Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad y Costos IV

Contenido
InformE especial Gestiónen
Costos delaCostos
Empresa
paraMinera:
la Competitividad
Estructura yEmpresarial
Reportes de(Parte
Gestión
final) IV - 1
InformES especialES Regularización
¿Es correcto el Registro
de Participaciones
de las Participaciones
de los Trabajadores
de los Trabajadores
Diferidas de acuerdo a la IV - 5
NIC 12? versión 2009 de las NIC, NIIF, CINIIF y SIC y sus modificatorias a mayo
Oficializan IV - 3
aplicación práctica 2010
D... (Resolución CNC Nº 044-2010-EF/94) (Parte III) IV - 58
Norma Internacional de Información Financiera Nº5 - Activos no corrientes dispo- IV - 8
T...
aplicación práctica nibles
A... para la venta y actividades interrumpidas IVIV-12
- 11
GLOSARIO contable T... IVIV-14
- 13
GLOSARIO contable IV - 14

Costos en la Empresa Minera:


Estructura y Reportes de Gestión

Informe Especial
Ficha Técnica Asimismo, como miembro de la Asia Pacific (CuS), y minerales oxidados, como la
Economic Coperation (APEC) y de la Comu- cuprita (Cu2O), la tenorita (CuO), etc.
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo nidad Andina de Naciones (CAN), el Perú
El oro (Au) y la plata (Ag). El oro, metal
Título : Costos en la Empresa Minera: Estructura y ofrece mejores oportunidades económicas
conocido desde la antigüedad en el Perú,
Reportes de Gestión para los inversionistas de esos mercados3.
generalmente se encuentra asociado a
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 223 - Segunda Cuenta con un área de 1,285,215 km2 minerales polimetálicos, minerales de
Quincena de Enero 2011 que lo ubican entre los veinte países más plata, y porfidos de cobre en yacimientos
grandes del mundo y el tercer país de Suda- primarios, en forma de vetas y disemi-
La Industria Minera es una actividad mérica en extensión después de Brasil y Ar- nados, en yacimientos polimetálicos de
extractiva de recursos naturales no renova- gentina. Tiene jurisdicción sobre el Océano plomo y zinc, en yacimientos aluviales
bles. Cuando se extraen los recursos mine- Pacífico hasta 200 millas de su costa. (secundarios) en la zona norte y sur orien-
rales éstos no se renuevan, por esta razón tal del país y en yacimientos diseminados
la minería es una actividad que se maneja Extensión de origen volcánico de baja ley.
con responsabilidad y tecnología para lo- Área total del Perú 128 millones ha 100.00%
El zinc (Zn). El zinc se encuentra en la
grar el mayor aprovechamiento de estos Área natural protegida 19.04 millones ha 14.80% naturaleza en su mayor parte en forma
recursos escasos. Para lograr este mayor Área concedida a la 13’455,080.35 ha 10.51% de sulfuro (ZnS), a veces (Zn,Cd)S mineral
aprovechamiento las empresas mineras actividad minera denominado blenda o esfalerita, de color
tienen como objetivo conseguir la óptima Área de explotación 715,384.99 ha 0.56% caramelo y marmatita (Zn, Fe)S de color
extracción de las reservas minerales con Área de exploración 857,678.46 ha 0.67% negruzco por la presencia de hierro.
el mayor beneficio económico y con la
máxima seguridad de las operaciones1.
Fuente: MEM, 2008 El plomo (Pb). Los principales minerales
Impacto Ecológico: Dada la característi- de plomo son los siguientes en orden
La minería es uno de los sectores más de importancia: galena (PbS), cerusita
importantes de la economía peruana y re- ca del proceso minero que el de remover
grandes cantidades de materiales, ello (PbCO3), anglesita (PbSO4).
presenta normalmente más del 50% de las
exportaciones peruanas con cifras alrededor afecta al entorno al impactar sobre la El hierro (Fe). El Perú es solamente un
de los 4 mil millones de dólares al año. Por su geografía de la zona, por otro lado, la menor productor de este fundamental
propia naturaleza la gran minería constituye disposición de dichos materiales y la tec- insumo industrial.
un sector que genera grandes movimientos nología empleada muchas veces puede
El molibdeno (Mo). Se obtiene princi-
de capital mas no de mano de obra, así ocasionar un gran impacto en la zona, lo
palmente como subproducto asociado a
el año 2003 aportó el 4.7% del PBI; sin que se controla con planes de monitoreo,
minas de cobre, también se presenta en
embargo, ocupó sólo al 0.7% de la PEA. evaluación constante y restauración para-
yacimientos como producto principal a
La minería se ha vuelto tan importante que lela al proceso productivo4. Este escenario
partir de la molibdenita, que es un sulfuro
desde el año 1993 el Perú ha duplicado motiva un estudio profundo relacionado
de molibdeno (MoS2).
su producción de minerales2. con los costos medioambientales desde
nuestro particular punto de vista. Usos del molibdeno. Aditivo en siderur-
La minería, al igual que cualquier actividad gia: otorga dureza, resistencia, tenacidad
empresarial, al ser una industria muy sofisti- y propiedades anticorrosivos a los aceros,
cada necesita de los controles que establece 1. Principales metales que pro-
hierro fundido y metales no ferrosos,
la contabilidad de costos. Las gerencias duce Perú herramientas de corte, fabricación de
necesitan de información real y oportuna El cobre (Cu). Fue uno de los primeros calderas y filamentos, equipos eléctricos
que les permita, sobre bases históricas metales empleados por el hombre por y electrónicos, reactivos de laboratorio.
ciertas, programar y proyectar el futuro. encontrarse en su estado nativo. Actual- El tungsteno (W). Se obtiene principal-
El Perú cuenta con una excelente ubicación mente la producción de cobre se obtiene mente a partir de dos minerales, la wol-
geográfica, en el centro de América del Sur. de minerales en forma de sulfuros: calco- framita, tungstato de hierro y manganeso
Ello le permite gozar de un fácil acceso a los pirita (CuFeS2), chalcocita (Cu2S), covelita y de la scheelita, tungstato de calcio.
mercados del Sudeste Asiático y los EE.UU.
3 ISASI, Felipe. (2008) Viceministro de Minas del Perú. Usos del tungsteno. Aditivo en siderur-
1 Estudios Mineros del Perú SAC. Manual de Minería. Página 10.
2 LÓPEZ TORRES, Kattherin Milena. El Sector Minero en el Perú.
4 Estudios Mineros del Perú SAC, Manual de Minería. Páginas 11, 15,
18, 23 y 28.
gia, en forma de polvo metálico, polvo

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informe Especial
de carburo, ferro tungsteno o compuesto Medio ambiente Medio ambiente integran la concentración son los de recep-
químico para la manufactura de carburos - Salarios - Movimiento de tierra ción de materiales, chancado, molienda,
- Contrato de personal - Ensayos flotación y secado de concentrados.
cementados. Aleaciones no ferrosas. Pro- - Análisis y monitoreo - Estudios mineragráficos
ductos químicos y cerámicas. Filamentos - Reservas arqueológicas - Propiedad
Los procesos implicados habitualmente
de lámparas eléctricas. - Estudio de línea base - Salarios
- Geología - Gastos notariales y legales (hay otras variantes) en la concentración
- Salarios - Contratos de opción son los siguientes:7
1.1. Clasificación de las minas - Contrato de personal - Contratos de transferencia
- Análisis de laboratorio - Pago de opciones
Las minas se pueden clasificar por su tama- - Geofísica - Pago de derecho de vi-
- Contrato de personal gencia
ño, por el metal producido y por grado de - Contrato de perforación - Construcción de túnel Mineral
transformación al que se llega, de acuerdo - Contrato de perforación - Salarios
superficial - Otros gastos
a los planes y objetivos de la empresa. - Contrato de perforación Chancado
subterránea
a) Por tamaño Delimitación Infraestructura
- Salarios - Trabajos en campo Molienda
Gran minería - Delimitación topográfica - Salarios
Mediana minería - Contrato de personal - Contrato de personal
- Gastos varios - Derechos de paso
Pequeña minería - Proyección a la comunidad Flotación Relaves

b) Por metal producido


Producción o Explotación Espesamiento y
Minas de cobre (cobre principalmen- filtrado
te) Debemos tener en cuenta que la explota-
ción minera, pasa por las etapas siguientes:
Minas Auríferas (oro básicamente y Concentrado
Disposición de
plata como subproducto eventual- • Extracción: minería a cielo abierto relaves
mente) • Extracción: minería subterránea
Minas Polimetálicas (zinc, plomo, • Concentración o Procesamiento me-
cobre y plata principalmente) talúrgico
Minas de Estaño (estaño como pro- • Fundición y Refinación
ducto principal) Concentración o Procesamiento me- Caso Nº 1
c) Por grado de transformación al que talúrgico
se llega, de acuerdo a los planes y Asimismo, el mineral que se extrae de Reportes de costos de una empresa
objetivos de la empresa mina generalmente no se puede comer- minera de producto principal y costeo
cializar, por lo que hay que someterlo a un de subproductos de oro y plata
Productoras de concentrados tratamiento para elevar su ley (porcentaje
Fundidoras de contenido metálico) para hacer posible La Compañía Minera El Cóndor SAC ex-
su venta, o prepararlo para el proceso plota la propiedad de una mina de cobre
Refinadoras en la cual las operaciones son: 1) minería,
posterior de fundición y refinación6.
2) molienda y reducción del mineral, 3)
2. Estructura de costos típica de Los dos procesos de concentración más fundición y refinación. Como el volumen
prospección y exploración en usados en minería son la concentración de producción es principalmente cobre,
(en sentido estricto) y la lixiviación (hi- cualesquier ingreso provenientes de pro-
empresas mineras5 drometalurgia), en algunas minas se usan ductos tales como oro y plata son tratados
La siguiente estructura puede servir de ambos métodos de manera independiente como ingresos por subproductos. Hay
base para un plan de cuentas de una (Southern) o a veces combinadas (Podero- dos métodos de tratar estos ingresos por
empresa minera, a fin de que se pueda sa, Retamas). En el presente artículo nos subproductos: 1) como una reducción del
enlazar las cuentas de la contabilidad referimos a la concentración de minerales. costo del producto principal, y 2) como
financiera con las cuentas analíticas de Concentración: Es un proceso de enrique- otros ingresos.
explotación. cimiento de algunos minerales (sulfuros de Para averiguar los efectos sobre la con-
cobre, plomo o zinc con contenidos de oro tabilidad de costos de cada uno de estos
Oficina de campo Oficina Lima
- Salarios - Salarios
y plata), en el cual el mineral es separado dos métodos, se preparará dos estados de
- Personal contratado - Telecomunicaciones debido a procesos de reducción de tamaño resultados que muestren: a) los ingresos
- Generador de electricidad - Gastos legales (chancado y molienda), concentrando por estimados de los subproductos de oro y
- Alimentación y servicios - Seguros
generales - Gastos de oficina un lado las partes de contenido útil, en tanto plata tratadas como reducción del costo
- Combustibles - Servicios generales que el material sin valor (relave) es descarta- del producto principal, el cobre, y b) los
- Seguridad - Auditores/consultores do. El objetivo es producir un material con- ingresos por las ventas de oro y plata
- Seguros - Gastos de viaje
- Comunicaciones - Varios centrado enriquecido de tonelaje reducido, como otros ingresos.
- Varios con lo cual se ahorra el costo de transporte
a la planta metalúrgica y se reduce el costo Los costos de producción para el mes de
Mantenimiento Mantenimiento de tratamiento de ésta. Los procesos que enero del 2011, fue como sigue:
- Salarios - Estudio de abastecimien-
- Mantenimiento en ofici- to de agua
na de campo - Estudio de abastecimien- Elementos Operac. de minería Dpto. de molienda Dpto. de fundición Total
- Servicios de vehículos to de energía Suministros S/.1,800,000 S/.2,000,000 S/.1,200,000 S/.5,000,000
- Geología, exploración e - Estudio de vías de acceso
ingeniería - Revisión de sistemas de Mano obra 4,200,000 3,800,000 2,000,000 10,000,000
- Análisis metalúrgicos comunicación
Carbón 500,000 400,000 300,000 1,200,000
- Estudio en planta piloto - Estudio de infraestructura
- Estudios geotécnicos - Disponibilidad de recur- Energía 900,000 300,000 500,000 1,700,000
diseño preliminar de sos humanos
minado - Reporte de factibilidad Agotamiento 10,000,000 0 0 10,000,000
- Plan general - Estudio hidrológico Otros 2,600,000 500,000 400,000 3,500,000
- Varios
Total S/.20,000,000 S/.7,000,000 S/.4,400,000 S/.31,400,000

5 Estudios Mineros del Perú SAC. Manual de Minería. Página 35. 6 Estudios Mineros del Perú SAC. Manual de Minería. Pág. 49. 7 Estudios Mineros del Perú SAC. Manual de Minería. Pág. 50.

IV-2 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Contabilidad y Costos IV
La producción de los seis (6) meses fue b) Ingresos de los subproductos se concentrados producidos de los minerales
como sigue: consideran como otros ingresos así llevados a la planta es determinado
- Producción de cobre………… 20,000 Compañía Minera El Cóndor SAC mediante los análisis de las muestras
toneladas Estado de costo de venta de cada vagón de roca recibido. Esto es
Al 31 enero del 2011 necesario porque: a) los minerales de
- Plata (12 onzas troy por libra)………… las distintas minas tienen diferencias de
Venta de cobre, 18,000
100,000 libras toneladas a S/.7,000 S/.126,000,000 riqueza, y b) no es aconsejable moler di-
- Oro …………….... 12,000 onzas troy Costo de venta: ferentes lotes de mineral separadamente.
El costo de los productos en los crisoles Extracción del mineral, Los terrenos mineros y los depósitos de
incluyen. el agotam. S/.20,000,000
de fundición se estimaba en S/.600,000. mineral no son de la propiedad de la
Los gastos de venta para el período fueron Costo en el departamen-
to de molienda 7,000,000 compañía. Ésta paga a los propietarios
S/.4,200,000, los gastos de administra- un derecho de producción (canon o
Costo de fundición y
ción, S/.800,000. refinación 4,400,000 royalty) de 12% del precio de venta
Las ventas para el período fueron: Total de costo 31,400,000 de los concentrados producidos con los
Menos: Prod. en proceso minerales de la compañía. Este canon de
- 18,000 toneladas de cobre a S/.7,000 del dpto. fundición (600,000) producción se acumula así que se venden
cada tonelada 30,800,000 los concentrados, mediante un cargo a
- 9,600 libras de plata a S/.20.00 libra Menos: Inventario final Gastos por Derechos de producción y un
- 1,000 onzas de oro a S/.80.00 la onza8 de cobreb (3,080,000) crédito a cuentas por pagar, al final del
Costo del cobre vendido 27,720,000 mes en que se hacen las ventas.
Solución:
Utilidad bruta en ventas 95,200,000 La compañía genera su propia energía,
Para el efecto de solucionar el problema que Menos: Gast. de operac: la cual es usada en un 40% en las ope-
se plantea y, que está relacionado con el cos- Gastos de venta 4,200,000 raciones de minería y 60% en la planta
teo de productos principales y subproductos
en una empresa minera, se va a considerar Gast. de administración 800,000 5,000,000 de molienda.
dos (2) procedimientos de determinar el Utilid. neta en operac. 90,200,000
Los inventarios de la roca parcialmente
costo de venta y los resultados producto Más: Otros ingresos: extraída y la roca en proceso de molienda
de la venta, tal como detallamos en los Plata: 9,600 libras a son constantes y pueden pasarse por alto
S/.20.00 192,000
cuadros que siguen a continuación: para los fines de este caso.
Oro: 1,000 onzas a
a) Cuando el ingreso de los subpro- S/.80.00 80,000 272,000 Los siguientes casos operativos son pre-
ductos reduce el costo de producto Total Ingresos S/.90,472,000 sentados:
principal b (S/.30,800,000/20,000 tm ) x 2,000 tm = S/. 3,080,000.
Costo de minería S/.3,135,600
Compañía Minera El Cóndor SAC Costo de molienda 1,132,600
Estado de costo de venta - Al 31 enero de 2011 Costo de energía 629,200
Costo de producción Administración general 558,600
Extrac. del mineral, incluyen. el agotam. S/.20,000,000
Caso Nº 2 Total S/.5,456,000

Costo en el departamento de molienda 7,000,000


Costo de fundición y refinación 4,400,000
Se entiende que los gastos de minería y
Estado de costos para una compañía molienda serán distribuidos entre el costo
Total de costo 31,400,000 fundidora de metal de los concentrados de zinc y de plomo so-
Menos: Prod. en proceso del dpto. fundic. (600,000)
Con los datos que se dan a continuación se bre la base del valor de sus ventas y que los
Costo de la producción terminada S/.30,800,000 debe preparar un estado de los resultados gastos de administración general no serán
Menos: Ingr. estim. de los subproductos: de las operaciones de la Compañía de absorbidos en los costos de producción:
1’200,000 onzas de plata a S/.0.90 Minería Santa Marina S.A., que muestre
1’080,000 las operaciones por cuenta de la propia Los datos de costos y producción mos-
12,000 onzas de oro a S/.39.50 empresa y sus actividades en suministrar traban:
474,000 1,554,000
servicios de molienda a otras empresas,
Costo neto del cobre producido 29,246,000 Concepto Tonelada Valuado en
para concentrados tanto de zinc como
Menos: Inventario final 2,000 toneladas Roca extraída en exist. el 1 500 S/.61,500
de cobre a S/.1,462.30a 2,924,600
plomo. Se presentan todos los anexos de de enero
soporte de los costos. Roca extraída y llevada a la 27,600
Costo de venta S/.26,321,400
a S/.29,246,000/20,000 tm = S/.1,462.30. La compañía explota varias minas y una superf. en enero

Puede observarse que el ingreso de los planta para la concentración del mineral. Roca extraída en existencia el 1,500
31 de enero
subproductos: plata y oro, disminuyen El mineral como viene de las minas tiene
que ser concentrado en la planta antes Roca propiedad de otros molida 4,600
el costo de la producción terminada en enero
de ser embarcado a los fundidores. Los
como uno de los procedimientos para Concentrados en existencia el
concentrados de zinc y plomo resultantes 1 de enero:
determinar costos y resultados de costeo
entre el 5 y el 7 por ciento del peso origi-
de productos conjuntos y subproductos. Zinc - producto propio solamente 150 390,000
nal. Ambas clases de concentrados pasan
Plomo - prod. propio solamente 50 180,000
Compañía Minera El Cóndor SAC por subtancialmente los mismos procesos
Estado de resultados de molienda. Los concentrados de zinc
Al 31 enero del 2011 Concentrados producidos en enero, tanto
contienen alrededor del 60% de zinc,
propios como de otros:
Venta de cobre, 18,000 mientras que los concentrados de plomo
toneladas a S/. 7,000 S/.126,000,000
contiene alrededor de 80% de plomo.
(-) Costo de venta 26,321,400 Zinc 1,810
Utilidad bruta en ventas 99,678,600
Además de la molienda de la roca pro- Plomo 187
Gastos de venta 4,200,000
ducida en sus propias minas, la compañía
realiza molienda comercial para otras
Gastos de administración 800,000 5,000,000
minas en los alrededores, aceptando Concentrados entregados a otros des-
Utilidad neta S/.94,678,600 pués de retener la participación de la
como compensación el 25% de los
8 NEUNER, John. Contabilidad de costos. México. concentrados producidos. El volumen de compañía:

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informe Especial
Cuadro Nº 2
Zinc 216 Compañía de Minería Santa Marina S.A.
Plomo 24 Prorrateo de los costos para el mes enero 2011
Minería Molienda
Concentrados en existencia el 31 de enero: Costo de minería y molienda, según datos S/.3,135,600 S/.1,132,600
Costo de consumo energético:
Zinc - Producto propio solamente 125 Minería, 40% de S/. 629,200 251,680
Plomo - Producto propio solamente 20 Molienda, 60% de S/. 629,200 377,520
Totales S/.3,387,280 S/.1,510,120
Venta de concentrado en enero:
Cuadro Nº 3
Zinc S/.6,637,900 Compañía de Minería Santa Marina S.A.
Plomo 1,100,100 Estado de costo de mineral extraído para el mes enero 2011
Toneladas Importe Costo/ Tonelada
Mineral extraído, enero 1 500 S/.61,500 123.00
Solución: Mineral extraído en enero, cuadro 2 27,600 3,387,280 122.73
Cuadro Nº 1 Totales 28,100 3,448,780 122.73
Compañía de Minería Santa Marina SA Mineral extraído en existencia, ene. 31 1,500 184,050 122.73
Estado de toneladas concentrado Transferido a la planta en enero 26,600 3,264,730 122.73
Para el mes enero 2011
Cuadro Nº 4
Concepto Zinc Plomo Compañía de Minería Santa Marina S.A.
Inventario al 1 de enero 150 50 Estado de costo de mineral molido para el mes enero 2011
Producción propia de enero 1,540 157 Tonelada Importe Costo/tonelada
Total 1,690 207 Transferido de la mina en enero 26,600 S/.1,287,474.10 48.4012820512
Inventario, enero, 31 125 20 Mineral ajeno molido en enero 4,600 222,645.90 48.4012820512
Costo mineral molido, cuadro 2 31,200 S/.1,510,120.00 48.4012820512
Concentrados propios vendidos 1,565 187
S/.1,510,120 / 31,200 toneladas = S/. 48.4012820512 tonelada.
Concentrados ajenos retenidos para molienda:
Zinc (1/4 de 216) 54 Cuadro Nº 5
Compañía de Minería Santa Marina S.A.
Plomo (1/4 de 24) 6 Estado de costo de zinc y plomo para el mes enero 2011
Vendido en enero 1,619 193
Toneladas Costo Tonelada Importe
Costo extracción mineral molido, cuadro 3 26,600 122.7300000000 3,264,618.00
La producción propia de enero de 1,540 toneladas de zinc es
Costo de molienda, cuadro 4 48.4012820512 1,287,474.18
como consecuencia de la suma algebraica: 1,810 tm de concen- Costo de los concentrados propios 26,600 171.1312820512 4,552,092.18
trados producidos en enero, tanto propios como de otros, menos
216 tm de concentrados entregados a otros después de retener Distribución del costo
la participación de la compañía, menos 54 tm de concentrados
ajenos retenidos para molienda. (1,810 - 216 - 54 = 1,540). Distribución de los costos de extracción y molienda a los con-
centrados de zinc y plomo, sobre la base del valor de venta, se
La producción propia de enero de 157 toneladas de plomo, es realiza a continuación:
el resultado de restar del concentrado producido en enero, tanto
propios como de otros: 187 toneladas, menos 24 toneladas Producto Valor de Venta % Costo
entregados a otros después de retener la participación de la Concentrado de zinc S/.6,637,900 85.78 S/.3,904,784.67
compañía, menos 6 toneladas de concentrados ajenos retenidos Concentrado de plomo 1,100,100 14.22 647,307.51
para molienda. (187- 24- 6 = 157). Total S/.7,738,000 100.00 S/.4,552,092.18

Cuadro Nº 6
Compañía de Minería Santa Marina S.A. - Estado de resultados para el mes enero 2011
Zinc Plomo
Concepto
Tonelada Unidad Importe Tonelada Unidad Importe
Ventas 1,565 4,241.47 S/.6,637,900.00 187 5,882.88 S/.1,100,100.00
Costo de ventas
Inventario inicial 150 2,600.00 390,000.00 50 3,600.00 180,000.00
Producción del mes 1,540 2,535.57 3,904,784.67 157 4,122.98 647,307.51
Total 1,690 4,294,784.67 207 3,996.65 827,307.51
Menos: Inventario final 125 2,535.57 316,946.25 20 3,996.65 79,933.00
Costo de ventas 1,565 3,977,838.42 187 3,996.65 747,374.51
Utilidad bruta 1,565 1,699.72 2,660,061.58 187 1,886.23 352,725.49
Menos: Cánones pagados 1,565 796,548.00 187 132,012.00
Utilidad bruta después 1,565 1,190.74 1,863,513.58 187 220,713.49
Gastos administración 558,600.00
Utilidad neta S/.1,304,913.58 S/.220,713.49

Conclusiones 3. Por la naturaleza de la extracción de los recursos mineros a


1. La industria minera es una actividad extractiva de recursos los costos por proceso, se debe diseñar un procedimiento
minerales no renovales y por lo tanto la gestión es delicada de costeo conjunto y subproductos como en los problemas
y de mucha incidencia de la tecnología moderna. que se han planteado en este artículo.
2. Por su régimen de producción corresponde a un diseño de 4. El diseño del sistema de costos a fin de obtener los reportes
costos por procesos continuos, a los cuales se pueden dividir técnicos de costos, deben ser formulado por un equipo plus
en tareas, actividades y procesos productivos, cuyas bases de funcional, donde existan especialistas en costos, contabili-
distribución de los costos indirectos deben ser bien seleccio- dad, ingenieros, técnicos y otro personal técnico operativos
nados para evitar la distorsión del costo de producción. con amplios conocimientos de la industria minera.

IV-4 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


IV Área Contabilidad y Costos

Regularización de Participaciones de los


Trabajadores Diferidas

Aplicación Práctica
Ficha Técnica de los trabajadores en un porcentaje que
Cuentas de Situación Financiera
varía según la actividad económica que
37 Activo Diferido
Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea* desarrolla la entidad. Participación que 372 Participaciones de los Trabajadores Diferidas.
Título : Regularización de Participaciones de los será determinada tomando como base 3721 Participaciones de los Trabajadores Diferidas-
Trabajadores Diferidas de cálculo la utilidad tributaria antes de Patrimonio
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 223 - Segunda deducir lo referente al impuesto a la renta 3722 Participaciones de los Trabajadores Diferidas-
Resultados
Quincena de Enero 2011 del ejercicio gravable respectivo. 49 Pasivo Diferido
492 Participaciones de los Trabajadores Diferidas
2.1. NIC 12 Impuesto a las Ganancias 4921 Participaciones de los Trabajadores Diferidas-
Patrimonio
1. Introducción En particular, esta norma contable tiene 4922 Participaciones de los Trabajadores Diferidas-
Transcurrido el primer mes del año 2011, es como objetivo general evitar distorsiones Resultados
probable que las empresas han culminado, en los resultados contables por la aplica-
o están próximas a lograrlo, el cierre conta- ción de las normas tributarias que regulan
ble del ejercicio económico correspondiente el Impuesto a la Renta por la presencia de Cuentas de Resultado del Ejercicio
al año 2010 empleando por última vez el las diferencias permanentes y temporales 87 Participaciones de los Trabajadores
en la determinación de la renta neta. 871 Participac. de los Trabajadores - Corriente
Plan Contable General Revisado-PCGR. 872 Participac. de los Trabajadores - Diferida
Por consiguiente, el 1 de enero del 2011, Asimismo, tiene como objetivos específicos:
han efectuado, o están por hacer, la aper- a) Reconocimiento de las consecuencias
tura contable del citado año empleando el 4. Incidencia del cambio en el
tributarias presentes y futuras;
nuevo Plan Contable General Empresarial- tratamiento contable
b) Presentación del Impuesto a la Renta
PCGE aprobado por la Resolución Nº043- diferido; y Es menester señalar, que en reunión del
2010-EF/94 del Consejo Normativo Comité de Interpretaciones de las Normas
de Contabilidad. Plan de Cuentas cuya c) Revelación sobre el Impuesto a la Internacionales de Información Financiera
estructura y aplicación está armonizada con Renta diferido. (IFRIC)1 efectuada el 4 de noviembre del
el modelo contable de las Normas Interna- Cabe anotar, que la referida NIC 12 no 2010, entre los acuerdos tomados, conclu-
cionales de Información Financieras - NIIF. hace alusión a las participaciones de yen que la participaciones de los trabaja-
utilidades que por mandato legal les dores debe ser registrado de acuerdo con
Es de entrever, que la migración conta-
corresponde a los trabajadores. lo estipulado por la NIC 19 Beneficios a
ble del PCGR/2010 hacia el PCGE/2011
los Empleados y NO POR ANALOGÍA con
supone elaborar hojas de trabajo para
2.2. NIC 19 Beneficios a los Emplea- la NIC 12 Impuesto a las Ganancias o
los propósitos de las equivalencias de
dos (Trabajadores) la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contin-
cuentas; así como, tener familiaridad con
Al respecto, la citada norma contable –entre gentes y Activos Contingentes.
la doctrina contable emanada de las NIIF,
que se encuentran referidas en las cuentas otros aspectos– estipula los criterios para el Del acuerdo anterior, debemos deducir; pri-
del PCGE, a los efectos de garantizar una reconocimiento de todas las retribuciones mero, que las participaciones de los traba-
apropiada transición del PCGR al PCGE. a favor de los trabajadores que han de jadores en atención a su naturaleza califica
ser atendidas en el corto plazo, esto es, como gastos de personal y su consiguiente
Lo anterior, significará que para el despla- dentro de los doce (12) meses siguientes distribución a los costos de producción,
zamiento de saldos, es necesario identificar al cierre del ejercicio económico en que gastos de venta y de administración, según
cuentas semejantes, reubicar cuentas y/o los trabajadores han prestado sus servicios. corresponda su destino; y segundo, las par-
eliminar cuentas al 31 de diciembre de 2010
Es de entrever, que las participaciones de los ticipaciones de los trabajadores no generan
con el PCGR, como una labor previa a la aper-
trabajadores que anualmente se reconocen a un activo diferido o un pasivo diferido.
tura de 2011 con el PCGE tomando como
sustento los criterios del Marco Conceptual su favor, aún calculadas sobre una base tribu- De lo expuesto se concluye lo siguiente:
y las especificaciones de las propias NIIF. taria, deben ser tratadas de acuerdo a lo esti-
pulado por la norma contable 19 mencionada. a) Los importes existente en las cuentas
Una de esas tareas, entre otras, es aquella utilizadas en el PCGR para el registro de
referida a la regularización de los saldos las participaciones de los trabajadores
existentes en el activo diferido y/o en 3. Consideraciones en el nuevo diferidas tendrán que ser saldadas o
el pasivo diferido por concepto de la PCGE regularizadas empleando como contra-
denominada participaciones de los Sobre el tema que nos ocupa, las parti- partida la cuenta específica de la cuenta
trabajadores diferidas, en razón de ser cipaciones de los trabajadores diferidas, principal 59 Resultados Acumulados.
incompatibles con las NIIF. en el anterior PCGR, de manera no oficial, b) Habrá de revisar el saldo de las
eran contabilizadas en subcuenta espe- cuentas empleadas en el registro del
2. Participaciones de los traba- cifica de la cuenta principal 38 Cargas Impuesto a la Renta diferido para su
Diferidas de ser deudora, originada en consiguiente recálculo y ajuste contra
jadores y las NIIF diferencias temporales deducibles, o la la cuenta específica de la cuenta prin-
En principio, la legislación local pertinente subcuenta de la cuenta principal 49 Ga- cipal 59 Resultados Acumulados.
estipula que la empresa habrá de recono- nancias Diferidas de ser acreedora origi-
cer una porción de los resultados a favor c) El reconocimiento de las participacio-
nada en diferencias temporales gravables. nes de los trabajadores como gasto de
* Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. A su turno, en el nuevo PCGE –vigente personal (cuenta 62) debe ser tratado
Maestría en Finanzas. Posgrado en Banca y Finanzas. desde el 1 de enero del 2011– se puede como un cambio de política conta-
Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Docente en la Universidad de San Martín de Porres. apreciar las cuentas siguientes: 1 En inglés : International Financial Reporting Interpretations Committee

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica
ble; por lo que habrá de reestructurar los Estados Financieros
para fines comparativos según la NIC 8 Políticas Contables, Comercial Tradición
(Según
Cambios en las Estimaciones Contables y Errores; y Cuadro 2 Estado de Ganancias y Pérdidas
NIC 12)
Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010
d) No serán de aplicación -a partir del 1 de enero del 2011- en
Ventas 1,800,000
el Plan Contable General Empresarial - PCGE, las cuentas Costo de ventas (845,000)
referidas a las participaciones de los trabajadores, tanto las 955,000
cuentas de situación financiera (372 y 492) como las cuentas Gastos de Ventas (60,000)
de resultados del ejercicio (871 y 872). Eliminaciones que Gastos de Administración (90,000)
Otros gastos (5,000)
habrá de tener en consideración, es uso de sus atribuciones, Utilidad antes de Deducciones 800,000
la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Participación de Trabajadores
• Corriente (66,800)
Es preciso señalar, que la Comisión Nacional Supervisora de • Diferido 2,400 (64,400)
Empresas y Valores - CONASEV, mediante oficio circular de fecha Impuesto a la Renta
25 de noviembre de 2010 comunicó el acuerdo del Comité de • Corriente (230,460)
Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información • Diferido 8,280 (222,180)
Utilidad Neta 513,420
Financiera (CINIIF), a las empresas que están bajo la supervisión
y control del citado ente regulador, preferentemente a las que
listan en la Bolsa de Valores. 2. Aplicación de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias
La CONASEV indica que el acuerdo CINIIF debe ser aplicado Base Base Diferencia
obligatoriamente en la información financiera del ejercicio Concepto
Financiera Tributaria Temporal
2011. Asimismo, es opcional la aplicación del citado tratamiento Utilidad Contable 800,000 800,000
contable en la preparación de la información financiera del ejer- Diferencia Permanente
cicio 2010, con la consiguiente reestructuración de los Estados Más Multa 5,000 5,000 -.-
Diferencia Temporal
Financieros con fines comparativos. Más Desvalz. Existencias -.- 30,000 30,000
Utilidad Tributaria 805,000 835,000 30,000
Menos
5. Casuística aplicada Partc. Trabajadores, 8% (64,400) (66,800) 2,400
A continuación se desarrolla un caso práctico referido al cálculo 740,600 768,200
Impto. a la Renta, 30% (222,180) (230,460) 8,280
y registro de las deducciones de Ley por concepto de participa- Activo Diferido: 10,680
ciones de los trabajadores e Impuesto a la Renta del ejercicio
económico 2010 con aplicación de las cuentas del Plan Contable 3. Determinación del Activo Diferido (Según la NIC 12)
General Revisado - PCGR, vigente hasta el 31 de diciembre del
2010. Así tenemos: Base Base Diferencia
Existencias
Financiera Tributaria Temporal
Mercaderías 200,000 200,000
Desvlz. Existencias (30,000) -.- 30,000
170,000 200,000 30,000
Activo Diferido
Caso Práctico Participación de trabajadores diferida, 8% (2,400)
27,600
Impuesto a la Renta Diferido, 30% (8,280)

Nuevo Tratamiento Contable de la Participación de los


Trabajadores 4. Contabilización según la NIC 12 Impuesto a las Ganan-
cias (empleando el PCGR al 31 dic. 2010 )
La empresa Comercial Tradición, al 31 de diciembre del
2010, efectuado el cierre contable respectivo procedió con la ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
formulación de sus Estados Financieros que se aprecian en los
86 DISTRIBUCIÓN LEGAL DE LA RENTA NETA
cuadros Nº 1 y Nº 2.
861 Participación de los Trabajadores 64,400
Para determinar la utilidad imponible del ejercicio 2010 se ha 88 IMPUESTO A LA RENTA
tenido en consideración una multa de S/.5,000; y la desvaloriza- 881 Impuesto a la Renta 222,180
ción de mercaderías por S/.30,000, gastos que no son aceptados 38 CARGAS DIFERIDAS
por la administración tributaria. 386 Participación Trabajadores Diferida 2,400
Asimismo, por deducciones de Ley se aplicó 8% para la partici- 387 Impuesto a la Renta Diferido 8,280
pación de los trabajadores; y 30% para el Impuesto a la Renta. 40 TRIBUTOS POR PAGAR
4017 Impuesto a la Renta p. Pagar 230,460
1. Estados Financieros (según la NIC 12) 41 REMUNER. Y PARTICIPACIONES POR PAGAR
413 Participaciones por Pagar ________ 66,800
Comercial Tradición
297,260 297,260
Cuadro 1 Balance General (Según NIC 12)
Al 31 de diciembre del 2010
¿Cómo regularizar la participación de los trabajadores?
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente Solución:
Varios activos 185,120 Varios Pasivos 36,220 1. Aplicación de la NIC 19 Beneficios a los Empleados y
Existencias, neto 170,000 Impto. a la Renta p. Pagar 230,460
Participaciones p. Pagar 66,800
de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias
Activo No Corriente Patrimonio Neto Base Base Diferencia
Financiera Tributaria Temporal
Varios activos 834,200 Varias partidas 353,100
Impto. Renta Diferido 8,280 Resultados Acumulados 513,420 Utilidad Contable: 800,000 800,000
Partcp. Trabaj. Diferida 2,400 _________ Diferencia Permanente
1,200,000 1,200,000 Más: Multa 5,000 5,000 -.-
Diferencia Temporal

IV-6 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Contabilidad y Costos IV
Base Base Diferencia vienen... ———————— 1 ———————————— DEBE HABER
Financiera Tributaria Temporal
Más: Desvalorz. Existencias -.- 30,000 30,000
41 REMUNERACIóN Y PARTICIPACIONES
Utilidad Tributaria: 805,000 835,000 30,000 POR PAGAR
Menos: 413 Participaciones por Pagar 66,800
Participación Trabajadores, 8% (66,800) (66,800) -.-
738,200 768,200 ———————————— 2 ————————————
Impuesto a la Renta, 30% (221,460) (230,460) 9,000
Activo Diferido 9,000 91 GASTOS DE VENTAS
912 Participaciones de los Trabajadores 26,720
2. Aplicación de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias 92 GASTOS DE ADMINISTRACIóN
(con referencia de la NIC 19 Beneficios a los Empleados) 922 Participaciones de los Trabajadores 40,080
79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS
Existencias Base Base Diferencia
Financiera Tributaria Temporal 791 Cargas Imputables a Cuentas de Costos ______ 66,800
Mercaderías 200,000 200,000 66,800 66,800
Desvlz. Existencias ( 30,000) -.- 30,000
170,000 200,000 30,000 b) Impuesto a la Renta
Activo Diferido
Impuesto a la Renta diferido, 30% (9,000) ———————————— 3 ———————————— DEBE HABER
38 CARGAS DIFERIDAS
3. Incidencia por el Cambio de Procedimiento Contable
387 Impuesto a la Renta Diferido 9,000
(al 31 de diciembre del 2010)
88 IMPUESTO A LA RENTA
881 Impuesto a la Renta 221,460
PCGR Según Según Diferencia
Balance General 40 TRIBUTOS POR PAGAR
(cuenta) NIC 12 NIC 19 por Ajustar
Activo Diferido 4017 Impuesto a la Renta por Pagar ______ 230,460
386 Participación Trabajadores Diferida 2,400 -.- (2,400) 230,460 230,460
387 Impuesto a la Renta Diferido 8,280 9,000 720
Diferencia: 10,680 9,000 (1,680)

Comercial Tradición
Estados Financieros
Proceso de Regularización Reestructurados
Balance General (Según NIC 19)
Al 31 de diciembre de 2010
Para regularizar la participación de los trabajadores por cambio
ACTIVO PASIVO
del tratamiento contable señalado por el CINIIF, opcional en el
Activo Corriente Pasivo Corriente
2010, partiremos de los escenarios siguientes: Varios activos 185,120 Varios Pasivos 36,220
Existencias, neto 170,000 Impto. a la Renta p. Pagar 230,460
1.º Los Estados Financieros están aprobados por el Directorio Participaciones p. Pagar 66,800
Activo No Corriente Patrimonio Neto
———————————— X ———————————— DEBE HABER
Varios activos 834,200 Varias partidas 353,100
38 CARGAS DIFERIDAS Impto. Renta Diferido 9,000 Resultados Acumulados 511,740
1,198,320 1,198,320
386 Participación Trabajadores Diferida 2,400
387 Impuesto a la Renta Diferido 720
59 RESULTADOS ACUMULADOS Comercial Tradición
591 Utilidades no Distribuidas 1,680 _____ (Según
Estado de Ganancias y Pérdidas
NIC 19)
2,400 2,400 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010
Ventas 1,800,000
Costo de ventas (845,000)
Además, se tendrá que reestructurar los Estados Financieros 955,000
al 31 de diciembre del 2010. Gastos de Ventas (86,720)
Gastos de Administración (130,080)
2.º Se contabilizó las deducciones de Ley según la NIC 12 Otros gastos (5,000)
Utilidad antes de Impuestos 733,200
Impuesto a las Ganancias sin la emisión de los Estados Impuesto a la Renta
Financieros (Ver enunciado) • Corriente (230,460)
• Diferido 9,000 (221,460)
———————————— X ———————————— DEBE HABER Utilidad Neta 511,740

38 CARGAS DIFERIDAS
386 Participación Trabajadores Diferida 2,400 Comentarios
387 Impuesto a la Renta Diferido 720 a) La participación a favor de los trabajadores considerada
62 GASTOS DE PERSONAL como gasto de personal, en armonía con la NIC 19 Bene-
625 Otras Remuneraciones 66,800 ficios a los Trabajadores ha sido distribuida proporcional-
86 DISTRIBUCIÓN LEGAL DE LA RENTA NETA mente a gastos de ventas y de administración.
861 Participación de los Trabajadores 64,400
88 IMPUESTO A LA RENTA
b) El cambio de procedimiento contable tiene incidencia en
881 Impuesto a la Renta ______ 720
los resultados del ejercicio 2010 por variación en el activo
67,520 67,520 diferido representado por el Impuesto a la Renta en concor-
dancia con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, reflejado
en una disminución neta de S/.1,680.
3.º Se elaboró Balance de Comprobación sin las de deduc- c) El cambio de procedimiento contable no modifica el monto de
ciones de Ley (no se aplicó aún las NIC 19 y NIC 12) la obligación a pagar tanto al trabajador como al Estado por con-
a) Participaciones de los Trabajadores cepto de participaciones e Impuesto a la Renta, respectivamente.
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
d) De ser la decisión, aplicar el nuevo procedimiento contable
recién en el ejercicio económico 2011, habrá que reestructu-
62 GASTOS DE PERSONAL rar los Estados Financieros del 2010 con fines comparativos,
625 Otras Remuneraciones 66,800 en concordancia con lo estipulado por la NIC 8 Políticas
...van Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores.

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica
Oficializan versión 2009 de las NIC, NIIF, CINIIF y
SIC y sus modificatorias a mayo 2010 (Resolución
CNC Nº 044-2010-EF/94) (Parte III)
Ficha Técnica Suprimiéndose así el tratamiento alterna- períodos anteriores, siempre que resulte
tivo de incluir en el resultado del período impracticable cuantificarlos, elaborando
Autor : C.P. Luz Hirache Flores corriente el ajuste resultante del cambio así los estados financieros comparativos
Título : Oficializan versión 2009 de las NIC, NIIF, CINIIF en una política contable, además de la desde la fecha más remota posible a la
y SIC y sus modificatorias a mayo 2010 (Re- corrección de un error de un período aplicación de la nueva política contable
solución CNC Nº 044-2010-EF/94) (Parte III) anterior; consecuentemente, también o ajuste del error contable.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 223 - Segunda se suprime la alternativa de presentar
los estados financieros comparativos sin
Quincena de Enero 2011
cambios.
4. Errores fundamentales
Se elimina el concepto de “error fun-
Por ende se deberá de aplicar el tra- damental” y se distingue actualmente
Por ende, los requerimientos para la tamiento RETROACTIVO, debiéndose
selección y aplicación de políticas con- la definición de “errores de períodos
elaborar los Estados Financieros com- anteriores”:
tables contenidos en la versión inicial parativos respecto de los períodos
de la NIC 1 Presentación de Estados anteriores, considerando el efecto de “Son las omisiones e inexactitudes en los
Financieros han sido transferidos a esta la nueva política contable establecida estados financieros de una entidad, para
NIC 8 (versión actualiza), por ende la en la entidad como si ésta se hubiera uno o más períodos anteriores, resultantes
jerarquía normativa que la gerencia aplicado siempre, de la misma forma de un fallo al emplear o de un error al utilizar
tendrá que tomar como referencia para en el caso de los errores de períodos información fiable que:
seleccionar sus políticas contables en anteriores, como si éstos no hubiesen
ausencia de Normas e Interpretaciones - Estaba disponible cuando los EE.FF. para
ocurrido nunca. tales períodos fueron formulados; y
específicamente aplicables, son:
- Podría esperarse razonablemente que se
- Requerimientos de las NIIF que traten 3. Determinación de la “Imprac- hubiera conseguido y tenido en cuenta
temas similares y relacionados.
ticabilidad” en la elaboración y presentación de
- Definiciones, criterios de reconoci- aquellos estados financieros.
miento y medición establecidos para Se establece la definición, así como las
directrices a considerar para una ade- Dentro de estos errores se incluyen los
los activos, pasivos, ingresos y gastos efectos de errores aritméticos, errores en la
en el Marco Conceptual. cuada interpretación del término “Im-
practicable”. aplicación de políticas contables, la inadver-
tencia o mala interpretación de hechos, así
1. Errores contables y su Mate- Resultará impracticable para la entidad, como los fraudes”.
rialidad o importancia relativa la aplicación retrospectiva del cambio
de nuevas políticas contables o ajuste de
En el caso de que la entidad incurra en
errores contables de ejercicios anteriores, 5. Información a revelar
“omisiones o inexactitudes materiales”,
cuando ésta haya efectuado todos los Esta nueva versión exige a las entida-
deberá evaluar el efecto de la aplicación
esfuerzos razonables y si ocurriera lo des a revelar obligatoriamente infor-
de la NIC 8, de resultar inmaterial o
siguiente: mación con mayor detalle respecto a
carezca de importancia relativa, no será
los ajustes procedentes de cambios en
necesario la aplicación de las políticas - Los efectos del tratamiento retrospec- las políticas contables, así como de
contables contenidas en esta norma. tivo no son determinables. la corrección de errores de períodos
Esto en consecuencia a las exigencias - La aplicación retrospectiva implica anteriores.
de las NIIF, respecto de la elaboración y establecer suposiciones acerca de
revelación de los Estados Financieros, se cuáles hubieran podido ser las in- NIC Nº10 SUCESOS POSTERIORES A LA
deberá considerar lo siguiente: tenciones de la gerencia en dichos FECHA DEL BALANCE GENERAL
períodos. Esta norma permite clarificar el registro
- Los estados financieros no cumplen con
las NIIF si contienen errores materiales; - Se requieran estimaciones de impor- de operaciones sucedidas en una fecha
tes significativos, y resulte imposible posterior a la emisión de los Estados Fi-
- Los errores materiales de períodos
distinguir objetivamente la informa- nancieros, tal es el caso de la distribución
anteriores serán corregidos retroac-
ción de tales estimaciones que sumi- de los dividendos, teniéndose en cuenta
tivamente en los primeros estados fi-
nistren evidencia de: circunstancias lo siguiente:
nancieros autorizados para su emisión
tras ser descubiertos. que existían en la fecha o fechas en Si, después de la fecha del balance, la en-
que tales importes fueron reconoci- tidad acuerda distribuir dividendos a los
dos, medidos o revelados, y dicha accionistas (poseedores de instrumentos
2. Cambios voluntarios en las po- información hubiera estado dispo-
líticas contables y corrección de de participación en el patrimonio), no
nible cuando los estados financieros reconocerá tales dividendos como un
errores de períodos anteriores de los períodos anteriores fueron pasivo en la fecha del balance, debido
Esta nueva versión exige la aplicación formulados. a que no suponen una obligación actual
retroactiva tanto de los cambios volun- Por ende, en esta versión modificada la (Reconocimiento de Provisiones-NIC 37);
tarios en las políticas contables, como de NIC 8 precisa la aplicación PROSPECTIVA sin embargo, la entidad deberá revelarlos
la reexpresión retroactiva para corregir los de la aplicación de una nueva política, en las Notas a los EE.FF., según lo dispone
errores de períodos anteriores. o el ajuste de un error que incida en la NIC 1.

IV-8 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Contabilidad y Costos IV
NIC Nº12 IMPUESTO A LAS GANAN- - Conciliación de las partidas que de desmantelamiento, retiro y rehabilita-
CIAS representan el gasto o ingreso por ción de la ubicación.
La norma original exigía la contabilización impuestos y el resultado de multipli-
de los impuestos diferidos utilizando car la ganancia contable por la tasa o Permutas de activos
cualquiera de estos dos métodos: el mé- tasas impositivas aplicables; o En el caso que la entidad adquiera par-
todo del diferimiento o el método del - Conciliación numérica de los importes tidas de propiedades, planta y equipo
pasivo basado en el estado de resultados. representativos de la tasa impositiva a cambio de otros activos o de una
Actualmente la nueva versión prohíbe el media efectiva y la tasa impositiva combinación de activos monetarios y no
método del diferimiento y exige la apli- existente. monetarios, se deberá reconocer por su
cación de otra variante del Método del Asimismo, deberá revelar en las Notas a valor razonable, a menos que la permuta
Pasivo basado en el Estado de Situación los Estados Financieros: carezca de carácter comercial.
Financiera.
- Identificación de la clase de dife- Depreciación
Esta variación del Método del Pasivo ba- rencia temporaria, así como de las
sado en el Estado de Resultados, se debe Para efectos de determinar el importe
pérdidas por compensar y los cré-
a que la determinación de las diferencias depreciable, la entidad estará obligada a
ditos fiscales no utilizados (activos,
temporales1 se centraba sólo en los ingre- medir el valor residual de un elemento de
pasivos, gastos e ingresos proce-
sos y gastos, esto quiere decir en la utili- propiedades, planta y equipo por el im-
dentes de los impuestos diferidos
dad obtenida en el ejercicio (identificaban porte estimado que recibiría actualmente
reconocidos).
las diferencias entre la utilidad contable y por dicho activo (en condiciones actuales
- De tratarse de operaciones interrum- al término de su vida útil).
tributaria), mientras que la nueva variante
pidas, se revelará el gasto por impues-
de este método implica la identificación Asimismo, el inicio del reconocimiento
tos relativo a la ganancia o pérdida
de las diferencias temporarias surgidas de la depreciación de un elemento de
obtenida por la discontinuación; y la
entre los activos y pasivos, debido a su propiedades, planta y equipo se realiza
ganancia o pérdida de operación de
reconocimiento inicial en libros respecto cuando esté disponible para su uso, y
la actividad interrumpida.
a su base fiscal establecida, tal es el caso continuará depreciándolo hasta que
de la aplicación de la Diferencia de Cambio - Importe del activo por impuestos di- sea dado de baja en cuentas, incluso si
reconocida en el costo de los activos (Exis- feridos y la naturaleza de la evidencia durante dicho período dicha partida ha
tencias, activos inmovilizados e inversiones) que apoya el reconocimiento de los estado sin utilizar.
en aplicación al artículo 21º de la Ley del IR, mismos, cuando la realización del ac-
incisos e), f) y g), siendo que las normas con- tivo por impuestos diferidos depende Baja de un elemento de propiedades,
tables precisan que la diferencia de cambio de ganancias futuras por encima de planta y equipo
afecta directamente a resultados. las ganancias surgidas de la reversión
de las diferencias temporarias imponi- La versión modificada de esta norma
La entidad debe reconocer a un activo bles actuales; y cuando la entidad ha obliga a la entidad a reconocer la baja en
o pasivo por impuestos diferidos, por experimentado una pérdida, ya sea en libros de un elemento de propiedades,
cada diferencia temporaria identificada, el período actual o en el precedente, planta y equipo del cual se haya desapro-
siempre que sea probable que la entidad en el país con el que se relaciona el piado, sea por venta, o por otra vía, en
disponga de las ganancias fiscales futuras, activo por impuestos diferidos. la fecha en que se realice la transferencia
para realizar el activo por impuestos de la propiedad del bien o de tratarse
diferidos. Asimismo, la entidad deberá NIC Nº16 PROPIEDADES, PLANTA Y de una venta siempre que cumpla con
revelar información sobre los valores acu- EQUIPO los requisitos establecidos en la NIC 18
mulados de las diferencias temporarias La modificación de esta norma está Ingresos.
identificadas. referida a su alcance respecto de la apli- También, se dará de baja el importe en
cación de esta norma a los elementos de libros de una parte de un elemento de
Combinación de negocios: propiedades, planta y equipo utilizados propiedades, planta y equipo, siempre
La entidad deberá reconocer cualquier para desarrollar o mantener a los activos que dicha parte haya sido sustituida y
pasivo o activo por impuestos diferidos, biológicos, derechos mineros y reservas la entidad haya incluido el costo de la
surgida por la combinación de negocios, minerales tales como petróleo, gas natural sustitución en el importe en libros de la
considerando el efecto en la determi- y recursos no renovables similares. partida.
nación del importe de la plusvalía2 o
minusvalía3 comprada, surgida de la Costos posteriores – reconocimiento Ganancia por retiro de un elemento de
combinación. El reconocimiento de los costos incurri- propiedades, planta y equipo
dos en propiedades, plantas y equipos En el caso de la enajenación de un
Revaluación de activos: se realiza según el principio general “en elemento de propiedades, planta y
La entidad de haber realizado revaluación el momento en que se incurre en ellos”, equipo, la entidad no podrá clasificar
de activos, deberá reconocer un pasivo y comprenden tanto los costos iniciales la ganancia obtenida como un ingreso
por impuestos diferidos, esto basado en de adquisición o construcción, así como de operación.
las consecuencias fiscales derivadas del los costos incurridos posteriormente
método de revaluación de activos. para añadir, sustituir o mantener dicho NIC Nº17 ARRENDAMIENTOS
elemento. En la versión modificada de esta norma
Revelación de información:
de arrendamientos, la entidad que
Esta norma exige a la entidad provea de Reconocimiento de los costos de des- arriende terrenos y construcciones en
la siguiente información: mantelamiento, retiro y rehabilitación conjunto, deberá identificar cada com-
1 Las diferencias temporales son aquellas divergencias que existen
Un elemento de propiedades, planta y ponente de manera independiente,
entre el importe en libros de un activo o un pasivo, y el valor que equipo deberá incluir en su COSTO, de identificando así los pagos mínimos
constituye la base fiscal de los mismos.
2 Plusvalía. Es definida por la Real Academia Española como el incre-
constituir una obligación como conse- del arrendamiento a cada componente
mento del valor de una cosa por causas intrínsecas a ella. cuencia de su instalación o disfrute y uso (terreno y construcción) de manera
3 Minusvalía. Es la pérdida obtenida la diferencia entre el precio de
venta respecto a su precio de compra en una transacción financiera.
por un período determinado, los costos proporcional a los valores razonables

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica
relativos de los derechos de arrenda- debiendo reconocerlos como un Participación de los trabajadores en
miento. gasto. las utilidades de la empresa
El componente de terrenos será, por lo ge- - De tratarse de un arrendamiento Esta norma precisa que el reconocimien-
neral, clasificado como un arrendamiento operativo: se añadirán al importe en to de las obligaciones relacionadas con
operativo, a menos que la propiedad del libros del activo arrendado, y se recono- los planes de participación en ganancias
mismo se transfiera al arrendatario al cerán como gastos a lo largo del plazo e incentivos, son consecuencia de los
término del plazo del arrendamiento. El del arrendamiento, sobre la misma base servicios prestados por los empleados, y
componente de construcciones se clasifi- que los ingresos por arrendamiento. no de transacciones con los propietarios.
cará como un arrendamiento financiero Por tanto, la entidad deberá reconocer
u operativo, según resulte su clasificación NIC Nº19 BENEFICIOS A LOS TRABA- el costo de tales planes, de participación
adecuada. JADORES en ganancias e incentivos, como un
GASTO y no como un componente de la
El objetivo principal de esta norma está
Reconocimiento de los Costos directos distribución de la ganancia (párrafo 21).
referido al tratamiento contable e infor-
iniciales En el caso de que las participaciones en
mación a revelar respecto de los bene-
las ganancias e incentivos otorgados al
Mediante la versión modificada de esta ficios o retribuciones de los empleados.
personal y cuyos pagos no venzan dentro
norma, se precisa el reconocimiento de Por ende una entidad deberá de recono- de los doce meses posteriores al cierre
los costos directos iniciales: cer lo siguiente: del período en que los empleados han
- De tratarse de un arrendamiento - Un PASIVO cuando el empleado ha prestado sus servicios, se reconocerán
financiero: se deberá incluir, como prestado servicios a cambio de los como beneficios a largo plazo a los
parte del COSTO, los derechos de cuales se le crea el derecho de recibir empleados.
cobro derivados del arrendamiento pagos en el futuro; y
financiero, además de los costos Rescisión de contrato laboral
directos iniciales incurridos en la - Un GASTO cuando la entidad ha
consumido el beneficio económico En el caso de la rescisión de un contrato
negociación del arrendamiento, laboral, la empresa deberá reconocer
tales como la comisión de estruc- procedente del servicio prestado por
el empleado a cambio de los benefi- el gasto y el pasivo respectivo siempre
turación del contrato. Sin embargo, que se encuentre comprometida de
este tratamiento no será aplicable cios en cuestión.
forma demostrable a rescindir el vínculo
a los arrendadores que sean tam- Los beneficios de los empleados, se clasi- laboral antes de la fecha indicada en su
bién productores o distribuidores, fican en las siguientes categorías: contrato laboral o al pago de beneficios
por terminación (indemnización) como
resultado de una oferta realizada para
incentivar el cese voluntario por parte
1. Beneficios a corto plazo a los empleados activos: sueldos,
salarios, contribuciones a la Seguridad Social, ausencias remune- del empleado.
radas, participación en las ganancias e incentivos y beneficios no En este caso la medición de los beneficios
monetarios (asistencia médica, disposición de bienes o servicios
subvencionados o gratuitos, etc.). por terminación del vínculo laboral, se
deberá realizar de acuerdo al siguiente
criterio:
2. Beneficios a los empleados retirados: pensiones, seguros de
vida, atención médica y otros beneficios por retiro.
- Se aplicará la tasa de descuento para
medir el importe del beneficio de ter-
minación del vínculo laboral a largo
3. Otros beneficios a largo plazo; tales como las ausencias plazo.
remuneradas después de largos períodos de servicio (ausencias - Si el beneficio de terminación es con-
sabáticas), beneficios por incapacidad o especiales después de
largo tiempo de servicio, participación en ganancias, incentivos secuencia de una oferta que incentivó
y otros tipos de compensación salarial diferida. la rescisión voluntaria del vínculo la-
boral, se medirá el importe en base al
número de trabajadores que se espera
4. Indemnizaciones por cese de contrato. acepten tal ofrecimiento.

NIC Nº24 REVELACIONES SOBRE EN-


TES VINCULADOS
En aplicación a esta norma, la entidad ral, o de la práctica habitual respecto
empleadora deberá reconocer los bene- de los beneficios laborales. Esta norma permite la identificación y
ficios a corto plazo de los empleados, en • Determinar el valor actual de las obli- revelación de las transacciones económi-
el momento en que el trabajador haya gaciones por beneficios definidos, así cas, así como los saldos pendientes entre
prestado el servicio que le da derecho como el valor razonable de los activos entidades relacionadas,
a tales beneficios. Asimismo, se precisa del plan correspondiente. Asimismo, esta norma amplía la defi-
que los planes de beneficios postempleo
• Atribuir los beneficios a los períodos nición de una parte relacionada, como
se dividen en planes de aportaciones de-
de servicio activo, en función al plan aquella parte:
finidas (ONP/AFP) y planes de beneficios
definidos (atención en EsSalud). de beneficios determinado. • Que directa o indirectamente a través
• Reconocer las ganancias o pérdidas de uno o más intermediarios controla
Por ende, esta norma exige a las entidades
procedentes de reducciones en el o está bajo control común con la
empleadoras lo siguiente:
plan, o de la liquidación del mismo, entidad (matriz - subsidiarias) o tiene
• Reconocer contablemente las obliga- en los planes de beneficios definidos, participación en la entidad que le
ciones legales presentes con sus em- en la oportunidad que tenga lugar otorga influencia significativa sobre
pleados, además de las obligaciones la reducción o la liquidación, entre la misma; o ejerce control conjunto
implícitas producto del vínculo labo- otros. sobre la entidad.

IV-10 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Contabilidad y Costos IV
• Es una asociada de la entidad. cios, o las aportaciones a los mismos • La controladora no registra sus estados
que dependan del empleador, puedan financieros en una comisión de valo-
• Es un negocio conjunto, donde la res u otra organización reguladora,
ser determinados o estimados con ante-
entidad es uno de los participantes.
rioridad al momento del retiro, ya sea con el propósito de emitir algún tipo
• Es personal clave de la gerencia de la a partir de las cláusulas establecidas de instrumentos en un mercado pú-
entidad o de su controladora. en un documento o de las prácticas blico;
habituales de la entidad. • La controladora última, o alguna
• Es un familiar cercano de una perso-
na que tiene participación o ejerce Planes de aportaciones definidas: son de las controladoras intermedias,
control en la entidad, o del personal planes de beneficio por retiro, en los que elaboran estados financieros con-
clave de la gerencia. las cantidades a pagar como beneficios solidados que están disponibles
se determinan en función de las cotiza- para el público y cumplen con las
• El personal clave de gerencia o los ciones al fondo y de los rendimientos NIIF.
familiares cercanos de los accio-
de la inversión que el mismo haya Asimismo, no se exigirá la consolidación
nistas cuentan, directa o indirecta-
generado (Administradora de Fondo de de la información financiera de una
mente, con un importante poder
Pensiones). subsidiaria adquirida, la misma que es
de voto.
Planes de beneficios definidos: son evidente que su control es temporal (se
• Son relacionados los trabajadores a la adquirió con la intención de desapro-
aquellos planes de beneficio por retiro,
entidad, siempre que este beneficio piarse de la misma dentro de un plazo
en los que las cantidades a pagar en
se obtenga como parte de un plan de doce meses).
concepto de beneficios se determinan
de beneficios postempleo para los
por medio de una fórmula, normalmente
trabajadores, ya sean de la propia Procedimientos de consolidación de
basada en los salarios de los empleados,
entidad o de alguna otra que sea los Estados Financieros
parte relacionada de ésta. en los años de servicio o en ambas cosas
a la vez. La entidad que realice la consolidación
Asimismo, esta norma obliga a las El objetivo de la información contable de sus Estados Financieros, deberá
entidades relacionadas a revelar las periódica, procedente de un plan de tener en cuenta los siguientes proce-
operaciones realizadas, así como los beneficios, es dar cuenta de los recursos dimientos:
saldos pendientes con las partes re- financieros y de las actividades del plan, - Evaluar si tiene el poder de dirigir las
lacionadas, así como informar sobre datos que son útiles al evaluar las rela- políticas financieras y de operación de
los plazos y condiciones comerciales, ciones entre la acumulación de recursos la otra entidad, o la existencia y efecto
detalle de garantías otorgadas o recibi- y los beneficios satisfechos por el plan en de los derechos de voto potenciales,
das, provisiones de cobranza dudosa, cada momento. que sean en ese momento ejercitables
la cancelación de pasivos a nombre de o convertibles.
la entidad o por la entidad en nombre La entidad de estar obligada a deter-
de un tercero. minar el valor actuarial presente de - La entidad deberá utilizar políti-
los beneficios prometidos en virtud cas contables uniformes sobre las
de un plan de jubilación, deberá ser transacciones y otros eventos que
NIC Nº26 CONTABILIZACIÓN E INFOR-
calculada en función de los niveles de informe, si éstas son similares o se
MACIÓN FINANCIERA SOBRE PLANES
salarios actuales, o de los proyectados han producido en circunstancias
DE BENEFICIO POR RETIRO
al momento de la jubilación de los parecidas.
Esta norma precisa que los planes de participantes. - Se deberá identificar los intere-
beneficio por retiro, también son cono- ses minoritarios, en la sección
cidos, en ocasiones, como “planes de NIC Nº27 ESTADOS FINANCIEROS
del patrimonio neto, de manera
pensiones” o “sistemas complementarios CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES
separada a las partidas corres-
de prestaciones por jubilación”. Esta norma es de aplicación para la pondientes a los accionistas de la
Por ende la entidad deberá contabili- contabilización de las inversiones en controladora.
zar y presentar información respecto subsidiarias, entidades controladas
del plan de beneficio por retiros a de forma conjunta y asociadas, en los Estados financieros separados
todos los participantes como grupo. estados financieros separados de una
controladora o matriz, de un partici- En el caso de las inversiones en
Siendo esta norma un complemento subsidiarias, entidades controladas
de la NIC 19 que obliga a la entidad pante en un negocio conjunto o de
un inversor. de forma conjunta y asociadas. Se
a elegir entre un plan de aportaciones deberá contabilizar dichas inversio-
definidas o de beneficios definidos, La versión modificada precisa que una nes a su COSTO o de acuerdo con
los mismos que exigen la creación de entidad controladora, no se estará la NIC 39 Instrumentos Financieros:
fondos separados, que pueden o no obligada a elaborar Estados Financieros Reconocimiento y Medición (Valor
tener personalidad jurídica indepen- consolidados si: Razonable).
diente, así como pueden o no tener
administración fiduciaria. • Ésta es a su vez una subsidiaria sin Asimismo, en el caso de las inversiones
accionistas minoritarios o con ac- en entidades controladas de forma
Esta norma define los siguientes tér- cionistas minoritarios que han sido conjunta y asociadas que contabilicen
minos: informados de que la controladora en sus estados financieros consolidados
Planes de beneficio por retiro: son no presentará estados financieros de acuerdo con la NIC 39, deberán
acuerdos en los que una entidad se consolidados y no han manifestado adoptar la misma contabilización en
compromete a suministrar beneficios objeciones a ello. los estados financieros separados del
a sus empleados, en el momento de • Los instrumentos de pasivo o de pa- inversor.
terminar sus servicios o después, ya sea trimonio neto de la controladora no
en forma de renta periódica o como se negocian en un mercado público
pago único, siempre que tales benefi- (Bolsa de Valores). Continuará en la siguiente edición...

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica
Norma Internacional de Información Financiera
Nº5 - Activos no corrientes disponibles para la
venta y actividades interrumpidas
Ficha Técnica a todos los activos no corrientes2 reconoci- 6. Cambios en un plan de venta
dos, y a todos los grupos de activos para su La entidad medirá el activo no corriente
Autor : C.P. Toño Gaytán Ortiz disposición que tiene la entidad. que deje de estar clasificado como man-
Título : Norma Internacional de Información Finan- tenido para la venta al menor de:
ciera Nº5 - Activos no corrientes disponibles
para la venta y actividades interrumpidas
4. Clasificación de activos no • Su importe en libros antes de que el
corrientes como mantenidos activo fuera clasificado como man-
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 223 - Segunda
Quincena de Enero 2011 para la venta tenido para la venta, ajustado por
Una entidad clasificará a un activo no cualquier depreciación, amortización
corriente como mantenido para la ven- o revaluación que se hubiera reconoci-
ta, si su importe en libros se recuperará do si el activo no se hubiera clasificado
1. Introducción: fundamentalmente a través de una tran- como mantenido para la venta, y
Como ya es conocido, el Consejo sacción de venta, en lugar de por su uso • Su importe recuperable en la fecha de
Normativo de Contabilidad (CNC) es continuado. la decisión posterior de no venderlo.
el órgano encargado de oficializar las
normas internacionales de contabilidad a Para que se haga la clasificación de los
activos no corrientes a disponibles para la 7. Presentación e información a
aplicarse en el sector privado en nuestro
país, en cumplimiento de su atribución venta, la norma indica que debe ocurrir revelar
en el año 2010 oficializa la versión lo siguiente: Una entidad presentará y revelará infor-
2009 de las NIC, NIIF, CINIIF y SIC y • El activo debe estar disponible para mación que permita a los usuarios de los
sus modificatorias a mayo 2010, según la venta inmediata en las condiciones estados financieros evaluar los efectos finan-
Resolución CNC Nº044-2010-EF/94, actuales. cieros de las operaciones discontinuadas y
publicada el 28 de agosto de 2010 en el las disposiciones de los activos no corrientes.
• Debe existir alta probabilidad de que el
diario oficial El Peruano y que tiene como activo se venderá y, para que se cumpla
fecha de aplicación obligatoria desde el 7.1. Presentación de operaciones
la probabilidad, la gerencia debe tener discontinuadas
1 de enero de 2011. Por estas razones un plan para efectuar la venta y haber
hemos creído conveniente desarrollar iniciado un programa para encontrar Un componente de una entidad comprende
este artículo referente a la NIIF Nº 5 y un comprador para negociar a un pre- las operaciones y flujos de efectivo que
su adecuación de las cuentas contables cio razonable, además se debe estimar pueden ser distinguidos claramente del
del Plan Contable General Empresarial que la venta se efectúe dentro del año resto de la entidad, tanto desde un punto
(PCGE modificado)1. siguiente a la fecha de clasificación. de vista operativo como a efectos de infor-
mación financiera. En otras palabras, un
En caso la empresa adquiera un activo no componente de una entidad habrá consti-
2. Objetivo corriente, exclusivamente con el propósito tuido una unidad generadora de efectivo
La norma señala como objetivo el especi- de su posterior venta, clasificará dicho o un grupo de unidades generadoras de
ficar el tratamiento contable de los activos activo no corriente como mantenido para efectivo mientras haya estado en uso.
mantenidos para la venta, así como la pre- la venta, en la fecha de adquisición, pero
sentación e información a revelar sobre para ello se debe estimar la venta después Una operación discontinuada es un
las operaciones discontinuadas. del año de reconocidos como mantenidos componente de la entidad que ha sido
para la venta. dispuesto, o bien que ha sido clasificado
Para cumplir con los objetivos la norma como mantenido para la venta, y
requiere que cuando los activos cumplan
con los criterios para ser clasificados como 5. Medición de un activo no • representa una línea de negocio o un
mantenidos parta la venta, sean: corriente clasificado como área geográfica, que es significativa y
puede considerarse separada del resto;
• Valorados al menor valor entre su mantenido para la venta
• es parte de un único plan coordinado
importe en libros y su valor razonable Los activos no corrientes, clasificados para disponer de una línea de negocio
menos los costos de venta, así como como mantenidos para la venta, serán o de un área geográfica de la ope-
que cese la depreciación de dichos valuados al menor valor de su importe ración que sea significativa y pueda
activos. en libros o su valor razonable menos los considerarse separada del resto; o
• Se presenten de forma separada en el costos de venta.
• es una entidad subsidiaria adquirida
estado de situación financiera, y que Cuando se espere que la venta se pro- exclusivamente con la finalidad de
los resultados de las operaciones dis- duzca más allá del período de un año, la revenderla.
continuadas se presenten por separado entidad medirá los costos de venta por
en el estado del resultado integral. Una empresa revelará en el estado del
su valor actual. Cualquier incremento en
resultado integral un importe único que
el valor actual de esos costos de venta,
comprenda el total de:
3. Alcance que surja por el transcurso del tiempo,
Los requerimientos de clasificación, presen- se presentará en el estado de resultados • el resultado después de impuestos de
tación y medición de esta NIIF se aplicarán como un costo financiero. las operaciones discontinuadas; y
• la ganancia o pérdida después de im-
1 Aprobada según Resolución CNC Nº 043-2010-EF/94, cuya aplicación 2 Son aquellos que incluyen importes que se esperan recuperar en más de
obligatoria es a partir de 01.01.11 (Resolución CNC Nº 042-2009-EF/94) doce meses desde el final del período sobre el que se informa en los EE.FF. puestos reconocida por la medición a

IV-12 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011


Área Contabilidad y Costos IV
valor razonable menos costos de venta, adquisición, no se requiere revelar
o por la disposición de los activos o información sobre las principales
grupos para su disposición que cons- clases de activos y pasivos. Caso Práctico
tituyan la operación discontinuada. • Una empresa no reclasificará ni presen-
• Una empresa presentará la informa- tará de nuevo importes ya presentados
La empresa Gatos S.A.C. se dedica al arrenda-
ción a revelar en el estado de resul- de activos no corrientes, o de activos
miento de maquinaria a empresas mineras,
tado integral para todos los períodos y pasivos de grupos de activos para su
en el mes de enero 2011 decide renovar una
anteriores sobre los que informe en disposición, que hayan estado clasifi-
de sus maquinarias que tienen una antigüe-
los estados financieros, de manera cados como mantenidos para la venta
dad de 4 años y una vida útil restante de 4
que la información para esos períodos en el estado de situación financiera en
años, debido a que al 31 de diciembre del
se refiera a todas las operaciones que períodos anteriores, a fin de reflejar
2010 la operatividad de la maquinaria ha
tienen el carácter de discontinuadas al la misma clasificación que se les haya
disminuido considerablemente y sus clientes
final del período sobre el que se infor- dado en el estado de situación finan-
se están quejando y ya no quieren usar la ma-
ma del último período presentado. ciera del último periodo presentado.
quinaria, por lo que en 1 de enero de 2011
• Los ajustes que se efectúen en el decide reclasificar estos activos inmovilizados
período corriente a los importes pre- 7.4. Información a revelar adicional
a disponibles para la venta, puesto que está
sentados previamente, que se refieran La empresa revelará en las notas la si- negociando con una empresa la venta de
a las operaciones discontinuadas y guiente información, referida al período este bien en un plazo máximo de 9 meses.
estén directamente relacionados con en el cual el activo no corriente haya sido
la disposición de las mismas en un pe- clasificado como mantenido para la venta Se solicita el tratamiento contable, para
ríodo anterior, se clasificarán de forma o vendido: lo cual se nos brinda los siguientes datos:
separada dentro de la información • Una descripción del activo no corriente; - Fecha de compra de la maquinaria
correspondiente a dichas operaciones 01.08.06
discontinuadas. Se revelará la natura- • una descripción de los hechos y
circunstancias de la venta, o de los - Costo de adquisición S/.400,000.00
leza e importe de tales ajustes.
que hayan llevado a decidir la venta - Vida útil estimada es de 8 años
7.2. Ganancias o pérdidas relacionadas o disposición esperada, así como la - Depreciación acumulada a 31 de
con las operaciones que continúan forma y momento esperados para diciembre 2010 es S/.216,666.67
dicha disposición; - Valor razonable al 01.01.11 es
Cualquier ganancia o pérdida que surja de
volver a medir un activo no corriente cla- • la ganancia o pérdida reconocida y, si S/.182,500.00
sificado como mantenido para la venta, no se presentase de forma separada - Gastos de venta estimada es de
que no cumpla la definición de operación en el estado del resultado integral, S/.3,000.00
discontinuada, se incluirá en el resultado la partida de dicha cuenta donde se Pasado los 9 meses la venta de la maqui-
de las operaciones que continúan. incluya ese resultado; naria se concreta al valor de S/.180,000.00
Esto quiere decir que si una empresa • si fuera aplicable, el segmento den- más IGV, la venta se hace al contado.
decide dejar de clasificar un componente tro del cual se presenta el activo no
como mantenido para la venta y que por corriente, de acuerdo con la NIIF 8 Solución:
ende fueron presentados en los resultados Segmentos de Operación. En primer lugar calculamos el importe
de operación como procedentes de ope- a reconocer a la cuenta de activos no
raciones descontinuadas, indica la norma 8. Disposiciones transitorias corrientes mantenidos para la venta,
que deben ser reclasificados e incluidos La NIIF será aplicada de forma prospectiva para ello debemos encontrar el menor
junto con las partidas ordinarias. a los activos no corrientes (o grupos de valor entre su importe en libros y su valor
activos para su disposición) que cumplan razonable menos los gastos de venta:
7.3. Presentación de un activo no co- los criterios para ser clasificados como
rriente para su disposición clasifica- mantenidos para la venta, así como para las Costo de adquisición 400,000.00
do como mantenido para la venta operaciones que cumplan los criterios para (-) Depreciación acumulada 216,666.67
Valor en libros 183,333.33
• Una empresa presentará en el estado ser clasificadas como discontinuadas tras la
de situación financiera3, de forma entrada en vigor de la NIIF. La entidad pue- Valor razonable 182,500.00
separada del resto de los activos, los de aplicar los requerimientos de esta NIIF a (-) Gastos de venta 3,000.00
179,500.00
activos no corrientes clasificados como todos los activos no corrientes (o grupos de
mantenidos para la venta, de igual activos para su disposición) que cumplan
forma los pasivos relacionados con los los criterios para ser clasificados como Como se puede apreciar el menor valor
activos no corrientes mantenidos para la mantenidos para la venta, así como para es el valor razonable menos los gastos de
venta, bajo ningún caso deben ser com- las operaciones que cumplan los criterios venta, por ende este importe es el que
pensados los activos con los pasivos. para ser clasificadas como discontinuada, se reconocerá a la cuenta 27 Activos no
en cualquier fecha anterior a la entrada en corrientes mantenidos para la venta NIIF
• Se revelará información, por separado,
vigor de la NIIF, siempre que las valoraciones 5 párrafo 15. Por lo tanto, se procede a
de las principales clases de activos y
y demás información necesaria para aplicar hacer el cálculo de la dicha pérdida:
pasivos. Además, los ingresos y gastos
la NIIF, sea obtenida en la fecha en que se
asociadas a activos no corrientes mante- Distribución del Valor Razonable
cumplieron los mencionados criterios.
nidos para la venta, ya sea en el estado Valor
de situación financiera o en las notas. Costo razonable Pérdida

• Si el grupo de activos para su disposi-


9. Después de revisar la norma Valor 400,000.00 391636.37 8,363.63

ción es una subsidiaria adquirida re- contable creemos conve- Depreciación 216,666.67 212,136.37 4,530.30

cientemente, que cumple los criterios niente aplicar lo indicado en Valor neto 183,333.33 179,500.00 3,833.33
para ser clasificado como mantenido la NIIF 5 en el desarrollo de Después de conocer el importe de la pérdi-
para la venta en el momento de la un caso práctico, para ello se da se procede a efectuar el registro contable
3 Conocido también con el nombre de Balance General.
plantea lo siguiente: aplicando el PCGE de la siguiente manera:

N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica

—————— X —————— DEBE HABER la venta la maquinaria de la empresa Ga- vienen... —— X —————— DEBE HABER
tos S.A.C., ahora tenemos que proceder a
27 ACTIV. NO CTES. MANT. registrar la venta de este bien pasado los 9 x/x Por el traslado del gasto de la
PARA LA VENTA 391,636.37 venta del activo inmovilizado.
meses en los que se concreta la venta, los
  272 Inm., Maquinarias registros a efectuar serían los siguientes:
y Equipos —————— X ——————
  2723 Maq. y Equipos —————— X —————— DEBE HABER 10 EFEC. Y EQUIV. DE EFEC. 214,200.00
de Explotación 104 Ctas. Ctes. e Inst. Fin.
16 CUENTAS POR COBRAR
  27231 Costo de Adquis. 1041 Ctas. Ctes. Operat.
DIVERSAS - TERCEROS 214,200.00
o Construcción
165 Venta de Activ. Inmov. 16 CUENTAS POR COBRAR
39 DEPREC., AMORTIZ. DIVERSAS - TERCEROS 214,200.00
Y AGOTAM. ACUM. 216,666.67 1653 Inm., Maq. y Equipo
40 TRIB., CONTRAPRESTAC. 165 Venta de Activ. Inmov.
  391 Deprec. Acumulada
Y APOR. AL SIST. PRIV. 1653 Inm., Maq. y Eq.
  3913 Inm., Maquinaria
DE PENS. Y SALUD 34,200.00 x/x Por el cobro de la fact. por la vta. del
y Equipo - Costo
401 Gobierno Central activ. inmov. con CH/ No negociable.
  39132 Maq. y Equipos
de Explotación 4011 IGV
66 PÉRDIDA POR MED. DE 40111 Igv - Cuenta Propia Para efectos de presentación en el Estado de
ACT. NO FINANC. AL 75 OTROS INGR. DE GEST. 180,000.00 situación financiera suponiendo que el activo
VALOR RAZONABLE 3,833.33 756 Enaj. de Activ. Inmov. se reclasifica en diciembre 2010 a activos no
  661 Activo Realizable 7564 Inm., Maq. y Equipo corrientes mantenidos para la venta, se debe
  6613 Activ. No Ctes. Mant. x/x Por la venta realizada, de activo presentar de la siguiente manera:
para la Venta inmovilizado según fact...
Empresa de servicios Gatos S.A.C.
  66132 Inm., Maquinaria Estado de situación financiera
y Equipo - Costo —————— X —————— Al 31 de diciembre 2010
(expresado en nuevos soles)
33 INM., MAQUINARIA 65 OTROS GAST. DE GEST. 179,500.00
Y EQUIPO 400,000.00 655 Costo Neto de Enaj.   2010 2009
333 Maq. y Equipos de de Act. Inmov. y ACTIVO    
Explotación Operac. Discontinuas Activo Corriente    
  3331 Maq. y Equipos de 6551 Costo Neto de Enaj. Caja y Bancos 109,261.00 107,291.00
Explotación de Activos Inmoviliz. Cuenta por Cobrar
Comerciales - Terceros 150,236.00 136,789.00
  33311 Costo de Adquis. 65513 Inm., Maq. y Eq.
o Construcción Cuenta por Cobrar
27 ACTIV. NO CTES. MANT. Comerc. - Relacionadas 20,000.00 21,532.00
27 ACTIV. NO CTES. MANT. PARA LA VENTA 212,136.37 Cuenta por Cobrar al
PARA LA VENTA 212,136.37 276 Deprec. Acum. - Inm., Personal 5,000.00 5,123.00
  276 Deprec. Acum. - Inm. Maq. y Equipo Estimación de Cuentas de
Maq. y Equipo 2763 Maq. y Eq. de Explot. Cobranza Dudosa -15,023.60 -13,678.90
  2763 Maq. y Equipos de 27 ACTIV. NO CTES. MANT. Serv. y otros Contratados
por Anticipado 21,369.00 2,651.00
Explotación PARA LA VENTA 391,636.37
Materiales Auxiliares
x/x Por la reclasificación como activo 272 Inm., Maq. y Equipos Suministros y Repuestos 6,231.00 9,569.00
no corriente mantenido para la venta. 2723 Maq. y Eq. de Explot. Total Activo Cte. 297,073.40 269,276.10
27231 Costo de Adquis. Activo No Corriente    
o Construcción Activo Tributario Diferido 0.00 5,800.00
La depreciación cesa cuando el activo no co- x/x Por el reconocimiento del costo de Inmuebles, Maquinaria
rriente es clasificado como mantenido para enajenación. y Equipo 1,123,652.00 1,056,326.00
la venta, esto en aplicación del párrafo 55 Deprec., Amortización y
Agotamiento Acumulada -69,239.00 -592,136.00
de la NIC 16 Propiedad, planta y equipo4. —————— X ——————
Activos Adquiridos en
Como ya tenemos reconocido en cuentas 92 GASTOS DE VENTAS 179,500.00 Arrendamiento Financiero 526,923.00 0.00
de activos no corrientes mantenidos para 921 Gastos de Ventas Activos No Corrientes
79 CARGAS IMPUT. A CTA. Mantenido para la Venta* 179,500.00 0.00
4 El párrafo 55 de la NIC 16 indica: “La depreciación de un activo DE COSTOS Y GAST. 179,500.00 Total Activo No Cte. 1,760,836.00 469,990.00
cesará en la fecha más temprana entre aquella en que el activo se 791 Cargas Imput. a Cta. TOTAL ACTIVO 2,057,909.40 739,266.10
clasifique como mantenido para la venta (o incluido en un grupo de
activos para su disposición que se haya clasificado como mantenido de Ctos. y Gastos * La NIIF en el párrafo 38 indica: Una entidad presentará en el estado
para la venta) de acuerdo con la NIIF 5, y la fecha en que se produzca de situación financiera, de forma separada del resto de los activos,
...van los activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta
la baja en cuentas del mismo”.

Glosario Contable
1. ¿Cuáles son los ejemplos de los que no se considera como inversión uso futuro como propiedades ocupadas por el dueño, propiedades que se
inmobiliaria o propiedades de inversión, según la NIC 40? tienen para realizar en ellas construcciones o desarrollos futuros y utilizarlos
Los siguientes son ejemplos de partidas que no son propiedades de inversión posteriormente como ocupados por el dueño, propiedades ocupadas por
y que, por lo tanto, no se incluyen en el alcance de esta norma: empleados (paguen o no rentas según su valor de mercado) y propiedades
ocupadas por el dueño en espera de desprenderse de ellas.
a. Inmuebles con el propósito de venderlos en el curso normal de las activi-
dades del negocio o bien que se encuentran en proceso de construcción o d. Las propiedades arrendadas a otra entidad en régimen de arrendamiento
desarrollo con vistas a dicha venta (véase la NIC 2 Inventarios), por ejemplo financiero.
propiedades adquiridas exclusivamente para su disposición en un futuro 2. ¿Qué se entiende por valor en uso según la Norma Internacional de
cercano o para desarrollarlas y revenderlas. Información Financiera 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la
b. Inmuebles que están siendo construidos o mejorados por cuenta de terceras Venta y Operaciones Discontinuadas?
personas (véase la NIC 11 Contratos de Construcción). El valor actual de los flujos futuros estimados de efectivo que se espera se
c. Propiedades ocupadas por el dueño (véase la NIC 16 Propiedades, Planta deriven del uso continuado de un activo y de su disposición al final de su vida
y Equipo), incluyendo, entre otros, las propiedades que se tienen para su útil.

IV-14 Instituto Pacífico N° 223 Segunda Quincena - Enero 2011

También podría gustarte