del poder que tengamos, ya que todos ante los
ojos de Dios somos iguales, y nadie sabe que venga después de
esta vida, pienso que el abusos de poder más se ve en la política,
ya que muchos presidentes o funcionarios políticos, al llegar al
poder traicionan a la gente que lo apoyo y creyó en él, para mi esas
es una clara evidencia del abuso de poder, cuando por que ya son
presidentes, por lo general, creen tener el control sobre todo y
todos, sin ni siquiera saber que el único que puede llevar controles
de todo, hasta de la misma vida de esos funcionario político, es
Dios.

Adriana Mishel Sanchez Sanchez


9

También podría gustarte