Está en la página 1de 26

SEAMOS MEJORES

LECTORES Y MAESTROS
th-S
180629
SEAMOS MEJORES
LECTORES Y MAESTROS
(1 TIMOTEO 4:13)

NOMBRE
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONGREGACIÓN
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bíblica
que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.
Si desea hacer un donativo, visite jw.org.
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de la versión
en lenguaje moderno Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).
Apply Yourself to Reading and Teaching
Impresión de junio de 2018
Spanish (th-S)
˘ 2018
Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
Editores
Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
Wallkill, New York, U.S.A.
´
Testigos Cristianos de Jehova
´
Ctra. Torrejon-Ajalvir, km. 5
28864 Ajalvir (Madrid)
Made in Spain
˜
Hecho en Espana
ÍNDICE

LE C C I Ó N Carta del Cuerpo Gobernante

1 Hacer una buena introducción

2 Hablar con naturalidad

3 Hacer preguntas

4 Introducir bien los textos bíblicos

5 Leer con exactitud

6 Explicar bien los textos bíblicos

7 Usar información exacta y convincente

8 Enseñar con ejemplos

9 Usar bien las ayudas visuales

10 Modular la voz

11 Hablar con entusiasmo

12 Mostrar amabilidad y empatía

13 Resaltar el valor práctico

14 Destacar los puntos principales

15 Hablar con convicción

16 Ser edificante y positivo

17 Hablar con sencillez

18 Presentar información instructiva

19 Llegar al corazón

20 Hacer una buena conclusión


Carta del Cuerpo Gobernante
“Deberían ser maestros” (Heb. 5:12). ¡Imagínese! Jehová, el mejor Maestro del universo, nos
invita a nosotros a enseñar a otras personas lo que sabemos sobre él. Enseñar la verdad sobre
Jehová —en la familia, en la congregación o en el ministerio— es un gran honor y una seria res-
ponsabilidad. Pero ¿cómo podemos ser buenos maestros?

La respuesta la encontramos en las palabras que el apóstol Pablo escribió a Timoteo: “Con-
tinúa aplicándote a la lectura pública, a la exhortación, a la enseñanza”. Y luego añadió: “Ha-
ciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan” (1 Tim. 4:13, 16). El mensaje
que llevamos salva vidas. Por eso es muy importante que nos esforcemos por ser buenos lecto-
res y maestros. Este folleto está pensado para ayudarle a lograr ese objetivo. Veamos algunas
de sus características.

Citas de la Biblia que contienen principios bíblicos o ejemplos


relacionados con la lección.

Sugerencias prácticas relacionadas con el punto que se está analizando.

( PARA PREDICAR: Consejos específicos para predicar, hacer revisitas y dar


cursos bíblicos. Por lo general, los demás consejos de este folleto pueden
usarse tanto para predicar como para enseñar en la congregación.

Jehová es el “Magnífico Instructor” (Is. 30:20). Con este folleto, usted perfeccionará sus téc-
nicas de lectura y enseñanza, pero no olvide que nuestro mensaje viene de Jehová y que es él
quien atrae a las personas (Juan 6:44). De modo que pídale constantemente su espíritu santo.
Use la Palabra de Dios siempre que pueda. Dirija la atención a Jehová, y no a usted mismo. Haga
todo lo posible para que sus oyentes lleguen a amar profundamente a Jehová.

Dios lo ha invitado a dar el mensaje más importante que jamás se ha proclamado en la


Tierra. Estamos seguros de que, si usted confía en “la fuerza que Dios suministra”, tendrá éxito
(1 Ped. 4:11).

Sus compañeros en esta labor de enseñanza,

Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová


1 Hacer una buena
introducción
RESUMEN: Su introducción debe captar la atención, indicar
con claridad el tema del que hablará y mostrar por qué ese
Hechos 17:22 tema debería interesar a sus oyentes.

CÓMO HACERLO

˘ Capte la atención. Escoja una pre- Piense detenidamente y con an-


gunta, una afirmación, una experien- telación en qué se interesan sus
cia de la vida real o una noticia que oyentes o qué les preocupa, y lue-
despierte el interés de sus oyentes. go adapte su introducción según
sea necesario.

˘ Indique con claridad el tema. Asegúrese de que su introducción deje claro


cuál es el tema y el objetivo de su presentación.

˘ Muestre por qué es importante ese Cuando esté preparando un dis-


tema. Adapte su mensaje a las ne- curso, pregúntese: “¿Qué situacio-
cesidades de los oyentes. Ellos de- nes enfrentan los hermanos de mi
ben ver con claridad que ese tema congregación?”. Y, luego, teniendo
puede beneficiarles personalmente. eso en cuenta, prepare su intro-
ducción.

( PARA PREDICAR: A fin de averiguar qué puede interesarle a una persona,


fíjese en su entorno y en lo que está haciendo. Con esto presente, co-
mience la conversación haciendo una pregunta o un breve comentario.

4
Hablar con naturalidad 2
RESUMEN: Sea usted mismo y hable con sinceridad.
Así, logrará transmitir lo que siente por el tema
y por sus oyentes. 2 Corintios 2:17

CÓMO HACERLO

˘ Ore a Dios y prepárese bien. Si va a leer de la Biblia o de otra


Pídale a Jehová que le ayude a publicación, esfuércese por cono-
concentrarse en el mensaje para cer bien el pasaje para que su lec-
no estar tan nervioso. Tenga claros tura sea fluida. Si este contiene
los puntos principales que quiere citas textuales, léalas con senti-
transmitir. No se limite a repetir pa- miento, pero sin exagerar.
labra por palabra lo que está escri-
to. Dígalo en sus propias palabras.

˘ Hable con el corazón. Piense en No confunda la naturalidad con la


por qué las personas necesitan es- informalidad. Para darle dignidad
cuchar el mensaje y concéntrese en al mensaje, pronuncie las palabras
ellas. De ese modo, su postura, sus correctamente y siga las reglas
ademanes y sus expresiones faciales gramaticales.
transmitirán sinceridad y simpatía.

˘ Mire a sus oyentes. Si donde vive no resulta ofensivo, mantenga el contacto


visual. Al presentar un discurso, en vez de mirar al auditorio en general, mire
primero a una persona, luego a otra y así sucesivamente.

MAESTROS 5
3 Hacer preguntas
RESUMEN: Haga preguntas con tacto para despertar
y mantener el interés de sus oyentes, razonar con ellos
Mateo 16:13-16 y destacar puntos importantes.

CÓMO HACERLO

˘ Capte el interés y manténgalo. Haga preguntas retóricas, es decir,


preguntas que despierten la curiosidad y que motiven a la persona
a pensar en una respuesta.

˘ Razone sobre un tema. Para ayudar a sus oyentes a seguir un razona-


miento, use una serie de preguntas que lleven a una conclusión lógica.

˘ Destaque los puntos importantes. Después de leer un texto bíblico,


Antes de expresar una idea clave, haga preguntas para destacar
haga una pregunta que despierte la la idea clave.
curiosidad. Haga preguntas de repaso
después de cada punto importante o
antes de concluir su presentación.

( PARA PREDICAR: Pídale a la persona que le dé su opinión sobre el tema.


Escúchela con atención. Sea observador para determinar cómo y cuán-
do hacer preguntas.

6
Introducir bien
los textos bíblicos 4
RESUMEN: Prepare la mente de los oyentes antes de leer
un texto bíblico.
Mateo 22:41-45

CÓMO HACERLO

˘ Tenga claro por qué va a leer el Tome en cuenta el contexto.


texto. Antes de leerlo, diga algo que Atribuya la cita a la persona que
ayude a sus oyentes a fijarse en la la dijo y el libro de la Biblia a quien
idea que desea destacar. lo escribió.

˘ Use la Biblia como autoridad. Cuando se dirija a personas que creen en


Dios, destaque que la Biblia es la Palabra de Dios y, por lo tanto, la fuente
suprema de sabiduría.

˘ Despierte el interés de sus oyentes Tome en cuenta lo que sus oyen-


por el texto bíblico. Haga una pre- tes ya saben sobre el tema y el
gunta que el texto responda, plantee texto bíblico. Presente los textos
un problema que el texto ayude a de forma atrayente aunque sean
resolver o mencione un principio muy conocidos y ayude a sus
bíblico que el relato enseñe. oyentes a entenderlos mejor o
a descubrir nuevos detalles.

MAESTROS 7
5 Leer con exactitud

RESUMEN: Lea en voz alta exactamente lo que está escrito.


1 Timoteo 4:13

CÓMO HACERLO

˘ Prepárese bien. Investigue por qué se Pídale a un amigo que escu-


escribió el pasaje. Aprenda a leer grupos che su lectura y le diga qué
de palabras en vez de palabras sueltas. palabras leyó mal.
Procure no añadir ni cambiar ni quitar
palabras. Respete los signos de puntua-
ción: coma, punto, signos de interro-
gación, etc.

˘ Pronuncie todas las palabras correctamente. Si no sabe cómo se pronuncia


una palabra, escuche una grabación de la publicación que esté leyendo o
pida ayuda a un buen lector.

˘ Hable con claridad. Pronuncie bien las No exagere la pronunciación.


palabras manteniendo la cabeza levan- Si lo hace, su lectura sonará
tada y abriendo bien la boca. Esfuércese poco natural.
por pronunciar bien todas las sílabas.

8
Explicar bien
los textos bíblicos
RESUMEN: No se limite a leer un texto bíblico y pasar
6
al siguiente punto. Haga todo lo posible para que sus
oyentes vean la relación entre el texto y la idea que
Juan 10:33-36
les quiere enseñar.

CÓMO HACERLO

˘ Destaque las palabras clave. Después Si repite el texto con sus pro-
de leer un texto bíblico, resalte las pa- pias palabras, asegúrese de
labras que se relacionan directamente que los oyentes sigan viendo
con el punto que quiere enseñar. Puede claramente la relación entre
lograrlo repitiendo las palabras clave o las palabras de la Biblia y el
haciendo una pregunta que ayude a sus punto principal.
oyentes a identificar esas palabras.

˘ Resalte el punto. Si antes de leer un Tenga el texto bíblico a la vista


texto bíblico menciona por qué lo va a mientras lo explica. Así, las
leer, explique después qué relación hay personas podrán relacionar lo
entre las palabras clave del texto y el que usted dice con el versículo
motivo por el que lo leyó. que acaba de leer.

˘ Dé una explicación sencilla. Evite mencionar detalles que no estén relacio-


nados con el punto principal. Determine cuánta información se necesita para
que quede clara la explicación teniendo en cuenta lo que saben los oyentes.

MAESTROS 9
7 Usar información
exacta y convincente
RESUMEN: Utilice información confiable para ayudar
a sus oyentes a llegar a la conclusión correcta.
Lucas 1:3

CÓMO HACERLO

˘ Consulte fuentes de información confiables. Base sus comentarios en la


Palabra de Dios y lea directamente de ella cuando sea posible. Si menciona
un hecho científico, una noticia, una experiencia o cualquier otra informa-
ción, asegúrese de que la fuente sea confiable y esté actualizada.

˘ Use bien las fuentes. Al explicar un No exagere los hechos ni las


texto bíblico, tenga en cuenta su con- cifras. Tenga cuidado y no cam-
texto, el mensaje principal de la Biblia bie un “algunas personas” por
y las publicaciones del “esclavo fiel y un “la mayoría de la gente”,
discreto” (Mat. 24:45). Si cita de una un “a veces” por un “siempre”
fuente seglar, hágalo respetando el o un “posiblemente” por
contexto y la intención del escritor. un “sin duda”.

˘ Ayude a sus oyentes a razonar. Después de leer un texto bíblico o citar de


una fuente, haga preguntas con tacto o ponga un ejemplo para ayudar
a sus oyentes a llegar a la conclusión correcta por sí mismos.

( PARA PREDICAR: Cuando se prepare para predicar, piense en qué pregun-


tas podrían hacerle y en cómo las respondería. Si le hacen una pregunta
que usted no sabe responder, diga que lo investigará y quede en volver.

10
Enseñar con ejemplos 8
RESUMEN: Dé un toque de color a su enseñanza con ejemplos
sencillos que capten la atención de sus oyentes y enseñen
puntos importantes. Mateo 13:34, 35

CÓMO HACERLO

˘ Escoja ejemplos sencillos. Imite a Jesús: Sea observador. Fíjese en lo


use cosas cotidianas para explicar cosas que le rodea, estudie nues-
importantes y cosas sencillas para expli- tras publicaciones y aprenda
car cosas difíciles. No incluya detalles de los buenos maestros.
que compliquen innecesariamente el Anote los ejemplos que le
ejemplo. Para no confundir a sus oyen- gustaría usar para mejorar
tes, asegúrese de que el ejemplo encaje su enseñanza y téngalos
con el punto que desea enseñar. a la mano.

˘ Piense en sus oyentes. Escoja ejemplos relacionados con actividades que


realicen sus oyentes o con temas que les interesen, pero que no les incomo-
den ni les ofendan.

˘ Deje claro el punto principal. Ponga ejemplos para explicar ideas princi-
pales, no ideas secundarias. Asegúrese de que sus oyentes recuerden el
punto que quiere enseñarles, y no solo el ejemplo.

MAESTROS 11
9 Usar bien
las ayudas visuales
RESUMEN: Use medios visuales para que las ideas
importantes sean más fáciles de entender y de recordar.
Génesis 15:5

CÓMO HACERLO

˘ Escoja ayudas visuales que mejoren su enseñanza. Utilice fotos, ilustra-


ciones, diagramas, mapas, líneas de tiempo o cualquier otro medio visual
para destacar ideas importantes, no ideas secundarias. Ayude a sus oyentes
a recordar el punto que quiere enseñarles, y no solo la ayuda visual que
haya utilizado.

˘ Asegúrese de que todos los pre- Antes de usar cualquier ayuda


sentes puedan ver lo que les quiere visual, compruebe que todo esté
mostrar. preparado.

( PARA PREDICAR: Muéstrele a la persona una imagen que aparezca en


alguna de nuestras publicaciones y hágale una pregunta sobre lo que
ve. Si es necesario, hágale más preguntas para enfatizar las ideas clave.
Cuando ponga un video, asegúrese de que la persona vea bien la panta-
lla. Normalmente, no es necesario hablar durante el video.

12
Modular la voz 10
RESUMEN: Varíe el volumen, el tono y el ritmo para transmitir
claramente las ideas y despertar emociones.
Proverbios 8:4, 7

CÓMO HACERLO

˘ Varíe el volumen. Eleve la voz para No eleve la voz constantemente, o


destacar puntos principales y moti- sus oyentes creerán que los está
var a sus oyentes. Haga lo mismo regañando. Evite ser demasiado
cuando lea una sentencia divina. dramático para no llamar la aten-
Baje la voz para generar expectación ción hacia usted mismo.
o expresar miedo o preocupación.

˘ Varíe el tono. Use un tono de voz más agudo para expresar alegría o para
hablar de tamaños o distancias. Utilice un tono de voz más grave para
expresar tristeza o preocupación.

˘ Varíe el ritmo. Hable más deprisa si No cambie bruscamente de ritmo,


desea transmitir entusiasmo. Hable o asustará a sus oyentes. No sa-
más despacio si va a mencionar un crifique la buena pronunciación
punto importante. por hablar demasiado rápido.

MAESTROS 13
11 Hablar
con entusiasmo
RESUMEN: Hable con el corazón para motivar
a sus oyentes.
Romanos 12:11

CÓMO HACERLO

˘ Prepare el corazón. Al prepararse, medite en la importancia de su mensaje.


Estudie bien la información para que pueda expresarse con convicción.

˘ Piense en sus oyentes. Reflexione en el buen efecto que tendrá en los de-
más lo que les va a decir o leer. Piense en cómo presentar la información
para que sus oyentes la comprendan mejor y la valoren más.

˘ Haga que su mensaje cobre vida. Procure no distraer a sus oyentes


Hable con el corazón. Muestre lo que haciendo continuamente el mismo
siente mediante expresiones faciales gesto. Sus gestos y sus palabras
que transmitan sinceridad y adema- deben estar relacionados. Trans-
nes que sean naturales. mita entusiasmo sobre todo al
analizar los puntos principales
o al motivar a sus oyentes a ac-
tuar. Si habla siempre con dema-
siado entusiasmo, terminará can-
sando a sus oyentes.

14
Mostrar amabilidad
y empatía 12
RESUMEN: Hable con sinceridad y muestre que
se preocupa por sus oyentes.
1 Tesalonicenses 2:7, 8

CÓMO HACERLO

˘ Piense en sus oyentes. Cuando se prepare, reflexione en los problemas que


ellos afrontan e intente imaginar cómo se sienten.

˘ Elija con cuidado sus palabras. Procure animar, consolar y fortalecer a sus
oyentes. No use expresiones ofensivas. No hable con desprecio de quienes
no sirven a Jehová ni critique sus creencias.

˘ Muestre interés. Puede lograrlo Procure no sonar ni exagerado


usando un tono de voz agradable ni forzado. Cuando lea un relato,
y gestos apropiados. Piense en lo refleje los sentimientos que se
que transmite con sus expresiones expresan en él, pero no atraiga
faciales. Sonría con frecuencia. la atención hacia sí mismo. Intente
alargar las vocales para que su
voz suene más cálida. Si enfatiza
las consonantes, sonará frío y
entrecortado.

MAESTROS 15
13 Resaltar
el valor práctico
RESUMEN: Ayude a sus oyentes a ver cómo el tema les
beneficia personalmente y muéstreles qué deben hacer
Proverbios 3:21 con la información.

CÓMO HACERLO

˘ Piense en sus oyentes. Medite en por qué sus oyentes necesitan escuchar
lo que les va a decir y determine qué aspectos les resultarán más prácticos.

˘ A lo largo de su presentación, Muestre con amabilidad y empatía


deje claro qué deben hacer sus cómo poner en práctica los princi-
oyentes. Desde el mismo princi- pios bíblicos. En vez de hacer que
pio, todos los presentes deberían sus oyentes se sientan culpables,
pensar: “¡Esto es para mí!”. Al ex- fortalezca la fe que tienen en Dios
plicar cada punto principal, anali- y el amor que sienten por él. Confíe
ce cómo ponerlo en práctica. Sea en que su corazón los impulsará a
específico. hacer lo correcto.

( PARA PREDICAR: Al prepararse para predicar, piense en temas o noticias


de actualidad que quizás interesen a las personas de su territorio y
menciónelos en sus conversaciones. Cuando hable con ellas, haga
preguntas con tacto para saber qué les preocupa o interesa. Escuche
la respuesta y adapte el mensaje a sus necesidades.

16
Destacar
los puntos principales 14
RESUMEN: Ayude a sus oyentes a seguir el hilo de su discurso
y deje claro cómo se relacionan los puntos principales con
el tema y el objetivo de su presentación. Hebreos 8:1

CÓMO HACERLO

˘ Determine su objetivo. Piense en Pregúntese: “¿Qué objeciones


qué pretende lograr con su discurso: o preguntas sobre este tema
informar, convencer o motivar a sus podrían plantearme mis oyentes,
oyentes, y téngalo en cuenta al pre- y en qué orden lógico lo harían?”.
pararse. Asegúrese de que todos los A continuación, organice los pun-
puntos principales lo ayuden a al- tos de su discurso en ese mismo
canzar su objetivo. orden para que sus oyentes pue-
dan seguir su razonamiento,
entenderlo y aceptarlo.

˘ Destaque el tema. A lo largo del discurso, haga constantes referencias


al tema repitiendo las palabras clave o usando sinónimos.

˘ Explique los puntos principales con Puede mencionar los puntos


claridad y sencillez. Seleccione solo principales al principio de su
puntos principales que estén relacio- discurso para evitar que sus
nados con el tema y que pueda ex- oyentes se pierdan y repetirlos
plicar en el tiempo asignado. Escoja al final para que los recuerden.
pocos puntos principales y menció-
nelos con claridad. Antes de pasar
de un punto a otro, haga una pausa
y una transición sencilla.

MAESTROS 17
15 Hablar con convicción
RESUMEN: Muestre que está totalmente convencido de lo que
dice y de que es importante que sus oyentes lo escuchen.
1 Tesalonicenses 1:5

CÓMO HACERLO

˘ Prepárese muy bien. Estudie la in- Ensaye en voz alta para grabar
formación hasta que entienda las bien las ideas en su mente
ideas principales y cómo las apoya y mejorar su presentación.
la Biblia. Intente expresar las ideas
con sencillez y en pocas palabras.
Piense en cómo ayudará la informa-
ción a sus oyentes. Pídale a Jehová
que le dé su espíritu santo.

˘ Use palabras que transmitan convicción. En vez de repetir textualmente lo


que está escrito, dígalo en sus propias palabras. Utilice expresiones que indi-
quen que está seguro de lo que dice.

˘ Sea sincero y hable con el cora- Recuerde que no es lo mismo


zón. Hable con suficiente volumen. hablar con convicción que ser
Si no es ofensivo, mire a sus oyen- tajante, brusco o arrogante.
tes a los ojos. Hable con convicción, pero
hágalo con cariño.

18
Ser edificante y positivo 16
RESUMEN: Concéntrese en cómo solucionar los problemas
y en animar a sus oyentes.
Job 16:5

CÓMO HACERLO

˘ Piense bien de sus oyentes. Confíe Recuerde que lo que debe impul-
en que sus hermanos desean agra- sarlo a hablar es el amor. Sonría
dar a Jehová. Incluso cuando les amablemente para conectar con
tenga que dar algún consejo, prime- sus oyentes.
ro procure animarlos sinceramente.

˘ Limite la cantidad de información negativa. Si necesita mencionar algunos


aspectos negativos al hablar de un tema, mencione solo los necesarios.
El tono general de su presentación debe ser positivo.

˘ Use bien la Palabra de Dios. Destaque lo que Jehová ha hecho, lo que


está haciendo y lo que hará por la humanidad. Infunda esperanza y valor
en sus oyentes.

( PARA PREDICAR: Vea a todas las personas como futuros siervos


de Jehová.

MAESTROS 19
17 Hablar con sencillez
RESUMEN: Ayude a sus oyentes a entender lo que les está
diciendo.
1 Corintios 14:9

CÓMO HACERLO

˘ Estudie la información a fondo. Debe entender bien el tema para poder


explicarlo con sencillez y en sus propias palabras.

˘ Use frases cortas y expresiones No añada detalles innecesarios


sencillas. Aunque no está mal usar que puedan confundir o abrumar
frases largas, es mejor usar frases a sus oyentes. Evite las expresio-
o expresiones cortas al mencionar nes complicadas. Es mejor usar
un punto principal. un lenguaje sencillo.

˘ Explique los términos poco conocidos. Úselos lo menos posible. No olvide


dar una explicación cuando mencione expresiones, personajes bíblicos, uni-
dades de medida o costumbres de la antigüedad que sus oyentes no conoz-
can.

20
Presentar información
instructiva 18
RESUMEN: Haga pensar a sus oyentes. Logre que sientan
que han aprendido algo provechoso.
1 Corintios 9:19-23

CÓMO HACERLO

˘ Tenga en cuenta lo que sus oyen- Dedique menos tiempo a lo que


tes ya saben. En vez de limitarse a sus oyentes ya conocen y más
repetir lo que ya han oído en otras tiempo a las ideas nuevas.
ocasiones, ayúdelos a ver el tema
desde un nuevo ángulo.

˘ Investigue y medite. Si le es posible, Cuando analice la información,


incluya detalles menos conocidos o hágase preguntas como ¿qué?,
sucesos recientes para explicar un ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?,
punto principal. Piense detenida- ¿quién? y ¿cómo? Enriquezca su
mente en ese punto y en cómo se enseñanza planteando algunas de
relaciona con la información que esas preguntas y contestándolas
desea incluir. a lo largo de su presentación.

˘ Muestre cómo poner en práctica la información. Explique cómo los prin-


cipios bíblicos pueden ayudar a sus oyentes en el día a día. Mencione situa-
ciones, actitudes y actividades que sus oyentes conozcan.

MAESTROS 21
19 Llegar al corazón
RESUMEN: Ayude a sus oyentes a amar lo que aprenden
y a ponerlo en práctica.
Proverbios 3:1

CÓMO HACERLO

˘ Ayude a sus oyentes a hacerse un autoexamen. Haga preguntas retóricas


que les permitan examinar sus sentimientos.

˘ Fomente la motivación correcta. Anime a sus oyentes a pensar en por qué


realizan buenas obras. Ayúdelos a hacer las cosas por los motivos correctos:
el amor a Jehová, al prójimo y a las enseñanzas de la Biblia. Razone con sus
oyentes, no los sermonee. Al concluir su presentación, en vez de sentirse
avergonzados, ellos deberían sentirse motivados a dar lo mejor de sí mis-
mos.

˘ Dirija la atención a Jehová. Destaque Recuerde que es Jehová


cómo las enseñanzas, los principios y quien atrae a las personas.
los mandatos de la Biblia nos permiten Utilice su Palabra para moti-
conocer a Dios y nos demuestran que var a sus oyentes.
nos quiere. Ayude a sus oyentes a tener
en cuenta los sentimientos de Jehová y
a cultivar el deseo de agradarle.

( PARA PREDICAR: Si es posible, haga preguntas para saber qué piensa real-
mente la persona. Intente averiguar lo que siente de verdad fijándose en
sus expresiones faciales y su tono de voz. Eso sí, tenga paciencia. Segu-
ramente, para que le abra su corazón, tendrá que ganarse su confianza.

22
Hacer una buena
conclusión 20
RESUMEN: Use sus comentarios finales para motivar a los
oyentes a aceptar lo que han aprendido y a ponerlo en
práctica. Eclesiastés 12:13, 14

CÓMO HACERLO

˘ Enlace la conclusión con el tema principal. Repita el tema y los puntos


principales o dígalos con otras palabras.

˘ Motive a sus oyentes. Muéstreles qué hacer y por qué es importante que
lo hagan. Hábleles con sinceridad y convicción.

˘ Haga una conclusión sencilla y bre- No concluya a toda prisa ni ba-


ve. No añada puntos nuevos. Use el jando poco a poco la voz. Diga
menor número de palabras posible las últimas frases con un tono
y motive a los oyentes a actuar. de conclusión.

( PARA PREDICAR: Antes de concluir la conversación, repita la idea que


quiere que la persona recuerde. En caso de que la conversación termine
de repente, diga algo positivo antes de irse. Si alguien le trata mal, res-
ponda con educación. Quizás escuche la próxima vez.

MAESTROS 23
MI PROGRESO
F E C HA S

1 Hacer una buena introducción

2 Hablar con naturalidad

3 Hacer preguntas

4 Introducir bien los textos bíblicos

5 Leer con exactitud

6 Explicar bien los textos bíblicos

7 Usar información exacta y convincente

8 Enseñar con ejemplos

9 Usar bien las ayudas visuales

10 Modular la voz

11 Hablar con entusiasmo

12 Mostrar amabilidad y empatía

13 Resaltar el valor práctico

14 Destacar los puntos principales

15 Hablar con convicción

16 Ser edificante y positivo

17 Hablar con sencillez

18 Presentar información instructiva

19 Llegar al corazón

20 Hacer una buena conclusión

También podría gustarte