Está en la página 1de 6

GUÍA DE ESTUDIO No.

01-19

¿Para qué evaluar los aprendizajes?

¿Qué evaluar?

¿Cuándo evaluar?

¿Quién evalúa?

GUÍA DE ESTUDIO No. 02-2019.

¿cuál es la relación que debe existir entre la evaluación en contextos de diversidad con las
adecuaciones curriculares; la atención a estudiantes de manera diferenciada y la forma de realizar
la evaluación en contextos de diversidad?

¿Quiénes deben participar en el proceso de evaluación?

¿En el proceso de evaluación formativa cual es el papel que debe jugar el docente?

¿Cuál es el papel de la ética de la evaluación?

¿Cuáles son las acciones que limitan la objetividad de la evaluación?

¿Cuál debe ser la utilidad de los resultados de evaluación?

GUÍA DE ESTUDIO No. 03-2019.

¿Para qué le sirve al docente la evaluación?

¿Para qué utiliza la evaluación?


¿cómo imagina que sería la evaluación de las y los estudiantes?

¿Qué características hicieron que fuera agradable?

¿Con qué frecuencia se debe evaluar a los estudiantes?

¿Explique por qué considera que es una frecuencia adecuada?

¿Las evaluaciones son mayormente sumativas o no?

¿Considera adecuado que así sea?

¿Qué tipo de instrumentos de evaluación utiliza regularmente?

¿Cuáles son las razones que fundamentan su selección de tipo de instrumentos?

¿qué tipo de comentarios hace a sus estudiantes?

¿Qué espera que las y los estudiantes obtengan y aprendan de las evaluaciones?

¿En qué consiste la evaluación diagnóstica?

¿Cuál es la diferencia entre la evaluación diagnóstica inicial y la puntual?

¿Qué estrategias de evaluación diagnóstica propone?


¿En qué consiste la evaluación formativa?

¿Cuáles son los dos aspectos que hay que considerar al realizar evaluación formativa?

¿Cuáles son las finalidades que persigue la evaluación formativa?

¿En qué consiste la evaluación sumativa?

¿En el proceso de evaluación sumativa qué aspectos hay que tomar en cuenta para las actividades
que permitan determinar los aprendizajes?

GUÍA DE ESTUDIO No. 04-2019

¿Aspectos de la planificación de la evaluación?

¿La fase anticipativo – previsora?

¿Las 4 fases del modelo del proceso de evaluación?

¿Secuencia Didáctica del Modelo de Wiggins Mc Tighe?

¿Elementos de la planificación de evaluación?

¿Criterios de evaluación?
¿Indicadores de evaluación o resultados de aprendizaje?

¿Técnicas e instrumentos de evaluación?

¿Requisitos para seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación?

GUÍA DE ESTUDIO No. 05-2019.

Validez

Confiabilidad

Objetividad

Amplitud

Practicabilidad

GUÍA DE ESTUDIO No. 08-2019.

Qué es el Currículum Nacional Base

Enfoque del CNB

Fundamentos del CNB,


Principios del CNB

Políticas del CNB

Fines del CNB

Características DEL

GUÍA DE ESTUDIO No. 09-2019

Evaluación y el enfoque curricular

Componentes del currículum

Competencias, marco, de eje, de área y sub-área, de grado o etapa

Competencias e indicadores de Logro

Elementos de una competencia.

Contenidos, declarativos, procedimentales y actitudinales


GUÍA DE ESTUDIO No. 10-2019

Redactar 5 competencias para el área de lenguaje y comunicación

Redactar 5 competencias para el área de matemáticas

Realizar el análisis de las competencias redactadas con base al modelo que presenta el documento
a consultar

Establecer la forma de determinar sus indicadores de logro, como parte del proceso de evaluación

También podría gustarte