Está en la página 1de 12

INFORME DE LABORATORIO RESISTENCIAS

Estudiante:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


INGENIERIA DE SISTEMAS 3AD
San José de Cúcuta
10 de Abril
2012
INFORME DE LABORATORIO RESISTENCIAS

Estudiante:

Profesor:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


INGENIERIA DE SISTEMAS 3AD
San José de Cúcuta
10 de Abril
2012
INTRODUCCIÓN

El siguiente informe lo realizo con el fin de dar a conocer la importancia de la ley


de Ohmios aplicada a las resistencias eléctricas, sacar los valores de la franja de
colores, aplicación del Ohmímetro y el margen de error que nos dan dichas
resistencias.

También doy a conocer la importancia de las resistencias en los circuitos eléctricos


en serie y en paralelo.
TABLA DE CONTENIDO

1 Objetivos
1.1 Objetivo General
1.2 Objetivos específicos
2 Marco Teórico
2.1 Conceptos Fundamentales
2.1.1 Resistencia Eléctrica
2.1.1.1 Tipos de Resistencias
2.1.2 Conexión de Resistencias en Serie
2.1.3 Conexión de Resistencias en Paralelo
3 Elementos Utilizados
3.1 Resistencias
3.2 Ohmímetro
4 Montajes
4.1 Montaje de resistencias circuito 1
4.2 Montaje de resistencias circuito 2
5 Tabla de Datos
5.1 Tabla de Resistencias
5.2 Tabla de Circuito 1
5.3 Tabla de Circuito 2
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Aprender de forma teórica y experimental a calcular valores de resistencias


por medio de los colores y c5on Ohmímetro que se encuentren conectados
en circuitos de serie y paralelo.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Practicar el cálculo de resistencias por medio de la franja de colores


 Practicar el uso del Ohmímetro
 Aplicar la ley de Ohm y sacar el margen de error entre valores calculados
por la franja de colores y el Ohmímetro
 Ser capaces de armar circuitos en serie y paralelo
2. MARCO TEORICO

2.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

2.1.1 Resistencia eléctrica

Fig. 1 resistencia

Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que


encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se
designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados
en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semi-conductores,
Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por el grado de oposición a la
corriente eléctrica (Flujo de Electrones).
Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna
cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva
ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la
circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en
conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en
los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es
prácticamente nulo.
La resistencia eléctrica se mide con el Ohmímetro es un aparato diseñado para
medir la resistencia eléctrica en ohmios. Debido a que la resistencia es la
diferencia de potencial que existe en un conductor dividida por la intensidad de la
corriente que pasa por el mismo, un ohmímetro tiene que medir dos parámetros, y
para ello debe tener su propio generador para producir la corriente eléctrica.

2.1.1.1 Tipos de Resistencias


Hay varios tipos de resistencias pero en definitiva se agrupan en fijas y variables.
Las fijas se denominan de esta forma:
Bobinadas
Suelen venir así para disipar potencia. Se fabrican sobre una base aislante en
forma cilíndrica para enrollar un hilo de alta resistividad (wolframio, manganina,
constatán). La longitud y sección del hilo darán su resistividad juntamente con la
composición de éste. Suelen venir marcadas en la superficie y se utilizan para las
grandes potencias pero con el inconveniente de ser inductivas.
Aglomeradas
Están realizadas de una pasta con granos muy finos de grafito. Estas son de las
más utilizadas. Sus valores vienen determinados por el código de colores.
Al igual que la bobinadas constan de un hilo enrollado pero se le somete a un
proceso de vitrificación a alta temperatura (barniz especial) cuyo cometido es
proteger el hilo resistivo y evitar que entren en contacto las espiras enrolladas. Es
en este barniz donde se marca el código de colores.
Película de Carbono
Se pone una fina capa de pasta de grafito encima de una base cilíndrica de
cerámica. La sección y su composición determinarán el valor de la resistencia.
Piroliticas
Son muy parecidas a las anteriores, pero con una película de carbón rayada en
forma de hélice para ajustar el valor de la resistencia. Son inductivas.
El otro tipo de resistencias son variables, nos interesa obtener una resistencia
cuyo valor pueda variarse según la aplicación. Se fabrican bobinadas o de grafito,
deslizantes o giratorias.

2.1.2 Conexión de resistencias en serie


Las Resistencias se pueden conectar en serie, esto significa que la corriente fluye
en ellas una después de la otra. El circuito en la Figura 1 tiene tres resistencias
conectadas en serie y la dirección de la corriente indicada por una flecha.

Fig. 2 resistencias conectadas en serie

2.1.3 Conexión de resistencias en paralelo


Las Resistencias se pueden conectar de tal manera que salgan de un solo punto y
lleguen a otro punto, conocidos como nodos.

Fig. 3 Resistencias conectadas en paralelo


3. ELEMENTOS UTILIZADOS
3.1 RESISTENCIAS

Fig. 4 resistencias y valores por franja de colores

 2 resistencias de 47 Ω
 2 resistencias de 2.2 MΩ
 2 resistencias de 330 Ω
 2 resistencias de 56 kΩ
 2 resistencias de 820 kΩ
 2 resistencias de 1 KΩ

3.2 Ohmimetro

Fig. 5 Ohmímetro
4. MONTAJES
4.1 Montaje de resistencias en el circuito 1
Para montar las resistencias en el circuito que muestra la fig. 6 debemos tener
listas las resistencias con su respectivo nombre (en mi caso las envolví y las
marque con cinta tirro)
Empezamos a unirlas una por una con la ayuda de unas pinzas o alicates hasta
completar el siguiente circuito:

Fig. 6 resistencias montadas en el circuito 1

4.2 Montaje de resistencias en el circuito 2


Seguimos el mismo procedimiento del circuito 1 pero formamos el siguiente
circuito:

Fig. 7 resistencias montadas en el circuito 2


5. TABLA DE DATOS
5.1 Tabla de resistencias

Resistencias Valor color Valor aparato Margen de error


R1 47 Ω 47.4 Ω 0.99 Ω
R2 2.2 MΩ 2.183 MΩ 1.007787448 MΩ
R3 330 Ω 327.9 Ω 1.006404392 Ω
R4 56 KΩ 55.7 KΩ 1.005385996 KΩ
R5 820 KΩ 818 KΩ 1.002444988 KΩ
R6 1 KΩ 1.006 KΩ 0.994035785 KΩ
R7 47 Ω 47.2 Ω 0.995762711 Ω
R8 2.2 MΩ 2.164 MΩ 1.01663586 MΩ
R9 330 Ω 329.4 Ω 1.00 Ω
R10 56 KΩ 55.7 KΩ 1.005 KΩ
R11 820 KΩ 801 KΩ 1.02372035 KΩ
R12 1 KΩ 1.004 KΩ 0.9960 KΩ

5.2 Tabla circuito 1

Nodos Valor
RAH 55.3 KΩ
RDE 1.002 KΩ
RCF 1.374 KΩ
RBG 55.0 KΩ
RFD 1.049 KΩ
RCG 1.103 MΩ
RBH 55.3 KΩ

5.3 Tabla circuito 2

Nodos Valor
RAG 0.748 KΩ
RCE 51.9 KΩ
RBD 328.0 Ω
RCD 51.0 KΩ
RDF 47.2 Ω
RDE 1.005 KΩ
VALORES DE RESISTENCIAS CIRCUITO 1

RESISTENCIA V A
R1 0.084426053 0.001796299
R2 49.64897043 0.000022567
R3 0.007434893 0.000022529
R4 0.001436985 0.000000025
R5 0.021041574 0.000000025
R6 0.00002566 0.000000025
R7 0.001058863 0.000022529
R8 49.64897043 0.000022567
R9 0.59277867 0.001796299
R10 99.32893988 0.001773731
R11 0.0309990 0.000000037
R12 0.02250422 0.000022504

VALORES DE RESISTENCIAS CIRCUITO 2

RESISTENCIA V A
R1 6.254 0.133063829
R2 41.63 0.000018922
R3 43.88 0.132969697
R4 2.244 0.040071428
R5 8.216 0.000010019
R6 5.972 0.005972
R7 5.972 0.127063829
R8 0.006 0.000000002
R9 43.90 0.133030303
CONCLUSIONES

Con la realización del anterior proyecto se dio a conocer y comprendí que:

 El valor de las resistencias se puede medir por medio de la franja de


colores.

 Al medirlo con el Ohmímetro puede dar un valor mayor o menor que


al medirlo con la franja de colores.

 Podemos calcular el margen de error dividiendo el valor calculado en


colores por el valor medido por el Ohmímetro.

 Aprendí a medir los valores con el Ohmímetro desde diferentes


nodos.

 Comprendí la importancia de las resistencias y del Ohmímetro en la


vida real.

 Con la realización de los cálculos matemáticos comprendí como


sacar la Intensidad de Corriente, el voltaje requerido para cada
resistencia y el valor de las resistencias.

También podría gustarte