Está en la página 1de 18

Camila Lemos Genes

Est. Maestría Gestión Minera


UPC
 Cámaras y pilares
 Filones Inclinados con
Pilares
 Explotación por franjas –
almacenes
 Sistema de Corte y relleno
 Sistema de retirada
mediante Cráteres
Verticales
 Sistema de hundimiento
de Subniveles
 Sistema de hundimiento en
bloque
 Sistema por tajo Largo
Económicos
Técnicos
Recursos Humanos
Tiempo

• Geología
• Geomecánica
información • Mecánica de Rocas

Método de construcción
Sistemas de Soporte
Experiencia
Modelos Mecánicos

• Tensiones
• Deformación
Análisis • Equilibrio

Predicciones

Construcción CONCEPTOS DE SEGURIDAD


Análisis
Mediciones in Situ

Equilibrio Final
Margen de seguridad
 RAE: ‘’Contingencia o proximidad de un
daño’’
Un riesgo se define como una
característica física o química de un
material, proceso o instalación que tiene el
potencial de causar daños a las personas, a
la comunidad o al medio ambiente.
Riesgo de Diseño
Riesgos de Operación
Accidentes Mortales en minería Subterránea.

 Chile: 25 victimas en el año 2012 y 45 en el


2010
 Colombia: 171 En el 2010
 Australia: 3 en el 2010 y 260 incidentes la
mayoría originados por incendios.
 Estados Unidos: 72 en el 2010

Fuente: Osinergmin 2011


‘’Al 14 de agosto de 2011 , el 22% de los accidentes
fue por desprendimiento de roca, el 26% por
intoxicación y asfixia y el 52% por diversas
actividades de la gestión minera, con un total de 27
accidentes mortales’’ Conferencia La supervisión
minera en el Perú y otros países, Perúmin 2011

 Incendio
 Intoxicación y asfixia
 Caída de rocas
 Tráfico de equipos rodantes
 Manejo de explosivos
 Desarrollo de piques y chimeneas
INCENDIOS: Puertas contra incendios,
sistemas de ventilación y aspersión, realizar
polveo(caliza),Materiales inertes para relleno,
Equipos y sistemas de protección, Salidas de
emergencia, Señales de alarma.
Niveles máximos de gas metano
El encargado de la seguridad de la
mina, debe contar con un detector
de gas metano.
Los niveles máximos permitidos son:
1.5% en regresos y 1% en las
frentes.
Cuando usas explosivos en las
frentes, el límite es de 0.5%.
si se rebasan estos límites máximos
debes salir inmediatamente de la
mina.
Fuente: Estrucplan Consultora S.A. Argentina
CAIDA DE ROCAS
 Control de planeamiento: programa de producción y
control detallado de la programación.
 Control geológico: Información previa Lito-estructural
para el desarrollo de las labores al ejecutarse.
 Control geomecánico: Para determinar el macizo rocoso
 Control del sostenimiento: controles diarios de
sostenimiento, inspecciones de mina semanales,
evaluación del personal.
 Control de seguridad e Inspecciones

‘‘Lo que debe hacer cada trabajador de una mina


subterránea en relación al desatado, es seguir el método
ROCA , que significa: Razonar, Organizar, Clasificar y
Actuar.’’
 http://www.youtube.com/watch?v=MZSDlJwG3mI
 Combustión interna Diesel
 Max 30 km/H
 Licencia de conducción especializada
(Examen spicosensotécnico)
 Revisar el vehículo y los neumáticos antes
de salir.
 Los vehículos deben tener una pértiga con
una luz en la parte superior y los de
operación deben estar configurados para
que sus conductores siempre tengan
visibilidad hacia adelante.
 El personal que trabaja en las vías debe usar
chalecos reflectantes Señalización.
 Señalización y códigos en la mina.
 Buscar siempre contacto visual con el
operario de la maquina
 Área de polvorines con suficiente espacio para tener
distancias seguras, bien delimitada, despejada,
señalizada y controlada.
 Recintos de polvorines construidos con todas las
características de seguridad y ojalá excediendo las
normas.
 Tener en cuenta los factores climáticos y atmosféricos.
Protección contra rayos.
 Protocolo estricto sobre control de acceso para
vehículos y personas al área de polvorines.
 Centro de Control y Monitoreo de Seguridad en el
campo
 Todo pique en una mina tendrá medios de
comunicación adecuados, (radio, timbre) de señales
claras y definidas en la caseta del winchero, las
estaciones o niveles de desembarque.
 El personal debe trabajar amarrado, utilizando una
cola de seguridad atada al primer andamio, e incluso
una malla de seguridad apoyada en el segundo
andamio
 La madera del andamio debe ser nueva, sin ruidos y
con las normas técnicas especificadas por el manual
de seguridad
.
 Protección contra caída de piedras.
http://www.youtube.com/watch?v=rngcHFIDAiQ
 http://www.youtube.com/watch?v=BSeQ
eXSvIR8

 http://www.youtube.com/watch?v=auluC
oORhHw

Gracias
 Dr Raghu Raman,Kellogg Brown & Root Pty Ltd, uNDERGROUND MINE SAFETY ARE
WE DOING ENOUGH?, Level 9, 201 Kent Street, Sydney, NSW

 Foro de profesionales Latinoamericanos de seguridad


http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4162.htm (Consultado el 22 .10.13)

 Manual de Geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en


minería subterránea , Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Paginas1 89 A 198

 Manual de Bolsillo Seguridad Minera, Sernageomin, Gobierno de Chile.

 Muñoz del Pino, Erick, Riesgos en la minería subterránea 2002


Control y prevención de incendios En operaciones mineras metálicas, Revista del Instituto
de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias
Geográfica Vol 12.NO 23 (2009) ,ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico)

 Revista seguridad Minera http://revistaseguridadminera.com/operaciones-


mineras/tecnicas-de-mineria-subterranea-para-un-trabajo-seguro-y-rentable/ (Consultado
20.10.13)

 Requisitos Básicos de Seguridad para trabajar en una mina subterránea de carbón,


Secretaria del trabajo y prevención social, Estados Unidos Mexicanos.
www.stps.gob.mx/bp/anexos/minas2012/minero_140113.pdf (Consultado el 19.10.13)
 Impactos ambientales y actividades productivas: Minería Subterránea
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=34
2 consultado 20.10.13
 Manual de Bolsillo Seguridad Minera, Sernageomin, Gobierno de Chile

 MSHA's Accident Prevention Program


Safety Idea "Avoiding Unplanned Air Changes"
http://www.msha.gov/Accident_Prevention/ideas/airchange.htm
 Pinto Nelson,Lopez Alberto,Equipos de Portección personal en minas
Metalicas subterraneas, ACHS

 Universidad Nacional de Colombia, Polvo de carbón: una bomba de


tiempo en las minas del país
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/polvo-de-carbon-una-
bomba-de-tiempo-en-las-minas-del-pais.html
 http://www.undergroundminers.com/safety.html

También podría gustarte