Está en la página 1de 2

Universidad de oriente

Núcleo de sucre
Escuela de trabajo social

Importancia de la lógica en el trabajo social

Integrante:
Mercedes Fernández
La lógica tuvo sus comienzos cuando Aristóteles enuncio que era necesario hacer un detenimiento ante todas
las circunstancias que se nos puedan presentar, que sin importar si son o no son válidas, es imperativo
tenerlas en cuenta, a la hora de tomar un resultado como “Consiente”. A partir de ahí, la lógica se ha
desglosado en importantes ramas con el fin de cooperar en el proceso de entendimiento de los problemas, no
obstante en su definición más amplia y asertiva la lógica es el estudio de los métodos y principios para
distinguir el razonamiento correcto del incorrecto, no se ocupa por el proceso que se da en nuestras mentes,
sino que se ocupa de los razonamientos ya formados y que son expresados oralmente o en forma escrita. La
lógica es una ciencia que proporciona métodos y criterios para poder determinar cuándo un razonamiento es
correcto y cuando no lo es, esta no se ocupa de determinar si lo que se dice en un razonamiento es verdadero
o falso, solo se ocupa de la estructura del razonamiento, es decir, solo importa determinar si la forma del
razonamiento es correcta. Ejemplo: si pienso que soy aplicada y efectivamente lo soy, el pensamiento es
verdadero, pero si por el contrario pienso que una piedra es media dura, cuando en realidad es dura, se cae en
un pensamiento erróneo, también se puede dar el pensamiento verdadero pero no correcto, ya que concuerda
con la realidad pero no con la razón, ejemplo, si nos preguntan ¿qué es el bien? y respondemos, “el bien es
hacer cosas buenas”, y aunque exprese algo verdadero no es congruente con la razón

También podría gustarte