Está en la página 1de 8

TEMA 2- ASPECTOS CULTURALES Y SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPAÑOLA


1. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-
aprendizaje de la lengua española
2. La lengua como manifestación de la cultura en un pueblo
3. Los contenidos culturales en la enseñanza de la lengua
4. La sociolingüística y sus aportaciones a las ciencias del lenguaje

1. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española


*Introducción a la sociolingüística y lo sociocultural

Sustrato cultural De esto de ocupa la Antropología Educativa

Materia lingüística Didáctica de la Lengua y la Literatura

Cultura

Pedagogía sociocultural Interculturalidad

Multiculturalidad

En el sistema educativo español se abordan estos conceptos teniendo en cuenta las creencias y expectativas
de los alumnos. Estos niños son representaciones unipersonales del conocimiento cultural que traen de sus
familias. Cada niño tiene sus rutinas, muestra una conducta.
En el aula, el docente también posee todos los elementos anteriores. El profesor tiene que transmitir a su
alumnado que el grupo de clase es una comunidad unida. Hemos de facilitar comunicación entre sus miembros,
y los docentes hemos de ser la garantía del control de nuestros alumnos.
En estas pequeñas comunidades que son los grupos de clase, vamos a ver un problema educativo general
conocido como desigualdad. Para evitar las desigualdades debemos trabajar con la pedagogía cultural (o
intercultural) en clase. La teórica que crea este concepto es Teresa Aguado.
1. Ella indica que tenemos que bscar actividades de comunicación que tengan el fin didáctico de
promover el respeto y el conocimiento de culturas coexistentes.
2. En el aula de Didáctica de la Lengua y la Literatura no sólo tenemos que trabajar la cultura minoritaria
o étnica sino también la cultura mayoritaria del grupo.
3. No existe una única solución para un problema multicultural.
4. A veces somos más tolerantes con una cultura estructuralmente más desarrolla que con una que es más
sencillas o maás pobre.
1
Todo lo intercultural estará relacionado con la sociolingüística. Tiene que ver con una educación inclusiva
educación antirracista, eduación global.
Cuando trabajamos o diseñamos actividades de lengua hay que atender a la atención a la diversidad en clase
de lengua se traduce en que hemos de contemplar actividades de refuerzo (apoyo) y de ampliación
(profundización).
» El aspecto normativo y legal de lo sociocultural
Año 1945  Tras las dos Guerras Mundiales se le da valor al niño
Diferentes Leyes de Educación en España
2/3. La lengua como manifestación de la cultura de un pueblo/ Los contenidos culturales en la
enseñanza de la lengua
Hasta la fecha, cuando en educación se habla de Atención a la Diversidad implica lo siguiente:
» Aceptar la diferencia
» Desde un punto de vista lingüístico favorece el diálogo
» Comprensión mutua
» Espacio para el encuentro y el intercambio
Todo lo anterior debe ser un camino hacia el espacio de comunicación de referencia que es el aula. El aula es
un espacio comunicativo de referencia para las prácticas lingúísticas del alumnado de Educación Primaria.
*Orientaciones prácticas para el desarrollo de la lengua en clase
 No debemos enseñar unicamente el código lingüístico además de las normas lingüísticas.
 Hemos de admitir las jergas, habla popular, coloquial, esto es, los usos reales del idioma.
 Combatir la competencia lingüística empobrecida: facilitar la ampliación léxica
 Abrir comunicación con el alumnado es romper con el carácter lineal de la clase
 Ese espacio de comunicación en el aula favorece la discusión de temas que interesan al alumnado, la
libertad de expresión además de la creación de reglas y sus consenso entre el grupo.
 Construir discursos académicos entre todos. Diseñar actividades para producir escritos formales sobre
todos los temas de la materia y los exámenes. Supone que incluyamos actividades de co-evaluación:
signo gráfico (signos de puntuación, ortografía, léxico) Podemos establecer unas notas.
 Dejar que los alumnos aprendan un contenido de la lengua como deseen o planifiquen.

AMPLIACIÓN
1. La enseñanza de la lengua: usos y prácticas lingüísticas diversas
1.1. Consideraciones de partida
Atender e integrar la diversidad en la escuela implica vivir y aceptar la diferencia, favoreciendo el diálogo y
la comprensión mutua entre los diferentes colectivos culturales presentes en la misma y convirtiendo el aula
en un espacio para el encuentro y el intercambio recíproco de formas de pensar y actuar diversas, donde la
diferencia sea aceptada y comprendida. En definitiva, proporcionar a los alumnos/as una visión plural y
diversa de su contexto más inmediato: el aula como grupo de referencia.
La institución escolar tiende a asegurar la uniformidad imponiendo la cultura dominante. La realidad educativa
demuestra que, a menudo, enseñar lengua se reduce a proporcionar al alumno el código y las normas
lingüísticas para su posterior adquisición inerte y memorística. De esta forma sólo se favorece la desigualdad.
Una alternativa posible es introducir en los procesos de enseñanza-aprendizaje el lenguaje como instrumento
para la comunicación y representación de las diferentes y variadas experiencias, percepciones, pensamientos
2
y emociones de los alumnos. El lenguaje es contenido y objeto de estudio, pero a su vez, es instrumento de
acceso al conocimiento a través de su uso y práctica continua.
1.2. Propuestas práctica
Propuesta que concretamos en los siguientes puntos:
1- Es necesario establecer en el aula un modelo de comunicación multidireccional y circular que rompa con
el carácter lineal y jerárquico del tradicional modelo emisor-receptor, de forma que los papeles emisor y
receptor se alternen y se garantice una interacción entre los miembros del aula.
2- La participación de los alumnos en la elección y planificación de los contenidos puede convertirse en una
alternativa que posibilite transformar las relaciones desiguales y jerárquicas en las aulas y dar respuesta a la
diversidad. Se favorece la creación de espacios para la discusión y la libre expresión de opiniones. Si los
alumnos participan en la elección y planificación de los contenidos culturales, su propia diversidad de
conocimientos, intereses y experiencias se convierten así en elemento de enriquecimiento del grupo, de forma
que el aprendizaje adquiere un carácter social al ponerlo al servicio de los demás para su recreación.
3- La cuestión de qué enseñar y aprender es inseparable del cómo aprender. Los alumnos y el profesor deben
discutir y negociar las estrategias de enseñanza-aprendizaje en función de sus posibilidades y, por otro, poner
en situación a éstos para que reconozcan, comprendan y asuman que no todas las personas poseemos ni los
mismos, ni en igual proporción, los recursos para acceder al conocimiento.
4- La evaluación debe obedecer a razones pedagógicas. Una de las condiciones básicas es que el grupo
adquiera el compromiso de participar activamente en la evaluación en tres ámbitos:
a) La autoevaluación en la que cada uno reflexiona sobre sus procesos de aprendizaje y el grado de
realización de sus compromisos y tareas. El sujeto puede ir desarrollando su sentido de responsabilidad
en su propia formación.
b) La evaluación de los compañeros permite mejorar el aprendizaje personal y reorientarlo en relación
con los demás, además de fomentarla responsabilidad de cada alumno en el desarrollo y crecimiento
del grupo como comunidad de aprendizaje.
c) La evaluación de la dinámica general del aula de la que profesor y alumno son responsables. Bien a
través de informes escritos o bien mediante asambleas, deben valorar la marcha general del grupo.
Es necesario que todos los miembros del aula decidan y asuman a través de un proceso de negociación los
criterios que van a establecerse para determinar la consecución o no de los mínimos que deben superar los
alumnos. Deben contemplarse las posibilidades del alumno y situación de partida.
2. La interculturalidad en Educación Primaria
2.1. Introducción
Lo intercultural, subraya justo la comunicación e intercambio entre las formas culturales diversas. La
pedagogía intercultural pretende servir de sustento teórico a la práctica educativa y asume un enfoque
diferencial que cuestiona visiones restrictivas y marginadoras en la definición de grupos e individuos en
función de sus características culturales. La diversidad se entiende como proyecto sociocultural y educativo,
que incide tanto en el ámbito de lo macrosocial como de lo microsocial.
2.2. Descripción teórica
En España, en los últimos años, ante el incremento de personas inmigradas, está de plena actualidad la
búsqueda de metodologías y principios básicos teóricos- prácticos desde los cuales abordar el tema de la
interculturalidad. Desde antaño se empezó a hacer visible la necesidad de crear mecanismos eficaces de
inclusión de minorías étnicas y culturales que partieran del respeto, del principio de igualdad.

3
Hablar de interculturalidad nos lleva a explicitar la definición de Cultura como un sistema conceptual y de
valores que incluye las creencias y expectativas, los patrones, rutinas, conductas y costumbres creadas y
mantenidas por un grupo y que son utilizadas y modificadas por ese grupo; es el conocimiento implícito y
explícito compartido necesario para sobrevivir como grupo y facilitar la comunicación entre sus miembros,
que incluye productos de necesidades de adaptación ecológica, histórica y contemporánea; dimensiones
subjetivas y dimensiones materiales
Educación intercultural: “enfoque educativo basado en el respeto y apreciación de la diversidad cultural. Se
dirige a todos y cada uno de los miembros de la sociedad en su conjunto, propone un modelo integrado de
actuación que afecta a todas las dimensiones del proceso educativo. Se aspira a lograr una auténtica igualdad
de oportunidades/resultados para todos; así como la superación del racismo en sus diversas manifestaciones y
el desarrollo de competencia intercultural en profesores y estudiantes”.
La Educación intercultural es “Un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la
valoración de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad
educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia
interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social.”
2.3. La Pedagogía Intercultural
La profesora Teresa Aguado, experta en diversidad cultural y educación viene desarrollando la teoría sobre
una Pedagogía Intercultural, como un nuevo enfoque desde el que responder a la diversidad cultural.
Señala que las diferencias culturales son la norma y están presentes en todo contexto educativo y social. El
término intercultural implica intercambio e interacción entre marcos culturales diversos. La pedagogía
intercultural que pretende servir de sustento teórico a la práctica educativa y asume un enfoque diferencial
que cuestiona visiones restrictivas y marginadoras en la definición de grupos e individuos en función de sus
características culturales.
Los principios educativos sobre los que Aguado ha observado que se formula y desarrolla este enfoque
educativo intercultural los sintetiza como sigue:
1. Promover el respeto por todas las culturas coexistentes y condenar las medidas políticas designadas a
asimilar a los emigrantes y minorías culturales a la cultura mayoritaria.
2. La educación intercultural es relevante para todos los alumnos, no sólo para los emigrantes o minorías
étnicas y culturales.
3. Ninguno de los problemas planteados por la diversidad étnica y cultural de la sociedad tiene una solución
unilateral. Las medidas educativas son sectoriales dentro de un modelo de sociedad global.
4. Se basa en la percepción de la mutua aceptación de culturas en contacto, estás más cercano a la forma de
vida y costumbres de sociedades con un pobre contexto cultural que a las de sociedades con uno más rico.
La pedagogía intercultural comparte presupuestos con enfoques educativos afines como la educación
antirracista, la educación inclusiva, la educación global y la educación multicultural.
Los enfoques derivados del multiculturalismo y del interculturalismo se plantea en el siguiente cuadro:
Educación multicultural Educación intercultural
 Tiene una dimensión fundamentalmente  Tiene una visión esencialmente dinámica
estática.  Plantea ocasiones educativas cuando no hay
 Sólo plantea la intervención educativa en la escuela alumnos de diferentes etnias.
cuando hay alumnos de diferentes etnias  Hace un enfoque globalizador
(como si los otros no necesitaran  Se centra preferentemente en las relaciones
intervención alguna). igualitarias entre las culturas
4
 Plantea una visión atomatizada, no  Facilita y promueve proceso de intercambio,
globalizadora. interacción y cooperación entre las culturas.
 Se centra en las diferencias  Pone el acento no tanto en las diferencias
 Promueve un enfoque más descriptivo que cuanto en las similitudes.
valorativo.  Realiza aproximación crítica, valorando y
 Realiza un enfoque aditivo, de superposición analizando culturas.
tipo “mosaico”.  Contempla el proceso educativo no como
elemento segregador sino aglutinador.
 Hace un enfoque interactivo, de
interrelación, tipo tapiz.

2.4. La interculturalidad en el contexto de la atención a la diversidad


Toda referencia a una educación intercultural nos aproxima a clarificar el sentido y significado que damos a
la atención a la diversidad, concepto en el que se integran las diferencias culturales y otras que aparecen en el
contexto educativo.
El desarrollo educativo de valores como la acepción y respeto de las diferencias individuales, la solidaridad,
la colaboración, la tolerancia o la resolución de conflictos se situaría en esta perspectiva. Tiene sentido vincular
la interculturalidad con la atención a la diversidad, al perseguir finalidades similares.
2.5. Las instituciones educativas ante la Educación Intercultural
A. A nivel europeo
En los países enriquecidos de Europa occidental el problema fundamental al que se ha debido hacer frente
resulta de la necesidad de convivencia de los diversos grupos culturales. En 1953 la Convención Europea de
Derechos Humanos propugna la defensa de tales derechos para todos los ciudadanos y desde finales de los
años sesenta, las resoluciones en materia educativa reflejan los nuevos planteamientos interculturales. Así, la
Conferencia de Educación Pública de Ginebra (1968) adoptó la siguiente resolución:
“La educación debería ayudar a los jóvenes a adquirir un mejor conocimiento del mundo y de sus habitantes,
y formar actitudes que desarrollen en ellos un espíritu de aprecio y respeto mutuo para las otras culturas, razas
y estilos de vida”.
Sin embargo, las políticas educativas se han elaborado teniendo en cuenta intereses y motivaciones muy
diversas y a menudo lejos de los profesionales y especialistas en diversidad lingüística y cultural.
Es más fácil formular declaraciones de intenciones que producir modelos y materiales para la práctica de la
Educación Intercultural.
B. La legislación educativa en España
En cuanto a la legislación educativa que normativiza el contexto español los avances han sido continuos en el
reconocimiento de la creciente diversidad en la escuela.
- La LGE (1970), BOE del 6 de agosto. Ley General de Educación, garantiza el derecho a la educación
de los extranjeros, en igualdad de condiciones a los españoles. La ley no trata la presencia de
estudiantes extranjeros en las aulas españolas en clave de interculturalidad y fija como objetivo el que
los extranjeros “se informen de la cultura española”, sin llegar a sus necesidades educativas.
- La LODE (1985), BOEO Nº159 del 4 de julio del 1985. Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la
Educación, equipara los derechos de los estudiantes extranjeros a los de los españoles. Hace hincapié
en el derecho a recibir una educación que desarrolle las capacidades y la propia personalidad. Parece
tener en consideración las posibles peculiaridades y/o necesidades culturales y educativas que un

5
alumno pueda tener por su carácter de extranjero. La Ley articula la puesta en marcha de medidas
compensatorias para los alumnos que lo necesiten.
- La LOGSE (1990), BOE Nº238 del 4 de octubre del 1990. Ley Orgánica General del Sistema
Educativo, habla de medidas concretas para la corrección de desigualdades. Aparece el respeto a la
cultura de cada alumno como uno de los principios básicos de la Ley. Ya no se utilizan vocablo como
“inmigrante” o “extranjero” y se habla de diferencias de carácter étnico, cultural o de origen
geográfico.
- La LOPEG (1995), BOE Nº 278 del 21 de noviembre del 1995. Ley Orgánica de la Participación, la
Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, marcará el desarrollo del respeto para evitar la
formación de guetos. Aboga por potenciar los aspectos que aportan las diferentes culturas entiende que
la pluralidad sociocultural es un factor potencialmente enriquecedor de una escuela integradora y
cultural.
- La LOCE (2002), BOE Nº307 del 24 de diciembre de 2002. Ley Orgánica de Calidad, mantiene los
derechos adquiridos por los alumnos extranjeros, equiparando su acceso a la educación al de los
alumnos españoles. Recupera un lenguaje que recuerda al de la LGE de 1970 a la hora de definir y
tratar las necesidades de los alumnos inmigrantes. Se dejan de lado los elementos culturales para
insistir en aspectos más de corte académico.
- La LOE (2006), BOE 106 de 4 de mayo del 2006. Ley Orgánica de Educación, establécela atención a
la diversidad como principio básico del sistema educativo para atender a una necesidad que abarca a
todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos
alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales,
culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus
necesidades. La crítica a esta progresista ley viene de la falta de recursos para hacer efectivos en la
práctica estos objetivos.
2.6. Los problemas detectados
El discurso educativo sobre las culturas no puede separarse de la realidad social en donde se ubica. Y la
realidad del contexto español arroja no pocos problemas para la puesta en marcha de la Educación
Intercultural.
Se constata una distancia entre las propuestas normativas y las prácticas reales observadas en los centros.
Se detecta una dificultad extensa e intensa para conocer las necesidades específicas y las aportaciones de los
grupos más débiles en la escuela.
La proporción de alumnos inmigrantes por clase va en aumento.
Los problemas concretos con los que se debe enfrentar la Educación Intercultural al tratar con el currículum
escolar actual son:
- El currículum actual dista de ser un resumen representativo de los aspectos claves de la cultura de la
sociedad en la que surge el sistema escolar.
- Se produce una aculturación académica. Los contenidos vienen definidos a nivel oficial y en ningún
momento representan los intereses, aspiraciones, formas del pensamiento de los diferentes grupos
sociales presentes en la población.
- La cultura escolar propone e impone no sólo formas de pensar, sino comportamientos dentro de los
centros y de las aulas, de acuerdo con formas éticas que regulan la interacción entre los sujetos.
- Las prácticas organizativas y metodológicas imponen una homogeneización de tratamientos
pedagógicos con los alumnos.
Cuando se hace mención al currículum explícito, se puede indicar que muchos aspectos afectan a la cultura
transmitida y legitimada por la escuela, que pueden provocar desigualdad de oportunidades:

6
- La forma de clasificación o agrupamiento de los alumnos
- Las diferentes pruebas de diagnóstico y evaluación que privan el componente verbal
- Las metodologías y el curriculum poco flexible y poco adaptado a las necesidades educativas del
alumnado
- Los textos y recursos didácticos a veces poco sensibles con la diversidad social y cultural
- Los modelos de docencia
- Los escasos y a veces insatisfactorios canales de participación de la comunidad educativa en general
y de las minorías en particular, etc.
Algunos avances vendrán de la mano de la reciente incorporación de la asignatura obligatoria Educación para
la ciudadanía.
En cuanto al profesorado, indica que en muchas ocasiones percibe esta situación como un problema y no
dispone de estrategias para afrontarlo.
Se constata una escasa participación de los niños y jóvenes de origen inmigrante en actividades de tiempo
libre. También en las actividades extraescolares. Todo ello hace que se distancien del proceso de socialización
normalizado para la mayoría.
2.7. Las propuestas
Se delimita algunas propuestas de cara a ir cada vez más cerca a una escuela intercultural.
1- Grado de colaboración existente y deseable entre gobiernos/países o comunidades concretas implicados en
realidades multiculturales
2- Actividades de apoyo familiar
3- Modificación de la formación inicial del profesorado, que debería enfocarse en la perspectiva intercultural.
4- Adecuación de las políticas de personal y servicios en cuanto: existencia de profesionales de las culturas
implicadas, existencia de profesores de apoyo, desarrollo de programas complementarios…
5- Aumento de coordinación entre los diferentes servicios de una misma administración o de varias.
6- Tratamiento que se da en el currículum a los planteamientos interculturales, particularmente en lo que afecta
al idioma materno y a otras manifestaciones de la cultura, al material curricular y a otros componentes del
programa de formación.
7- Otras referidas a: mayores recursos para la educación, prevención y control del absentismo, etc.
2.8. Conclusión
La educación intercultural es la educación centrada en la diferencia y pluralidad cultural más que una
educación para los que son culturalmente diferentes.
La incorporación de alumnos de diferentes orígenes culturales, con distintas lenguas y costumbres, hace que
el profesorado deba plantearse nuevas actitudes y estrategias metodológicas ante su grupo-clase para evitar
posibles situaciones de discriminación o desventajas educativas.
La institución escolar por sí sola no es capaz de completar un proyecto pedagógico intercultural, sino que
necesita de un proyecto social global en el que la interculturalidad no quede ceñida al ámbito escolar y que se
aporten ideas y acciones desde todos los ámbitos de gestión y trabajo de la sociedad.
3. SOCIOLINGÜÍSTICA

La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Su objetivo de análisis es la influencia


que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas situaciones de uso, tales como la edad, el
7
sexo, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que
hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística.

La sociolingüística nació del interés por ir más allá de unos estudios que consideraban la lengua como un
sistema abstracto, aislado del hablante y de la sociedad. El término sociolingüística aparece por primera vez
en 1952 en el título de un trabajo de H. C. Currie; sin embargo, una de las fechas más importantes en los
inicios de la disciplina es 1964, año en el que se celebraron en Estados Unidos varias reuniones importantes
-convocadas principalmente por lingüistas, sociólogos y antropólogos- que despertaron el interés de muchos
especialistas e impulsaron el desarrollo de la disciplina. A partir de esta fecha, se inició una actividad
incesante en torno a los estudios sociolingüísticos en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.

En el nacimiento de la sociolingüística confluyeron los intereses de distintas disciplinas como la lingüística,


la antropología o la sociología. W. Labov cuestionó la dicotomía chomskiana competencia/actuación por
entender que era imposible separar el sistema de la lengua de su realización. Del mismo modo, si N.
Chomsky afirma que el objetivo de la lingüística es la competencia de un hablante-oyente ideal que
pertenece a una comunidad homogénea y que no se encuentra afectado por factores ajenos, W. Labov insiste
en la importancia de la variación lingüística y afirma que la justificación de esa variación es la interrelación
entre los factores lingüísticos y los sociales. Acota así el concepto de competencia sociolingüística, que
describió como el resultado de la suma del nivel interno de la lengua (competencia), el externo (actuación) y
los factores sociales.

A grandes rasgos, existen dos vertientes dentro de la sociolingüística: una empírica, que se encarga sobre
todo de la recogida de datos y que posiblemente sea la responsable del desarrollo actual de la disciplina; y
una teórica, cuyo objetivo es la reflexión sobre esos datos. La investigación en sociolingüística se desarrolla
principalmente en tres campos: el de la sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo el de
la sociología del lenguaje y el de la Etnografía de la comunicación.

Algunos lingüistas, han propuesto que los estudios sociolingüísticos pueden incluir desde el estudio de la
comunicación interpersonal, por ejemplo los actos de habla o la secuenciación de
enunciados (microsociolinguística), hasta el estudio de la planificación lingüística, la elección de la lengua
en comunidades bilingües o plurilingües o las actitudes lingüísticas (macrosociolingüística).

También podría gustarte