Está en la página 1de 27

Martin Luther King College

Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


Plan de redacción.

PLAN DE REDACCIÓN
1.- Redacción y deducción
La redacción es la capacidad de poner por escrito, en forma ordenada y
coherente, una sucesión de oraciones vinculadas todas ellas con un tema.
Habitualmente, para redactar correctamente un texto es necesario seguir un
criterio deductivo. La deducción es la forma o modo que tenemos de inferir,
deducir, derivar o concluir ciertos efectos (o resultados) a partir de ciertas
causas (o premisas). Por ejemplo, si afuera está lloviendo y salgo sin
paraguas, no es demasiado difícil inferir que me mojaré.
Una de las maneras clásicas en que se presenta la deducción es a través de los
silogismos, que son construcciones ordenadas de pensamiento o argumentos.
Un ejemplo por todos conocidos es el siguiente:
a) Todos los hombres son mortales.
b) Sócrates es un hombre.
------------------------------------------------
c) Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Aquí vemos como a partir de dos informaciones particulares diferentes - [a] y
[b] - podemos deducir una tercera [c], que no está explícitamente contenida ni
en [a] ni en [b], pero que podemos inferir de la unión de [a] + [b].
Otros ejemplos del procedimiento anterior son:
a) Los gatos son felinos.
b) Mi gato se llama "Trompo".
-----------------------------------------
c) En consecuencia, mi gato es un felino.
a) Los hombres son mamíferos.
b) Yo soy un hombre.
-------------------------------------------
c) Por consiguiente, yo soy mamífero.
a) Los pájaros tienen alas.
b) Yo no tengo alas.
--------------------------------------
c) En efecto, yo no soy un pájaro.

1
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Ahora bien, esta forma de ordenar deductivamente los enunciados de un tema


puede presentar ciertos modos especiales de organización. El conocimiento de
estos modos permite redactar con más claridad y orden las ideas.
2.- Algunos modos del criterio deductivo
Las formas de ordenación que presentamos son sólo algunas de las maneras
en que se puede dar el orden deductivo. Recuerden que se debe respetar
siempre el orden que va de lo más general a lo más particular.
Para facilitar su labor, le proponemos que siempre desarrollen un esquema
básico previo a la redacción del texto. De esta forma, el esquema será el
esqueleto del texto que ampliará las ideas contenidas en él.
A.- General -􀃆particular:
Lo más amplio debe ir siempre antes que lo más específico.
a.1) Ejemplo de esquema:
1. La flora y fauna.
2. Los vegetales.
3. Vegetales comestibles.
4. Vegetales comestibles de procedencia americana.
5. El tomate: un fruto originario de México.
Si se observa detenidamente, aquí se ha ido avanzando en forma ordenada,
desde lo más general (flora y fauna), hasta lo más particular (el tomate).
a.2) Ejemplo de texto:
“La flora y fauna presenta una gran variedad de especies de muchos tipos. Sin
embargo, dentro de la flora es donde encontramos una de las mayores cantidades de
tipos diferentes de plantas, flores y frutos. Agrupados bajo el nombre de reino vegetal
estos productos naturales han sido probados a lo largo de la historia del hombre hasta
descubrir que algunos de ellos eran comestibles. Con la anexión de América en 1492 a
la civilización occidental, el número de vegetales comestibles aumentó
considerablemente. Entre otras muchas especies traídas desde el Nuevo Mundo, el
tomate goza en la actualidad de gran popularidad, aunque en sus comienzos se creyó
que era una fruta diabólica, por su acentuado color rojo.”
Si hubiera que hacer una comparación del procedimiento deductivo, diríamos
que éste funciona exactamente igual que la teoría de conjuntos, donde un
conjunto mayor es capaz de contener ciertos elementos que, a su vez,
formarán un subconjunto del primero.

2
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

B.- Abstracto -􀃆concreto:


Las oraciones se deben ordenar desde lo más abstracto (y por tanto,
inmaterial) hasta lo más concreto (o material).
b.1) Ejemplo de esquema:
1. La necesidad de la clasificación.
2. La clasificación en las ciencias exactas.
3. La Tabla Periódica: un modelo físico-químico.
4. El peso atómico: la variable que permite ordenar.
5. Uranio 235: isótopos y posiciones relativas.
Como habrán notado, se ordenan los enunciados desde el enunciado de mayor
abstracción (la necesidad de) hasta el criterio diferenciador que permitió
ordenar los elementos en la Tabla Periódica (peso atómico), para concluir con
lo más concreto (uranio 235).

Conjunto de los vegetales

Conjunto de los vegetales comestibles

Conjunto de los vegetales


comestibles americanos

Conjunto de la flora y fauna

El tomate

3
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

b.2) Ejemplo de texto:


“Desde que los seres humanos existen han intentado ordenar y clasificar los objetos del
mundo que los rodea. Esto es mucho más notorio y necesario en las disciplinas
científicas, que usan un método de clasificación riguroso y exhaustivo. De esta manera,
la química trabaja con una Tabla Periódica de los elementos. En ella, éstos están
ordenados de acuerdo a su peso atómico, registrándose incluso las variaciones que
sobre este orden pudiera haber, como es el caso de los isótopos. Un ejemplo de esto es
el Uranio 235”.
C.- Natural -􀃆cultural:
Se debe ir progresando en la ordenación desde lo natural hasta lo cultural (o
creado por el hombre).
c.1) Ejemplo de esquema:
1. La Europa prehistórica.
2. Clima, situación geográfica y primeros habitantes.
3. Las inmigraciones: pueblos nómades euroasiáticos.
4. Las primeras civilizaciones europeas.
5. Grecia y Roma: modelos de occidente.
c.2) Ejemplo de texto:
“Al igual que en otros continentes, el período prehistórico de Europa estuvo marcado
por la aparición de pequeños grupos humanos que se desplazaban en busca de comida
y abrigo. La relación entre el clima y los territorios geográficos posibilitó el
asentamiento de los primeros habitantes dentro del continente. Una vez más las
inmigraciones están en la base de la explicación de este fenómeno. En efecto, no será
sino hasta la llegada de pueblos originariamente nómades de Asia cuando se
comiencen a gestar lo que conoceremos como las civilizaciones fundacionales de la
cultura occidental: Grecia y Roma.”

4
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

D.- Atemporal -􀃆cronológico:


Los enunciados que carecen de ubicación temporal deben ir antes que los que
presenten indicaciones de tiempo (fechas, años, días, horas, etc.).
d.1) Ejemplo de esquema:
1. Las enfermedades.
2. Enfermedades contagiosas.
3. Las grandes plagas en la Europa Medieval.
4. La peste negra en la Italia del siglo XII.
5. La invención de la vacuna en el siglo XVII.
Si se observa con atención, los enunciados 1 y 2 carecen de referencias
temporales, dado lo cual, al ser más amplios y generales que los restantes,
deben ir en primer lugar.
d.2) Ejemplo de texto:
“Las enfermedades han afectado a las personas desde la más remota antigüedad. Sin
duda que las más peligrosas han sido las contagiosas, esto es, las que se transmiten por
contacto directo con la causa del mal. Ejemplo de ellos son las grandes plagas que
asolaron a Europa durante la Edad Media. La peste negra acabó con el 25% de la
población de Italia durante el siglo XII. No será sino hasta el siglo XVII cuando un
gran aliado para combatir las enfermedades nace en Occidente: la vacuna.”
E.- Pasado -􀃆presente o futuro:
Se supone que el tiempo sigue una ordenación lineal, que va desde lo más
antiguo (o pasado) hasta lo más reciente (presente), o en su defecto, hasta lo
que sucederá (futuro).
e.1) Ejemplo de esquema:
1. El hombre y la guerra.
2. Las guerras en la antigüedad.
3. Las cruzadas: religión, política y comercio.
4. Las dos guerras mundiales.
5. La guerra por televisión: el Golfo Pérsico.
e.2) Ejemplo de texto:
“Aunque resulte inexplicable, desde que el hombre existe ha hecho la guerra. En la
antigüedad, la caída de Grecia y Roma se debe, en gran parte, a esto. Luego, durante la
Edad Media, las guerras tuvieron matices religiosos, políticos y comerciales: las
cruzadas.

5
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Nuestros abuelos vivieron el horror de la Primera (1914-1918) y la Segunda Guerra


(1939-1945) Mundiales. Cuando éramos niños tuvimos la oportunidad de ver por
televisión la Guerra del Golfo Pérsico (1991).”
F.- Mayor -􀃆menor:
Los elementos que sean presentados en forma de cantidades deben respetar el
orden de lo mayor a lo menor. Bajo esta forma encontraremos a lo múltiple, o
lo plural, que debe anteceder a los objetos particulares (lo singular).
f.1) Ejemplo de esquema:
1. Los juegos deportivos.
2. Las Olimpíadas.
3. Los campeonatos mundiales.
4. Los campeonatos de fútbol.
5. Francia '98: el último mundial de fútbol del siglo.
f.2) Ejemplo de texto:
“Los primeros juegos deportivos de que se tenga registro son originarios de la Grecia
Clásica. Nos referimos a las Olimpíadas. En ellas se convocaba a los mejores atletas de
su tiempo, quienes debían demostrar no sólo su destreza física sino además sus
grandes dotes humanas y morales. Una continuación de dichos juegos son las
Olimpíadas actuales. Sin embargo, también los campeonatos mundiales recogen este
espíritu de sana competencia deportiva. Por su popularidad, los campeonatos
mundiales de fútbol alcanzan gran audiencia entre los telespectadores de todo el
planeta. De hecho, todos nosotros nos preparamos para ver el Mundial de Francia del
´98, el último del siglo XX.”

6
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

G.- Problema -􀃆solución:


Los enunciados que presenten características de problemas (o dificultades,
desventajas) deben ir antes que la solución.
g.1) Ejemplo de esquema:
1. La pobreza.
2. La relación entre la baja calidad de la educación y la pobreza.
3. La desigualdad de oportunidades.
4. La educación: medio de romper el círculo de la pobreza.
g.2) Ejemplo de texto:
“Se estima que la pobreza afecta a unas dos mil millones de personas en todo el
mundo. Gran parte de este flagelo se evitaría si tales personas hubieran tenido un
mejor acceso a la educación en sus respectivos países. Es ya un hecho comprobado que
existe una directa relación de causa efecto entre los bajos índices educacionales de un
individuo y la carencia de oportunidades de trabajo e inserción social. De este modo,
la educación es una de las formas más eficaces para romper el círculo de la pobreza.”
H.- Causa -􀃆efecto:
Las causas (o antecedentes) deben ir antes que los efectos (o consecuentes).
Causa-efecto:
h.1) Ejemplo de esquema:
1. El cáncer al aparato respiratorio: mayores probabilidades en los fumadores.
2. Evidencia científica que comprueba la relación.
3. La tasa de mortalidad de cáncer en Chile.
4. El desgaste del organismo.
5. El costo personal y social de este mal.

7
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

h.2) Ejemplo de texto:


“Las probabilidades de morir de cáncer al aparato respiratorio de los fumadores son
mucho mayores que las de los no fumadores. Se ha comprobado que existe una directa
relación entre la costumbre de fumar y distintos tipos de cáncer. Se calcula que sólo en
Chile, mueren alrededor de 9.000 personas al año por este motivo. Esto supone, en
algunos casos, una larga y penosa enfermedad, que va desgastando paulatinamente el
organismo. Ello acarrea innumerables consecuencias: ausentismo laboral, baja de la
producción, elevación de los costos de salud, y tal vez lo más grave y difícil de
combatir, depresión y angustia ante la inminencia de la muerte.”
Antecedente - consecuente:
h.3) Ejemplo de esquema:
1. Plantar naranjos.
2. Preparar el terreno.
3. Colocar las semillas
4. Los riesgos del crecimiento de las plantas.
5. Los frutos.
h.4) Ejemplo de texto:
“La plantación de naranjos es un proceso muy delicado. Se abre, primero, un surco en
la tierra debidamente preparada. Se colocan las semillas, vigilando que no caigan más
de tres o cuatro en cada agujero. Durante el proceso de crecimiento es cuando las
plantas están más expuestas a posibles riesgos: hongos, plagas e insectos. Si los árboles
no han sufrido daño alguno es posible esperar que den frutos en unos dos o tres años.”

8
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

3.- El esquema de redacción ideal


Como ya indicáramos, en el esquema se presenta el armazón o esqueleto de
un texto organizado de acuerdo a un plan de redacción ideal. Ello supone la
existencia de tres etapas de jerarquización de lo que se tiene que decir:
a) introducción;
b) desarrollo; y,
c) conclusión.
Cualquier texto que tenga las características de una redacción ideal, posee esta
ordenación:
• En la introducción se abordan cuestiones amplias o generales en relación
al tema, o bien, simplemente, se lo presenta.
• Durante el desarrollo encontraremos el grueso del cuerpo textual; es
decir, normalmente, el contenido explicatorio de la introducción.
• Por último, en la conclusión, y tal como su nombre lo indica, aparecerán
las consideraciones finales sobre el tema propuesto.

3.1. - La introducción
Ahora bien, es de vital importancia distinguir tres condiciones en la ocurrencia
de la introducción, pues de ello depende cuál enunciado debe ir en primer
lugar. A continuación te presentamos estas tres condiciones, en su estricto
orden de jerarquización: idea más general que el título, definición y
origen.
A. - Idea más general que el título:
Suele suceder que en ciertos ejercicios nos encontramos con algún enunciado
que contiene una información más amplia o general que el título. En este
caso, tal enunciado debe ir en primer lugar, encabezando el orden de la
secuencia.

9
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Ejemplo:
"La pulga"
1. Su cuerpo es muy flexible y posee largas patas que le permiten saltar hasta
50 veces su propio tamaño.
2. Existen algo más de 200 especies distintas de pulgas.
3. Los insectos parásitos han acompañado al hombre desde la más remota
antigüedad.
4. La pulga es un díptero, de la familia de los pulícidos.
5. Es de hecho, esta característica, la que la hace tan difícil de atrapar cuando
nos pica.

El orden correcto de esta secuencia es: 3 - 4 - 2 - 1 - 5. El enunciado 3


presenta una idea más amplia que el título, quedando éste circunscrito a la
introducción general del tema: los insectos (parásitos).
B. - Definición:
Definir es, estrictamente, fijar con claridad y exactitud la significación de
una palabra o la naturaleza de una cosa. En el caso del Plan de Redacción,
la definición guarda relación con el tema o el objeto que se nos presenta, y
por tanto, su finalidad es la identificación de dicho tema u objeto. Para ello
puede presentarse bajo la forma de una hipótesis, una pregunta, la
ubicación espacial y/o temporal de algún objeto (país, persona, ciudad,
etc.), etc.
Para mayor claridad, veamos algunos de estos casos:

10
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

B.1. - Hipótesis:
Ejemplo:
"Los agujeros negros"
1. Esta condición, que la emparenta directamente con la filosofía, es la que le
ha permitido a una rama de la física, la astrofísica, elaborar últimamente la
teoría de los agujeros negros.
2. Desde tiempos inmemoriales la física ha tenido la ocasión de responder a las
interrogantes más acuciosas del hombre, en relación al origen del universo.
3. Planteados como una posibilidad hipotética por Laplace en el siglo XVII, su
existencia ya ha sido comprobado con los modernos instrumentos de
medición.
4. Observaciones recientes ubican a uno de estos agujeros en nuestra propia
Vía Láctea, ni más ni menos que en el centro mismo de ella.
5. Se supone que sean una estrella colapsada, que por efecto de la gran
presión gravitatoria que ejerce sobre sus partículas, impide que ni siquiera
la luz pueda escapar a esta trampa mortal.

La secuencia correcta es 2 - 1 - 5 - 3 - 4. Si te das cuenta, la definición del


objeto (agujeros negros) recién aparece en el enunciado 5, cuyo orden relativo
lo coloca en el tercer lugar. Ello porque existe una premisa inicial, o hipótesis,
que es la que representa el enunciado 2: la capacidad de la física de responder
a las interrogantes humanas.
B.2. - Pregunta:
"Los agujeros negros"
1. A partir de este fenómeno es que se supuso - y luego se comprobó - la
existencia de este curioso visitante.
2. Al parecer sí, ya que recientes investigaciones han localizado una formación
estelar de ciertas características similares a las que se supone tendrían
estos cuerpos celestes.
3. De hecho, el agujero en cuestión, denominado BH- 556, está ubicado en el
centro de nuestra propia galaxia.
4. ¿Existen los llamados agujeros negros en el espacio?
5. El BH- 556 ha provocado distorsiones en las observaciones de algunos
cúmulos estelares cercanos al centro de la galaxia.

11
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Como habrás notado, esta vez es una pregunta (enunciado 4) la que encabeza
la secuencia correcta: 4 - 2 - 3 - 5 - 1. El enunciado 2 es la respuesta a tal
pregunta; a continuación, el enunciado 3 introduce el nombre del objeto del
cual se habla, razón por la cual el enunciado 5 debe ir necesariamente
después del 3, ya que se refiere a un elemento que ya había sido introducido
(BH- 556).
B.3. - Ubicación espacial (o geográfica):
"Indochina"
1. Su producción de sulfato de manganeso bordea las 800.000 toneladas
anuales, lo que la coloca en el primer lugar del ranking mundial.
2. Los kiwis y las peras asiáticas son sus principales productos agropecuarios.
3. Está situada en el sureste asiático.
4. Tiene importantes índices de exportaciones en tres rubros principales:
minería, agricultura e industria.
5. No hace mucho tiempo, la Nissan instaló tres armadurías para automóviles y
maquinaria pesada, en seis de las ocho provincias más habitadas.

En este caso, la secuencia correcta es 3 - 4 - 1 - 2 - 5. Primero dónde está;


luego, su producción en tres rubros; a continuación, y en el mismo orden en
que fueron presentados (minería, agricultura e industria) los restantes
enunciados.
B.4. - Ubicación temporal:
"El techno"
1. Designa un tipo de música en la que la participación de la tecnología del
sonido es de capital importancia.
2. En esta música intervienen secuenciadores, sintetizadores, computadores y
una enorme gama de implementos técnicos destinados a generar y
sincronizar sonidos electrónicos.
3. Uno de los primeros grupos en trabajar esta tendencia fueron los ya míticos
Kraftwerk, y sus dos discos iniciales (Autobahn - 1974; y Trans Europe
Express - 1976) son verdaderas joyas de colección.
4. Es, de hecho, en este último trabajo, cuando convierten la aparentemente
fría electrónica en un sofisticado registro musical; basta escuchar el
segundo tema de dicho álbum, "The Hall of Mirrors", para apreciar en toda
su magnificencia esta afirmación.
5. La denominación techno es acuñada en los primeros años de la década del
'80.

Como ya te habíamos indicado, cuando existen referencias temporales, éstas


deben ser ordenadas de acuerdo a la lógica de la linealidad pasado -
presente - futuro. En esta ocasión, entonces, debíamos partir con el
enunciado 5, y por tanto, la secuencia correcta es: 5 - 1 - 2 - 3 - 4. El
enunciado 5 introduce el tema; el enunciado 1 explica al enunciado 5; luego el
2, a su vez, amplía la explicación del 1; finalmente en los

12
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

enunciados 3 y 4, se habla, respectivamente, de un grupo que practica este


género musical (Kraftwerk) y de una canción de este grupo ("The Hall of
Mirrors").
4.3. - La conclusión
Como te señaláramos, un plan de redacción ideal consta de introducción,
desarrollo y conclusión. En este sentido, los aspectos más relevantes son la
introducción y la conclusión, pues son los indicadores que nos permiten
saber con cuál enunciado empieza o termina el ejercicio. O sea, si sé con
cuál enunciado debo comenzar el orden de la secuencia, no tengo que
revisar las demás secuencias. A su vez, si soy capaz de determinar con cuál
enunciado empieza y con cuál termina la secuencia, tengo el ejercicio
resuelto, pues generalmente no se dan dos (o más) secuencias que empiecen
y terminen con iguales enunciados.
Normalmente, deben ir incluidos en la conclusión: los ejemplos, los casos más
particulares de un tema, las desventajas, las soluciones de problemas; es
decir, toda aquella información, que de acuerdo a nuestro esquema de teoría
de conjuntos, pertenezca a otro subconjunto mayor.
Veamos algunos ejemplos:
A) “Aviones de combate”
1. Los bombarderos, en cambio, tiene por objetivo arrojar bombas o misiles
sobre algún blanco específico.
2. En Chile, por ejemplo, y dentro de este último tipo, contamos con aviones
Mirage, reacondiconados en Israel.
3. Los aviones cazas deben ser capaces de interceptar y derribar naves
enemigas en vuelo.
4. Podemos clasificar – de modo general - a los aviones en transportes de
carga, transportes de pasajeros, cazas, bombarderos y caza-bombarderos.
5. Los caza-bombarderos, a su vez, tienen que cumplir con ambas misiones, y
por lo tanto, están sometidos a un diseño muy estricto y riguroso de sus
características técnicas.

A) 4 - 2 - 1 - 5 - 3
B) 3 - 4 - 5 - 2 - 1
C) 5 - 4 - 3 - 1 - 2
D) 4 - 3 - 1 - 5 - 2
E) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

13
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Como ya sabes, la secuencia se inicia con el enunciado que contenga o la idea


más amplia que el título, o la definición o el origen. En este caso tenemos idea
más amplia que el título, así es que por lo tanto, tenemos que iniciar la
secuencia con el enunciado 4. De inmediato podemos descartar todas
aquellas opciones que no comiencen con el 4: esto es, B, C y E. Nos quedan
solamente A y D. Pero, como además sabemos con cuál enunciado debería
terminar la secuencia [2], tenemos el ejercicio resuelto, sin necesidad de
tener que revisar cada una de las opciones. En efecto, el orden correcto
es: 4 - 3 - 1 - 5 - 2.
B) “Claudia Schiffer”
1. Su fama, prestigio y dinero, le abrieron las puestas del jet-set internacional.
2. Desde muy niña sintió inclinación por el modelaje y la actuación.
3. Ha modelado para los más exigentes diseñadores europeos.
4. Modelo top profesional, de origen alemán.
5. Sin embargo, es también su propia fama, la que dificulta que se respete su
privacidad.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
B) 4 - 2 - 3 - 1 - 5
C) 4 - 3 - 1 - 2 - 5
D) 3 - 4 - 2 - 5 - 1
E) 4 - 1 - 2 - 5 - 3
En esta ocasión, tenemos 3 opciones que comienzan con la definición del
tema: B, C y D. Sin embargo, sólo dos de ellas terminan con una desventaja:
B y C. Por lo tanto, sólo una de estas dos es la correcta. Para determinarlo,
basta con que sepamos que primero hay una referencia cronológica (su
niñez), que es la que debe ir en segundo lugar. De allí que, el orden correcto
sea el que propone la opción B: 4 - 2 - 3 - 1 - 5.

14
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

C) “La contaminación ambiental”


1. La contaminación es una de las formas en que más dañamos a nuestro
medio ambiente.
2. Una de dichas formas es la contaminación acústica.
3. Propia de las grandes urbes, excesivamente sobrepobladas.
4. Temuco es un buen ejemplo de ello: tránsito, construcciones, discotheques,
etc.
5. Recientemente, la alcaldía presentó un proyecto de ley que contempla
graves multas a quienes se constituyan en fuentes sonoras molestas.

A) 2 - 3 - 4 - 5 - 1
B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4
D) 1 - 5 - 2 - 4 - 3
E) 3 - 4 - 5 - 1 - 2
Para este ejemplo, encontramos una definición en el enunciado 1, y una
solución en el enunciado 5. De allí que, la respuesta correcta sea la opción B:
1 - 2 - 3 - 4 - 5. Si bien es cierto, hay dos opciones que comienzan con el
enunciado 1, pero sólo B coloca en último lugar la solución del problema. La
opción C es un distractor, pues induce a equivocarse al considerar que el
ejemplo (Temuco) debe ir al final.
5.0. – Otros aspectos que ayudan a la resolución del ítem
Existen también otros indicios textuales que contribuyen a la rápida y pronta
resolución del ítem. Entre ellos contamos:
A) Los indicios lingüísticos: son marcas de la forma de redacción que se
presentan en el texto y que nos señalan cómo establecer cierto tipo de
relación entre los enunciados. Entre los indicios lingüísticos más importantes
podemos destacar los temporales y los gramaticales.
A.1. - TEMPORALES:
I. - Expresiones como “al comienzo”, “antes”, “en primer lugar”, “nacimiento”,
“orígenes”, “principio”, “surgió”, nos señalan un orden de temporalidad en la
escala cronológica. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos
debemos empezar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio.

15
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Ejemplo:
1. Los egipcios ya la conocían.
2. Ya existía en las primeras civilizaciones humanas.
3. El origen de la cerveza se pierde en el tiempo.
4. En la actualidad se conocen más de 50 tipos diferentes de esta bebida.
5. Así como los pueblos del norte de Europa.

(Secuencia correcta: 3 – 2 – 1 – 5 – 4).


II.- Expresiones como “actualmente”, “a futuro”, “actualidad”, “hoy en día”,
“solución”, nos señalan un orden de temporalidad en la escala cronológica. Por
lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos terminar,
generalmente, el ordenamiento del ejercicio.
Ejemplo:
“Los hurones”
1. Originarios de las praderas del oeste norteamericano.
2. Son la especie más amenazada de Estados Unidos.
3. Fueron perseguidos durante años por los ganaderos que los acusaban de
devorar el pasto.
4. Actualmente, son apareados en cautiverio para aumentar la población.
5. Son sensibles a los virus del resfrío y de la gripe.
A) 1 - 2 - 3 - 5 – 4 opción correcta, pues comenzamos con
B) 2 - 1 - 5 - 3 – 4 la definición, luego el origen (indicio
C) 2 - 1 - 3 - 5 – 4 lingüístico: “originarios”),
D) 3 - 2 - 1 - 5 – 4 características y, finalmente el
E) 2 - 5 - 1 - 3 – 4 enunciado número 4 que posee el
indicio lingüístico “actualmente”.

Ejercicios.

Ejercicio Nº 1
Hegel y la Revolución francesa
I. La Revolución francesa, como fenómeno político, económico, social y cultural, no sólo
transformó el país de origen, sino también toda Europa.
II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes estuvieron fascinados por la Revolución
francesa.
III. Señala que la Revolución francesa fue una tentativa por someter la historia a la razón.
IV. Pocos fenómenos resultan tan trascendentes en la historia como la Revolución francesa.
V. En Fenomenología del espíritu, Hegel reflexiona sobre le significado de este hecho
histórico.
a) I - IV - V - III - II
b) V - III - II - IV - I
c) V - III - IV - II - I

16
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

d) IV - I - II - V - III
e) IV - II - I - V - III
Solución: En el ejercicio, se plantea lo que significa la Revolución francesa, y la
interpretación de Hegel en particular.
El texto se inicia con una presentación, en la que se valora la trascendencia histórica de la
Revolución (IV), lo que es complementado con el concepto de Revolución francesa y su
repercusión (I), Luego, a modo de consecuencia, se menciona las fascinación producida en
los filósofos alemanes (II), inmediatamente, como una prueba de dicha fascinación, sigue la
reflexión de Hegel sobre este magno hecho (V); y, finalmente, se describe el significado
filosófico de la Revolución para Hegel (III).
En consecuencia, el orden es IV - I - II - V - III Rpta. (d)

Ejercicio Nº 2
Libertad y religión
I. Y así la libertad se convirtió en un ideal
II. La libertad es un factor indispensable no sólo en filosofía, sino también en religión.
III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en piedra.
IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías, las autoridades y los deberes.
V. En un principio, las religiones fueron como lava que se salía de un volcán en erupción:
Jesús y Buda son paradigmas de hombres libres.
a) V - III - II - IV - I
b) V - II - III - IV - I
c) II - V - III - IV - I
d) II - V - I - III - IV
e) V - I - II - III - IV
Solución: Bajo el título de Libertad y Religión, en el ejercicio se explica la importancia de
la primera, según la trayectoria histórica de la segunda.
Así, damos cuenta al texto con la importancia de la libertad en la filosofía, así como en la
religión (II); Después, a modo de sustentación de la idea inicial, citamos a dos grandes
personajes religiosos como Jesús y Buda, quienes marcan el origen de la religión libre (V).
De manera inmediata, completamos con una metáfora que representa la materialización de
la religión (III). Luego, como consecuencia, se menciona la aparición de entidades formales
que manejan las carencias de las personas (IV). Finalmente, la conversión de la libertad en
un ideal. (I).
Por lo tanto, la secuencia adecuada es II - V - III - IV - I. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 3
El pensamiento de Gonzales Prada
I. Para Prada, la influencia de la iglesia Católica en la educación y en general en la cultura
resulta contraproducente.
II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad frente al hombre.
III. El liberalismo de Gonzales Prada se manifiesta sobretodo en su anticlericalismo.

17
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

IV. "En el matrimonio verdaderamente humano, no hay un jefe absoluto, sino dos socios
con iguales derechos".
V. En la filosofía de Gonzales Prada destaca su marcado liberalismo.
a) III - V - IV - II - I
B) V - III - I - II - IV
c) V - II - IV - III -
d) III - I - II - IV - V
e) I - III - V - II - IV
Solución: Bajo el título de El pensamiento de Gonzales Prada, se plantea fundamentalmente
el liberalismo de este pensador, manifestado en su anticlericalismo y en el reconocimiento a
la dignidad de la mujer.
En ese sentido, el nuevo orden se inicia con la tesis general sobre el liberalismo en la
filosofía pradista (V). Después, se analiza una manifestación del liberalismo: la postura
anticlerical (III). Luego, la justificación de la postura anticlerical, basada en una defensa de
la educación y la cultura (I). Inmediatamente, el otro rasgo del pensamiento pradista:
equiparar a la mujer con el hombre (II), finalmente se presenta un expresión de Gonzales
Prada para evidenciar su postura sobre la mujer (IV).
Por tanto el orden adecuado es V - III - I - II - IV. Rpta. (b)

Ejercicio Nº 4
Caminos de la Creación
I. Su proceso de búsqueda o de creación está cargado de rupturas, de intentos, de
confrontación.
II. Es desde la comodidad y desde la sorpresa que ellos descubren, con satisfacción, algo
inesperado.
III. El potencial del ser humano determina que no hay una sola fórmula para crear.
IV. Los artistas creen que el caos es necesario para construir un nuevo orden.
V. De otro lado, cuando los niños crean lo hacen a través del juego.
a) III - IV - I - V - II
b) III - I - V - II - Iv
c) IV - I - V - III - II
d) IV - V - I - III - II
e) II - I - III - V - IV
Solución: En este ejercicio se nos plantea en sentido general que las maneras de llegar a la
creación no sólo parten de un dificultad o caos, sino que también se puede llegar a ellas a
través del juego, como en los niños.
Por tanto, el texto empieza con la idea general de que existe diversas fórmulas para llegar a
la creación (III). Inmediatamente, se menciona el caso de los artistas, quienes tienen como
punto de partida el caos (IV). A continuación, se enumeran los elementos presentes en el
proceso de creación artística (I). Luego, se da paso a la creación de los niños a través del
juego (V) y, finalmente, se informa sobre los elementos presentes en la creación lúdica del
niño (II).
Luego, el orden correcto es III - IV - I - V - II. Rpta. (a)

18
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Ejercicio Nº 5
Trascendencia de la motivación en la escuela.
I. De esta manera, estará abriendo las puertas del aprendizaje.
II. Todo alumno debe estar suficientemente motivado en el proceso educativo.
III. Por el contrario puede cerrar las puertas de su mente y con ello la posibilidad de
adquirir conocimiento.
IV. Es preciso conocer cuán motivado está el profesor en cada clase para poder generar
inquietudes en sus alumnos.
V. Sin embargo, la motivación no debe ser sólo del educando.
a) II - V - Iv - I - III
b) V - IV - II - I - III
c) IV - I - II - III - V
d) IV - I - II - V - III
e) IV - V - III - I - II
Solución: En el texto titulado trascendencia de la motivación en la escuela, se nos explica la
importancia de la motivación no solamente en el educando, sino también en el profesor,
pues él es quien guía al alumno en su aprendizaje.
Así, comenzaremos el nuevo orden informando sobre la necesidad de la motivación en le
alumno (II). Seguidamente se sugiere que la motivación no debe ser exclusiva del alumno
(V). Después, se señala la importancia de la motivación en el maestro (IV). Luego, se
fundamenta dicha importancia: abrir el aprendizaje a los alumnos (I); y, finalizando, se
advierte sobre la consecuencia negativa de una falta de motivación en el docente (III).
En consecuencia, el orden adecuado es II - V - IV - I - III. Rpta. (a)

Ejercicio Nº 6
Significado de la sensación y la percepción
I. La percepción es la interpretación de nuestras sensaciones, la cual varía de acuerdo a las
características de cada persona.
II. Sensación y percepción son conceptos diferentes.
III. Ello significa que un mismo estímulo puede generar diferentes percepciones según
quien las reciba.
IV. La sensación es la capacidad para captar información de la realidad.
a) IV - I - II - III
b) II - I - IV - III
c) I - II - IV - III
d) II - IV - I - III
e) II - IV - III - I
Solución: El ejercicio apunta a esclarecer la diferencia entre los conceptos sensación y
percepción. Empezamos con la afirmación general sobre la diferenciación entre sensación y
percepción (II). A continuación, se menciona el significado de sensación, basándose en el
orden sugerido por el título (IV). Luego, el significado de percepción, que nos va a permitir

19
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

contrastarlo con el de sensación (I). Culminamos con un detalle sobre la variabilidad de las
percepciones (III).
Por tanto, el orden lógico planteado es II - IV - I - III. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 7
La esencia de la poesía
I. Poe y Verlaine afirma que debe uno aproximarse a la música.
II. Coleridge la define como la composición que se opone a los trabajos de la ciencia,
siendo su objetivo inmediato el placer, no la verdad.
III. El término poesía deriva del griego "poiesis", que significa creación.
IV. No les faltaba razón si analizamos los rasgos de una melodía y un poema.
a) I - II - IV - III
b) II - III - IV - I
c) III - II - I - IV
d) III - IV - I - II
e) I - IV - III - II
Solución: El texto apunta a ilustrarnos sobre la significación de la poesía, según diversos
puntos de vista. En ese sentido, iniciamos el ejercicio planteando la definición etimológica
de poesía (III); seguidamente, se cita la definición vertida por Coleridge (II), después, el
punto de vista de Poe Y Verlaine sobre la aproximación de la poesía a la música (I), damos
término con la fundamentación del punto de vista de Poe y Verlaine.
En consecuencia, ordenamos de la siguiente manera III - II - I - IV. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 8

El sentido de la Argumentación

I. Debe evitarse la intromisión de lo personal y convierte que predominen las proposiciones


subordinadas causales y consecutivas.
II. En el trabajo intelectual resulta fundamental el uso de la argumentación.
III. Su propósito es convencer o persuadir.
IV. Argumentar es plantear una serie de razones o de pruebas en apoyo de una idea.
a) IV - I - III - II
b) IV - III - I - II
c) II - IV - III - I
d) II - III - I - IV
e) III - I - II - IV
Solución: El título de "El sentido de la Argumentación" se explica lo que es la
argumentación, su propósito y las sugerencias para llevarla a cabo.
La estructura del texto empieza con la introducción basada en la necesidad argumentativa
propia del trabajo intelectual (II); inmediatamente continúa la conceptualización de la
argumentación (IV); seguidamente se establece el objetivo de la argumentación (III), y se

20
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

da término al texto con sugerencias precisas sobre lo que conviene y no conviene insertar
en su elaboración (I).
Así, el orden planteado es II - IV - III - I. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 9
Importancia de los principios
I. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo.
II. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a su principio de
honestidad.
III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades
que implica permanecer fieles a ellos.
IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.
V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no la hizo.
a) I - IV - V - II - III
b) I - V - IV - II - III
c) IV - I - III - II - V
d) IV - II - V - I - III
e) IV - III - II - I - V
Solución: En el ejercicio se resaltan los beneficios del cultivo de los principios, lo cual se
pone de manifiesto a través del caso de Nelson Mandela y su ejemplar posición.
Se inicia el texto estableciendo la necesidad de vivir cultivando los principios (IV); a
continuación se plantea que los beneficios de su cultivo no se ven en el corto plazo (I); lo
que es complementado con los elementos de convicción y coraje que se tienen que poseer
para ser fiel a los principios (III); luego se hace mención a Nelson Mandela como modelo
de firmeza al principio de honestidad (II), y culminamos con la situación de Mandela que
corrobora la posición firme y fidelidad a sus principios (V).
En consecuencia el orden adecuado es IV - I - III - II - V. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 10
El arte de Altamira
I. Altamira fue descubierta de manera casual en 1869.
II. Inicialmente, hubo escepticismo sobre la fidelidad de las pinturas debido a su increíble
estado de conservación.
III. Su descubridor fue Mercelino de Santuola.
IV. Las primeras pinturas encontradas reproducían imágenes de bisontes.
V. Tras años de estudio, las pinturas al fin fueron catalogadas como auténticas.
a) III - I - II - V - IV
b) I - III - V - IV - II
c) I - III - II - IV - V
d) I - III - IV - II - V
e) III - II - I - IV - V

21
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Solución: El texto nos comenta sobre el descubrimiento rupestre en Altamira y el punto de


vista sobre la fidelidad de sus pinturas.
Damos comienzo a la estructura del texto con el descubrimiento de Altamira (I); lo que se
complementa con el nombre respectivo descubridor (III). Se añade las imágenes
representadas (IV); a continuación se plantea el inicial escepticismo sobre la fidelidad
pictórica de Altamira (II), y finalmente se menciona los estudios realizados para
comprobar la autenticidad de las obras pictóricas y hacer desaparecer el escepticismo inicial
(V).
Luego, el orden correcto es I - III - IV - II - V. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 11
La hora Zulú
I. Se utiliza en aviación y marina para fijar los planes de vuelo y las rutas por el mar.
II. Es la hora del meridiano de Greenwich, y sirve para tener un horario universal.
III. La hora en España, con respecto a la hora zulú (hora Z), en invierno es la hora Z+1 y en
verano, la hora Z+2.
IV. Así, los controladores saben la posición exacta de los aviones y los barcos en todo
momento independientemente de la hora de cada país.
a) III - II - I - IV
b) I - III - II - IV
c) II - I - IV - III
d) I - III - IV - II
e) IV - III - II - I
Solución: Con la titulación de "La hora Zulú", el autor explica qué es, y cómo se usa esta
medición horaria.
Iniciamos el nuevo orden estableciendo, primero, la definición de la hora Zulú (II);
inmediatamente, se habla de su uso en la aviación y la marina (I); luego se plantea una
explicación de la utilidad que tiene para los controladores de barcos y aviones (IV), y
culminamos con un ejemplo de la utilidad de la hora Zulú en España, según las estaciones
(III).
Por tanto, el orden establecido es II - I - IV - III. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 12
Ernesto Laclau
I. Estudió en las universidades de Buenos Aires y Oxford.
II. Adquirió fama en los círculos marxistas cuando publicó "Feudalismo y capitalismo en
América".
III. En su ensayo refuta las teorías que analizan al capitalismo y lo reducen a una
concepción del mercado.
IV. Ernesto Laclau nació en Argentina.
a) IV - I - III - II
b) IV - I - II - III

22
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

c) I - IV - II - III
d) I - III - IV - II
e) IV - III - II - I
Solución: El planteamiento del texto titulado "Ernesto Laclau" se dirige a darnos una
semblanza del personaje, destacando uno de sus ensayos marxista.
El orden del ejercicio comienza, obedeciendo al criterio cronológico con el nacimiento de
Laclau (IV); a continuación , se menciona sus estudios universitarios (I); luego, se presenta
la obra que lo llevó a la fama (II), y culmina con la descripción del contenido de su
mencionado ensayo (III).
Así, el orden que establecemos es IV - I - II - III. Rpta. (b)

Ejercicio Nº 13
Las reducciones virreinales
I. Las consecuencias del traslado de campesinos para el trabajo en las minas resultarían
nefastas.
II. Dentro de su política socioeconómica. España colonialista dispone la creación de las
reducciones.
III. Significaron, para el hombre andino, la imposición vertical desde la Corona de una serie
de cargos.
IV. Las reducciones fueron instauradas por el virrey Toledo 1575.
V. Sobre todo, la movilización campesina que impulsó su desarraigo de la tierra.
a) IV - III - II - V - I
b) II - III - IV - V - I
c) II - IV - III - V - I
d) II - IV - I - III - V
e) IV - III - V - I - II
Solución: El planteamiento textual consiste en la instauración de las reducciones virreinales
en el Perú y sus consecuencias.
Iniciamos el ordenamiento, según generalidad, estableciendo primero la creación de las
reducciones virreinales hecha por España (II); a continuación, nos remitimos a la
instauración del Virreinato del Perú (IV); seguidamente se plantea la significación general
que tuvo el Virreinato en el hombre andino (III); luego, mencionamos la consecuencia más
resaltaste de las reducciones: el alejamiento del inicio de sus tierras (V), y acabamos con las
nefastas consecuencias que ocasionó la movilización (I).
En consecuencia, el orden establecido es II - IV - III - V - I. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 14
Darwin y la capacidad de adaptación
I. Esto obedece a que tienen que luchar por los mismos alimentos.
II. En esos casos, solamente sobrevivirán los que estén mejor adaptados; todos los demás
morirán.
III. Para Darwin la lucha por la existencia estaba presente en todos los animales.

23
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

IV. Es, entonces, cuando actúan las pequeñas ventajas, es decir, las pequeñas variaciones
con respecto al medio.
V. No obstante, Darwin aseveraba que la lucha por la existencia es a menudo más dura
entre especies cercanas.
a) II - I - V - III - IV
b) II - V - I - IV - III
c) III - I - II - IV - V
d) III - V - I - IV - II
e) I - IV - II - III - V
Solución: Bajo el título "Darwin y la capacidad de adaptación", se explica un importante
mecanismo la adaptación de los animales en la lucha por la existencia.
El ordenamiento se inicia, según generalidad, con la tesis de Darwin sobre la lucha por la
existencia (III); a continuación se precisa que la lucha más dura se da entre las especies más
cercanas (V), después se explica el motivo de la dureza de esta lucha (I); inmediatamente,
se plantea la importancia de las pequeñas variaciones con respecto al medio (IV), y
finalmente, a modo de conclusión, se señala la supervivencia como virtud exclusiva de los
animales mejor adaptados (II).
Por tanto, el orden lógico es III - V - I - IV - II. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 15
Propuesta filosófica de Descartes.
I. Estimó que la filosofía podría utilizar tal método para orientar mejor sus reflexiones.
II. Descubrió que la ciencia de su época tenía un método que proporcionaba una
descripción segura y exacta de los procesos naturales.
III. En la época en que vivió Descartes, estaba fuertemente arraigado un escepticismo total.
IV. Sin embargo, Descartes no se dejo llevar por tal tesis.
V. Los contemporáneos de Descartes afirmaban que el hombre estaba condenado a no saber
nada.
a) III - V - IV - II - I
b) III - IV - II - I - V
c) III - IV - V - II - I
d) V - IV - II - III - I
e) V - II - IV - I - III
Solución: El autor del texto titulado "Propuesta filosófica de Descartes" se dirige a
establecer la postura de Descartes frente al escepticismo total que reinaba en su época,
sobre la base de un método con resultados exactos y seguros.
Comenzamos el ordenamiento con la unidad informativa, que sitúa a Descartes en la época
escéptica (III); seguidamente aclaramos qué afirmaban sus contemporáneos escépticos (V);
después se establece la posición que toma Descartes frente a las mencionadas afirmaciones
(IV); luego se sustenta a través del descubrimiento de un método que desmentía la posición
de sus contemporáneos (II), y damos término al plan mencionado la utilización que podría
tener el método descubierto por Descartes (I).
Luego, el ordenamiento lógico-deductivo es III - V - IV - II - I. Rpeta. (a)

24
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

Ejercicio Nº 16
Conociendo a los Clipper
I. Alcanzaban velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora.
II. A partir de 1850, empezaron a declinar ante las embarcaciones de vapor.
III. Cubrieron rutas entre China, las costas de Estados Unidos, Cabo de Hornos y los
puertos de Gran Bretaña.
IV. Embarcaciones que utilizaban velas y que dependían del viento para navegar.
a) II - I - III - IV
b) III - IV - I - II
c) IV - I - III - II
d) IV - I - III - II
e) IV - II - III - I
Solución: En el ejercicio titulado "Conociendo a los Clipper", se informa lo que fueron
estas embarcaciones veleras, sus VIAJES y su cambio por la novedosa embarcación a
vapor.
Se da principio al texto siguiendo un orden convencional con la conceptualización de los
clipper (IV), lo que complementamos con las características respectivas (I);
inmediatamente, se plantea las rutas que cubrieron (III), y culminamos con el momento de
declinación de su presencia (II).
En consecuencia, ordenamos así IV - I - III - II. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 17
Importancia del murciégalo para los cultivos
I. Pese a todo, a la gente no le agrada la idea de convivir con estos animalillos alados.
II. Para la actividad agrícola resulta trascendente la labor de los murciégalos.
III. Este proceso contribuye a que las condiciones físicas y químicas del suelo sean óptimas
y permite la generación de otras plantas.
IV. Cada murciégalo consume unos 10 gramos de insectos por noche; es decir, contrarresta
uno de los bichos más nocivos para el agricultor.
V. Por otra parte, cada murciégalo distribuye entre dos a ocho semillas de las plantas
pioneras que a su vez facilitan el crecimiento de otros vegetales.
a) IV - V - I - II - III
b) II - I - III - IV - V
c) II - III - I - IV - V
d) II - IV - V - III - I
e) IV - V - III - I - II
Solución: Con la titulación "Importancia del murciégalo para los cultivos" el autor se dirige
a ilustrarnos la manera cómo los murciélagos contribuyen en el mejoramiento de las suelos
y su favorable papel en la labor agrícola.
Iniciamos el nuevo orden estableciendo el resultado trascendente de la acción de los
murciélagos como tesis central (II); a continuación argumentamos la primera causa de tal

25
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

trascendencia: consumo de insecto nocivos (IV), lo que complementamos con el segundo


motivo: distribución de semillas (V), luego explicamos la contribución del proceso de
distribución (III), y culminamos mencionando la impresión negativa de la gente sobre la
idea de convivir con estos animales (I).
Por ello, el orden lógico a seguir es II - IV - V - III - I. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 18
Los accidentes: el drama de las calles
I. Es decir, se produce un fallecimiento cada 50 segundos y un herido cada dos.
II. Los accidentes de tránsito son uno delos peores problemas de salud pública.
III. Las pérdidas humanas son mayores en los países más desarrollados como Canadá y
USA.
IV. Según datos de la OMS, cada año mueren 700 000 personas en las carreteras de todo el
mundo y entre 10 y 15 millones resultan lesionadas.
a) IV - III - I - II
b) II - III - I - IV
c) I - II - III - IV
d) II - IV - I - III
e) IV - I - III - II
Solución: El autor del texto "Los accidentes: el drama de las calles", explica uno de los
peores problemas que enfrenta el público en las calles, especialmente en los países mas
desarrollados.
Estructuramos el plan estableciendo primero, el problema, de los accidentes de tránsito
como uno de los peores males para el público (II); seguidamente sustentamos el problema
con información estadística sobre los muertos y heridos por accidentes (IV), lo que es
aclarado con acotación estadística adicional (I), finalmente, concluimos con resultados de
estos accidentes en países desarrollados en particular (III).
Así, el orden lógico - deductivo es II - IV - I - III. Rpta. (d)

Ejercicio Nº 19
El porqué de la conducta saltarina de los peces
I. A veces los saltos se producen también como consecuencia de las luchas territoriales.
II. Todos los acuarios modernos están cubiertos con una tapa de vidrio u otro material.
III. Comúnmente se pensaba que esta conducta saltarina tenía que ver con el estado anímico
de los peces.
IV. Se evita de esta manera que los peces salten fuera del recinto y mueran asfixiados.
V. Los ictiólogos piensan que los saltos obedecen a un ademán que estos animales realizan
en estado salvaje para eliminar los parásitos que crecen en la superficie de las escamas y
piel.
a) I - II - III - V - IV
b) V - I - II - IV - III
c) II - IV - III - V - I
d) II - IV - I - III - V

26
Martin Luther King College
Asignatura: Lenguaje
Profesor: Fabiola Barriga.
Curso: 4° medio PSU.

e) V - IV - II - I - III
Solución: Bajo el título de "El porqué de la conducta saltarina de los peces" se explican los
motivos que llevan a los peces a saltar fuera de sus acuarios.
Damos inicio al texto informando sobre la presencia de la tapa en todos los acuarios
modernos (II), a continuación se plantea la razón de la presencia de las etapas: los saltos de
los peces (IV); seguidamente se explica la noción común sobre la causa de los saltos (III);
esto es complementado con la explicación científica de los ictiólogos acerca de los saltos
(V), para luego culminar con una razón adicional de los saltos (I).
Luego, el orden establecido es II - IV - III - V - I. Rpta. (c)

Ejercicio Nº 20
Recursos de alimentación
I. A veces la ingeniosidad se transforma, incluso, en canibalismo.
II. La Portia Feimbridta: un arácnido que devora los huesos de su congénere.
III. Estrategias desarrolladas por los arácnidos.
IV. La ingeniosidad de las estrategias de los arácnidos para atrapar sus presas.
a) II - I - III - IV
b) II - III - I - IV
c) III - II - IV - I
d) III - IV - I - II
e) IV - III - II - I

27

También podría gustarte