Está en la página 1de 27

Capacidades

locales para
la paz
02/06
Apuesta metodológica

Apuesta
metodológica
Capacidades
locales para
la paz
02/06
Apuesta metodológica

Autora:
María Carolina Meza

Con la colaboración de:


Sergio Guarín
Paulo Tovar
Juan Mauricio Torres
Juan Diego Duque
Capacidades locales para la paz
Apuesta metodológica

Fundación Ideas para la Paz

María Victoria Llorente Directora Ejecutiva

Sergio Guarín Coordinador Área de


Postconflicto y Construcción de Paz

María Carolina Meza Investigadora Principal

Paulo Tovar Investigador

Juan Mauricio Torres Investigador

Juan Diego Duque Asistente de Investigación

Bernardo Pérez Asesor

Equipos regionales

Huila - Caquetá Antioquia - Chocó

Jéniffer González Coordinadora regional Isabel Berrío Coordinadora regional


Andrea Castañeda Asesora regional David Yepes Asesores regionales
Yineth Arévalo Investigadora regional Deysi Manco
Adriana Rojas Gestora local Óscar Castaño Investigador regional
Edillamid Quintero Gestora local Patricia Salas Gestora local
Diana Toledo Gestora local Jaqueline Arenas Gestora local
Gloria Durán Gestora local Elizabeth Montoya Gestora local

Gloria Olaya Gestora local

Emilce Perea Gestora local

Norte de Santander

Juan Carlos Cordón Coordinadores regionales Cauca

Mario Quiñones Elmer Guevara Coordinador regional


Felipe Moreno Asesores regionales Alejandro Hurtado Asesor regional
Carolina Gutiérrez Érica Agredo Investigadora regional
Nubia Mendoza Investigadora regional María Victoria Villamil Gestora local
Alexa Salas Gestora local Carolina Hernández Gestora local
Yaneth Ugarte Gestora local José Libardo Solarte Gestora local
Katherine Lobo Gestores locales Óscar Leyton Gestor local
Fernando Lemus

Fotografías Impreso en Colombia


Archivo Fundación Ideas para la Paz
Archivo Publicaciones Semana
ISBN Volumen: 978-958-59274-6-9
ISBN Obra Completa: 978-958-59274-1-4
Corrección de estilo
Luis Silva

Diseño y diagramación impresos El multimedia de esta serie puede consultarse


Ladoamable en la página www.ideaspaz.org
www.ladoamable.com

Diseño y diagramación multimedia


Fundación Ideas para la Paz, 2015
Carlos Arango
Tel. (57-1)2183449

Impresión Calle 100 No. 8ª – 37, Torre A, Oficina 305


Zetta Comunicaciones www.ideaspaz.org / e-mail: fip@ideaspaz.org
Agradecimientos

La Fundación Ideas para la Paz agradece a todas las


personas, organizaciones e instituciones que hicieron posi-
ble la realización de esta serie. Al Ministro del Interior, Juan
Fernando Cristo, y su equipo, en especial a la Directora
de Gobierno y Gestión Territorial, Sandra Devia, gracias
por su apoyo decidido a la realización de este proyecto.
A la Fundación Paz y Reconciliación, y en especial a León
Valencia, su Director Ejecutivo, a Ariel Ávila, Magda Paola
Núñez, Carlos Montoya, Naryi Vargas y Juan Diego Castro,
gracias por ser coequiperos en el desarrollo de este sueño
conjunto.
Todas las metodologías utilizadas en el desarrollo de
esta investigación son de autoría conjunta de las Funda-
ciones Ideas para la Paz y Paz y Reconciliación, así como
también son compartidas muchas de las conclusiones,
conceptos y discusiones presentadas en estos textos. A
Bernardo Pérez, que gestionó con un liderazgo especial
este proyecto e hizo parte integral de él en distintas mo-
dalidades, un sentimiento de aprecio y gratitud especial.
Gracias también a Bernardo Prieto, Efraín García, Alejandra
González y Katja Groesschen por su apoyo en la sistemati-
zación del trabajo de campo y la revisión de algunos apar-
tados de la serie.
Este proyecto contó con el apoyo financiero, en la fase
de difusión nacional y local de resultados, del Programa de
apoyo al proceso de reincorporación de excombatientes y
comunidades receptoras, realizado por la Organización In-
ternacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID);
nuestra gratitud a ellos por sumarse a esta iniciativa de paz.
Finalmente, gracias a las comunidades e instituciones
de los departamentos de Antioquia, Cauca, Caquetá, Cho-
có, Huila y Norte de Santander, por abrirnos sus puertas y
compartir con nosotros sus experiencias y sus sueños.
Los resultados, opiniones y recomendaciones publica-
das en esta serie son responsabilidad exclusiva de la Fun-
dación Ideas para la Paz y del equipo Investigador, y por lo
tanto no comprometen a estas personas y entidades.
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 9

Contenido

I. Presentación 11

II. Introducción 15
2.1. Sentido y propósitos del proyecto 15

2.2. Componentes 16

2.3. Fases 17

2.4. Territorialización y operación del proyecto 18

III. Enfoques 22
3.1. Investigación acción participativa 22

3.2. El enfoque apreciativo 24

3.3. Acción sin daño 25

IV. Trabajo de campo 27


4.1. Investigación 27
4.1.1. Caracterización inicial 27
4.1.2. Fichas de análisis de contexto 28
4.1.3. Entrevistas de investigación 29

4.2. Intervención 30
4.2.1. Mapeo de actores 30
4.2.2. Entrevistas y grupos focales 31
4.2.3. Diálogos regionales 33
4.2.4. Taller de experiencias 37

4.3. Análisis institucional 37


4.3.1. Análisis presupuestal 37
4.3.2.Matriz de análisis de la capacidad de gestión territorial 40
4.3.3. Taller de mandatarios 42

V. Análisis de la información 43

Anexos 44
Anexo 1: Guía para la lectura de las fichas de análisis de contexto 44
Anexo 2: Matriz categorial 46

Referencias 48
A nuestro entender, la violencia que
experimentamos desde hace al menos
cincuenta años – y que ha tenido tan diversas
expresiones – hunde sus raíces en asuntos
estructurales, como la estrechez de nuestra
cultura política, la institucionalidad rentística
imperante, el matrimonio entre política y
violencia, y las relaciones extorsivas entre el
centro político y las regiones.

I. Presentación

A comienzos de 2014 un grupo de investigadores de las


Fundaciones Ideas para la Paz (FIP), y Paz y Reconciliación
(PARES) emprendimos la aventura de realizar, gracias al
apoyo del Ministerio del Interior, un proyecto orientado a
preparar el escenario de Postconflicto en Colombia. Lo an-
terior en el contexto de los diálogos de paz entre el Gobier-
no colombiano y las FARC en La Habana, Cuba. Nuestro
horizonte tuvo dos inamovibles. Uno, la convicción profun-
da de que el conflicto armado colombiano se debe solu-
cionar por la vía negociada. Y dos, nuestra creencia en que
ninguna negociación, por exitosa que sea, traerá por sí sola
la paz a nuestro país.
A nuestro entender, la violencia que experimentamos
desde hace al menos cincuenta años –y que ha tenido tan
diversas expresiones– hunde sus raíces en asuntos estruc-
turales, como la estrechez de nuestra cultura política, la
institucionalidad rentística imperante, el matrimonio entre
política y violencia, y las relaciones extorsivas entre el cen-
tro político y las regiones.
Por ese motivo, si queremos construir la paz en nuestro
país no es suficiente que los grupos armados ilegales de-
pongan sus armas y se reintegren a la vida civil. Además
de esto, tenemos el enorme reto de realizar cambios en
nuestras instituciones (entendidas como ordenamientos
jurídicos y leyes, y como diseños institucionales), en nues-
tras relaciones y, generalmente, en el modo en que hace-
mos las cosas. Se trata de un desafío profundo, que parte
del reconocimiento de los dilemas que ya mencionamos
y, también, de la toma de conciencia sobre el camino que
12 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 13

hemos recorrido. Detener el espiral de la violencia es un para la Paz y el Ministerio del Interior con el objeto de
reto de la sociedad colombiana en su conjunto, el cual fortalecer “la gestión institucional de las entidades te-
requiere de tanta esperanza como realismo. rritoriales en materia de seguridad y convivencia ciuda-
De acuerdo con este marco interpretativo, preparar dana en el escenario del posconflicto”, desarrollamos el
el postconflicto implica diversas tareas. Una de las más proyecto “Capacidades locales para la paz”. En el marco
urgentes es saber qué está pasando, efectivamente, en de este aportamos a la preparación de un escenario de
las regiones. En efecto, si no comprendemos detalla- postconflicto en Colombia mediante la realización de
damente las dinámicas del conflicto, el modo en que una investigación participativa sobre visiones, desafíos
los actores ilegales operan en los territorios, la relación y recursos para la paz en 46 municipios afectados por
entre el Estado y los ciudadanos, los mercados lega- el conflicto armado en nuestro país.
les e ilegales, las expectativas de las comunidades y los En la serie conformada por este y por otros cinco
recursos con los que se cuenta a nivel institucional y documentos, y un multimedia1, ponemos a considera-
comunitario, difícilmente podremos hacerles frente a ción de los lectores interesados el resumen del proce-
los dilemas que nos planteará el postconflicto. En ese so, metodología y resultados del proyecto “Capacida-
sentido, es fundamental que las políticas públicas, so- des locales para la paz”. Esta publicación materializa, De acuerdo con este marco
bre todo las provenientes del lado nacional, se formulen además, parte del apoyo que recibimos del Programa interpretativo, preparar
con base en diagnósticos cercanos de la materialidad de apoyo al proceso de reincorporación de excom- el postconflicto implica
local y que atiendan de manera efectiva la realidad te- batientes y comunidades receptoras, realizado por la diversas tareas. Una de las
rritorial y sus distintos rostros. Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
más urgentes es saber qué
Por otro lado, resulta inaplazable emprender el for- y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
está pasando efectivamente
talecimiento de las capacidades de los actores locales Internacional (USAID), los que aportaron al proyecto en
para gestionar y hacerles frente a los dilemas propios la fase de difusión nacional y local de resultados.
en las regiones.
del postconflicto. Desde nuestro punto de vista, son es- La serie se compone de un documento de síntesis
tos actores locales los que podrán hacer la diferencia en de resultados, uno de metodología y cuatro regionales.
un contexto de cambio y de incertidumbre como el que Todos fueron posibles gracias al esfuerzo y dedicación
supondrán, seguramente, la transición y posterior esta- no solo de los investigadores que participamos en el
bilización. Son ellos quienes, con base en la experiencia proyecto sino también de las cientos de personas que
acumulada y teniendo en cuenta los horizontes y ex- contribuyeron con sus vivencias, testimonios y pers-
pectativas territoriales, asumirán la responsabilidad de pectivas a la realización de las diversas actividades que
construir la nueva ciudadanía en las regiones afectadas propusimos en campo. Hemos escrito estas líneas con
por el conflicto armado y podrán reclamar como suyo la esperanza de que los ciudadanos de Antioquia, Ca-
el triunfo de la implementación exitosa de los acuerdos quetá, Cauca, Chocó, Huila y Norte de Santander –que
de paz. El postconflicto es, desde esta perspectiva, un tuvimos el privilegio de conocer en el transcurso de
cometido de naturaleza profundamente territorial, en el estos meses– vean reflejadas sus expectativas sobre el
marco del cual las capacidades territoriales se deben postconflicto en ellas. Nuestro reconocimiento y grati-
reconocer y fortalecer de manera sistemática. tud a ese conjunto de ciudadanos que día a día constru-
Bajo estas premisas, y en cumplimiento del convenio yen la paz de Colombia.
de asociación M069 suscrito entre la Fundación Ideas

1 Ver: www.ideaspaz.org.
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 15

II. Introducción proyecto y los aspectos relacionados con la territoriali-


zación y la operación de las actividades. En la segunda
se presentan los enfoques que guiaron la investigación,
haciendo una explicación de la investigación – acción
El presente documento contiene la descripción de la participativa, desde el paradigma apreciativo y de ac-
metodología usada en el proyecto Capacidades locales ción sin daño. En la tercera sección se hace un recuento
para la paz, incluyendo los enfoques y las herramientas detallado de cada uno de los instrumentos utilizados en
empleadas. El proyecto se desarrolló gracias a un con- el trabajo de campo. Finalmente, la cuarta parte explica
venio de asociación celebrado entre el Ministerio del In- de forma general la manera en que se realizó el análisis
terior y la Fundación Ideas para la Paz (FIP), que tenía de la información recogida.
por objeto “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y
financieros, con el propósito de apoyar el fortalecimien-
Bajo la idea de “Capacidades
to de la gestión institucional de las entidades territoria- 2.1. Sentido y propósitos del
locales para la paz” se buscó les en materia de seguridad y convivencia ciudadana proyecto
aportar a la preparación territorial en el marco del postconflicto” (Ministerio del Interior &
de un escenario de posconflicto FIP, 2014). Para la realización de las actividades se hizo Aun cuando en nuestro país hemos tenido varios
en Colombia, mediante un una alianza con la Fundación Paz y Reconciliación y, de procesos de desmovilización de grupos armados ilega-
forma complementaria, el proyecto contó, en su fase les –que han implicado diversas experiencias de desar-
proceso de investigación y de
final, con el aporte del Programa de Reintegración con me, reinserción y reintegración– no hemos adelantado,
intervención participativa, que fue
Enfoque Comunitario (CORE) de la Organización Inter- a propósito de ninguno de ellos, verdaderos procesos
implementado en 46 municipios de nacional para las Migraciones (OIM) que cuenta con el de transformación de condiciones territoriales que im-
seis departamentos colombianos, apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos pidan la reproducción de la violencia. De acuerdo con
históricamente golpeados por la para el Desarrollo Internacional (USAID). lo anterior, si queremos que un posible acuerdo de paz
violencia armada. El proyecto pretendía aportar a la preparación terri- con la guerrilla de las FARC, y posiblemente con el ELN,
torial de un escenario de postconflicto para Colombia, propicie un cierre definitivo al conflicto armado en Co-
a partir de la generación de reflexiones locales sobre vi- lombia, debemos volcar nuestros esfuerzos a realizar
siones, retos y recursos para un eventual postacuerdo; cambios sustantivos en los territorios.
y de recomendaciones para los diferentes niveles de De otra parte, cabe resaltar que buena parte de
gobierno frente a los principales retos regionales iden- la anomia institucional que vivimos en lo territorial se
tificados a partir de las múltiples conversaciones con relaciona, estrechamente, con el hecho de que en los
las comunidades, las autoridades y los gremios locales. escenarios de conflicto armado, la capacidad real para
En este sentido, el documento pretende comple- el ejercicio de la autoridad, por parte del componen-
mentar los demás escritos de esta serie, los cuales te civil del Estado, se ha visto seriamente coartada. En
relatan los resultados y recomendaciones generales estas condiciones, el Estado es incapaz de proveer bie-
(Documento 1), y regionales (Documentos 3 a 6) del nes públicos básicos y, principalmente, de garantizar la
proyecto. Con esto en mente, el documento se estruc- seguridad y la justicia. El efecto de esta anomia tiene
tura en cuatro partes. Esta primera sirve como intro- mucho que ver con la escasa legitimidad estatal y con
ducción, presentando la estrategia metodológica del las brechas injustificables entre el centro y la periferia.
16 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 17

Partiendo de estas dos ideas, y con el marco ya di- mías ilegales, c) Dinámicas de relacionamiento entre las efectuar ese diagnóstico, se realizó el análisis de bases vigentes; b) instancias de coordinación, seguimiento
cho de preparación territorial del postconflicto, el pro- organizaciones sociales, actores estatales, del sector de datos nacionales y locales, lo que se complementó y control; c) capacidad administrativa; d) provisión de
yecto pretendía generar, mediante un proceso de inves- productivo y los grupos armados ilegales, y d) Percep- con entrevistas directas y visitas a personal de las alcal- servicios; e) oferta institucional, y f) presupuesto.
tigación y de intervención, escenarios que permitieran, ciones de los pobladores sobre los retos que implica días (Secretarías de gobierno principalmente) para exa- El siguiente gráfico sintetiza la estrategia metodoló-
por un lado, reconocer las dinámicas territoriales en para los territorios poner en marcha los acuerdos de La minar asuntos relacionados con: a) planes y programas gica del proyecto.
materia de seguridad ciudadana, orden público y con- Habana adelantados hasta el momento.
flictividad social, y, por otro, elaborar recomendaciones En el marco de este componente, que se llevó a GRÁFICO /01
de política pública para que los tomadores de decisión cabo a través de entrevistas a profundidad con actores Estrategia metodológica
nacional (Ministerio del Interior, Departamento Nacio- locales, se desarrollaron caracterizaciones territoriales
nal de Planeación, Oficina del Alto Comisionado para sobre las dinámicas del conflicto y sus actores, líneas
Aportar a la Mecanismos de trámite de conflictos.
la Paz y Oficina del Ministro Consejero para la Seguri- de tiempo sobre los sucesos más importantes que han preparación territorial
Caracterizar dinámicas
territoriales del Economías ilegales.
de un escenario de INVESTIGACIÓN
dad, los DDHH y el Postconflicto) y territorial (alcaldías marcado la conflictividad territorial y mapeo de actores conflicto y los desafios Dinámicas de relacionamiento con grupos armados ilegales.
postconflicto en
del postconflicto
y gobernaciones), contaran con insumos ajustados a la en torno de estas conflictividades. Colombia Percepciones sobre la Habana y su implementación.
realidad territorial para plantear políticas en el marco El segundo era un componente de intervención y
de un posible escenario de postacuerdo. su objetivo era activar escenarios de diálogo y delibe- Activar escenarios de
diálogo y deliberación Sueños de la comunidad para el postconflicto.
Finalmente, y de allí se deriva el nombre de la inicia- ración individual y colectiva alrededor de los desafíos
INTERVENCIÓN alrededor de los Recursos y obstáculos para materializar estos sueños.
tiva, el proyecto proponía que al realizar este proceso del postconflicto y, mediante esto, generar capacida- Examinar y reflexionar desafios del
entorno a dinámicas Análisis de políticas nacionales y locales.
postconflicto
de análisis de dinámicas territoriales y de elaboración des para la paz en los actores locales con los que tra- territoriales de CSC, OP,
de recomendaciones, mediante una metodología que bajó el proyecto. En desarrollo de este componente, se CS* y, elaborar Planes y programas.
recomendaciones de Diagnosticas y apoyar
privilegia la acción participativa y el debate colectivo, realizaron entrevistas a profundidad con actores clave políticas públicas, las capacidades Instancias de coordinación, seguimiento y control.
elevando las capacidades ANÁLISIS Y institucionales locales Capacitación administrativa.
las capacidades de los individuos, las organizaciones y del territorio y talleres locales (llamados diálogos en el ACOMPAÑAMIENTO
de los actores locales con en materia de CSC, OP Provisión de servicios.
las entidades participantes se fortalecerían. En ese sen- proyecto, por la metodología usada) inter – actores. En INSTITUCIONAL
los que trabaja el y CS de cara al Oferta institucional.
tido, el proyecto partió de la base de que los actores estos escenarios se abordan tres preguntas centrales: proyecto postconflicto
Presupuesto.
sociales e institucionales en los territorios serán los pro- a) ¿Cuáles son los sueños de la comunidad para el post-
tagonistas indiscutibles del postconflicto en Colombia. conflicto?, b) ¿Con qué recursos cuenta hoy la comu- Fuente: CSC, OP y CS: Convivencia y Seguridad Ciudadana, Orden Público y Conflictividad Social
nidad para materializar estos sueños y cuáles son los
obstáculos que existen en el mismo sentido? y c) ¿Qué
2.2. Componentes tanto están aportando las políticas nacionales y locales 2.3. Fases En la segunda fase, a saber el trabajo de campo, se
vigentes –en temas relacionados con la seguridad y la realizaron las entrevistas y grupos focales, sesiones de
Las acciones del proyecto se llevaron a cabo a partir convivencia ciudadana, el manejo del orden público y la En términos operativos, el proyecto se desarrolló en acompañamiento y conversación con la institucionali-
de tres componentes o líneas de acción, las que de for- conflictividad– al desarrollo de esos sueños? tres fases, con una duración de 15 meses. La primera dad, y los diálogos municipales y talleres nacionales, en
ma entrelazada buscaban cumplir con los objetivos del El tercer componente pretendía analizar y acompa- fue un momento de aprestamiento y desarrollo meto- un periodo de seis meses. Por último, en la tercera fase,
proyecto. A continuación se presenta cada uno de ellos. ñar la institucionalidad con el propósito de diagnosticar dológico, de cuatro meses. En ella se generaron los ins- que tuvo una duración aproximada de cinco meses, se
Un componente era de investigación, cuyo pro- minuciosamente las capacidades institucionales en los trumentos de recolección de información, se elaboró el efectuó la categorización del material recolectado en
pósito era caracterizar las dinámicas territoriales del territorios en materia de Seguridad y Convivencia Ciu- marco metodológico, se contrató al equipo territorial el trabajo de campo, el balance nacional del proceso, la
conflicto e identificar los desafíos del postconflicto en dadana, Orden público y conflictividad de cara al post- del proyecto, se llevó a cabo la identificación de los ac- entrega de los resultados a las autoridades nacionales
los siguientes puntos: a) Mecanismos de resolución de conflicto y en hacer recomendaciones sobre los retos tores territoriales y se realizó una caracterización inicial y a los participantes locales, y la construcción de la pre-
conflictos formales e informales, b) Análisis de econo- de la gobernabilidad territorial en esta materia. Para de las regiones que formarían parte del proyecto. sente serie documental.
18 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 19

2.4. Territorialización y operación ño. Una segunda en el Cauca, con 13 municipalidades Estas corporaciones se seleccionaron de común una primera fase del proyecto que permitiera ejecutar
del proyecto de la región andina, ubicados en la zona norte y sur del acuerdo con el Ministerio del Interior tras la preselección el diseño metodológico en regiones diversas para luego
departamento. Una tercera en el Huila y Caquetá, con de aproximadamente 245 municipios con presencia his- hacer una expansión. Los siguientes mapas muestran
El proyecto se llevó a cabo en 46 municipios de Co- 11 alcaldías, del piedemonte y la zona del Caguán. Por tórica de las FARC. Con esta priorización se buscó tener las regiones focalizadas por el proyecto.
lombia, agrupados en cuatro regiones. Una primera en último, la cuarta región en Norte de Santander, con 9
Antioquia y Chocó, con 13 corporaciones principalmen- municipios del Catatumbo. En la siguiente tabla se pre- Mapa /01
te de las zonas del Urabá, bajo Cauca y norte antioque- senta el listado completo de corporaciones. Municipios focalizados en los departamentos de Antioquia y Chocó.

78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W


TABLA /01
Regiones focalizadas.

9°0'0"N

9°0'0"N
DEPARTAMENTOS

Antioquia y Chocó Cauca Norte de SANTANDER Huila y Caquetá

CAUCA
NORTE DE HUILA
SANTANDER
CAQUETÁ
UNGUÍA

8°0'0"N

8°0'0"N
APARTADÓ CAUCASIA
Ituango Miranda Convención Colombia
MUNICIPIOS CÁCERES
Briceño Corinto Teorama Algeciras

San Andrés de Cuerquia Caloto San Calixto Neiva TARAZÁ


RIOSUCIO
Caucasia Santander de Quilichao Tibú Tello ITUANGO SEGOVIA
ANORÍ
Cáceres Toribio El Tarra Campoalegre BRICEÑO
CARMEN DEL

7°0'0"N

7°0'0"N
Tarazá Jambaló Hacarí Rivera DARIÉN YARUMAL
SAN ANDRÉS
Anorí Caldono Ocaña Hobo DE CUERQUÍA

Segovia Mercaderes La Playa San Vicente

Yarumal Almaguer Ábrego Puerto Rico 25 12,5 0 25


Km
Apartadó Bolívar El Doncello

Carmen del Darién Argelia Florencia


CONVENCIONES MAPA CONVENCIONES REGIÓN FOCALIZADA
Riosucio Balboa LÍMITE LATITUD
ESCALA REGIÓN ANTIOQUIA Y CHOCÓ
DEPARTAMENTAL LONGITUD
Unguía Patía

Fuente: Elaboración propia a partir de los registros del proyecto. Fuente: Elaboración FIP.
20 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 21

Mapa /02 Mapa /04


Municipios focalizados en el Cauca. Municipios focalizados en Norte de Santander.

74°0'0"W 73°0'0"W 72°0'0"W


77°0'0"W 76°0'0"W
DEPARTAMENTOS
MIRANDA
CONVENCIONES MAPA
DEPARTAMENTOS TEORAMA
CORINTO
CALOTO LÍMITE
3°0'0"N

SANTANDER DEPARTAMENTAL

9°0'0"N

9°0'0"N
DE QUILICHAO TORIBIO

CALDONO
JAMBALÓ CONVENCIÓN
LATITUD Y
LONGITUD
TIBÚ

EL TARRA
ARGELIA PATÍA SAN CALIXTO
MUNICIPIOS ESCALA

BALBOA ALMAGUER MUNICIPIOS


2°0'0"N

CONVENCIONES REGIÓN HACARÍ


FOCALIZADA
MERCADERES BOLÍVAR OCAÑA
10 5 0 10
Km LA PLAYA
REGIÓN CAUCA
77°0'0"W 76°0'0"W
ABREGO

8°0'0"N

8°0'0"N
Fuente: Elaboración FIP.
10 5 0 10
Km

Mapa /03
CONVENCIONES MAPA CONVENCIONES REGIÓN FOCALIZADA
Municipios focalizados en los departamentos del Huila y Caquetá.
LÍMITE LATITUD
ESCALA REGIÓN NORTE DE SANTANDER
DEPARTAMENTAL LONGITUD
77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W
DEPARTAMENTOS
CONVENCIONES MAPA
Fuente: Elaboración FIP.

NEIVA COLOMBIA
LÍMITE
CAMPOALEGRE DEPARTAMENTAL Para las actividades en campo se constituyeron Con el propósito de impulsar y de garantizar el éxi-
TELLO
3°0'0"N

HOBO equipos de trabajo regionales, cada uno compuesto to de la estrategia operativa, el equipo nacional del
RIVERA por un coordinador regional; un investigador encarga- proyecto puso en marcha una serie de actividades de
LATITUD Y
ALGECIRAS PUERTO RICO LONGITUD do de sintetizar los documentos del primer componen- capacitación y seguimiento permanentes, las cuales
te; aproximadamente cuatro gestores locales respon- ocuparon un lugar de privilegio a lo largo del trabajo
2°0'0"N

sables de agenciar el proceso de entrevistas y talleres de campo. En desarrollo de estas se efectuaron tres
MUNICIPIOS ESCALA
territoriales, y un asesor institucional en temas de con- encuentros de los cuatro equipos territoriales con el

FLORENCIA
vivencia, seguridad ciudadana, orden público y conflic- equipo nacional, con el fin de preparar y hacer el ba-
SAN VICENTE CONVENCIONES REGIÓN
EL DONCELLO
DEL CAGUÁN tividad, comprometido en realizar el acompañamiento lance de las actividades principales que se debían efec-
FOCALIZADA
1°0'0"N

y diagnóstico de las capacidades institucionales. Los tuar en terreno; se llevaron a cabo más de 12 visitas de
25 12,5 0 25 anteriores trabajaron bajo el liderazgo y la supervisión seguimiento presencial a las regiones y se desarrolló,
Km
REGIÓN HUILA Y
CAQUETÁ
de un equipo nacional del proyecto que tuvo respon- mediante aplicativos gratuitos de google, una platafor-
77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W
sabilidades temáticas por componente y compromisos ma virtual para la centralización de la información y la
Fuente: Elaboración FIP. de acompañamiento territorial. comunicación permanente de los equipos del proyecto.
22 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 23

III. Enfoques el fortalecimiento del Estado y el empoderamiento


individual y colectivo de las comunidades, en vez de
tores de la comunidad, de emprender acciones colecti-
vas sobre la realidad y de reflexionar sobre esa acción
gicas y sociales que les impiden a las personas tomar
las riendas de sus destinos (Campbell & Jovchelovitch,
vías tradicionales y formales de entrenamiento indi- que se van desarrollando mayores capacidades para la 2000).
vidual. La IAP es una metodología de investigación e transformación social en los actores involucrados. Es Se argumenta que el involucramiento de actores di-
El proyecto partió de la convicción de que un me- intervención ampliamente usada en proyectos sociales por esto que la IAP se opone a los métodos tradiciona- versos en el análisis y construcción de políticas públicas
joramiento sostenido en las condiciones de seguridad, que busca promover la transformación comunitaria y les de enseñanza-aprendizaje que buscan entregarles a permite que estas sean más ajustadas a las necesida-
convivencia y orden público en las regiones más afec- no solo la obtención de información. Desde sus oríge- las personas conocimientos especializados bajo el su- des reales de los ciudadanos, genera un compromiso
tadas por el conflicto en Colombia, solo será posible si nes, la IAP es utilizada como vía para la recuperación de puesto de que el conocimiento lleva a transformacio- de las partes que las hace más sostenibles y exitosas
se construye involucrando a la mayor cantidad de ac- historias no oficiales, el reconocimiento de los saberes nes en la acción. Estos métodos olvidan la importancia en el tiempo, y fortalece el capital social. Sin embargo,
tores. En este sentido, cabe retomar las palabras del tradicionales y el empoderamiento de las comunidades que tienen las necesidades sentidas, las preguntas au- los proyectos participativos no están libres de críticas,
alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien (Fals Borda, 2007). ténticas, la acción y la reflexión sobre la acción, en el pues algunos caen en estrategias que terminan vali-
señala: “La construcción conjunta de la paz requiere que La IAP se opone a los métodos clásicos de investi- aprendizaje y el desarrollo de capacidades (Perkins & dando proyectos ya creados bajo el argumento de que
abramos en las regiones nuevos espacios de participa- gación que privilegian la experticia del investigador y Blyte, 1994). las personas, que no las construyeron y se limitaron a
ción, de debate, de sana deliberación democrática entre sus preguntas, sobre el conocimiento y las preguntas Por consiguiente, el Proyecto se propuso realizar en escucharlas, fueron sus artífices; generando procesos
personas que se tratan como iguales en sus derechos de las comunidades acerca de sus propias realidades. las regiones piloto un proceso de IAP en el que diver- donde las inequidades en el poder no permiten la par-
y libertades –entre autoridades, comunidades, víctimas, Por esto, en la IAP los actores de la comunidad son a su sos actores de la comunidad se congregaron alrededor ticipación de todos los actores de la misma manera, o
agricultores, ganaderos, empresarios, comerciantes y vez investigadores de su propia realidad, planteándose del objetivo común de compartir sus visiones frente al procesos donde las personas terminan siendo juzgadas
también excombatientes reincorporados– para discutir preguntas y creando formas de responderlas de ma- postconflicto, y analizar juntos los recursos y retos fren- como culpables por sus males a la vez que la respon-
cómo vamos a implementar esas cosas que se acuer- nera conjunta. Es por esto que la IAP usa como méto- te al mismo. Lo anterior a partir de la realización guiada, sabilidad del Estado no se ve afectada (ver Stephens,
den” (Jaramillo, 2013). do privilegiado la promoción de diálogos entre actores acompañada y conjunta de análisis locales y regionales 2008, en Meza, 2009).
Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto retomó diversos, bajo el supuesto de que a través de estos se sobre sus formas; sobre las experiencias de paz locales, El enfoque participativo esclarece un punto de es-
aspectos de la investigación acción participativa para pueden construir nuevas respuestas a preguntas de im- y sobre las posibles acciones que se pueden empren- pecial relevancia, relacionado con el papel que desem-
diseñar las acciones del trabajo de campo. De forma portancia sentida por las comunidades, en un proceso der para el mejoramiento de sus contextos. peñaron la Fundación Ideas para la Paz y la Fundación
complementaria, en el marco del proyecto, los compo- que a su vez crea tejido social. El Proyecto, a su vez, buscaba cimentar las bases Paz y Reconciliación en el proceso. Estas cumplieron
nentes dos y tres se llevaron a cabo mediante dos enfo- Así, la IAP es también una metodología de interven- para los procesos de construcción colectiva necesarios con el acompañamiento y orientación técnica y meto-
ques metodológicos. A saber, el enfoque apreciativo y ción que es utilizada para el desarrollo de capacidades una vez firmada la paz. Sin embargo, más allá de los re- dológica en el Proyecto, siendo responsables del dise-
el de acción sin daño. A continuación se presentan cada individuales y colectivas. Bajo el supuesto de que la sultados de la negociación, también era construir espa- ño metodológico y de su desarrollo en términos de pro-
una de estas apuestas metodológicas. realidad está altamente determinada por los imagina- cios colectivos de conversación donde la participación ceso de investigación acción participativa. No obstante,
rios, identidades sociales y relaciones de poder que se de actores diversos aportara a transformar las lógicas y y pese al conocimiento detallado que tienen las Fun-
tejen en las interacciones cotidianas, en los procesos de mecanismos reproductores de modelos autoritarios de daciones sobre construcción de paz y fortalecimien-
3.1. Investigación acción IAP se busca involucrar a actores clave en la discusión gobernabilidad que se han anclado profundamente en to institucional en nuestro país en el mundo, su papel
participativa sobre la realidad a transformar (Campbell & Jovchelo- las regiones donde el conflicto interno se ha vivido más no consistirá en tomar decisiones de orden político e
vitch, 2000). Pero el proceso no se limita a la discusión crudamente. La participación en procesos de diálogo institucional. Utilizando los principios de la acción sin
En su apuesta metodológica por el fortalecimien- en el vacío, como ocurriría en un proceso tradicional es una manera idónea de generar empoderamiento en daño y buscando siempre el fortalecimiento institucio-
to de capacidades, el Proyecto optó por la Investiga- de enseñanza. La IAP asume que es en el proceso de las personas, comunidades e instituciones, por su po- nal del sistema liderado por el Ministerio del Interior, las
ción-Acción-Participativa (IAP) como mecanismo para discusión sobre los asuntos de importancia para los ac- tencial de disparar cambios en las estructuras psicoló- Fundaciones quisieron con este proyecto propiciar una
24 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 25

reflexión argumentada e incluyente, para que sean las proceso de deliberación se haya contribuido a fortale- una vía para generar desarrollo humano e institucional, 3.3. Acción sin daño
Alcaldías, Gobernaciones y el mismo Ministerio quienes cer a su vez la capacidad de las autoridades formales a partir de una aproximación que busca resaltar los re-
al final decidan los cambios que mejor se ajusten como locales de construir políticas públicas más incluyentes cursos y la capacidad de resiliencia que tienen todas De forma complementaria, el Proyecto utilizó los
sociedad al ejercicio pleno de los derechos en todo el y participativas. las personas y comunidades. (Cooperrider & Whitney, presupuestos del enfoque de acción sin daño para el
territorio nacional. Por último, en el proceso se tuvieron algunas con- 1999). diseño metodológico, sobre todo en el componente de
Finalmente, el Proyecto se desarrolló bajo el su- sideraciones de orden poblacional y de género, reco- En este sentido, algunos investigadores sociales intervención, en tanto que fue el de mayor contacto
puesto de que la construcción de un escenario de segu- nociendo que las diferentes identidades que tiene una han catalogado al enfoque apreciativo como “el avance con las comunidades. El enfoque de acción sin daño fue
ridad y convivencia acorde con los ideales de un Estado persona influyen en su posibilidad de contar con opor- más importante en investigación acción” (Bushe, 1991, creado por Mary Anderson, luego de analizar diversas
social de derecho requiere de un proceso informado, tunidades y gozar de sus derechos fundamentales. Esto, en Cooperrider & Whitney, 1999, p.2), en tanto que su- acciones de organizaciones humanitarias y compren-
cualificado y de alto nivel de conversación, en el que los en la medida en que los mecanismos de diferenciación pera una manera tradicional de entender la IAP, según der que en muchos casos dichas acciones no solo no
argumentos y la evidencia puedan alimentar constan- social generan posiciones diferentes en la sociedad que la cual es a través del descontento que se genera por generaban bienestar sino que generaban daño (Ander-
temente la construcción colectiva de consensos. Billig terminan determinando las posibilidades de acceso, los diagnósticos repetidos de los problemas sociales son, 1999). Desde los griegos, es un principio ético de
(1996) afirma que la construcción de sociedades demo- participación e influenciamiento de cada persona en la que mejor se movilizan las comunidades hacia el cam- cualquier intervención garantizar el no daño, es decir,
cráticas requiere de “sociedades pensantes”, caracteri- sociedad. Así, el proyecto incluyó la realización de una bio. Por el contrario, el proyecto, especialmente en el asegurar que la interacción no deje a las personas en un
zadas por el diálogo permanente entre sus miembros convocatoria amplia de actores en lo local, que incluyó, componente de intervención, apostó por un enfoque estado peor al que estaban antes de ella. Claramente, el
e interno de sus miembros. Muchos autores señalan deliberadamente, a personas, grupos y organizaciones de recursos que buscaba sembrar esperanza y promo- objetivo es mejorar la situación, pero lo que Anderson
la importancia que tiene en una democracia generar poblacionales y de género, con el ánimo de fortalecer la ver dinámicas de cambio desde el empoderamiento y encontró es que muchas veces las intervenciones no
oportunidades para que las personas reflexionen sobre participación de actores tradicionalmente excluidos de el fortalecimiento del capital social. solo no generan el bienestar prometido, sino que em-
sus vidas de manera individual y, a su vez, conversen las conversaciones sobre lo público, como las comuni- Así, el enfoque apreciativo se diferencia del enfo- peoran las situaciones de las comunidades.
con otras sobre sus experiencias y sueños, pues en el dades indígenas, afrodescendientes, personas con dis- que de diagnóstico y de identificación de problemas, Para Anderson, lo más importante es comprender
proceso de diálogo pueden construir nuevas formas de capacidad, mujeres, LGBTI, jóvenes y víctimas del con- más utilizado en el primer componente, en que el punto que las organizaciones que actúan en medio del con-
entender la realidad y, por tanto, de actuar. Pero el diá- flicto armado. Posteriormente, en el análisis, se incluyó de partida del proceso no consiste en el señalamien- flicto no son nunca neutrales, pues cualquier acción
logo y la deliberación solo son posibles en escenarios la variable poblacional y de género para la codificación to de las deficiencias sino en la identificación clara y genera un cambio en el sistema, para bien o para mal.
donde prima el respeto por las ideas diversas y el reco- de la información recogida. consistente de un propósito común, y en la generación Por esto, el primer mandamiento del enfoque de acción
nocimiento de los saberes y experiencias de cada actor de preguntas y procesos guiados que lleven a descu- sin daño es comprender, a profundidad, el escenario de
(Fraser, julio de 2005). brir las potencialidades y a diseñar procesos de acción intervención. El enfoque de acción sin daño parte del
Por esto es que el proyecto dinamizó de manera in- 3.2. El enfoque apreciativo colectiva orientados al bien común. Es por esto que supuesto de que en toda comunidad existen factores
tencional escenarios de diálogo individual y grupal, en el proyecto partió de la puesta en común de visiones que promueven la acción colectiva y, en este sentido,
los que se pusieron a prueba las ideas de cambio de los Se trata de un enfoque metodológico cada vez más compartidas sobre la región y el municipio, para desde son capacidades para la paz; pero, a su vez, existen fac-
diferentes actores, sin distinción del estatus de quien utilizado en procesos de cambio personal, comunitario allí pasar al análisis de los recursos y retos que los acto- tores de desunión que son semillas de conflictividades.
las expresaba. Se trata de un principio antiguo y simple, e institucional que parte del supuesto de que las comu- res identifican en sus realidades actuales para el logro Así, en todo conflicto hay elementos que conectan
pero poderoso, el cual hunde sus raíces en los oríge- nidades, las personas y las instituciones tienen recursos de dichos sueños, y concluir con la identificación de las a los miembros de la comunidad, incluso a aquellos que
nes mismos de la democracia. A saber, que los debates que deben ser reconocidos y potenciados cuando se recomendaciones que dan los propios actores para el están en orillas opuestas. Es más: el “día a día” de la
deben ser de ideas y no de personas y que finalmente busca el cambio, pues es allí donde surge su principal logro de sus visiones. población suele transcurrir más en este tipo de situa-
las mejores ideas, que son perfeccionadas en el debate, capacidad de transformación y construcción de nue- ciones, que en aquellas propias de la guerra. Esto es
triunfan sin importar su fuente. Se espera que con este vas realidades. Así, el enfoque apreciativo es, a su vez, precisamente lo que hace que la comunidad siga exis-
26 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 27

tiendo como tal, a pesar de lo impactante que pueden


ser los hechos de violencia. Generalmente, estos ele-
des y acciones que profundizan la conflictividad como
la agresividad, la desconfianza, la exclusión, la tortura
IV. Trabajo de campo metodología, la postura y experiencias previas de los
investigadores, entre otros. Teniendo en cuenta lo an-
mentos suelen anteceder al conflicto, aunque algunos o el miedo. 3) Valores e intereses diferenciales, como terior, se instó a los equipos regionales a usar una va-
son, paradójicamente, externalidades positivas del con- identidades religiosas o étnicas dogmáticas y opues- riedad de fuentes que permitieran robustecer la mirada
flicto mismo. Además, si bien no siempre son suficien- tas que al enfrentarse en un mismo espacio pueden ser En la siguiente sección se hace un recuento sobre desde diferentes perspectivas, al tiempo que se tomara
tes para prevenirlo, sí proveen bases para tramitarlo. En fuente de profundas violencias. 4) Experiencias dife- las herramientas metodológicas utilizadas en cada uno distancia frente a las posiciones, mitos y prejuicios que
este sentido, cualquier intervención debería enfatizar renciales, como eventos que un grupo interpreta como de los componentes: investigación, intervención y aná- como individuos se tienen ante el tema.
en estos conectores, evitando aquellos elementos que protección y otro como amenaza, o que para un grupo lisis institucional. La caracterización tenía como fin brindar un análi-
dividen. son sinónimos de triunfo y orgullo, mientras que para sis de contexto de las regiones focalizadas que sirviera
En sus estudios, la autora ha definido cinto catego- otros simbolizan la derrota y la pérdida. 5) Por último, para mejorar la toma de decisiones en los diferentes
rías de conectores: 1) Sistemas e instituciones, referido símbolos y acontecimientos que en vez de congregar, 4.1. Investigación niveles de gestión estatal. Al tiempo, con el proceso
a espacios de congregación como mercados, a infraes- exaltan la identidad de unos en contra de la de otros. mismo de caracterización de los municipios y las regio-
tructura compartida y a sistemas de comunicación. 2) Por consiguiente, siguiendo el enfoque de acción sin El componente de investigación se desarrolló en nes se pretende fortalecer las capacidades locales para
Actitudes y acciones como tolerancia y aceptación, o daño se planteó analizar las dinámicas que generan co- tres fases. En la primera se hizo una caracterización ge- comprender las dinámicas regionales, lo que es insumo
actos de asociación o de heroísmo. 3) Valores e inte- nexión entre los miembros de las comunidades y aque- neral de los municipios y regiones focalizados, a par- para la formulación de políticas públicas cada vez más
reses compartidos que permiten la coexistencia, como llas que propician división, esto con la intención de di- tir de fuentes secundarias. En la segunda se realizó un acordes con las realidades locales.
permitir que se mantengan intactos servicios públicos señar e implementar acciones que evitaran profundizar compendio de estadísticas sobre necesidades básicas, Aunque la caracterización fue uno de los primeros
o vías que son considerados valiosos por los diferentes las divisiones o debilitar las conexiones, y que más bien hechos victimizantes y actividades productivas asocia- productos del proyecto, no se limitó al momento inicial.
miembros de la comunidad y que son usados, inclusive, aportaran al fortalecimiento de las capacidades para la das a conflictividades, lo que derivó en unas fichas mu- Por el contrario, se realizó en diferentes etapas, nutrién-
por miembros de grupos enemigos. 4) Experiencias co- paz. En este sentido, el proyecto inició con el mapeo nicipales con la información comparativa. Con estos da- dose de distintas actividades y diálogos efectuados en
munes, como eventos compartidos por diferentes per- de los actores, el análisis de contexto, y entrevistas a tos en mente, se efectuaron entrevistas a profundidad el mismo. Se propuso, por tanto, un proceso de caracte-
sonas de la comunidad que generan solidaridad, sien- profundidad para comprender los recursos y las expe- a actores clave de la sociedad civil y la institucionalidad rización amparado en los principios de la investigación
do estos experiencias de guerra comunes, pero vividas riencias de paz identificadas por la comunidad. pública, de cada municipio focalizado. – acción – participativa, donde los diferentes actores
desde bandos opuestos. 5) Símbolos y acontecimien- convocados a participar aportaron a la construcción
tos, referidos a expresiones artísticas y folclóricas, o a conjunta y se nutrieron del proceso mismo, a partir de
fechas conmemorativas, monumentos y eventos tradi- 4.1.1. Caracterización inicial fortalecer sus capacidades para el análisis del contexto
cionales que generan identidad común entre miembros Es una herramienta ampliamente utilizada para la y de la circulación de información. Así mismo, se bus-
de una comunidad y orgullo por sus raíces. compresión de las dinámicas sociales en proyectos que caba que la caracterización se apoyara en los enfoques
Por otra parte, Anderson analiza cómo estas mis- usan metodologías de investigación-acción. Para el apreciativos, de acción sin daño, de género y poblacio-
mas categorías pueden ser vividas como divisores en caso del proyecto, se trató de generar un acercamien- nal. Lo anterior implicó, desde el enfoque apreciativo,
una comunidad, en la medida en que en vez de generar to relacionado con lo que sucede en los municipios fo- hacer una búsqueda consciente no solo de problemáti-
unión pueden profundizar los enfrentamientos y las di- calizados en materia de seguridad, convivencia, orden cas y acciones de violencia ocurridas en los municipios,
visiones entre las personas. En este sentido, se encuen- público, reconciliación, prevención y manejo de la con- sino de recursos y eventos de significado positivo para
tran: 1) Sistemas e instituciones dedicadas a profundizar flictividad. Se partió de admitir que cualquier caracteri- la región, los cuales pueden ser, a la postre, cimientos
la violencia como pandillas, producción y distribución zación es particular y limitada, pues depende de aspec- importantes para la construcción de paz en un eventual
de armas, propaganda de guerra, entre otros. 2) Actitu- tos como las fuentes que se utilicen para construirla, la escenario de posconflicto. Relacionado con lo anterior,
28 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 29

desde un enfoque de acción sin daño, en la caracteriza- cos de la región en materia de seguridad, convivencia, pósitos dos y tres, se utilizaron las fichas como herra- nas focalizadas. Muchos de ellos participaron en activi-
ción se identificaron no solo factores divisores, o fuen- orden público y reconciliación? ¿Cuáles son los acto- mienta de análisis participativo de contexto, a través de dades de uno o dos de los otros componentes. Por tan-
tes de tensión o conflicto, derivados o relacionados con res protagónicos? ¿Cuál es la relación entre estos y el actividades de cartografía social que ocurrieron en los to, algunos fueron entrevistados acerca de sus sueños
los diversos acontecimientos históricos y actuales, sino presente de la región? ¿Cuáles son las principales con- segundos diálogos locales, efectuados en cada una de para la región, del estado del conflicto en las zonas, y
aquellos que sirven de conectores en los municipios, es flictividades en la región hoy? ¿Cómo contribuyen es- las regiones focalizadas. sobre las políticas públicas en su relación con las condi-
decir, que son fuente de conexión y se constituyen en tos hitos al entendimiento de las cifras de violencia? La Para la realización de este ejercicio, el Equipo Nacio- ciones de seguridad y convivencia en las zonas.
capacidades para la paz. Por su parte, una caracteriza- información recogida, a partir de fuentes secundarias, nal del proyecto preparó una herramienta de Excel que Estas entrevistas tenían como propósito diagnosti-
ción desde un enfoque de género y poblacional se rela- se complementó en un segundo paso con información contenía las bases de datos con la información munici- car las dinámicas del conflicto en las regiones objeto
ciona con el reconocimiento de las realidades de cada primaria, recolectada con base en entrevistas a actores pal para una serie de indicadores relevantes y permitía del estudio y examinar los desafíos que tiene la imple-
grupo poblacional representado en el territorio. clave de la región, así como de manera indirecta en los obtener una ficha de consulta con la información de mentación de los acuerdos en La Habana, así como los
El análisis de contexto inició con la identificación diferentes diálogos. cada municipio, de forma clara y expedita. Una versión desafíos de seguridad en las regiones.
de los principales hitos históricos para cada una de las resumida de las fichas resultantes se puede consultar Estos diagnósticos incluyeron los siguientes temas
subregiones focalizadas. Estos hitos no se suscribían en el multimedia que acompaña esta serie. para los cuales se construyeron preguntas específicas,
exclusivamente a eventos relacionados con la violencia 4.1.2. Fichas de análisis de contexto La ficha contenía una sucesión de índices e indica- algunas se presentan a continuación:
armada, sino también a eventos políticos, sociales, eco- Un segundo momento de este ejercicio consistió dores que el Equipo Nacional consideró relevantes para
nómicos y culturales determinantes para el presente y en la caracterización de las regiones a partir de infor- el análisis de los municipios en el marco del proyecto. • Caracterización de las condiciones de segu-
el futuro de la subregión. En relación con el límite tem- mación sobre los municipios proveniente de bases de Sin duda, existen otros indicadores útiles a los fines ridad, convivencia y orden público en la re-
poral, se hizo un análisis de la historia de las subregio- datos nacionales. Este momento tenía diferentes pro- del análisis, no obstante, se privilegiaron ciertos datos gión.
nes desde la llegada de las FARC al territorio, teniendo pósitos: primero, complementar el análisis regional con teniendo en cuenta su fácil lectura y la disponibilidad
en cuenta que el objetivo del proyecto era el de con- cifras comparativas. Segundo, informar a actores lo- para los municipios y departamentos focalizados y • Análisis sobre la administración de justicia
tribuir a un posible escenario de posconflicto con este cales sobre la existencia de estas bases y la relevancia para todos los años seleccionados. De todas formas, los (legal e ilegal, o formal e informal). Por un
grupo armado. del uso de la información allí contenida para diferentes equipos regionales, cuando lo consideraron necesario, lado, un análisis sobre la justicia formal como
Esta mirada se hizo en un primer momento, según tipos de análisis (por ejemplo, construcción de política complementaron la información con datos adicionales, casas de justicia y que respondía a las si-
fuentes secundarias, las cuales incluyeron los Infor- pública, evaluación de la misma, entre otras). Y tercero, de acuerdo con el contexto. En el Anexo 1: Fichas de guientes preguntas: ¿Cómo ejercen su fun-
mes de riesgo y notas de seguimiento del Sistema de promover la capacidad de análisis de cifras a partir de análisis de contexto, se presenta la descripción de cada ción de administración de justicia los entes
Alertas Tempranas, los Informes departamentales del su comparación regional e histórica. uno de los indicadores incluidos en las fichas. formales en lo local? ¿Con qué calidad, cuál
Observatorio de DDHH y DIH del Programa Presiden- Es a través de estos dos tipos de comparación, la es- es el cubrimiento que tienen y cuál es la legi-
cial de DDHH y DIH2, notas sobre experiencias exitosas pacial y la temporal, que se pueden interpretar las cifras timidad social con la que cuentan? Por otro,
recogidas por el Programa Reconciliación Colombia3, de un determinado fenómeno en una unidad territorial, 4.1.3. Entrevistas de investigación la investigación revisó las diferentes formas
Informes del Centro de Memoria Histórica nacional y en este caso los municipios. La comparación regional, Para la realización del componente de investigación como los grupos armados ilegales adminis-
regionales, y del Observatorio Nacional de Paz, prensa por tanto, permite responder a la pregunta: ¿Cómo está sobre dinámicas del conflicto, una vez se contaba con tran justicia en estos territorios con el pro-
nacional y local, publicaciones de Universidades nacio- el municipio en relación con otros territorios (región, una caracterización regional basada en fuentes secun- pósito de analizar las acciones que se deben
nales y regionales, así como investigaciones regionales departamento, nación)? Por otra parte, la comparación darias y en datos extraídos de fuentes nacionales, se emprender en esas zonas una vez las FARC
y aquellas hechas por la FIP y PARES, entre otros. histórica permite responder a la pregunta: ¿Cómo está decidió implementar una metodología clásica de inves- o el ELN hagan la dejación de armas, es de-
Con el análisis de las fuentes se pretendía respon- el municipio respecto de sí mismo en años anteriores? tigación acerca del conflicto. Por esto, se realizaron 96 cir, cómo el Estado puede reemplazar en el
der a preguntas como: ¿cuáles han sido hitos históri- Como se verá más adelante, para el logro de los pro- entrevistas a profundidad con actores clave de las zo- postconflicto esta justicia informal.

2 Los informes se pueden encontrar en el siguiente link: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Paginas/DiagnosticosDepartamento.aspx


3 Las notas se pueden encontrar en el siguiente link: http://www.reconciliacioncolombia.com/
30 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 31

• Análisis de economías ilegales (ejemplo dro- Los resultados obtenidos en las diversas entrevistas los actores frente a fenómenos sociopolíticos, así como • Algunos que por obligación legal tienen que
ga, combustibles, minerías, o actividades del componente fueron analizados, y luego plasmados comprender las distintas relaciones que se desarrollan formar parte de la política pública.
en las que intervengan grupos armados ile- en unos documentos de análisis del estado del conflicto entre estos. Este procedimiento se utilizó, esencialmen-
gales) y descripción de las cadenas de pro- en cada región. Estos escritos, que constituían uno de te, para guiar el proceso de convocatoria e intervención • Otros que consideran que tienen derecho a
ducción, respondiendo a la pregunta sobre los productos del convenio, sirvieron de base para la en los territorios de trabajo. estar involucrados en las decisiones relacio-
qué hace cada actor del proceso económico realización de los textos de esta serie. En el componente, el mapeo de actores se hizo en nadas con el problema y la propuesta.
y cómo funciona el proceso. Finalmente, el dos etapas. La primera fue la identificación de los in-
análisis pretendía arrojar pistas valiosas so- volucrados en las temáticas de interés. La segunda el
bre el ciclo económico y los escenarios posi- 4.2. Intervención análisis de ellos a partir de su caracterización. En el Etapa 2: Caracterización
bles una vez ocurra la dejación de armas por multimedia que acompaña esta serie se encuentra el Teniendo ya la lista, se pasó a su caracterización,
parte de las guerrillas. El componente de intervención se realizó también resultado de este mapeo para las organizaciones socia- de acuerdo con la información recolectada en campo.
en diversas fases. En la primera se llevó a cabo un ma- les, divididas por regiones según el tipo de población Para esto se utilizaron las siguientes variables: nombre,
• Determinar cuáles son los impactos y los peo de actores sociales y gremiales, locales y departa- que las conforman o atienden. individuos relevantes en la organización, sector al que
desafíos de la aplicación de los puntos de la mentales, que tenía como fin identificar organizaciones pertenece (ejemplo: público, privado o sociedad civil),
mesa de La Habana, en las regiones objeto diversas en los territorios a ser contactadas para las área de influencia (si el actor actúa en el nivel muni-
de estudio. En cada una de estas se hizo un diferentes actividades del componente. En un segun- Etapa 1: Identificación cipal, regional, departamental o nacional) y lugar(es)
análisis sobre cómo perciben los actores lo- do momento se realizaron entrevistas a grupos focales, Esta etapa consistió en la elaboración de una lista dónde incide; y si el actor pertenece o se identifica con
cales los puntos y la negociación en sentido según el enfoque apreciativo, con miembros de dichas de los actores relacionados con temas de seguridad y alguna de las diferentes poblaciones que entran dentro
estricto. organizaciones y con mandatarios locales (fase que se convivencia en las regiones focalizadas. El ejercicio se del concepto de enfoque diferencial (mujeres; niños y
compartió con el tercer componente, de análisis insti- elaboró en una primera instancia a partir del conoci- niñas; jóvenes; afrodescendientes; indígenas; desmovi-
Para indagar sobre los temas mencionados, las tucional). Posteriormente, se hicieron dos ciclos de diá- miento previo del equipo de investigación y la revisión lizados; víctimas u otros).
entrevistas a profundidad siguieron un protocolo que logos en los que se convocaron a los diversos actores de bibliografía sobre el tema. Por consiguiente, la caracterización sirvió para en-
contempló las siguientes preguntas orientadoras: sociales, junto a actores de la administración local, a Los criterios a tener en cuenta a la hora de listar ac- trar en contacto con ellos y dar comienzo a las activida-
conversar sobre las visiones, retos y recursos para el tores fueron: des de recolección de información con fuentes prima-
• ¿Qué tan preparado está el territorio para postconflicto. Finalmente, se invitó a algunos de los ac- rias a través de entrevistas, grupos focales y diálogos.
asumir el posconflicto? (¿Los movimientos tores que participaron en las anteriores actividades a • Los que están siendo o se podrían ver afecta- A su vez, en el trabajo de campo se pudieron identificar
sociales cómo asumen ese escenario de in- un Taller nacional para compartir sus aprendizajes y ex- dos por una situación de conflictividad social. nuevos actores que fueron incluidos en las actividades
certidumbre, las élites políticas, los sectores periencias, y dar recomendaciones de política pública y nutrieron el mapeo que se presenta en el multimedia
económicos, entre otros?) para el posconflicto. A continuación se relatan cada una • Aquellos no directamente afectados, pero que acompaña la serie.
de estas fases. que podrían tener un interés en temas de se-
• ¿Cómo es el equilibrio entre fuerzas locales, guridad y convivencia ciudadana.
actores sociales y económicos, y cómo que- 4.2.2. Entrevistas y grupos focales
darían sin las FARC armadas y con las FARC 4.2.1. Mapeo de actores • Los que tienen información, experiencia o re- Teniendo en cuenta los enfoques descritos ante-
participando en política? El mapeo de actores es una técnica de investigación cursos necesarios para formular o implemen- riormente, se diseñaron los protocolos de entrevistas y
que permite entender el papel y la posición estratégica tar propuestas de política pública sobre los grupos focales, así como las guías para la realización de
• ¿Cuáles serán los principales retos en materia con que cuenta cada uno de ellos –tanto individuales temas de seguridad y convivencia ciudadana, los diálogos locales y subregionales. Para el desarrollo
de seguridad y convivencia una vez firmados como colectivos– en un territorio determinado. A partir y otros relacionados con los diálogos de paz. de las entrevistas y grupos focales de líderes sociales,
los acuerdos de paz? de esta técnica es posible establecer la relevancia de gubernamentales y del sector productivo, se diseñó un
32 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 33

protocolo siguiendo el círculo de intervención del enfo- obtenidos. En la tercera parte se preguntaba por la re- Posteriormente, se indagaba por las visiones de los buscaba empoderar a la comunidad a partir de la iden-
que apreciativo (Cooperrider & Whitney, 1999), según gión en su mejor momento. Para esto se les solicitaba a participantes frente al postconflicto, generando una vi- tificación de experiencias exitosas de construcción de
el cual se debe partir por descubrir con las personas las personas reflexionar acerca de su vida en la región, e sualización de la región para el 2020, en un escenario paz en la región, y generar un ambiente de esperanza
sus motivaciones para llevarlas de allí a soñar con un identificar un momento en su historia de vida en el que de postconflicto. Así, se les requería a los participantes frente al futuro por medio de la identificación de sueños
futuro deseado que luego se pueda diseñar a partir de se sintió orgulloso vivir allí. Al respecto se les instaba a describir prospectivamente la región, imaginando que comunes entre miembros diversos de las comunidades,
los mismos recursos, para, posteriormente, iniciar su describir la situación, identificar los actores que parti- esta fuese tal como lo sueñan, y que ellos habían apor- contribuyendo así a la preparación de las comunidades
implementación desde diversos prototipos. ciparon en ella, e identificar los recursos y aspectos de tado a la construcción de ese sueño. Por último, los par- para la implementación de los acuerdos de paz.
mayor valor de la región que pueden servir de ejemplos ticipantes debían identificar acciones concretas en el Por consiguiente, los diálogos fueron el mecanismo
de paz. presente que se pudieran llevar a cabo para el logro de utilizado en el marco del proyecto con el propósito de
Diagrama: Círculo apreciativo ese estado deseado para la región, e identificar otros sensibilizar a las comunidades para la construcción de
Así, las entrevistas y grupos focales, como estrate- GRÁFICO /02 actores del territorio que son aliados para la construc- escenarios de paz. Los diálogos son una herramienta
gia para el fortalecimiento de capacidades, buscaban Círculo apreciativo ción de dichos sueños. Para concluir, se aprovechaba el utilizada para la transformación constructiva de con-
generar un ambiente de apertura y esperanza en las co- encuentro para invitar a los participantes a los diálogos flictos. Con ellos, no se busca que los participantes
munidades y, a su vez, construir relaciones de confianza en el mes siguiente. cambien necesariamente sus opiniones sobre los temas
con los actores municipales y departamentales. Como Adicionalmente a estas preguntas, se diseñó un pro- que se están abordando, pero sí la forma en que se ven
estrategias investigativas, pretendían recoger las visio- tocolo específico para mandatarios locales y departa- a sí mismos, a los otros y a su comunidad, y desarrollen
nes de las comunidades para el postconflicto, identifi- mentales, en el que se siguió el mismo esquema descri- nuevas competencias para la solución pacífica y dialo-
car experiencias de construcción de paz que sirvieran to anteriormente, pero se agregaron algunas preguntas gada de conflictos.
de conectores en las regiones y recoger información DESCUBRIR adicionales sobre el estado de la seguridad y el orden A diferencia de una conversación tradicional o un
primaria que alimentara la caracterización y el mapeo público en las regiones, así como sobre las políticas pú- debate, el diálogo es “una forma de comunicación que
de actores de cada una de las subregiones focalizadas. blicas que vienen desarrollando en estas materias. Así ayuda a construir la capacidad de los sistemas humanos
Por tal motivo, se diseñó un protocolo de entrevista mismo, se indagaba con ellos, de forma explícita, por para explorar las esperanzas y las preocupaciones, de
semiestructurada, para individuos o grupos, en el que sus percepciones frente al proceso de paz y los avances manera que fomenta el entendimiento mutuo y el res-
se hizo una adaptación de una guía de entrevista apre- en los acuerdos. peto en momentos en que las diferencias pueden ser
ciativa diseñada por Diana Whitney (Whitney, 2014). El difíciles o desafiantes” (Isaacson, 2013). Por esto, en un
protocolo se componía de siete secciones. La primera
PROTOTIPOS SOÑAR diálogo es tan importante el cómo se comunican las
estaba orientada a establecer rapport con las perso- 4.2.3. Diálogos regionales personas, así como el tema que se aborda. En este sen-
nas, a partir de preguntas de apertura. La segunda y Posterior a esta ronda de entrevistas y grupos fo- tido, todos los diálogos iniciaron con la explicación de
la tercera buscaban indagar por capacidades locales cales, se pasó a la realización de los diálogos locales y las diferencias entre estos y un debate, las que fueron
para la paz, llevándolas a reflexionar sobre experiencias regionales. Estos tenían como objetivo general indagar recordadas durante los encuentros como manera de
de paz, conectores y recursos locales. En la segunda por los sueños de la comunidad para el postconflicto, encauzar las conversaciones. La tabla que se presenta a
parte, se les pedía a las personas pensar en experien- DISEÑAR identificar conectores y divisores, y recoger informa- continuación, tomada del Proyecto de Conversaciones
cias de construcción de paz significativas, en las que ción sobre las percepciones de las comunidades frente Públicas, muestra algunas de estas diferencias.
hubieran participado. Al respecto, se les pedía hacer a la implementación de los acuerdos y la seguridad y la
una descripción de la o las experiencias, contando los convivencia en el postconflicto. Así mismo, los diálogos
factores de éxito, los actores participantes, y los logros Fuente: Elaboración FIP. se diseñaron como una estrategia de intervención que
34 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 35

Primer diálogo público. Por otra parte, iniciar con una reflexión usan-
Tabla /02
Estaba dividido en cuatro momentos. En una prime- do este tipo de metodología logra que cualifiquen sus
Diferencias entre debate y diálogo. ra instancia se les presentaba el proyecto a los partici- opiniones, de tal manera que al llegar al momento de la
pantes, y se hacía una exposición sobre el proceso de conversación verbal ya cuenten con nuevos argumen-
En el debate nosotros… En el diálogo nosotros… negociación que desarrolla actualmente el Gobierno tos a favor y en contra de las propuestas.
con el grupo guerrillero de las FARC – EP seguida de un En un tercer momento, se pasaba a la profundiza-
Tratamos de ganar Tratamos de entender tiempo para preguntas y comentarios al respecto por ción sobre las visiones usando una metodología inspira-
parte de los integrantes. En este momento introduc- da en el Proyecto de Conversaciones Públicas, un cen-
torio, los concurrentes también se identificaban. Para tro estadounidense que desarrolla metodología para
Competimos por tiempo para hablar Valoramos la escucha esto, se compartían fotos de recursos naturales, de in- la creación de ambiente de diálogo que les permite a
fraestructura y sociales de los municipios. Cada uno actores diversos presentar sus convergencias y diver-
escogía una imagen con la que se sintiera reconocido gencias sobre tópicos polémicos sin entrar en confron-
Hablamos para otros Hablamos sobre todo para nosotros mismos
para presentarse. Así se iniciaba poniendo de presente tación (Herzig & Chasin, 2006). Este espacio de con-
los recursos comunes de las regiones, lo que generaba versación logra que los participantes den a conocer sus
Hablamos sobre el comportamiento de los demás Hablamos sobre nuestra propia experiencia un ambiente positivo de conversación. sueños comunes, y entren en la discusión sobre puntos
En un segundo momento, aprovechando los resul- de divergencia en un ambiente de confianza.
tados de las entrevistas y grupos focales realizados, se Por último, se aprovechaban las experiencias de
Creamos un entorno potencialmente amenazante o
Creamos una atmósfera de seguridad daban a conocer las visiones identificadas por los par- construcción de paz identificadas en las entrevistas,
incómodo
ticipantes como insumo para la reflexión grupal. Por tal para devolverlas a los participantes y profundizar con
Descubrimos diferencias incluso con aquellos con los que motivo, se introducían unas reglas para la creación de ellos sobre las mismas. Así, los talleres pretendían fina-
Tomamos partido
estamos de acuerdo un ambiente de diálogo, por contraposición a un de- lizar dejando un ambiente de esperanza y de empode-
bate. ramiento en los concurrentes.
Nos polarizamos respecto de aquellos con quienes Descubrimos preocupaciones compartidas entre nosotros Para este momento del diálogo sobre las visiones Cabe anotar que las experiencias de paz identifica-
estamos en desacuerdo y los otros
regionales se utilizó la metodología del papel grande, das y analizadas por los participantes, en las entrevistas
inspirada en una propuesta del programa de Enfrentan- apreciativas y, posteriormente, en los diálogos, pueden
Sentimos un compromiso inquebrantable con un punto de Descubrimos nuestras incertidumbres así como nuestras
vista creencias más profundas
do la historia y a nosotros mismos (Facing History and ser consultadas en el multimedia que acompaña esta
Ourselves, 2014), la cual consiste en presentar cartele- serie. Para facilitar la lectura, las experiencias están cla-

Hacemos preguntas para ganar un punto o hacer que otra Hacemos preguntas con verdadera curiosidad y guiados ras con mensajes alusivos al tema lo que les permite a sificadas de forma temática.
persona pierda por el deseo de saber más y de comprender a los otros las personas compartir sus reflexiones de forma escrita.
Lo anterior hace que los participantes se sientan libres

Hacemos declaraciones predecibles Descubrimos nuevas cosas importantes


de expresar sus opiniones sin miedo a ser juzgados por Segundo diálogo
los demás, gracias al anonimato de las expresiones y a Luego de analizar la información recogida en los pri-
que no es necesario competir por la palabra para ex- meros, se llevaron a cabo los segundos diálogos mu-
Hacemos declaraciones simplistas o simplificadas de los Exploramos la complejidad de los temas que están siendo
presarse. La actividad es sobre todo útil para romper nicipales y subregionales. Estos tenían como objetivo
temas discutidos.
el hielo en ambientes de poca confianza, sobre todo general identificar y visibilizar los recursos y retos que
Fuente: Tomado de una adaptación del proyecto de conversaciones públicas (Isaacson, 2013, pág. 10). para aquellos que no se sienten cómodos hablando en tiene la región para la construcción de las visiones co-
36 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 37

munitarias para el postconflicto. Para esto se escogió la era sobre todo una estrategia pedagógica para animar 4.2.4. Taller de experiencias grupos subregionales, los participantes trajeron sus
metodología de cartografía social, técnica ampliamen- la conversación sobre el contexto de las subregiones, La fase de trabajo de campo del componente de aprendizajes para generar una reflexión sobre nuevas
te utilizada en la IAP. Por tanto, una de las herramien- en un ambiente de confianza, y fortalecer a su vez las intervención se cerró con un Taller nacional de inter- acciones que podrían contribuir a mejorar las condicio-
tas de georreferenciación para generar diálogos entre competencias comunitarias para el análisis de cifras de cambio de experiencias y análisis de políticas públicas nes de SCC y OP en sus departamentos desde lo pú-
personas diversas acerca de sus territorios. Así, en la forma comparada, el diálogo alrededor de las fichas sir- en seguridad y convivencia ciudadana en el marco del blico, la sociedad civil y el sector productivo, de cara al
cartografía social se utilizan metodologías de diálogo vió también para recoger información valiosa que per- postconflicto, realizado en Bogotá. Este tenía como postconflicto.
apoyadas por mapas donde los participantes ubican en mitió fortalecer las lecturas locales sobre el conflicto y objetivo propiciar la revisión conjunta entre actores Al finalizar el taller, se le dio un tiempo a cada gru-
el espacio sus sueños, recursos y obstáculos. En este el postconflicto. diversos de los distintos municipios focalizados por el po de representantes departamentales para exponer
sentido, sirvió como herramienta de investigación, en Por último, se realizó un ejercicio de georreferencia- proyecto, de políticas públicas en los temas de convi- sus propuestas y recomendaciones. Y hubo un cierre
tanto que permite recoger información sobre las diná- ción de conectores. En este se les solicitó a los partici- vencia, seguridad ciudadana, orden público y atención a partir de una estrategia en la que los participantes
micas territoriales directamente con sus protagonistas; pantes visibilizar cómo las experiencias exitosas y re- y prevención de la conflictividad, bajo los criterios de pudieron intercambiar contactos e ideas para trabajos
a su vez, es un instrumento de intervención que usa la cursos de los municipios han aportado a las visiones, e eficacia de las políticas y de satisfacción ciudadana. A conjuntos.
geografía para dinamizar los diálogos colectivos e in- identificar otras acciones necesarias para su consecu- su vez, pretendía servir como plataforma para la crea-
dividuales sobre espacios específicos compartidos por ción. De este modo, se ubicó con los participantes las ción de redes entre actores sociales de diversas partes
personas distintas (Diez & Escudero, 2012). experiencias, así como otros recursos y actores clave del país, que además de compartir una historia de con- 4.3. Análisis institucional
Con lo anterior en mente, el taller estuvo dividido para la construcción de paz en el postconflicto, en los flicto también podían compartir recursos y experien-
en cuatro momentos. En el primero se hizo una intro- mapas previamente impresos. Este ejercicio de carto- cias para la potenciación de escenarios de paz. El tercer componente estaba enfocado al análisis de
ducción al taller, que pretendía contextualizar de nuevo grafía social les permitió empoderar a los participantes Así, el taller estuvo dividido en cuatro momentos. las capacidades institucionales, locales y gubernamen-
a los participantes en los objetivos del proyecto y ge- frente a sus recursos y posibilidades de construcción En el primero se les dio a conocer a los participantes tales, para atender asuntos de seguridad, convivencia
nerar un ambiente de confianza para el desarrollo de de ambientes de paz. A su vez, sirvió como herramienta los resultados generales del trabajo de campo previo. ciudadana y orden público en razón al postconflicto.
las actividades. Así, se hizo un ejercicio de cartografía investigativa para la identificación de conectores. Posteriormente, se pasó a una actividad de presenta- Se inició con un análisis sobre la capacidad presupues-
social en el que cada participante se ubicó en un mapa Los resultados de la cartografía social se encuen- ción en grupos con integrantes de los diferentes de- tal y fiscal de las entidades locales, para pasar luego a
de su subregión, señalando su lugar de trabajo y resi- tran en el multimedia que acompaña esta serie. Al final partamentos focalizados, con la intención de iniciar el completar una matriz de análisis de gestión territorial,
dencia. Esto permitió nutrir los mapeos de actores rea- de los talleres se hicieron cierres donde cada persona intercambio de recursos para la paz. para la cual se aprovecharon los momentos de entre-
lizados al comienzo del trabajo de campo. identificó acciones que pueden emprender en su pre- Seguidamente, y continuando con la metodología vistas a mandatarios. Posteriormente, se efectuaron al-
Posteriormente, se efectuó una actividad de ubi- sente para la construcción de una cultura de paz. de café del mundo (The World Cafe, 2014), se pasó a gunos acompañamientos a instancias de coordinación
cación geográfica de divisores. Por tal motivo, se les Cabe aclarar que en algunos de los municipios se dos actividades en las que se propiciaron conversacio- de seguridad, convivencia ciudadana y orden público,
entregaron a los participantes las fichas municipales y realizaron diálogos conjuntos, donde se juntaron estra- nes en subgrupos alrededor de las políticas públicas en de municipios y gobernaciones, según demanda, y se
subregionales descritas anteriormente y se propició el tegias del primero y segundo talleres. Esto se debió a SCC en sus regiones, y el nivel de eficacia y satisfacción cerró el componente con un taller donde se hicieron
diálogo sobre el contexto regional a partir de los da- situaciones de orden público en algunas zonas de An- de las comunidades frente a las mismas. En la primera presentes mandatarios locales y gubernamentales.
tos cuantitativos presentados en las fichas. De forma tioquia, el Catatumbo y el Chocó, que imposibilitaron la actividad, los participantes fueron divididos en subgru-
complementaria, se georreferenciaba la información realización de los dos diálogos por separado. La mayo- pos con integrantes de los diferentes departamentos
derivada de la conversación en mapas municipales o ría de estos talleres se hicieron en dos días, acortando focalizados, donde discutieron sobre la situación de 4.3.1. Análisis presupuestal
subregionales previamente impresos. Así, los partici- el tiempo de las diversas actividades descritas anterior- SCC en sus regiones y sobre buenas prácticas de los La primera actividad realizada por el componente
pantes ubicaban en el mapa recursos, retos, problemá- mente. gobiernos locales, municipales y departamentales para fue la recolección y balance inicial de información sobre
ticas concretas e hitos territoriales. Aunque el ejercicio la superación de las conflictividades. Más adelante, en el ejercicio presupuestal de las alcaldías y gobernacio-
38 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 39

nes incluidas en el proyecto. Por tal motivo, el Equipo los gobiernos territoriales, el esfuerzo fiscal (capacidad y gobernaciones incluidos en el proyecto. Este análisis neas de inversión contenidas en este componente. Es
Nacional se dio a la tarea de identificar las fuentes re- de generar ahorro), y la responsabilidad en el manejo partía de identificar el total de la inversión por entidad importante aclarar que no todas las entidades territo-
levantes y sistematizar la información específica sobre de decisiones financieras (en particular, el manejo de la territorial y las líneas específicas de inversión en segu- riales realizan inversiones en la totalidad de las líneas;
los municipios y gobernaciones allí contenidas. Por tan- deuda pública) (Departamento Nacional de Planeación ridad contenidas en el FUT, esto es, la sección “justicia precisamente, el interés del análisis fue identificar a
to, fueron seleccionadas dos fuentes; en primer lugar - DNP, 2013). El índice se construye con la información y seguridad” (código A.18) del formulario de gastos de cuáles se destinan los recursos.
las bases de datos sobre desempeño fiscal, construidas reportada por los municipios y departamentos a través inversión. La siguiente tabla muestra el conjunto de lí-
por el Departamento Nacional de Planeación, DNP; en del Formulario Único Territorial, FUT, y la información
segundo lugar, el formato de inversión del Formulario reportada a la Contraloría General de la Nación. Este
Tabla/03
Único Territorial, FUT, a través del cual los municipios y consta de seis componentes, que se valoran en una es-
Líneas de inversión en seguridad
gobernaciones reportan información sobre sus ingre- cala de 0-100. Estos son:
sos y gastos. Es importante mencionar que parte de la
CÓDIGO NOMBRE
información sobre desempeño fiscal también se recaba 1. Autofinanciación de los gastos de funciona-
a partir de los reportes del FUT. miento (según el límite establecido por la Ley A Total inversión

Con estas fuentes, se estructuró una propuesta de 617 de 2000. A.18 Justicia y seguridad
análisis que constaba de dos partes: primero, la des-
A.18.1 Pago de inspectores de policía
cripción del índice de desempeño fiscal en los munici- 2. Respaldo del servicio de la deuda.
A.18.2 Contratación de servicios especiales de policía en convenio con la Policía Nacional
pios de la región y, segundo, el análisis de su inversión
en seguridad. Ambas incluyeron la comparación de las 3. Dependencia de las transferencias de la na- A.18.3 Pago de comisarios de familia, médicos, psicólogos y trabajadores sociales de las comisarías de familia

cifras para el periodo 2012 y 2008 con el objetivo de ción y regalías. A.18.4 Fondo de seguridad de las entidades territoriales - fonset (ley 1421 de 2010)
iniciar la discusión del balance sobre la gestión de los
A.18.4.1 Dotación y material de guerra
mandatarios locales en materia presupuestal, en el pri- 4. Generación de recursos propios.
mer año de sus respectivos gobiernos. En fases poste- A.18.4.2 Reconstrucción de cuarteles y de otras instalaciones

riores del proyecto, esta información fue contrastada 5. Magnitud de la inversión. A.18.4.3 Compra de equipo de comunicación, montaje y operación de redes de inteligencia
territorialmente. A.18.4.4 Recompensas a personas que colaboren con la justicia y seguridad de las mismas
La primera parte consistió en el análisis del Índice 6. Capacidad de ahorro.
A.18.4.5 Servicios personales, dotación y raciones para nuevos agentes y soldados
de Desempeño Fiscal, IDF, de cada municipio. Esta
es una herramienta elaborada por el Departamento A partir de estos seis componentes se construye un Gastos destinados a generar ambientes que propicien la seguridad ciudadana y la preservación del orden
A.18.4.6
público.
de Planeación Nacional, DNP, cuyo objetivo es moni- índice integral que también asume valores de 0 a 100.
torear y acompañar el desempeño de las entidades De acuerdo con los resultados de este, se ubica a cada A.18.4.7 Desarrollo del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana
territoriales (departamentos y municipios) en materia municipio en un ránking nacional y uno departamen-
de finanzas públicas. En términos generales, este ín- tal. Finalmente, los municipios son clasificados según A.18.4.8 Compra de terrenos

dice busca constatar que la entidad territorial cuente el valor adoptado por el índice, en uno de cinco ran-
A.18.7 Pago de déficit de inversión en justicia
con los recursos suficientes (ingresos) para cumplir gos: solvente (>80), sostenible, (>70; <=80); vulnerable
con sus obligaciones (gastos), identificando posibles (>60;<=70), riesgo (>40;<60) o deterioro (<40). A.18.8 Plan de acción de Derechos Humanos y DIH
casos de déficit o superávit. En términos más específi- La segunda parte del análisis presupuestal consis-
A.18.9 Construcción de paz y convivencia familiar
cos, propende por mejorar los niveles de sostenibilidad tió en la revisión y consolidación de la información so-
financiera en función de: la financiación del gasto de bre seguridad consignada en el FUT de los municipios Fuente: Ministerio de Hacienda, 2014.
40 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 41

Contar con esta información permite resaltar cua- 1. Planes y documentos de política: con esta y evaluar las diversas instancias de obliga- falencias importantes respecto de la forma
tro aspectos: primero, el porcentaje de inversión del categoría se pretendía evaluar la capacidad toriedad legal, así como aquellas que creen en que están estructurados los grupos de
componente “justicia y seguridad” respecto del total de que tienen las entidades territoriales para los entes territoriales según sus necesidades. trabajo que son, en últimas, los responsables
la inversión de la entidad territorial. Segundo, el nivel involucrar actores en la planeación públi- La categoría contemplaba como variables la de garantizar la seguridad en lo local.
de ejecución de la entidad, comparando el presupues- ca, elaborar diagnósticos y definir visiones; existencia o no del escenario, el tipo y varia-
to definitivo con los compromisos. Tercero, identificar formular políticas y estrategias, presupues- bilidad de los participantes, la gestión efecti- 4. Capacidad administrativa de Secretarías de
las fuentes que financian la inversión en materia de se- tarlas, y diseñar mecanismos de evaluación va de las decisiones tomadas en la instancia, Gobierno: esta categoría pretendía adentrar-
guridad. Y cuarto, reconocer las líneas específicas de acordes. La categoría, además, contaba con y los mecanismos de comunicación, aporte se en la infraestructura de las mismas para
inversión y su peso en el componente de “justicia y se- dos variables gruesas de análisis.Partiendo y participación que existen en relación con analizar si las condiciones con las que cuen-
guridad”. de la definición de la existencia o no del do- el espacio. Esta categoría también contaba tan estas son o no adecuadas para la em-
En conjunto, el análisis del presupuesto, bajo la me- cumento, se pasaba al análisis de la prime- con un puntaje general que se daba a partir presa que deben acometer. Por tal motivo,
todología planteada, permitió establecer una serie de ra variable que se relacionaba con las vías y del análisis de las variables descritas ante- se incluyeron variables relacionadas con la
hipótesis regionales que se verificaron y complemen- posibilidades que existen para acceder a los riormente. Aunque solo estas dos categorías infraestructura e instalaciones de las Secre-
taron mediante las conversaciones con las alcaldías y documentos. Esta variable permitía evaluar fueron completadas para todos los munici- tarías de Gobierno y las oficinas para temas
gobernaciones, y los diálogos locales. procesos de transparencia y rendición de pios y departamentos focalizados, se expli- de seguridad y orden público, así como la
cuentas importantes en la gestión pública. can a continuación las demás analizadas, las conectividad a internet, y las posibilidades
La segunda se relacionaba con detalles de la que fueron completadas discrecionalmente, de acceso al Reporte Unificado del Sistema
4.3.2.Matriz de análisis de la capacidad de construcción de los documentos y de la ca- según la disponibilidad de información en las de Información, Coordinación y Seguimiento
gestión territorial lidad de los mismos, lo que permitía eviden- regiones. Territorial de la Política Pública de Víctimas
En la segunda fase del componente se construyó ciar fortalezas o debilidades en la planeación del Conflicto Armado Interno – RUSICST.
una herramienta de diagnóstico denominada: Matriz local. Por último, y partiendo de las variables 3. Capacidad administrativa – recurso huma-
de capacidades institucionales de gestión de alcaldías de evaluación de la calidad de los planes y no: una tercera variable se relacionaba con 5. Provisión de servicios: la siguiente categoría
y gobernaciones – MCI. Esta forma parte del supuesto políticas, se contaba con una celda de punta- la capacidad administrativa que tienen las se refiere a la cobertura de servicios básicos
de que los desempeños concretos de la administración je que buscaba facilitar el análisis agregado administraciones locales para la gestión de que existe en los municipios. Lo anterior te-
pública son los mejores indicadores sobre el tipo de para los entes territoriales. la seguridad, la convivencia, el orden públi- niendo en cuenta que tal y como se señaló,
gestión que se está llevando a cabo en un ente territo- co y la conflictividad social. Así, la categoría la provisión de servicios básicos es un primer
rial y, por tanto, una buena pista para definir el tipo de 2. Instancias de coordinación: la segunda ca- pretendía analizar el tipo de recurso humano paso para el restablecimiento de la goberna-
capacidades pendientes a fortalecerse. tegoría se relacionaba con las instancias de con que cuentan los entes territoriales en Se- bilidad en zonas de transición. Por una parte,
Siguiendo esta hipótesis, la MCI estaba dividida en coordinación con las que debe contar una cretarías de Gobierno, Policía y Fuerzas mi- los servicios básicos están estrechamente
cuatro grandes categorías, cada una relacionada con entidad regional para el adecuado segui- litares. Se incluyó en las variables de análisis relacionados con la garantía de derechos
un desempeño fundamental de una buena gestión pú- miento y monitoreo de la ejecución pública. no solo el número de personas adscritas a fundamentales y, por tanto, con la apertura
blica. A su vez, cada categoría de desempeño contaba Esta categoría resalta la importancia que cada organización en lo local, sino el perfil, de posibilidades para el desarrollo humano.
con unas variables de análisis vinculadas a lo esperable tiene la articulación de acciones entre acto- su relación con las funciones que deben des- Por otra, y no menos importante, la provisión
en una buena gestión. res estatales, y la vinculación de actores de empeñar y la estabilidad de su permanencia universal de servicios básicos aumenta la
la sociedad civil y el sector productivo en la en los entes locales. Estas variables organi- confianza de la ciudadanía en el Estado, me-
A continuación se detallan dichas categorías y va- construcción y seguimiento a las acciones del zacionales son de fundamental importancia, jorando así ostensiblemente la interlocución
riables de análisis. Estado. Así, la categoría buscaba identificar pues permiten entender algunas fortalezas o entre ambos actores. La categoría incluía la
42 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 43

evaluación de la cobertura en educación, posible implementación de los acuerdos de La Habana.


V. Análisis de la identificadas por las comunidades.

información
salud y saneamiento básico, discriminándo- Por tal motivo, la primera parte del taller comenzó Estos códigos fueron utilizados para la codificación
la para población urbana y rural, teniendo con unas palabras de bienvenida del ministro del Inte- de la información usando el programa Atlas Ti 7. En el
en cuenta las grandes brechas que existen rior, Juan Fernando Cristo, y de los directores ejecuti- Anexo 2: Matriz categorial, se presentan, de forma ge-
aún en el país en este sentido. Así mismo, se vos de la FIP, María Victoria Llorente, y PARES, León neral, los códigos usados para la sistematización de la
evaluó la información con que cuentan las Valencia. Posteriormente, se invitó a los gobernadores El análisis de la información se llevó a cabo en dife- información. Esta difiere un poco de la matriz original,
gobernaciones y alcaldías; esto con el pro- o sus representantes a un panel en el que compartieron rentes etapas del proyecto. La primera parte consistió en tanto que incluye algunas variables emergentes, sur-
pósito de comprender mejor la capacidad las políticas, proyectos y programas que han desarro- en el análisis de las entrevistas y grupos focales apre- gidas durante el proceso de análisis de la información.
de gestión que tienen los entes territoriales llado para la consolidación de una cultura de paz en ciativos. Posteriormente, finalizado el trabajo de cam- Es de anotar que, además de estos códigos de análi-
para, partiendo de fuentes confiables y des- las zonas más afectadas por el conflicto armado en su po, se realizó el análisis del resto de la información re- sis de la información, todos los documentos ingresados
agregadas, diseñar políticas que les apunten departamento, así como los retos, recursos y necesida- colectada. A manera de validación se efectuaron unos fueron clasificados según la región y el municipio al que
a las necesidades más urgentes de la ciuda- des que identifican para el posconflicto en sus zonas de talleres regionales, los que fueron clave como actividad pertenecían, y de acuerdo con el tipo de actividad del
danía. influencia. La segunda parte consistió en una actividad, final y de cierre del proyecto. que daban cuenta (ejemplo entrevista, grupo focal, diá-
en la que siguiendo la metodología del café del mundo Para el análisis de las entrevistas y grupos focales logo, entre otros). Para las entrevistas, se incluyó ade-
6. Oferta institucional: por último, la MCI con- (The World Cafe, 2014), los mandatarios compartieron apreciativos, se construyó una matriz en Excel, en la más una clasificación según tipo de actor, sexo y orga-
templaba el análisis de la oferta institucional sus visiones, recursos y retos frente al postconflicto. que se clasificó la información recogida en cada una de nización a la que pertenecía. Esto facilitó la búsqueda y
en lo local frente a servicios de protección, Primero lo hicieron con personas de otras regiones del las entrevistas. Ya fuera a partir de transcripción de au- el análisis posterior de la información.
educación no formal y justicia. Similar al pun- país, y luego con alcaldes de sus mismas regiones, para dios o de notas, las entrevistas y grupos focales fueron Teniendo toda la información codificada, se pasó a
to anterior, esta categoría se evaluaba según finalizar con la entrega de algunas recomendaciones codificados según datos del entrevistado, experiencias la revisión de la información por códigos. De allí surgió
criterios de cobertura, de manera discrimina- puntuales para el Gobierno nacional, frente a la imple- significativas de construcción de paz relatadas, recur- la priorización temática, por regiones, según la cual se
da para el sector urbano y rural. Es impor- mentación de los acuerdos territoriales. sos de la región identificados y sueños o visiones para escribieron los informes regionales que componen esta
tante señalar que en una primera fase, las el postconflicto. En total, fueron 303 entrevistas y gru- serie.
MCI fueron diligenciadas, según fuentes se- pos focales codificados. Gracias al aporte del Programa de Reintegración
cundarias, básicamente, correspondientes a Esta categorización sirvió para organizar la siguien- con Enfoque Comunitario de la OIM que cuenta con el
documentos entregados en las gobernacio- te fase del trabajo de campo. En primer lugar, facilitó la apoyo financiero de USAID, se realizaron cuatro talleres
nes y referencias electrónicas, y a consultas identificación de actores para hacerles la convocatoria regionales, uno en cada región focalizada, que tenían
iniciales llevadas a cabo en el plano depar- a los diálogos. Segundo, permitió escoger las experien- como objetivo validar el análisis con líderes regionales
tamental. En la fase siguiente se efectuaron cias de construcción de paz que fueron analizadas en que habían participado en las diversas actividades del
entrevistas con alcaldes y secretarías de go- el segundo diálogo, en el que se utilizó la metodología proyecto. Estos talleres también sirvieron como espacio
bierno municipales, lo que ayudó a comple- de cartografía social. Por último, sirvió para identificar de devolución de resultados, y como cierre del proceso.
mentar la información. las visiones del postconflicto, y profundizar en algunos Posterior a la realización de los talleres, y teniendo
retos detectados en las entrevistas a profundidad reali- en cuenta la retroalimentación dada en estos frente al
zadas posteriormente. análisis de la información, se pasó a escribir los diferen-
4.3.3. Taller de mandatarios La segunda fase del análisis de la información se tes informes que componen esta serie.
El cierre del trabajo de campo en este componente efectuó a partir de la transcripción de las entrevistas y Esperamos que la serie nutra los debates sobre la
se efectuó con un taller nacional de mandatarios, para memorias de diálogos y talleres realizados. Esta se llevó construcción de una paz estable y duradera para el
el que se convocaron a todos los alcaldes y gobernado- a cabo al finalizar el trabajo de campo. Por lo anterior, país. Y que este documento, sobre la metodología utili-
res de las regiones focalizadas. Este tenía por objetivo se construyó una matriz de codificación de la informa- zada en el proyecto, sirva para inspirar el diseño de fu-
generar un intercambio de experiencias exitosas que ción, en la que se incluyeron códigos relacionados con turos ejercicios de investigación similares, así como de
sirvan de base para la construcción de un escenario de el proceso de conversaciones de paz de La Habana, los diversos escenarios de construcción participativa
postconflicto, e identificar, conjuntamente, recursos y con temas de seguridad y convivencia ciudadana y con que se requerirán en la fase preparatoria de los acuer-
desafíos municipales y gubernamentales frente a una otros relacionados con las visiones de paz más amplias dos y, por supuesto, en el postconflicto.
44 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 45

Anexos b. Población 2014: población municipal


según proyecciones del Departamento
lan entre 0 y 100, siendo 0 un escenario
en el que ninguna persona del municipio
reportado por la Dirección de estudios
estratégicos del ministerio de Defensa
Administrativo Nacional de Estadística, vive en hogares con necesidades básicas Nacional. Se compara con las cifras de
DANE, basadas en el Censo 2005. La insatisfechas, mientras que 100 sería un secuestros de los demás municipios de
cifra se encuentra discriminada entre escenario en el que todos los hogares del la subregión y del departamento.
Anexo 1: Guía para la lectura de las fichas población rural y de la cabecera mu- municipio presentan al menos una de es-
de análisis de contexto nicipal, y se identifican los correspon- tas necesidades. c. Tasa de eventos MAP *10.000 hab.
Con el interés de generar un entendimiento común dientes porcentajes respecto del total • El indicador de NBI se encuentra desa- (2008 - 2013): se presenta el indicador
sobre las fichas, a continuación se presenta una breve departamental. gregado por zona rural y cabecera, y se de eventos de Minas Antipersonales en
reseña de la ficha, explicando cada uno de sus com- puede comparar con el promedio de la el municipio entre el año 2008 y 2013,
ponentes, índices e indicadores. Como se mencionó, c. Extensión (km ): muestra la extensión
2
región (definida por el conjunto de mu- por cada 10.000 habitantes, según lo
las fichas pueden ser consultadas en el multimedia que en kilómetros cuadrados del municipio nicipios focalizados por el proyecto en reportado por el Programa Presiden-
acompaña esta serie, bajo el nombre de “Estadísticas y su porcentaje respecto del departa- cada región), el depart amento y la na- cial de Acción Integral Contra las Minas
regionales”. En primera instancia, la ficha permite se- mento. ción. Antipersonales. Se compara con las ta-
leccionar: sas de cada municipio de la subregión
2. Situación socioeconómica: contiene tres in- 3. Violencia y conflicto armado: contiene cua- y del departamento.
• Región: corresponde a una de las cuatro re- dicadores sobre la situación socioeconómica tro indicadores sobre fenómenos fuerte-
giones del proyecto. del municipio. mente vinculados a episodios de violencia y d. Tasa de Desplazamiento – Expulsión*
consecuencias del conflicto armado en los 10.000 hab.: número de personas en
• Subregión: compete al grupo de municipios a. NBI (2011): corresponde al Índice de municipios. Los datos se presentan en cua- situación de desplazamiento (por ex-
que conforman una subregión para el pro- Necesidades Básicas Insatisfechas, dros y de forma gráfica, así: pulsión) por cada 10.000 habitantes
yecto. medida de pobreza que se construye en el municipio entre los años 2008 y
a partir de la información del censo y a. Tasa de Homicidios *10.000 hab. 2013. Se compara con la tasa de cada
• Municipio: concierne a los municipios que muestra el porcentaje de personas de (2008 - 2013): corresponde a la tasa municipio de la subregión y del depar-
conforman la subregión. un municipio en hogares que presen- de homicidios por cada 10.000 habi- tamento.
tan al menos una de las siguientes si- tantes del municipio entre los años
Una vez se selecciona el lugar, la ficha presenta los tuaciones: 2008 y 2013, construida a partir de las 4. Actividades económicas asociadas a conflic-
siguientes indicadores: cifras reportadas por la Policía Nacio- tividades: contiene información sobre dos
Viviendas inadecuadas, nal. Se puede comparar con las tasas actividades normalmente propensas a ser
1. General: sección que contiene datos infor- Viviendas sin servicios básicos de los otros municipios de la subregión fuente de conflictos en las regiones.
mativos sobre el municipio y su relación con Hacinamiento crítico y la tasa del departamento.
el departamento. Alta dependencia económica a. Minas de oro: registradas en el munici-
Inasistencia escolar b. Tasa de Secuestros *10.000 hab. (2008 pio según el censo minero. Se compara
a. Departamento: muestra el departa- - 2013): indica el número de secuestros con el número de la región, el departa-
mento al que pertenece el municipio. • Para la lectura del indicador es impor- por cada 10.000 habitantes del munici- mento y la nación, indicando los res-
tante comprender que sus valores osci- pio entre los años 2008 y 2013, según lo pectivos porcentajes de participación.
46 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 47

b. Cultivos de coca: número de hectáreas electoral, partidos y movimientos políticos, 7. Seguridad y convivencia ciudadana: incor- 11. Enfoque diferencial: por último, se incluyó
en el municipio, según lo reportado por participación ciudadana, protesta y movili- porada por su relación con los fines del pro- una categoría transversal, que pretendía re-
el Sistema Integrado de Monitoreo de zación, derechos y garantías para el ejercicio yecto y por su relevancia para el logro de coger menciones explícitas a grupos pobla-
Cultivos Ilícitos-SIMCI de la Oficina de de la política y de la oposición, cultura polí- una paz estable y duradera en el país, incluía ciones que se encuentran en situación de
Naciones Unidas contra la Droga y El tica democrática y participativa, veeduría y aspectos como delitos y contravenciones, desventaja en las comunidades estudiadas y
Crimen – UNODC. Se compara con el mecanismos de control, y menciones a pla- percepción de seguridad o inseguridad, con- que hoy son altamente afectadas por el con-
índice de los demás municipios de la neación democrática y participativa. diciones sociales o situacionales asociadas al flicto. Esta categoría incluyó variables como
subregión, el departamento y la nación, delito, institucionalidad para la seguridad y género, minorías étnicas, jóvenes, niñez,
indicando los respectivos porcentajes 4. Productividad y desarrollo rural: la categoría, convivencia, cultura de la legalidad, presen- adulto mayor, población LGBTI, y personas
de participación. relacionada con el primer punto de discusión cia y acción de la actividad policial y militar, y con discapacidad.
en La Habana incluía variables como acceso conflictividades sociales, económicas y am-
a la tierra, formalización de la propiedad ru- bientales.
Anexo 2: Matriz categorial ral, uso del suelo, economía solidaria y coo-
A continuación se presenta, de forma resumida, el perativa, seguridad alimentaria, infraestruc- 8. Justicia: relacionada íntimamente con la se-
árbol categorial utilizado para el análisis de la informa- tura y asistencia técnica para la producción guridad y la convivencia social, incluyó as-
ción recogida en el trabajo de campo, con apoyo del y comercialización, condiciones laborales en pectos como acceso, eficacia, eficiencia,
software Atlas ti 7. el campo, otras fuentes de desarrollo en lo imparcialidad e impunidad de la justicia, mé-
rural, medio ambiente y desarrollo rural, y todos alternativos de solución de conflictos y
1. Cultura y educación: esta categoría incluía zonas de reserva y frontera agrícola. justicia informal.
códigos referidos a cobertura, calidad y ad-
ministración de la educación formal, y có- 5. Fin del conflicto: La categoría, relacionada 9. Cultivos ilícitos: tenía que ver con el punto
digos referentes a educación cultural y ar- con el tercer punto de negociación incluía cuatro de las conversaciones de paz, incluía
tística, expresiones culturales y artísticas, y temas como cese al fuego y de hostilidades, los temas de presencia de cultivos ilícitos,
menciones a la promoción del deporte. desarme, desmovilización y reintegración, producción y comercialización de drogas ilí-
prisioneros políticos, combate contra orga- citas, y consumo de las mismas.
2. Necesidades básicas: esta incluía códigos nizaciones criminales, prevención de nuevas
relacionados con la cobertura en agua, hi- violencias, garantías de seguridad, gestión 10. Percepciones frente al proceso de paz: en
giene y saneamiento básico, vivienda, salud, institucional, y menciones a la construcción esta se pretendía recoger las diferentes per-
electricidad y demás servicios públicos do- de paz. cepciones, positivas y negativas, de las co-
miciliarios, y programas de erradicación de munidades frente al proceso de conversa-
la pobreza. 6. Víctimas: la relacionada con el punto quinto ciones entre el gobierno y las FARC. En la
de las conversaciones de paz estuvo com- categoría se incluyeron menciones de apro-
3. Participación política: la categoría, relacio- puesta de variables como política pública bación, escepticismo y desaprobación del
nada directamente con una de las temáticas para víctimas, verdad y memoria histórica, proceso, así como percepciones de las co-
de conversación en los diálogos de paz con justicia transicional, garantías de no repeti- munidades frente a qué tan preparadas es-
las FARC, incluía temas como participación ción, y acciones de reparación. tán para el postconflicto.
48 METODOLOGÍA
Capacidades locales para la paz
CAPACIDADES LOCALES PARA LA PAZ
Apuesta metodológica 49

Referencias

Anderson, M. (1999) Do No Harm: How aid can su- Facing History and Ourselves. (2014) Facing His- Ministerio de Hacienda. (2014) Formato Único Terri-
pport peace – or War. Boulder: Lynne Rienner tory and Ourselves. Obtenido de Facing His- torial. Recuperado el 2015, de Formato Único
Publishers. tory and Ourselves: https://www.facinghis- Territorial: http://www.chip.gov.co/schip_rt/
tory.org/ paginiciofut.htm
Billig, M. (1996) Arguing and thinking. Cambridge:
Cambridge University Press. Fals Borda, O. (2007) Investigación acción parti- Ministerio del Interior & FIP. (2014) Convenio de
cipación: Desde las aguas se juntan para dar asociación M069. Bogotá.
Campbell, C., & Jovchelovitch, S. (2000) Health, forma a la vida. Magisterio, educación y peda-
community and development: Towards a so- gogía., 26 Abril-Mayo.10-14. Perkins, D., & Blyte, T. (1994) Putting Understanding
cial psychology of participation. Journal of up-front. Educational Leadership, 51 (5), 4-7.
Community and Applied Social Psychology, Fraser, H. (Julio de 2005) Four different approa-
10, 255-270. ches to community participation. Community The World Cafe. (2014) The World Cafe. Obtenido
Development Journal, Vol 40, 3, 286–300. de The World Cafe: http://www.theworldcafe.
Cooperrider, D., & Whitney, D. (1999) A Positive com/
Revolution in Change: Appreciative Inquiry. Herzig, M., & Chasin, L. (2006) Fostering Dialogue
Recuperado en marzo de 2009, de Appre- across Divides: A Nuts and Bolts Guide from Whitney, D. (2014) Descubriendo lo mejor de nues-
ciative Inquiry Commons: http://appreciati- the Public Conversation Project. Waterton: tro pasado y de nuestras esperanzas para el
veinquiry.case.edu/practice/toolsPackDetail. Public Converation Project. futuro: Guía de entrevista apreciativa. Sin pu-
cfm?coid=2159. blicar: Corporation for Positive Change.
Isaacson, K. (2013) Public Conversations Projects.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.strategicengagement.net.
(2013) Desempeño fiscal de los departamen-
tos y municipios. Informe del Departamento Jaramillo, S. (14 de mayo de 2013) Transición en Co-
Nacional de Planeación (Artículo 79 Ley 617 lombia ante el proceso de paz y la justicia. Re-
de 2000). . https://colaboracion.dnp.gov. cuperado el 14 de mayo de 2013, de El Tiempo:
co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Documen- http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICU-
to%20Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202013. LO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12796874.
pdf. html

Diez, J. M., & Escudero, B. (2012) CARTOGRAFÍA Meza, C. (2009) Unpacking Empowerment: A Case
SOCIAL.: Investigación e intervención desde Study of the Colombian Pilot Project on Se-
las ciencias sociales, métodos y experiencias xuality and Citizenship Education. Londes: Te-
de aplicación. Argentina: Universidad de La sis para optar al título de maestría en psicolo-
Patagonia. gía social y cultural en The London School of
Economics and Political Science.
ISBN: 978-958-59274-6-9 Fundación Ideas Para La Paz (FIP)

Calle 100 No. 8ª – 37 Torre A. Of. 305


Bogotá Tel. (57-1) 218 3449
e-mail: fip@ideaspaz.org
www.ideaspaz.org

Capacidades
locales para la paz
Apuesta metodológica

También podría gustarte