Está en la página 1de 11

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical

Parcial de estudio: Segundo

Apreciación Musical

1
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

Introducción
En el segundo parcial estudiaremos e investigaremos los siguientes temas: La música en el
período Barroco, Clásico, Romántico, Nacionalista y Contemporáneo. Analizaremos la Música
popular y Académica, géneros musicales, instrumentos y compositores ecuatorianos.

Asesoría didáctica

Para el desarrollo de las unidades de cada guía, debe apoyarse en la investigación realizada en
diferentes medios físicos y electrónicos, que le permitan incorporar conocimientos significativos
en las diferentes actividades de aprendizaje.

Al desarrollar cada tema es importante que señale la fuente de consulta empleada de acuerdo a
las normas APA. Recuerde que en cada unidad didáctica se encuentran las actividades a realizar
y las fuentes de consulta, las mismas que están acorde a los contenidos referentes a la
asignatura.

En la primera actividad se estudiará el Período Barroco, compositores, instrumentos, resaltando


la cronología respectiva e integrando audiciones de obras relevantes.

Al efectuar el estudio de la segunda actividad, sobre la Música Clásica, se destacará la


importancia de sus géneros y la contribución de los compositores más representativos,
analizando su biografía e incorporando audiciones de obras relevantes de este período.

Para el desarrollo de la tercera actividad, estudiaremos los Períodos Romántico y Nacionalista,


resaltando las características, formas de expresión, compositores e instrumentos.

En la cuarta actividad se estudiará la Música Académica Contemporánea, características


principales de estas nuevas tendencias musicales considerando: Compositores, obras,
instrumentos y países en que se desarrolló esta corriente musical.

Al realizar la quinta actividad, se estudiará la música ecuatoriana y sus diferentes géneros,


considerando su ubicación geográfica, compositores, intérpretes, instrumentos. Se analizará los
géneros más destacados de los grupos étnicos: indígenas, blanco-mestizos y afro-ecuatorianos.

Toda la información que usted necesite para el desarrollo de esta unidad, se encuentra en la
bibliografía complementaria descrita en este documento. También puede obtener más fuentes
de consulta al ingresar en el sistema integrado de bibliotecas de la Universidad de las Fuerzas
Armadas, ESPE (http://biblioteca.espe.edu.ec/), para consultas específicas y de calidad.

2
Actividad de aprendizaje 2.1.

 Distinguir los sub-periodos del Barroco.


Resultado(s) Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
de aprendizaje
Parcial  Apreciar obras musicales de compositores sobresalientes
de estudio: Segundo del Barroco.

Contenidos  La Música en el Período Barroco

 El barroco es un período en el que predomina la magnificencia y la esplendor de los detalles y


la ornamentación, se le conoce como la edad de oro en parte por la construcción de los
instrumentos musicales de cuerda, bajo esta concepción realice un video sobre la elaboración
Planteamiento de los violines: Amati y Stradivarius, producidos en la Italia en este período.
de la(s)
actividad(es)  Realice un cuadro descriptivo de los tres sub-periodos del barroco; considere su cronología,
compositores e instrumentos musicales, mediante audiciones musicales escuche las obras el
Aleluya de Händel, Air de Juan Sebastián Bach y el Concierto en la menor para violín y
orquesta de Antonio Vivaldi.

 Realice una investigación bibliográfica sobre los violines Amati y Stradivarius, realice una
lectura sobre sus constructores o fabricantes y realice el video ilustrativo en su celular o
computadora.
Orientación(es)
didáctica(s)  Para esta orientación didáctica elabore un cuadro descriptivo indicando los tres sub – períodos
del barroco, realice audiciones musicales de las obras: el aleluya de Händel, Air de Juan
Sebastián Bach y el concierto en la menor para violín y orquesta de Antonio Vivaldi.

 Música Barroca
Iberti, C. (2012). Icarito. Obtenido de Icarito:
http://www.icarito.cl/2009/12/366-63-9-musica-barroca-2.shtml/

 Etapas y Características del Barroco Musical


Mari, C.(2012). Etapas y Características del Barroco Musical.
https://mcarmenfer.wordpress.com/2012/04/12/etapas-y-caracteristicas-de-la-musica-barroca/

 Obra: Aleluya de Händel (Blanco, 2013)


Blanco, P.( 2013)
https://www.youtube.com/watch?v=D5T3y4ljlTU
Bibliografía
 Obra: "Air"Johann Sebastian Bach.
NEBELWARNER (2010)
https//www.youtube.com/watch?v=rrVDATvUitA

 Obra: “Concierto en La menor para violín y orquesta" Antonio Vivaldi.


Anzaldua, F (2012).
https://www.youtube.com/watch?v=DQld28MY9lc

Criterio(s) de
ESCALA DE CALIFICACIONES
evaluación
Indicador 1 2 3 4

3
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

Poco Bueno Muy bueno Ejemplar


Coherencia en el
desarrollo de los
planteamientos.
Elaboración clara y
puntual sobre el tema.
Presentación correcta y
adecuada.
Originalidad de las
actividades realizadas,
sin copias textuales.

Actividad de aprendizaje 2.2.


 Establece las características musicales del Periodo Clásico.
Resultado(s)
de aprendizaje
 Realiza una audición musical de obras del Clasicismo Musical.

Contenidos  La Música en el Período Clásico

 En el Periodo Clásico sobresalen los siguientes compositores: Joseph Haydn, Wolfgang


Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven; realice las siguientes audiciones musicales:
Sinfonía re mayor, de Joseph Haydn, Sinfonía 40 de Wolfgang Amadeus Mozart y La Novena
Planteamiento Sinfonía de Beethoven; Indique cuál de las Citadas obras le agrada más y describa breves datos
de la(s) biográficos de los mencionados compositores.
actividad(es)  En el período Clásico surgen los siguientes instrumentos musicales: Clarinete, piano,
Arpeggione indique una breve descripción por cada instrumento, escuche una obra en la que
sobresalga cada uno de los instrumentos citados, indicando el compositor y el nombre de la
obra.

 El Período Clásico se caracterizó por ser parte de la vida y creación de grandes compositores Joseph
Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven realice audiciones musicales Y resalte
los datos Biográficos de los mencionados compositores.
Orientación(es)

didáctica(s)  El clasicismo es rico por la calidad y riqueza de la composición musical, realice una audición musical
de obras en las que sobresalga el clarinete, piano, Arpeggione, cite el nombre de los
compositores de las obras que usted presenta.

 El clasicismo musical: características y compositores


Music Arte, (2014) El clasicismo musical: características y compositores
Bibliografía http://www.emusicarte.es/articulos/50/el-clasicismo-musical-caracteristicas-y- compositores

 El Clasicismo.
Porto, J (2016). Definición de clasicismo

4
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

https://definicion.de/clasicismo/

 Obra: “Sinfonía 40” en G (sol)menor de Wolfgang Amadeus Mozart


Genova, Orchestra Teatro Carlo Felice di (2016). “Sinfonía 40” en G (sol)m
https://www.youtube.com/watch?v=AAZKDEl0UpA

 Obra: “La Sinfonía n. º 9” de Ludwig van Beethoven. (AnAmericanComposer, 2010)


AnAmericanComposer (2010). “La Sinfonía n. º 9”
https://www.youtube.com/watch?v=t3217H8JppI

ESCALA DE CALIFICACIONES
Indicador 1 2 3 4
Poco Bueno Muy bueno Ejemplar
Coherencia en el
desarrollo de los
planteamientos.
Criterio(s) de Elaboración clara y
evaluación puntual sobre el tema.
Presentación correcta y
adecuada.
Originalidad de las
actividades realizadas,
sin copias textuales.

Actividad de aprendizaje 2.3.


 Conoce las formas musicales de los periodos Romántico y Nacionalista.
Resultado(s)
de aprendizaje  Compara las características musicales de las obras de los compositores: Giuseppe Verdi y
Piotr Ilich Chaikovski.

 La Música en el Período Romántico y Nacionalista.


Contenidos

 En el Período Romántico sobresalen los siguientes géneros musicales: El Lied, Vals, Nocturno,
La Mazurca; Realice una audición de las siguientes obras; Describa las emociones que usted
siente al escuchar cada una de estas composiciones y cite el nombre de cada compositor.
Planteamiento
de la(s)  Giuseppe Verdi, compositor del nacionalismo Italiano, crea varias operas de corta duración
actividad(es) que cuentan las anécdotas y vivencias del pueblo Italiano del siglo XIX; realice una audición
musical de la ópera “La donna è mobile” exprese su comentario personal e indique que
instrumentos y voces logra captar en esta melodía; El compositor Piotr Ilich Chaikovski es el
principal exponente de la música nacionalista Rusa, escuche la obra “El Cascanueces” exprese

5
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

un comentario personal y cite los instrumentos que usted aprecia en esta melodía.

Orientación(es)  En el desarrollo de esta actividad es necesario que usted consulte el contenido referente al
didáctica(s) Período Romántico y Nacionalista y las principales características de las formas musicales.
Realice una audición de las composiciones citadas.

Historia de la Música
https://bustena.wordpress.com/historia-de-la-musica-online/el-siglo-xix/

 Obra: “La donna è mobile” Giuseppe Verdi


Grimaldi, C (2006)
https://www.youtube.com/watch?v=xCFEk6Y8TmM

 Obra: “El cascanueces”


Música Clásica 2014
https://www.youtube.com/watch?v=E7tqMg1Q3CY

 Obra: “Nocturno Op. 9 n. º 2” de Frédéric Chopin.


Romanos, A (2013). “Nocturno Op. 9 n. º 2” de Frédéric Chopin
Bibliografía https://www.youtube.com/watch?v=9E6b3swbnWg

 Obra: “Cuarteto de cuerdas en Mi menor (Fundación Juan March, 2013)


Fundación Juan March, (2013). “Cuarteto para cuerdas en Mi menor” de Giuseppe Verdi
https://www.youtube.com/watch?v=pT7cD7lCz1E

 Obra: Lied para voz y piano en Mib mayor, K. 524 de Wolfgang Amadeus Mozart
jcalvodiaz (2016)
https://www.youtube.com/watch?v=61XSNEmHO7I

 Obra: Vals The Blue Danube Waltz de Johann Strauss II


Classical Music Only (2008)
https://www.youtube.com/watch?v=_CTYymbbEL4

ESCALA DE CALIFICACIONES
Indicador 1 2 3 4
Poco Bueno Muy bueno Ejemplar
Coherencia en el
desarrollo de los
Criterio(s) de planteamientos.
evaluación Elaboración clara y
puntual sobre el tema.
Presentación correcta y
adecuada.
Originalidad de las
actividades realizadas,
sin copias textuales.

6
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

Actividad de aprendizaje 2.4.


 Valora el Impresionismo y Expresionismo de la Música Contemporánea.
Resultado(s)
 Formaliza las características musicales de las corrientes compositivas del período
de aprendizaje
contemporáneas.

Contenidos  La Música Contemporánea

Describa las características principales del Impresionismo y Expresionismo musical del siglo XX; tome
en cuenta géneros, compositores, obras y países en el cual se desarrollaron estos movimientos
musicales.
Planteamiento
de la(s)  Realice un video con la presentación de Louis Armstrong y Elvis Presley como importantes
actividad(es) exponentes del Jazz y el Rock and roll surgidos en Estados Unidos antes y después de la segunda
guerra mundial, cite además dos nombres de melodías interpretadas por los mencionados
personajes.

 Realice lecturas sobre la Música Contemporánea enfocándose en el Impresionismo y


Orientación(es) Expresionismo, mediante una investigación bibliográfica analice la vida de los compositores y
didáctica(s) los países donde se dieron estas corrientes musicales.
 Aprecie las interpretaciones de Louis Armstrong y Elvis Presley como fabulosos intérpretes de
la música Norte Americana del siglo XX.

 Impresionismo (Fader, 2009)


Fader, F. (2009). Primeras manifestaciones del: Impresionismo-expresionismo
http://blogsdelagente.com/mi-pincel-azul-ultramar

 Expresionismo (Moreno, 2009)


Moreno, J. (2009). Expresionismo musical.
http://es.slideshare.net/ICHGROLLENICHT/expresionismo-musical
Bibliografía
 Música Aleatoria: Técnicas y estilos en el siglo XX (Pedroza, 2016)
Pedroza, S (2016). Música Aleatoria: Técnicas y estilos en el siglo XX
https://armstrongliberado.wordpress.com/2016/10/26/musica-aleatoria-tecnicas-y- estilos-
en- el-siglo-xx/

 Música de Vanguardia – Serialismo (Pedro, 2011)


Pedro, (2011). Música de Vanguardia- Serialismo
https://pedrodesmartines.blogspot.com/2011/08/serialismo.html

7
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

 Obra: “La Vie En Rose” Louis Armstrong


MissParadis, (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=pV4PR4tamfc

 Obra: “Rock de la carcel” Elvis Presley


Fernandez, I (2011)
https://www.youtube.com/watch?v=KHZDcqJ9uDs

ESCALA DE CALIFICACIONES
Indicador 1 2 3 4
Poco Bueno Muy bueno Ejemplar
Coherencia en el
desarrollo de los
Criterio(s) de planteamientos.
evaluación Elaboración clara y
puntual sobre el tema.
Presentación correcta y
adecuada.
Originalidad de las
actividades realizadas,
sin copias textuales.

Actividad de aprendizaje 2.5.


Resultado(s)  Identifica la diversidad cultural-musical de los grupos étnicos ecuatorianos.
de aprendizaje
 Destaca el aporte artístico de autores-compositores de la música nacional.

Contenidos  La Música Ecuatoriana.

 Elabore un mapa conceptual con las fuentes de la música ecuatoriana: Blanco- mestiza, afro-
ecuatoriana y tradicional indígena; base su afirmación tomando en cuenta: Compositores
populares y académicos, interpretes, géneros e instrumentos musicales.

 Realice una audición musical de las siguientes obras de nuestro país:


Planteamiento
- Despedida
de la(s)
- Balcón Quiteño
actividad(es)
- Sanjuanito Futurista
- Puñales.
Indique a ¿qué género musical pertenece cada obra e identifique si es popular o académica?, cite
los nombres de los compositores, cite breves datos biográficos de los mismos e indique los
interpretes de estás melodías según la audición realizada por usted.

Efectúe consultas sobre la música ecuatoriana de cada grupo étnico mencionado, analice las
Orientación(es) características principales considerando su ubicación geográfica, instrumentos, compositores e
didáctica(s) intérpretes, realice una audición musical de las siguientes composiciones de nuestro país:
 Despedida
 Balcón Quiteño

8
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

 Sanjuanito Futurista
 Puñales.

 Historia de la Música Ecuatoriana (Ortega, 2012)


Ortega, B. (2012). Historia de la Música Ecuatoriana.
http://historiadelamusicaecuatoriana.blogspot.com/

 Afro ecuatoriano. (2013). Afroecuatorianos. Obtenido de Afroecuatorianos:


https://afros.wordpress.com/cultura/musica-y-danza/

 Ecuador Terra Incógnita (Guerrero, 2004).


Guerrero, P. (2004). Ecuador Terra Incognita.
http://www.terraecuador.net/revista_28/28_musica.htm

 Música Ecuatoriana (Sánchez, 2010)


Sánchez, M. (2010). Música Ecuatoriana.
http://cancionesecuatorianas.blogspot.com/

 Archivo para compositores ecuatorianos (Chávez, 2008)


Chávez, R (2008) Archivo para compositores ecuatorianos
https://edlettersandpoems.wordpress.com/tag/compositores-ecuatorianos/page/2/

 Luis Humberto Salgado (Musicarte, 2013)


Musicarte, (2013). Biografía de Luis Humberto Salgado
Bibliografía
http://www.academiamusicarte.edu.ec/academia/index.php?option=com_content
&view=article&id=147:luis-humberto-salgado&catid=10:noticias&Itemid=8

 Guerrero, P. (2011). Memoria Musical del Ecuador.


http://soymusicaecuador.blogspot.com/2011/05/solicitan-el-pasacalle-el-chulla.html

 Compositores ecuatorianos (Solano, 2008)


Solano, A (2008) Segundo Cueva Celi
https://edlettersandpoems.wordpress.com/tag/compositores-ecuatorianos/

 Biografías de autores y compositores ecuatorianos (Sánchez, 2010)


Sánchez, M (2010). Biografía de autores y compositores ecuatorianos
http://cancionesecuatorianas.blogspot.com/2010/04/biografias-de-compositores-y-
autores.html

 Obra “Despedida” de Gerardo Guevara


Pazmiño, M (2016)
https://www.youtube.com/watch?v=ul_jcgFLvVg

 Obra “Balcon Quiteño” JORGE Salas Mancheno


DI360 HG (2018)
https://www.youtube.com/watch?v=blMzEf1mH9s

9
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo

 Obra “San juanito Futurista” Luis Humberto Salgado


Negraldi (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=6mcsuoDD0fw

 Obra “Puñales” Ulpiano Benitez


ESTO ES ECUADOR (2015) La Toquilla
https://www.youtube.com/watch?v=KfeQaW2HPNA

ESCALA DE CALIFICACIONES
Indicador 1 2 3 4
Poco Bueno Muy bueno Ejemplar
Coherencia en el
desarrollo de los
Criterio(s) de planteamientos.
evaluación Elaboración clara y
puntual sobre el tema.
Presentación correcta y
adecuada.
Originalidad de las
actividades realizadas,
sin copias textuales.

Formato de
Archivo de Microsoft Office.
entrega

Envíe la actividad entregable 2 a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un


archivo cuyo nombre debe ser:

Enviar a
Formato: G#. Apellido. Apellido. Nombre. Asignatura

Preguntas o Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el
dudas nombre de su tutor.

Puntaje por actividad

Actividades de aprendizaje

Puntaje
Actividad de aprendizaje 1.1. 4

10
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical
Parcial de estudio: Segundo
Actividad de aprendizaje 1.2. 4
Actividad de aprendizaje 1.3. 4
Actividad de aprendizaje 1.4. 4
Actividad de aprendizaje 1.5. 4
Suman 20

En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la


consulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos estos serán
incluidos como parte del examen o en un anexo.

El examen será sin consulta.

El tutor de la asignatura

11

También podría gustarte