Está en la página 1de 52

Manejo de Fertilizantes

Fosfatados
Raúl Jaramillo
Director Adjunto para el Norte de Latino América

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Resumen

• Acerca del IPNI


• El fósforo,
fósforo rol en las plantas
• Química del fósforo en el suelo
• Fertilizantes fosfatados
• Eficiencia en el uso del fósforo

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
El IPNI
(International Plant Nutrition Institute)
• Conocido anteriormente como el INPOFOS (PPI)
• MISION:
– Fomentar el desarrollo y difusión de la información científica
acerca del manejo responsable de la nutrición de los cultivos
para el beneficio de la familia humana.
• Recursos provenientes de 15 compañías y 6
organizaciones afiliadas
• ESTRATEGIA:
– Oficinas regionales para las Américas (7), Asia (4), Este de
Europa Australia y recientemente África.
Europa, África
– Grupos de trabajo en áreas como la eficiencia del uso de
nutrientes,, el manejo espacial de la fertilidad del suelo, el
nutrientes
i
impacto
t del
d l uso dde nutrientes
t i t en ell mediodi ambiente.
bi t

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
La Oficina del Norte de Latino América

•Excelente herramienta para


presentar información actual.
•Reciente énfasis en Eficiencia de
Uso de Nutrientes
•Presencia en la industria,
acercamiento basado en ciencia
probada

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
El fósforo es esencial para la vida
• El fósforo (P), el “portador de la luz”, es esencial
para la vida en todas sus formas.
• Es un elemento relativamente abundante en la
corteza terrestre.
• Es muy reactivo y presenta varios estados de
oxidación.
oxidación
• A pesar de su relativa escasa biobio--disponibilidad,
han evolucionado numerosos mecanismos de
captura.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
El fósforo es esencial para la vida

• Con el N, el P controla la productividad


de la mayoría de ecosistemas terrestres
terrestres.
• Mientras el N es escaso por su
movilidad, el P es deficiente
f por su
p
escasa disponibilidad
• Contrario al N, el P no existe en estado
gaseoso.
gaseoso

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Papel del fósforo en las plantas
• Fotosíntesis y respiración
• Transferencia y almacenamiento de energíag
(ATP)
• División y alargamiento celular
• Transferencia de características hereditarias
• Síntesis y estabilidad de la membrana celular
• Fijación
j biológica
g del nitrógeno
g

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Papel del fósforo en las plantas
• El más importante es el
transporte y almacenamiento
d energía
de í
• La energía obtenida de la
f t í t i y ell metabolismo
fotosíntesis t b li
de los carbohidratos se
almacena en compuestos
fosfatados para el subsecuente
uso en los procesos de
crecimiento y reproducción.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Síntomas de deficiencia de fósforo
• Difíciles de observar en la mayoría de los cultivos
• Plantas pequeñas, de crecimiento lento, hojas
relativamente pequeñas, de apariencia normal, a
menudo de color verde intenso

Efecto de la deficiencia de P en dos materiales


Semanas 1 y 2
y Semanas 5 y 6
y
A. minus R. acetosa A. minus R. acetosa
Planta Completa 40 64 57 50
R i
Raices 27 30 33 50
Hojas 50 67 86 89
Tallo 55 58 75 43

Fuente: Atkinson D., 1972. New Phytologists

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Síntomas de deficiencia de fósforo
• El fósforo es un muy móvil dentro de la planta,
por tanto se observa senescencia en las partes
bajas de la planta.
• En algunos
g cultivos,, como maíz,, aparece
p un
color púrpura asociado con acumulación de
antocianinas
• La deficiencia retrasa la madurez en algunos
cultivos una estrategia para capturar más P (??)
cultivos, (??).

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
CIAT. Deficiencia de nutrientes en fréjol
htt // t
http://roots.psu.edu/es/node/160
d / / d /160

CIAT. Deficiencia de nutrientes en fréjol


http://roots.psu.edu/es/node/160

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
En palma aceitera el
tronco tiene forma
piramidal y el
crecimiento es muy lento

Ot
Otras especies
i son mejores
j i di d
indicadores
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Deficiencia de P

Crecimiento muy lento


Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Química del fósforo en el suelo :
Dos
os reacciones
eacc o es fundamentales
u da e ta es
P FIJACION DE de
Diagrama P VERSUS CONTENIDO
solubilidad de LindsayDE ARCILLAS
Fe-Al-P
EL RETO DE LA DISPONIBILIDAD DE P

Adsorción a los óxidos de Al/Fe del suelo

 Precipitación
Compuestos Ca/Fe/Al-P

 Adsorción específica

Mecanismo de adsorption de P a la superficie de oxidos Al/Fe. Unión de


fosfato a través de UNA unión Al-O resulta P lábil; sin embargo, la unión
a través de DOS ligandos Fe-O or Al-O produce una estructura estable
con muy poca desorpción
Influencia de P.
del contenido de arcilla en la adsorpción de P
Solubilidad de fosfatos
Fuente: (Sanchez and Uehara,minerales deofCa,
1980, The role Al y Fe inen
Phosphorus el suelo.
Agriculture,
p. 480, ASA, Madison, Wis.)
F
Fuente:
t (Lindsay,
(Li d 1979,
1979 Chemical
Ch i l Equilibria
E ilib i in
i Soils,
S il Wil
Wiley IInterscience,
t i p.181)
181)

Slide autoría Dr. L Prochnow


Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Material Vegetal
(10
10))
Residuos de
plantas y animales Fertilizante
(5) Captura (10
10))
Solución del suelo
(0.001 – 0.01)

Masa
microbiana
(10 – 30
30))

Adsorbido
Lábil
Materia Inorgánico
Precipitado
orgánica Pasiva (50 – 200
200))
(100 – 400
400)) Resistente
Mineral

Fuente: Richardson, 1994

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Vida de las reservas de roca fosfórica
según
g estimaciones del 2007 - 2008

Mundo

Vida reserva base 291

Vid reserva
Vida 93

 La roca fosfórica de mejor


calidad está agotándose

Fuente: USGS, 2009; Adaptado from Fixen, 2009. Autoria L. Prochnow


Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Producción de roca fosfórica en el mundo
180
Millones de tonelaadas de rocaa fosfórica

150

120

90

60

30

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009
Años

Adaptado de IFA, F&A, Feb. 2010; Fuente: Phosphate Rock Statistics – IFA PIT Committee – December 2009

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Factores que influencian la eficiencia agronómica
de las fuentes de P

Propiedades del fertilizante.


El cultivo.
Propiedades del suelo
suelo.
Manejo
j del fertilizante y del suelo.

Considerando q
que otros factores no son limitantes

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Factores que influencian la eficiencia agronómica
de las fuentes de P
 Propiedades físicas:
• E t d fí
Estado físico
i (fluido
(fl id o sólido)
ólid )
• Tamaño de las partículas
• Consistencia/Dureza
 Propiedades del • Fluidez.
• Densidad.
fertilizante • Mezclas con otras fuentes nutritivas
 Cultivo
 Propiedades
P i d d químicas:
í i
 Propiedades del suelo • Composición química(compuestos presentes).
• Concentración.
 Manejo del suelo y fertilizante.
fertilizante • Otros compuestos presentes (deseados o no) y
otros nutrientes.
• Reacción en el suelo: nivel de acidez or basicidad.

 Propiedades
P i d d físico-químicas:
fí i í i
• Solubilidad
• Higroscopia.
• e a g / Ca
“Metalling” Cakingg (e du ec e o)
(endurecimiento).
• Salinidad.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Producción de fertilizantes convencionales

• Fertilizante P : Principal fuente Apatita (mineral “engañoso”)

– Apatita = Ca10(PO4)6(OH)2
(Roca fosfórica) se procesa y disuelve en ácido sulfúrico para
producir
Superfosfato simple (ordinario)

Apatita
p + H2SO4 → Ca(H
( 2PO4))•H2O + CaSO4
• 20 % P2O5
• En desuso por su baja concentración
– Si la apatita se disuelve en ácido fosfórico se consigue el
Superfosfato triple o concentrado

Apatita + H3PO4 → Ca(H2PO4)•H2O


• 46 % P2O5

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Producción de fertilizantes convencionales

Fosfatos amoniacales
• Monoamonio fosfato (MAP)
NH3 + H3PO4 → NH4H2PO4
• 52 % P2O5, -12 % N
• Material completamente
p seguro
g de manejar
j

• Diamonio fosfato (DAP)

2NH3 + H3PO4 → (NH


(NH4)2HPO4
• 46 % P2O5 - 18 % N
• Se puede liberar algo de amoniaco y
presentar daño a cultivos
p

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Producción de fertilizantes convencionales

• Ácido superfosfórico
– Utilizado como materia prima en la producción de
fertilizantes líquidos
– Deshidatración del ácido fosfórico
– 68
68--70% P2O5
– Mezcla de poli (20(20--35%) y ortofosfatos

Calor
+ +

Á
Ácido fosfórico Á
Ácido pirorofosfórico H2O

O P H

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Producción de fertilizantes convencionales

• Polifosfatos de amonio
3NH3 + H4P2O7 → (NH4)3HP2O7
• 34% P2O5; 10 – 15% N
• Fertilizante líquido
• De uso común en la
preparación de quelatos
Polifosfato
O O O

HO – P – O – P – O – P – . . .

OH OH OH

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
SFT MAP DAP
PS
Soluble
l bl
0-46-0 11-52-0 18-46-0

Compuestos
Fosfato
F f t
NH4-P
dicálcico
Suelos ácidos
Suelos ligeramente
á id y alcalinos
ácidos l li
Suelos dominados por arcillas de
Compuestos Compuestos
carga permanente
Al-P
Al P y Fe
Fe-P
P Ca - P
(M t
(Montmorillonita,
ill it Vermiculita,
V i lit Illita)
Illit )

Suelos dominados por arcillas


Compuestos de carga variable
Al P y Fe-P
Al-P Fe P (Caolinita, Oxidos de Fe y Al, Alofana, P fijado
fij d en
a pH < 5.0 Imogolita) Ca CO3

P Insoluble
Fijación(adsorción) en la superficie de
las arcillas

Fuente: Fixen, 1992

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Nuevas formulaciones fosfatadas

• Fertilizantes solubles recubiertos.


– Recientemente algunas compañías han iniciado pruebas con
compuestos recubiertos que involucran una reducción en la
adsorción de P o un mayor tiempo de difusión desde el grano.
– Azufre  “DAP Star” Hi-Fert
– AVAIL  Simplot
– Algunas pruebas en Canadá y los E.U. indican mayor eficiencia
del P recubierto

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Nuevas formulaciones fosfatadas

Figure
Fi Ef 1.
1 Avail
Efectos Ade
d Ail Eff
Effects
il ent llos
Avail onrendimientos
Corn
C di G
Grain
i i YiYield
d ld
de
‐1 2001-2003
maíz Kansas—Fig.
2001–2003. 1
Kansas, USA ‐1
P kg ha  P2O5 Método de aplicación Fuente de P Rendimiento t ha
0 210 NA C t l
Control 38
3.8
204
35 200 En banda192 198 MAP 8.5
bu/a

190
186
Grain Yield,,bu/a

35 180 En banda MAP‐polímero


182 9.2
35 170 Al voleo 171 MAP Avail 7.1
endimiento

160 MAP
35 154
Al voleo MAP‐polímero 10.1
150
( ) 140
LSD (0.1) NA NA 1.2
130
Re

120(2008). www.specialityfertilizer.com
Fuente: G.J. Gascha
0 20 40 60
P2O5, lb/a
Barney Gordon, KSU

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Nuevas formulaciones fosfatadas

• Gránulos con formulaciones mixtas.


– Savant (1998) demostró como supergránulos de urea
combinados con DAP mostraron efectividad superior a la
aplicación de fuentes urea + P.
Rendimiento arroz t ha-11

SGU con DAP en banda

Urea prilada fraccionadas + SFS incorporado

DAP en banda

P aplicado kg ha-1

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Nuevas formulaciones fosfatadas
• MAP con S y microelementos.
– Mezclas del MAP con S, Zn y posiblemente otros nutrientes han
mostrado efectos de incrementos de rendimiento en ensayos de
Ecuador y Colombia (arroz
(arroz, maíz y más recientemente banano).
banano)
– Parece existir un efecto sinergético del P y Zn en la formación de
raíz.

S y Zn

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Nuevas formulaciones fosfatadas
7

Rendimiento (t ha-1)
5

3
A B
A
2

1
N+P+K N+P+K+Mg+S N+P+K+Mg+S+Zn
Fertilización 4.2 5.4 6.2

R di i t de
Rendimiento d maíz í con particulas
ti l ded MAP enriquecidas
i id
Estación Exp. Pichilingue
Pichilingue,, Ecuador
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Uso de roca fosfórica y fosfatos no solubles en agua

• En algunos países los fertilizantes P acidulados


deben poseer un porcentaje alto de fosfato soluble
en agua (90
90%
%)
• La roca fosfórica de mejor calidad está
disminuyendo a nivel global
• Se necesita grandes cantidades de energía e
insumos para producir fosfatos solubles en agua
agua..
• Se descartan partes de apatita concentrada.
concentrada.
• Es realmente necesaria esta cantidad de fosfato
soluble en agua?
agua?

Slide autoría Dr. L Prochnow


Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Uso de roca fosfórica y fosfatos no solubles en ácido cítrico

• Realmente deben evitarse los fosfatos no solubles a


cualquier costo?
– “La necesidad de especificaciones más realistas es uno de los
más importantes problemas que enfrentan los productores de
fosfatos que buscan evitar pasos innecesarios y costosos. Solo
adecuada investigación agronómica puede decirlo” (Laher, 1980)
• El reto en la actualidad es identificar cada roca fosfórica
por sus propiedades y adaptar su procesamiento

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Uso de roca fosfórica y fosfatos no solubles en ácido cítrico

X Ray A
PR Apatite Formulaa
Dimension (Å)

Kaiyang, China 9.372 Ca9.98Na0.01Mg0.01(PO4)5.94(CO3)0.06F


2.02

Hahotoe, Togo 9.351 C 9.79Na


Ca N 0.15Mg
M 0.06(PO4)5.39(CO3)0.61F
2.24

Pesca,, Colombia 9.346 Ca9.76Na0.18Mg0.07(PO4)5.28(CO3)0.72F


2.29

El-Hassa, Jordan 9.339 Ca9.68Na0.23Mg0.09(PO4)5.12(CO3)0.88F


2.35

Gafsa, Tunisia 9.328 C 9.59Na


Ca N 0.30Mg
M 0.12(PO4)4.90(CO3)1.10F
2.44
North Carolina, Ca9.53Na0.34Mg0.13(PO4)4.77(CO3)1.23F
9.322
USA 2.49

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Uso de roca fosfórica y fosfatos no solubles en ácido cítrico

PREGUNTA/
CARACTERISTICAS

Fórmula Fe3KH8(PO4)6.6H2O Fe3KH14(PO4)8.4H2O


Es un mineral? NO NO
Dónde precipita? Fertilizante P
P, Fertilizante P
P,
Generalmente in SSP Generalmente in TSP
Total P (TP) 20.4 23.8
P Soluble NAC (CSP) 19.3 22.8
P Soluble Agua (WSP) 0.03 0.2
(WSP/CSP) * 100 0.2 0.9
RAE(MCP; Arroz secano) 33 73
RAE (MCP; Arroz inundado) 75 104

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Factores que influencian la eficiencia agronómica de las
fuentes de P

Propiedades del fertilizante


 Cultivo
Propiedades del suelo
 Manejo del suelo y fertilizante.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Sistemas de cultivo

Santa Fé: Maize with Brachiaria

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Recuperación de P
Oxisol, 22 años
P Recuperado
p
SFS
Cultivos anuales1 Anual + pastura2
kg/ha de P2O5 ---------------- % ---------------
100 44 85
200 40 82
400 35 70
800 40 62
1 Diez años con soya, seguida de maíz y cuatro ciclos de secuencia maiz-soya, dos cultivos de maíz y uno de soya.
2 Dos años com soya, seguida de nueve años con braquiária más doi años con soya y dos ciclos de secuencia maíz-soya,
y cinco años com braquiária.

Fuente: Sousa et al., 2007.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Las raíces de la nueva revolución verde

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Arquitectura de las raíces de dos genotipos
de fríjol sembrados en el campo en China

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
G19833 ( P Eficiente)

DOR364 ( P IIneficiente)
fi i t )
Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Los pelos radicales largos aumentan el
crecimiento
en bajo fósforoen el invernadero

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Factores que influencian la eficiencia
agronómica de las fuentes de P

 Disponibilidad de P en el
Propiedades del
suelo
fertilizante  pH.
Cultivo  Fijación de P.

 Propiedades
p del suelo  Mineralogía
 Textura y granulometría
Manejo del suelo y
 Materia Orgánica.
g
fertilizante.
f
 Micorrizas.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Demostración esquemática del P extraído con resina de
intercambio de iones

Fuente: Better Crops Vol. 93 (2009, Nº 1).

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Efectos del pH del suelo en el P foliar y el P en el suelo de
acuerdo
d a diferentes
dif t metodologías
t d l í
pH P foliar P suelo (mg dm-3)
Cultivo y localidad
CaCI2 (g Kg-1) Mehlich 1 Bray 1 Olsen Resina
3.8 d * 2.44 b 17 a 20 a 41 a 33 b
4.2 c 3.21 a 18 a 21 a 33 b 36 ab
Frejol
4.7 b 3.25 a 18 a 20 a 26 c 38 ab
Pariqüera-Açu
q ç
51a
5.1 3 26 a
3.26 19 a 18 a 19 d 43 a
5.2 a 3.25 a 20 a 19 a 21 d 43 a
4.3 c 2.79 c 12 b 24 a 17 a 22 b
4.6 c 3.27 b 12 b 22 a 17 a 26 ab
Girasol
5.3 b 3.81 a 16 a 25 a 16 a 33 ab
Mococa
5.5 ab 3.87 a 15 a 20 a 12 a 35 a
5.7 a 3.80 a 16 a 20 a 12 a 37 a
4.3 a 1.85 c 6a 15 a 10 a 13 c
4.8 d 2.06 bc 7a 16 a 11 a 16 c
Soya
5.5 c 2.44 ab 5a 13 a 7a 17 bc
M
Mococa
6.1 b 2.26 a 7a 17 a 8a 22 ab
6.4 a 2.55 a 7a 15 a 8a 27 a
4.5 d 2.35 b 9a 20 a 18 a 16 c
Soya 4.9 c 2.69 ab 8a 22 a 15 ab 19 bc
Ribeirão Preto 61b
6.1 2 88 a
2.88 8a 20 a 13 ab 23 b
6.6 a 2.85 a 10 a 24 a 12 b 34 a

Fuente: Raij y Quaggio (1990).

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Cómo medir la eficiencia en el uso de
fertilizante fosfatado?
• Dos medidas comúnmente utilizadas son la
Eficiencia Agronómica
g ((EA
EA)) y el Balance Parcial de
Nutrientes (BPN
(BPN))
• La EA es la cantidad de cosecha obtenida en
relación al producto utilizado

• El BPN es una medida de la cantidad de nutriente


extraído
t íd y la
l cantidad
tid d iingresado
d all cultivo
lti

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Cómo medir la eficiencia en el uso de
fertilizante fosfatado?
• El P es un elemento que se puede
acumular dentro del suelo y p
por tanto se
pueden observar efectos residuales
• Por tanto la eficiencia debería medirse a
través de los años y no para un ciclo de
cosecha

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Cómo medir la eficiencia en el uso de
fertilizante fosfatado?

EA anual

EA acumulada

Fuente: Webb et al, 1991

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Palabras finales
• La nutrición adecuada con P es fundamental
para un rendimiento adecuado
• El manejo de P involucra conocimiento de una
serie de aspectos
p del cultivo,, el suelo y el
fertilizante.
• El manejo del P es complejo y sitio-
sitio-específico.
específico

• Con el N se nutre a la planta, con el P se fertiliza


el suelo.

Simposio Internacional sobre Manejo y Uso de Fertilizantes. Lima, Perú. Julio 18, 2010
Especial agradecimiento

Dr. Luis Prochnow (Director IPNI Brasil)


D Munir
Dr. M i Rusan
R (R IPNI Medio
(Rep M di Oriente)
Oi t )
Dr. Jonathan Lynch (PennState Univ.)
Dr. Kenneth Hylton (MOSAIC)
G i por su
Gracias
atención!!
atención!!

También podría gustarte