Está en la página 1de 13

Área

Construcción

Informe N°2

Ensayo a compresión en probetas cúbicas y cilíndricas

NOMBRE: Alan Hidalgo Barreda


CARRERA: Construcción Civil
ASIGNATURA: Laboratorio de Suelos y Hormigones
PROFESOR: David Sandoval Astudillo
FECHA: 24/12/2018
1 Introducción
En Chile la construcción se basa en la utilización de hormigón, el cual, de acuerdo con la
norma chilena NCh170.Of1985: Hormigón – Requisitos generales, se define como un
material que resulta de la mezcla de agua, arena, grava, cemento y eventualmente
aditivos y adiciones, que, en proporciones adecuadas, al fraguar y endurecer, adquiere
resistencia.

Como bien dice la definición antes mencionada, el hormigón tiene como principal
característica la resistencia que adquiere y, en consecuencia, es sumamente importante
controlar que el hormigón colocado en una estructura cumpla con la resistencia
especificada por los calculistas.

Considerando lo anterior, la norma NCh170.Of1985 indica en el punto 14.4 que se debe


hacer el ensayo a compresión de probetas de hormigón confeccionadas en obra, las
cuales podrán ser de geometría cilíndrica o cúbica, siendo las más utilizadas las
cilíndricas de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, las cúbicas de 20 cm de arista y
las cúbicas de 15 cm de arista.

Para esto, el presente trabajo aborda el tema desde un punto de vista experimental,
realizando ensayos con ambos tipos de probetas para distintos valores de resistencias
(logradas mediante la variación de la relación agua-cemento y manteniendo constante el
tipo de áridos y cemento).
2 Objetivo General.
Aportar conocimientos respecto al ensayo a compresión del hormigón y ver si la muestra
cumplió con la resistencia especificada (H-30) a la edad de 7 días.

2.1 Objetivos Específicos.


 Determinar los resultados del ensayo a compresión a 7 días de probetas cúbicas
y probetas cilíndricas.
 Determinar la densidad, sección del ensayo, carga máxima registrada y
resistencia a la compresión a través de la norma Nch1037 of.1977.
 Establecer, en una primera aproximación, la relación entre los resultados del
ensayo a compresión de probetas cilíndricas y cubicas.
 Realizar un análisis y observaciones respecto al ensayo realizado en clases y
determinar que ocurrió con el hormigón después de la rotura.
 Realizar una conclusión general de los resultados obtenidos y el ensaye
realizado.
3 Antecedentes Generales.
La norma chilena 1037 of.1977 entrega una serie de procedimientos y cálculos para los
ensayos a compresión de probetas cilíndricas y cúbicas, sin embargo, no explica la
razón de esta diferencia. Este ensaye hecho en clases pretende dar nociones teóricas
de por qué se produce esta diferencia en los resultados.

4 Análisis del ensayo


Para calcular los diferentes resultados que fueron obtenidos en este ensayo, es
necesario realizar un análisis al ensayo y determinar las diferentes incógnitas que la
constituyen, como por ejemplo cuanto mide su altura y caras.

Cubo:
a1 = 19,7 cm
a2 = 19,7 cm
b1 = 19,7 cm
b2 = 19,7 cm
Cilindro:
d1 = 14,7 cm
d2 = 14,7 cm

Cubo:
h1 = 20,4 cm
h2 = 20,4 cm
h3 = 20,4 cm
h4 = 20,4 cm
Cilindro:
h1 = 30,1 cm
h2 = 30,1 cm
Las muestras de hormigón cubica y cilíndrica se pesaron en una balanza para así
determinar su masa, lo que dio:

Masa del Cubo = 18,800 kg

Masa del Cilindro = 12,240 kg

4.1 Fecha y edad en el momento del ensayo.


La fecha que se realizo el ensayo fue el 10 de diciembre del 2018. Con una edad de 7
días por lo que se decidió retirar la muestra el 17 de diciembre del 2018 y aplicar los
cálculos correspondientes.

4.2 Calculo de la densidad aparente (kg/m³) y procedimiento empleado.


Para el cálculo de la densidad primero se tuvo que calcular el volumen, para ello nos
basamos en la norma Nch 1037 of.1977, que dice lo siguiente:

El volumen será la Sección multiplicada por la altura


según la norma.

Para ello primero se tuvo que obtener la Sección del cilindro y del cubo que fueron las
siguientes:

Sección Cilíndrica = 169,63 cm².

Sección Cubica = 388,09 cm².

Se aplico la formula correspondiente por lo que el volumen del cilindro y cubo de


hormigón dieron los siguientes resultados:

V. Cilindro = 169,63 cm² x 30,1 cm = 5.105,86 cm³ >>>> 0,005 m³.

V. Cubo = 388,09 cm² x 19,7 cm = 7.917,04 cm³ >>>> 0,008 m³.

Ya teniendo los resultados del volumen y la sección, se procede a calcular la densidad


usando la siguiente formula:
Densidad Cilindro = 12,240 kg / 0,005 m³ = 2.448 kg/m³
Densidad Cubo = 18,800 kg / 0,008 m³ = 2.350 kg/m³
4.3 Calculo de la sección de ensayo en cm².
Para el cálculo de las secciones primero se tuvo que analizar el ensayo, recopilando
información y obteniendo los datos como lo son las caras y alturas, para luego basarnos
en la norma Nch 1037 of.1977, y aplicar la formula siguiente:

Cilindro:

3,14 14,7+14,7 2
S=
4
x (
2 )
=169,63 cm ²

Para el cilindro como ya habíamos obtenido antes los datos del ensayo, solamente se
reemplazaron los datos de la formula y se obtuvo el resultado, para el cubo fue lo
mismo.

Cubica:

2
19,7+19,7 19,7 +19,7
S= ( 2 )(
x
2 ) =388,09cm ²

4.4 Defectos exteriores en la probeta o su refrentado.


No hubo defectos exteriores en las probetas, antes de realizar el ensayo se midieron las
probetas que iban a ser utilizadas para el ensayo (cubica y cilíndrica), para ver si
cumplía con la norma vigente, y además se limpiaron para eliminar todo tipo de oxido
que quedara en ellas, para el refrentado de la probeta cilíndrica se apretó bien con una
llave para que no hubiera espacios donde se pudiera escurrir el hormigón y luego se
cerró completamente.

4.5 Procedimiento de curado y condición aparente de humedad de la probeta en el


momento del ensayo.
La condición aparente de humedad de las probetas al realizar el ensayo fue optimas,
estuvieron siempre secas, solo como se dijo anteriormente, se limpio con un paño las
caras por dentro para eliminar cualquier sustancia (oxido) que pudiera afectar el proceso
de endurecimiento del hormigón.
Para el proceso de curado del hormigón, al terminar de realizar el ensayo y el proceso
de llenado de hormigón en la probeta cubica y cilíndrica, se procedió a fraguar el
hormigón para ayudar en el proceso de endurecimiento y posteriormente perdida de la
plasticidad.

4.6 Carga máxima registrada en N o Kgf.


Para poder registrar la carga máxima del hormigón se ingresaron las muestras en una
“maquina prensadora”, la cual en un cierto periodo de tiempo registro la carga máxima,
las cuales fueron las siguientes:

Carga máxima Cubo de hormigón = 77.170 kgf

Carga máxima Cilindro de hormigón = 22.010 kgf

4.7 Cálculo de la Resistencia a la compresión en (kgf/cm²).


Para calcular la tensión de rotura, se tuvo que hacer un análisis de todos los datos
obtenidos anteriormente y aplicar la formula que dice la Nch 1037 of.1977.

Cilindro:

22.010 kgf kgf


R= =129,75
169,63 cm²

Cubo:
77.170 kgf kgf
R= =198,85
388,09 cm²

4.8 Observaciones relativas al hormigón después de la rotura (oquedades, porosidad,


adherencia insuficiente, segregación, rotura anormal, etc.)
Muestra Cubica y cilíndrica:
Después de la rotura tanto de la muestra cubica como cilíndrica del hormigón se pudo
observar que toda la parte de arriba fue completamente rota, quedando solamente la
parte de abajo intacta. Lo que significa que la relación tanto como agua y cemento fue
errónea y el resultado de la muestra fue una rotura anormal por lo que no cumplió los
parámetros de una rotura satisfactoria como lo indica la siguiente imagen:

En la imagen se puede
apreciar roturas satisfactorias
del ensayo a la compresión
del hormigón.

4.9 Cualquier otra información específica del ensayo útil para su mejor interpretación.
Para su mejor interpretación cabe destacar que el ensayo fue realizado a la edad de 7
días, por lo que el hormigón no pudo alcanzar su resistencia máxima, a pesar de haberla
fraguado. Eso se pudo comprobar al momento de observar la rotura del cubo y cilindro
de hormigón en la maquina prensadora, ya que, se pudo notar bien levemente un poco
de humedad aún dentro del hormigón. Otro de los puntos a tomar en cuenta para la
interpretación de este ensayo, fue que la balanza se des calibro, por lo que la mezcla no
se pudo realizar con los parámetros entregados por el docente y la relación tanto agua
como cemento resulto ser más errónea de lo normal.

5 Conclusión
Como conclusión al realizar el ensayo de resistencia a la compresión en la maquina
prensadora. Al tomar el cubo y el cilindro ensayado se pudo observar una mala
distribución de los agregados, esto debido también a la descalibración de la balanza en
pleno ensayo y a la mala compactación adquirida al pasar el vibrador dentro de las
muestras.

Los resultados obtenidos por las dos probetas (cubica y cilíndrica) a la edad de 7 días
indicaron que en ese tiempo alcanzaron una resistencia de 199 kgf/cm² y 130 kgf/cm²
aproximadamente, lo que significa que el ensayo fue un fracaso, ya que, al confeccionar
un hormigón H-30 significaría que la resistencia debería haber sido mayor a los 7 días.

Dicho anteriormente, al momento de retirar las muestras de la maquina prensadora se


pudo observar que el hormigón aún contenía humedad por dentro, por lo que no se pudo
determinar realmente cual iba a ser la resistencia máxima alcanzada del hormigón a los
28 días en las muestras y posteriormente saber a que clase de hormigón pertenecería.

Como conclusión final es indispensable la distribución de los agregados y la relación


agua/cemento, ya que, una mala distribución de los agregados puede ser crucial a la
hora de construir, realizar este ensayo sirvió demasiado para el desarrollo como futuro
profesional de la construcción, ya que, confeccionar una clase de hormigón como en
este caso fue el H-30 no es tan sencillo como parece a simple vista viéndolo en el
ámbito de observador y no practicante.

6 Anexos (imágenes)
Se puede ver en la imagen realizando el agregado de ripio a la mezcla.

Se puede ver en la imagen el trompo girando


y realizando la mezcla de los agregados.

Se puede ver en la imagen la mezcla de los


agregados ya completa en la carretilla.

Se puede apreciar la balanza donde se


pesaron los agregados para la mezcla.
Se puede ver en la imagen el hormigón
dentro de las probetas y el fraguado
aplicado en la superficie del ensayo.

Se puede ver desde otra perspectiva el


hormigón dentro de las probetas y el
fraguado en la superficie.

Se puede apreciar la maquina prensadora,


utilizada para calcular la carga máxima de la
muestra.
Se puede apreciar la muestra del cilindro de
hormigón con una rotura anormal.

7 Bibliografía (Referencias)
PDF (Normas):

 Norma chilena. NCh170.Of1985 Hormigón – Requisitos generales


 Norma chilena. NCh1017.Of1975 Hormigón – Confección y curado en obra de 60
probetas para ensayos de compresión y tracción.
 Norma chilena. NCh1037.Of1977. Hormigón – Ensayo de compresión de probetas
cúbicas y cilíndricas.

Sitios Web:
 Arboleda, Juan, “Resistencia a compresión del hormigón: Influencia del tipo de
probeta y de las condiciones de curado”, Memoria para optar al título de Ingeniero
Civil, Universidad de Chile, 2004.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103251/aldana_ro.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

 Piñeiro, Moisés. “Resistencia a la compresión del hormigón. Influencia de los


defectos de la probeta cúbica.”; Revista del IDIEM, Volumen 8, 1969.
https://revistaidiem.uchile.cl/index.php/RIDIEM/issue/view/3943

También podría gustarte