Está en la página 1de 61

Maquinas Electricas I – El Transformador

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas


Universidad Nacional de Tucumán

EL TRANSFORMADOR
Leyes Fundamentales

El transformador ideal en vacío

La figura 1 representa en forma esquemática un transformador en su concepción más elemental.

El circuito magnético tiene la forma de un marco rectangular y esta construido de chapa de Fe con
un contenido de Si del 3 al 4%; los lados verticales se llaman columnas y los horizontales se
llaman yugos.

Sobre una de las columnas, la izquierda en este caso, se ha colocado dos bobinas tubulares
concéntricas que forman los arrollamientos primarios y secundarios indicados con 1 y 2
respectivamente, la otra columna queda libre. Se trata evidentemente de un transformador
monofásico con una disposición muy simple que se usa con frecuencia en transformadores de
medición.
Yugo superior

S1
Columna

1 2 2 1 1

A
Yugo inferior A

Fig.1

La fig.2 representa en otra forma, también el transformador de


fig.1 siendo: 2

1: Arrollamiento primario. S2
2: Arrollamiento secundario.
S1: Interruptor que permite alimentar el arrollamiento primario
Z
desde la red R.
S2: Interruptor que permite alimentar al secundario la carga Z. Fig.2
R: Red de alimentación de corriente alterna.

Si se cierra el interruptor S1 y se mantiene abierto el S2, el arrollamiento


secundario no tiene absolutamente ninguna influencia en el
comportamiento del transformador que responde como cualquier bobina
con núcleo de Fe.

El concepto de bobina se ha adquirido con claridad en las asignaturas


física II y electrotecnia básica por lo que no se insistirá sobre el tema; la
fig.3 representa una bobina en hélice con núcleo de aire recorrida por
una corriente i que da lugar a la aparición de un flujo Ф cuyas líneas de
campo tienen distintos grados de concatenación con las espiras de la Fig.3
bobina que lo excita.

En general la magnitud del flujo esta determinada por tres factores:

1- Por las sumas de las corrientes con las cuales se lo excita: si todas las espiras del
arrollamiento de excitación llevan la misma corriente, la excitación total, será igual al

1
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

producto del número de espira N por la corriente i X ; el producto se llama excitación o


fuerza magnetomotriz y se simboliza  :
  N  ix
2- Por la permeancia  del camino del flujo.

3- Por el grado de concatenación del flujo con la corriente de excitación.

La determinación exacta del flujo es en general muy complicada debido a las dificultades para la
determinación de la permeancia y a la variación del grado de concatenación.

El hecho de que los arrollamientos primario y secundario (y eventualmente terciario) de los


transformadores estén concatenados con un circuito de material ferromagnético simplifica
notablemente el problema.

AC

Fig.5
Fig.4

En efecto el hecho de que la permeabilidad del material ferromagnético del núcleo son varios de
miles de veces superior a la del aire o aceite trae las siguientes consecuencias:

a- Puede despreciarse el flujo que pasa fuera del circuito magnético principal.
b- El flujo que pasa por el hierro está totalmente concatenado con el arrollamiento que lo
excita.
c- Si  Fe   Ix  0

Si a la alta permeabilidad se agrega la suposición de que no se producen pérdidas en el seno del


hierro se llega al concepto del núcleo ideal; lo que significa que la corriente magnetizante es muy
pequeña y no posee componente vatada.

Si  es la permeancia del circuito principal y  la excitación puede escribirse:


1
  N  ix   

En el sistema MKS las unidades resultan:
1
N  ix     

1
1 A  A   Vs
Vs / A
*La fuerza magnetomotriz (FMM) resulta en [A] ya que N no tiene dimensión.
*El flujo en voltios-segundos [V.s].
*La permeancia en voltios-segundos/ampere [1/(V.s/A)], que equivale a henrios.

En el caso que aquí se considera, al cerrar el interruptor S 1, el primario queda concatenado a la


tensión alterna de la red, transcurrido el transitorio, se establece una corriente alterna y todas las
magnitudes oscilarán con la frecuencia de la tensión aplicada, tal cual sucede en una bobina con
núcleo de hierro.
2
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

De la segunda ley de Maxwell (Fig.5)



 B
rot .E 
t
Se deduce por integración sobre la sección rodeada por cada espira del primario del
transformador la tensión que se produce por la variación temporal del flujo concatenado, lo que en
el sistema consumidor S.C es:

eN   = Tensión espira
t
Al estar todas las espiras concatenadas con el mismo flujo, la tensión total inducida será:

eN  N1  eN  N1 
t
Despreciando la caída de tensión producida por la corriente de excitación i X en la impedancia
propia del primario, la tensión inducida e1 debe ser igual a la tensión aplicada

u N  e1  N 
t
Haciendo N     puede ponerse
d d
u1  e1  N  
dt dt
El producto N     se denomina flujo concatenado o brevemente concatenación.

La última ecuación determina el flujo  para cualquier tensión primaria aplicada, queda con esto
claramente establecido que la variación temporal del flujo esta determinada por la tensión.

En lo que sigue el análisis se limitará a estados estacionarios y a la alimentación con tensiones


alternas senoidales, por lo que el flujo será también una función temporal senoidal.
  max  sent
  N1  max  sent
La tensión resulta:
e1  N1  max    cos t

e1  N1  max    sen(t  )
2
La tensión inducida resulta adelantada respecto del flujo π/2; la fig.6 representa las funciones
temporales del flujo y tensión.

Siendo prácticamente iguales la tensión inducida y la aplicada puede escribirse:

u1  e1  N1    max  cos t U ,   

Considérese el caso concreto en que: e1


u1=13.200V; N1=1.200 esp. y f=50Hz ;
ω= 2π*f = 314 [seg.-1]  t 

Se pide calcular la corriente magnetizante. El flujo


resulta:
U1max
  max  sent   sent
N1   Fig.6

Por comparación puede escribirse:


U1max 2  U1
max  
N1   N1  
3
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Según la ley de ohm del circuito magnético puede escribirse:


1 1
  N1  ix     i x   
 N1  
Reemplazando Ф resulta:
1 2  U1
ix  max  sent   sent  2  2  I x  sent
N1   N1    
U1
 Ix 
N1    
2

Esta ecuación es la ecuación que describe la función temporal de corriente cuando una reactancia
de autoinducción L se le aplica una tensión senoidal.
E1
En valores efectivos puede escribirse: U1
U 2
Ix   L  N1  
L 
Del desarrollo anterior puede extraerse las siguientes
conclusiones (siempre en estado estacionario):
EN
1- El transformador alimentado por uno de sus
arrollamientos, mientras el otro esta abierto, se comporta 
como un a bobina con núcleo de hierro con un coeficiente
2 IK
de autoinducción L  N1   donde N1 es el numero de Fig.7
espiras del arrollamiento alimentado (primario) y  la U ,  
permeancia del circuito magnético.
u
2- Es la tensión de alimentación, de magnitud y variación 
temporal preestablecida la que se impone en bornes del
transformador; el flujo, en magnitud y variación temporal es
t
una consecuencia de la tensión ya que siempre debe
cumplirse que:
d d
u N  e1  N1  
dt dt
Si la función es senoidal el flujo será también senoidal, si
fuera rectangular el flujo será triangular (ver fig.8). En todos Fig.8
los casos la corriente tomará el valor necesario para que el
flujo se establezca; la corriente se denomina corriente de vacío o de magnetización y es una
función del flujo y por la tanto de la tensión.

3- La corriente de magnetización esta en fase con el flujo y por lo tanto retrazada en π/2 respecto
de la tensión.

El diagrama fasorial

Se ha trabajado hasta ahora con valores instantáneos o máximos de las funciones senoidales
temporales de tensión, corriente y flujo; puede introducirse de inmediato valores efectivos.

Entre valores efectivos puede escribirse:


U1max  E1max  N1    max

Pasando a valores efectivos:


2  U1max  2  E1max  N1    max

4
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

La corriente magnetizante, debido a la característica magnética del Fe, B=ƒ(H); no es una función
senoidal y en general esta compuesta por una fundamental y armónicas impares, si sólo
consideramos la fundamental será posible considerarla como un fasor y por lo tanto introducirla en
un diagrama fasorial conjuntamente con U1, E1 y  . Colocando U1 en el eje real y acorde al
desarrollo anterior se llega al diagrama fasorial de la fig.7 resultan U 1, E1 y EN en el eje real y  e
I X atrasados en π/2.

Valores efectivos de las tensiones inducidas

Tensión inducida primaria

Según se vio: E1max  2  E1  N1    max


Considerando que max  S Fe  Bmax ; SFE: sección del núcleo ω = 2πƒ
Puede escribirse:
2
E1   f  N1  S Fe  max
2
E1  4,44  f  N1  S Fe  max
En esta ecuación se tiene:
E1 : Valor efectivo en voltios de la tensión inducida primaria.
f : Frecuencia en Hz.
Bmax : Valor máximo de la inducción en [Vs/m2]
S Fe : Sección del hierro en m2

Esta sección es la base para cálculos prácticos de maquinas eléctricas mientras se trate de
magnitudes senoidales.

En la práctica industrial suele indicarse la sección en [cm2] y la inducción B en gauss.

Considerando que 1m2 = 1000cm2 y 1Vs/m2 = 1000Gauss resulta:

E1  4,44  f  N1  S Fe  B  10 8 [V ]

Tensión inducida secundaria

Es evidente que en cada espira del secundario se inducirá la misma tensión que se induce en
espiras primarias ya que ambas están concatenadas con el mismo flujo
d
EN  
dt
La tensión total inducida en el secundario será:
d
e2  N 2  eN  N 2
dt
En analogía al resultado obtenido para el primario puede escribirse para el valor efectivo de la
tensión inducida secundaria.

E2  4,44  f  N 2  S Fe  B  en el sistema MKS y


8
E2  4,44  f  N 2  S Fe  B  10  en el sistema técnico.
Se ve inmediatamente que ambas tensiones inducidas están en fase y que sus magnitudes tienen
la misma relación que los números de espiras.
E1 N1 E N N
  1
E2 N 2 E N N 2

5
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Esta relación es exacta y recibe el nombre de relación de transformación o relación de espiras; el


reemplazo de E1 y E2 por las tensiones en bornes U1 y U2 conduce a una relación aproximada ya
que implica despreciar las caídas de tensión en las impedancias internas del transformador.
U1 E1 N1
 
U 2 E2 N 2
Ambas fórmulas coinciden en vacío ya que, al ser la corriente de vacío muy pequeña, las caídas
de tensión son despreciables.

El transformador ideal bajo carga

Para entender el funcionamiento del transformador hay que analizar lo que sucede cuando se
carga el secundario. Al cerrar la llave S 2 se aplica a la impedancia Z la tensión secundaria en
bornes U 2  E2  N 2 E N lo que origina la corriente de carga I 2
U2
I2 
Z
Transcurriendo el transitorio de conexión y considerando que se desprecian las impedancias
internas de ambos arrollamientos, el flujo concatenado debe mantenerse ya que la tensión
primaria está impuesta por la red, esto significa que los amperes-vueltas que lo excitan deben
conservar en cualquier estado de carga su valor ef  N1 I X

En vacío la excitación esta dada directamente por los amperes-vueltas primarios ef  N1 I X ya
que I 2  0 ; bajo carga la excitación total esta dada por la superposición de los amperes-vueltas
primarios y secundarios por lo que puede escribirse:

N1 I X  N1 I 1  N 2 I 2

En otras palabras; para que se conserve la excitación N1 I X a pesar de haber aparecido la


excitación secundaria N 2 I 2 la corriente primaria I1 debe tomar el valor y la posición fasorial
adecuada para que la suma de los amperes-vueltas primarios y secundarios suministre la
excitación necesaria para producir el flujo Ф.

La corriente magnetizante, como se dijo anteriormente, es muy pequeña, del orden del 1% de I N
en trasformadores grandes por lo que se puede poner:

N1 I 1  N 2 I 2  0

Es decir; los amperes-vueltas primarios y secundarios tienen direcciones casi opuestas en el


espacio. Además las magnitudes de ambas corrientes están en relación inversa a la relación de
espiras.
I 2 N1 U 1
 
I1 N 2 U 2
Resumiendo lo antedicho podemos formular las siguientes conclusiones para el transformador
ideal bajo carga:

1- En vacío absorbe de la red primaria una pequeña corriente magnetizante I X cuyos amperes-
vueltas ef  N1 I X crean un flujo senoidal en el circuito magnético. Este flujo induce en cada
espira una tensión de valor efectivo EN. Las tensiones totales inducidas en el primario y
secundario son:
E1  N1 E N  E1  N 2 E N

6
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

2- La tensión inducida primaria está en equilibrio con la tensión aplicada de la red E1  U1


La tensión inducida secundaria se manifiesta en bornes del secundario E20  U 1

3- Al cargarse el secundario con una impedancia Z se produce una corriente secundaria I 2


U2
I2 
Z
4- Los amperes-vueltas N 2 I 2 producidos por la corriente de carga se compensan por un
aumento de la corriente primaria de tal modo que los amperes-vueltas de excitación se
conservan
N1 I X  N1 I 1  N 2 I 2

En base a estos conocimientos se puede establecer un diagrama fasorial simplificado para el


transformador como se indica en la fig.9 donde se supuso carga ohmico-inductiva y una relación
de espiras N1/N2 = 3/2; los sentidos de los fasores se formaron acorde al S.C.

Se ve claramente que el primario actúa como consumidor absorbiendo energía activa y


magnetizante de la red, por esta razón la corriente I 1 está atrasada respecto de U 1 un ángulo 1
menor de 90º.

El secundario, en cambio es un generador que esta entregando energía activa y reactiva a la


carga por lo que I 2 está atrasada respecto de U 2 un ángulo comprendido entre 180º y 270º.

Diagrama fasorial simplificado del transformador

En este diagrama se supuso que no hay pérdida en el hierro, que la resistencia de los
arrollamientos es cero y que no hay dispersión;

El transformador real bajo carga

Para considerar real al transformador, deberá considerarse:

1- Valor real de la corriente magnetizante con sus componentes activas y reactivas.


2- Pérdidas en los arrollamientos
3- Reactancia propia de los arrollamientos.
7
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

A continuación se indicara brevemente la incidencia que estos tres puntos tienen sobre el
diagrama fasorial, se trazará el diagrama fasorial y luego se desarrollara en detalles cada punto.

1- La corriente I 0 esta formada por una componente magnetizante I X y una componente activa
IV
I 0  IV  jI X
I V Esta en fase con la tensión aplicada U 1 e I X atrasada en π/2; esto significa que el
transformador recibe de la red una potencia magnetizante U 1 I X que utiliza para crear el campo
en el hierro y una potencia activa U 1 I V que se transforma en calor en el circuito magnético; el
diagrama de corrientes y de ampervueltas se indica en fig.10.

2- Las pérdidas en los arrollamientos se deben a la corriente I1 e I 2 y a las resistencias activas


R1 y R2 de los arrollamientos primarios y secundarios respectivamente; se manifiestan en el
diagrama mediante las tensiones parciales R1 I1 e R2 I 2 en fase con las corrientes. El
transformador consume corriente activa de la red que se transforma en calor en los arrollamientos.

 R1I1  R1   R2 I 2  R2
3- Las reactancias propias de los arrollamientos X1 y X2 que se deben a los flujos de dispersión se
manifiestan en el diagrama mediante las tensiones parciales jX 1 I1 y jX 2 I 2 adelantadas en π/2
respecto de las respectivas corrientes.

Las tensiones parciales R1 I1 ; R2 I 2 ; jX 1 I1 y jX 2 I 2 se suman geométricamente con las


tensiones inducidas E1 y E2 dando como resultado las tensiones en bornes U 1 y U 2 . Los
circuiros equivalentes para primario y secundario y los correspondientes diagramas se indican en
las fig.11; la mera observación de la figura indica claramente lo razón por las que las tensiones en
bornes difieren de las tensiones inducidas.

Fig.11

Uniendo los diagramas fasoriales del primario y secundario se llega al diagrama fasorial del
transformador indicado en fig.12.

Potencia magnetizante y pérdidas en el vacío

El flujo  que pasa por el circuito magnético une los arrollamientos primarios y secundarios como
si fueran un eslabón.

El primario entrega su energía al circuito magnético (vector de pointing) y este a su vez la entrega
al secundario.

8
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Si el flujo necesario para esta transferencia de energía, pasara por el aire, la corriente I x necesaria
para crearlo sería del mismo orden o incluso que mayor que la corriente útil del transformador.

El deseo del fabricante del transformador técnico es acercarse lo mas posible al transformador
ideal, es decir a un aparato que transmita energía aparente sin consumo posible, aproximándose
lo más posible a la condición ideal.
U 1 I1  U 2 I 2

Por esta razón es un problema clave del transformador reducir la corriente de excitación tanto
como sea posible, esto se consigue aproximadamente utilizando, en vez de aire, materiales
ferromagnéticos como camino del flujo.

Prácticamente se usan chapas de Fe aleadas con silicio al 2 o al 3.5% de 0.3 al 0.5mm de


espesor; estas chapas se aplican o se enrollan tratando de crear para el flujo un camino uniforme
con el menor recorrido posible en aire o aceite. Para casos especiales se usa también aleaciones
de Fe-Ni siendo en algunos casos el tenor de Ni mayor que el de Fe.

El campo magnético implica la coexistencia de los vectores H y B en el espacio existiendo


entre ellos la relación   H  B siendo:

H : La fuerza de campo y se mide en A/m en el sistema MKS o en A/cm. en el técnico.


B : Inducción o densidad de flujo y se mide en Vs/m2 en el MKS o en Gauss en el técnico.
 : recibe el nombre de permeabilidad y es una constante que depende del medio, se mide en el
sistema MKS en Vs/Am = H/m

En un medio cualquiera se tiene:    r  0

Donde  r se denomina permeabilidad relativa del medio y es una magnitud sin dimensión y  0
la del vacío y su valor es:
4
 0  4 10 7 [Vs / Am] (MKS) ó  0   1.256[Gcm / A] (técnico)
10

En el vacío o en el aire  r  1 por lo que puede escribirse B0   r H

Para pasar de los valores B y H a sus integrales  (excitación) y  (flujo) se supone un


circuito homogéneo de sección S y de longitud media l con lo que resulta:
  B ds  B S
S

   H dl  H I  N i 1 X

 y N1 I X están en fase y se representan en el diagrama fasorial con dos favores


proporcionales y paralelos.

Esta relación simple entre flujo y excitación se pierde si se reemplaza el aire por el Fe en el
circuito magnético.

En efecto como se verá a continuación la corriente de vacío de un transformador esta compuesta


por una componente activa y una reactiva.

La componente activa I V se debe a pérdidas que se producen en el seno del núcleo debido al
flujo alterno que en el se establece y se compone de pérdidas parásitas y pérdidas por histéresis.

9
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

La reactiva se debe a la potencia reactiva necesaria para el establecimiento del flujo en el camino
de Fe más la necesaria para cubrir la excitación requerida para que el flujo atraviese los
entrehierros que en general no pueden evitarse.

Componente activa de la corriente magnetizante.

Pérdidas por histéresis.


Al oscilar la inducción entre los valores Bmax y  Bmax el vector H
B Bmax varía siguiendo curvas distintas según se trate de valores de
inducción B crecientes o decrecientes formándose el lazo de
histéresis indicado en la figura, que corresponde a la curva
B  f (H )

Es sabido que la superficie encerrada por el lazo es proporcional a


H la energía transformada en calor por ciclo y por unidad de volumen.

En efecto siendo la dimensión de la inducción [ B]  [Vs / m 2 ] y la


de la fuerza de campo [ H ]  [ A / m] la dimensión de la superficie
Fig.13 encerrada será producto de las de las dimensiones de B y de H ,
es decir:
-Bmax
[Vs / m 2 ][ A / m]  [VAs / m 3 ]  Ws / m 3

Ya que se trata de potencia activa; las pérdidas por histéresis son


PFe(B) por lo tanto proporcionales a la frecuencia; depende también de la
inducción y además de una constante que depende de la calidad de
la chapa y pueden expresarse mediante la fórmula:
n>2

12000 Vh  K h B n f en [W / Kg ]
n=2 H

Fig.14 K h : Es un coeficiente empírico que tiene en cuenta las


dimensiones y unidades y varía con la calidad de la chapa.
f : Es la frecuencia y aparece a la primera potencia ya que indica las veces que se repite el lazo
por segundo.
n : Es un exponente que depende de la calidad de la chapa e incluso del nivel de la inducción.
En chapas antiguas, con pérdidas altas, se tenia n=1.6; en chapas modernas para B<12000 n≈2;
resultando la curva Vh  f (H ) una parábola común; para B>12000 n crece llegando a valores de
2.5 y aun mayores; se llega así a la gráfica de la figura 14.
Pérdidas parásitas.

Mientras las pérdidas por histéresis son una propiedad del material, las pérdidas parásitas
dependen además de su forma geométrica.

Si se tratara de ejecutar el núcleo de hierro macizo y de establecer en el un flujo alterno se


tropezaría con el problema de la falta de penetración del flujo, en efecto sólo en la superficie del
núcleo se logran valores apreciables de la inducción disminuyendo la misma rápidamente a
medida que se avanza al interior hasta llegar a valores insignificantes en el centro del núcleo;
aparentemente, el circuito macizo se satura con un flujo alterno mucho menor que el flujo de
saturación de corriente continua.

10
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Por otra parte se observaría un rápido calentamiento del núcleo.


La explicación de este comportamiento del núcleo se la encuentra en la conductividad del material
del núcleo como se entenderá en lo que sigue.

Se sabe que a lo largo de cualquier camino cerrado que encierra un flujo variable se induce una
tensión de contorno, un ejemplo lo constituye la tensión de espira e N que se induce en cada espira
de los arrollamientos. Del mismo modo se producen tensiones de contorno en el material del
circuito magnético, al ser conductor este material, las tensiones de contorno provocan circulación
de corriente tal cual se indica en la figura de la izquierda. Estas corrientes provocan dos defectos:

a- Las pérdidas parásitas por efecto joule.


b- Su sentido de circulación es tal que, acorde a la ley Lenz, se oponen al establecimiento de
un flujo variable en el interior de la sección; este efecto es máximo en el centro
disminuyendo hacia la periferia por lo que se llega a la distribución de flujo indicada en la
figura 15.

La subdivisión de la sección en varias partes aisladas entre si, reduce las tensiones de contorno
en cada parte, si el número de subdivisiones es suficientemente grande, el flujo concatenado por
el camino seguido en las integrales de contorno que bordean cada chapa es pequeño y por lo
tanto disminuye la tensión de contorno y con ella la corriente y los problemas de pérdidas y falta
de penetración.

Esta subdivisión es eficaz solamente si las partes quedan eléctricamente aisladas entre sí. Por
esta razón, la sección se subdivide en chapas apiladas y aisladas entre sí, por papel fino pegado a
la superficie, por barniz o por delgadísimas capas inorgánicas.

La aislación ocupa lugar, por lo tanto dada la sección geométrica del circuito es necesario
multiplicarla por un factor menor que la unidad para obtener la sección útil.

El facto que contempla la pérdida de sección útil debido a la aislación entre chapas y a
imperfecciones del apilamiento recibe el nombre de factor de empaquetadura y su valor disminuye
al disminuir el espesor de las chapas. Para frecuencia de 50 y 60Hz es usual el espesor de 0.3 a
0.36mm lo que conduce factores de empaquetadura que oscilan entre 0.85 y 0.95.

Para frecuencias más altas, hasta 1000Hz se usan espesores menores llegándose a 0.1mm y
menos, para frecuencias aun mayores se fabrican núcleos de polvo aglomerado; se trata de polvo
de hierro suspendido en material plástico. Se llega así a un material homogéneo con una
permeabilidad relativa  r  100 .

Otro camino para reducir las pérdidas parásitas, que se complementa con el anterior, consiste en
aumentar la resistencia del material usado, lo que se consigue con la aleación de hierro con el 4%
de silicio aproximadamente.

11
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Las pérdidas parásitas son pérdidas de Joule ya que se deben a la resistencia eléctrica del
camino que siguen las corrientes parásitas. A un dado camino de las corrientes parásitas le es
impuesto por la variación del flujo una tensión de contorno, por lo tanto las pérdidas son del tipo
U2/R por lo que son proporcionales a la tensión al cuadrado e inversamente a la resistencia del
camino.

La tensión inducida en cada chapa es proporcional al aflujo que la atraviesa y a la frecuencia f ;


el flujo es proporcional a su vez al espesor de la chapa.

Las pérdidas parásitas por unidad de peso están dadas por la fórmula:

a2 2
Vp  K p B f 2
en [W / Kg ]

Donde:
K p : es un coeficiente empírico sin dimensión
a : es el espesor de la chapa
 : la resistencia especifica de las chapas.
f : la frecuencia

Las pérdidas totales en el hierro en W/Kg son:


VFe  K P  VP

Siendo la frecuencia de servicio un valor constante y considerando que en chapas modernas el


coeficiente de B es aproximadamente 2 para ambas pérdidas; las pérdidas totales en el hierro
resultan proporcionales a B 2 ; por lo tanto si conocen las pérdidas para un dado valor de B será
factible apreciar las pérdidas para cualquier otro valor de B .

Los fabricantes normalmente garantizan las pérdidas para B = 1 V.s/m2= 10000G y se simbolizan
con V10 ; se dan en W/Kg y se denomina cifra de pérdida. Resulta:
2
 B 
VFe  V10   con B [Gauss]
 1000 

Para chapas modernas se tiene V10 = 0.9 a 1.3W/Kg. Conociendo las pérdidas por Kg de peso del
núcleo y el peso total del núcleo GFe pueden calcularse las pérdidas totales en el Fe.
PFe  VFe GFe
En el cálculo de transformadores este valor debe incrementarse de un 5 al 20% para considerar lo
siguientes factores:
a) El camino del flujo cerca de la ventana es mas corto que el camino exterior por lo que la
inducción no se distribuye uniformemente en la sección.
b) Hay cierta conductividad entre las chapas del apilamiento por imperfecciones en la
aislación.
c) El maquinado de las chapas y las perforaciones (punzonado) provoca aumento locales de
las pérdidas.

En el entrehierro no se producen pérdidas.

Las pérdidas suministradas por la red primaria, por lo que pude ponerse PFe  U 1 I v

De donde puede determinarse la componente vatada de la corriente de vacío.


PFe VFe GFe
IV  
U1 U1
I V se encuentra en fase con la tensión aplicada U 1 .
12
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Componente reactiva de la corriente magnetizante.

Es prácticamente imposible ejecutar circuitos magnéticos en hierro exclusivamente (excepto casos


especiales de transformadores muy pequeños y transformadores de medición de núcleo
enrollado). El camino del flujo resulta siempre compuesto por un camino principal en hierro de
longitud l f y una camino en el aire la (en lugar de aire puede haber aceite u otro medio aislante
amagnético).

El camino en el aire, llamado entrehierro, es técnicamente necesario en circuitos necesario en


circuitos fabricado con apilamientos de chapas magnéticas, para poder colocar los arrollamientos.
Esto se debe a que los arrollamientos y el circuito magnético se fabrican por separado; una vez
terminados ambos se retira el yugo superior. Según la forma de fabricación del núcleo varía la
importancia del entrehierro.

Con un apilamiento como el indicado en la fig.18a técnica usada antiguamente, resulta un


entrehierro de varios milímetros ya que las asperezas de las chapas que forman el apilamiento de
las columnas hizo necesario intercalar capas intermedio entre las columnas y el yugo. La técnica
actual apila el circuito completo variando los lugares de entrehierro entre capas sucesivas como
se indica en la fig.18b una vez armado el circuito se retira el yugo superior, resultando la mitad de
las chapas de las columnas prolongadas hacia arriba. Retirando el yugo, las columnas presentan
el aspecto de la fig.19, se deslazan los arrollamientos, se fijan adecuadamente y se rearma el
yugo.

La determinación del entrehierro resultante se complica pero la experiencia dice que se puede
considerar un entrehierro resultante de 0.1mm.

Llamando la a la longitud promedio de los entrehierros y l f a la longitud del camino de hierro, la


integral de contorno resulta:
 H dl  H f l f  H a la  N1i X

se ve que la excitación se compone de dos partes por lo que podríamos escribir


N1i x  N1ixf  N1i xa  N1 (ixf  ixa )  N1 I X

13
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Donde ixf e i xa son sumadas, la componente devatada de la corriente de vacío, será por lo
tanto necesaria determinar ambas componentes para obtener la corriente magnetizante total.

En los materiales ferromagnéticos usados existen entre B y H proporcionalidad aproximada


solamente para valores moderados de B .

Puede escribirse: B   r 0 H

Donde  r es la relación entre la inducción en el hierro y en el aire producida por el mismo valor de
H ;  r llega en materiales usados en transformadores de potencia hasta varios miles, y en
materiales para uso especial supera los 100000. Siendo  r una relación, no tiene dimensión por lo
tanto no depende del sistema de unidades.

Si se limitara la inducción en los transformadores a la zona de linealidad, donde  r  cte


resultarían pesados y caros. Si aumentamos la inducción, pasando a la zona don de comienza la
saturación se observará que B crece más despacio que H , acentuándose este efecto a medida
que B crece, al llegar a B alrededor de los 20000G, la saturación se prácticamente total lo que
significa que la variación de B con H es decir B / H  f ( H ) baja al mismo valor que en el
aire lo que significa que  r  1 ; μ   0

La zona de trabajo se elige con la tendencia a aprovechar bien el material sin llegar a corrientes
magnetizantes exageradas. En la actualidad con chapas de grano dentado la zona de trabajo esta
entre 1.5 y 1.8V.s/m2.

La curva de magnetización de fig.20 se refiere a valores instantáneos. Normalmente a los


transformadores se aplican tensiones senoidales, por lo que el flujo resultará también senoidal sin
que importe que la permeancia Ω sea o no variable, la alinealidad de la característica B  f (H )
trae como consecuencia que la excitación N1 I X necesaria para establecer el flujo senoidal en el
núcleo de hierro no sea senoidal sino desformada.

Si se desea determinar la excitación necesaria para crear un flujo senoidal en el circuito se puede
hacer gráficamente partiendo de la expresión
N1i X  H f l f  H a la
Se supone B f  Ba  B  cte en todo el circuito magnético.
El valor H a se calcula de la expresión
Ba B
Ha  
0 0
Y se dispone para el material dado de la gráfica

14
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

H f  f ( B f )  f ( B)
Se dibuja:
H f l f  f ( B )  H a la  f ( B )
Se suman ambas funciones gráficamente como lo indica la fig19 y se obtiene N1 i X
H f l f  H a la  N1 i X  f ( B )
La curva N1 i X da los valores instantáneos de la excitación para el caso particular que se está
estudiando.

Se supone ahora una variación temporal senoidal de B y se determina valores instantáneos de


B para intervalos de por Ej. 15º a partir de ωt = 0º hasta ωt = 90º.

Los valores N1 i X para los distintos valores de la inducción se obtienen siguiendo las líneas de
punto en el sentido de las flechas como se indica en la fig.21; uniendo con una línea continua los
distintos valores obtenidos para N1 i X se obtiene la curva de excitación buscada
Se ve en este Ej. Que la función N1 i X  f (t ) no es senoidal y que se trata de la suma de la
fundamental y armónicas impares.

Para poder introducir N1 i X en el diagrama fasorial habría que encontrar la fundamental ya que
esta única oscilación que puede representarse junto a las demás magnitudes de frecuencia
fundamental.

Los armónicos se cierran por la red de alimentación sin influir en la marcha del transformador pero
pueden crear problemas en la red.

En la práctica la corriente de excitación se mide con amperímetros que miden el valor efectivo es
decir:
2 2 2
IX  I x1  I x 3  I x 5  ...

Este valor resulta, lógicamente, mayor que el que proviene de la fundamental que es el que
aparece en el diagrama fasorial.

Para el uso práctico es interesante determinar el valor efectivo de la fundamental de la fuerza de


campo H .

15
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Los fabricantes de chapas garantizan usualmente el valor efectivo de la corriente magnetizante


por unidad de camino en [A/cm] en función del valor máximo de la inducción que varía de un modo
senoidal; también suele indicarse directamente la potencia reactiva en [VAr/Kg] necesaria para
poder crear en las chapas una inducción Bmax que varía senoidalmente
X  f ( Bmax )

En consecuencia hay dos caminos para determinar la corriente magnetizante Ix.

1- camino directo partiendo de N1 i X  H f l f  H a la


Ba Bmax
Se tiene: H a  (valor efectivo) con Ba 
0 2
Resultando:
H f ( Bmax )  l f B l
IX   max a
N1  0 2 N1

2- A partir de la potencia magnetizante


PX  U 1 I X
2
Siendo: U1  E1  f N1 S Bmax
2
Considerando separadamente el hierro y el aire
PX  E1 I xf  E1 I xa

16
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

El primer sumando lo obtenemos del valor X  f ( Bmax ) suministrado por el fabricante multiplicado
por el peso G f del hierro y el segundo se lo obtiene expresando ambos factores ( E1 e I xa ) en
forma de Bmax .

Se obtiene:
2 B l
PX  X G f  f N1 S Bmax max a
2  0 2 N1
Dando:
 2
PX  X G f  f la S Bmax [MKS]
0
 2
PX  X G f  f N1 S Bmax 108 [sistema técnico]
0
La corriente magnetizante resulta:
PX
IX 
U1
La fundamental de la corriente magnetizante I X más la componente I V de la corriente I 0 o
corriente de vacío.
I 0  IV  jI X

Resumen.
La corriente de vacío I 0 se compone de una componente devatada y una vatada; a su vez cada
una de estas componentes esta compuesta por dos subcomponente, por lo que se puede decir
que I 0 se componen por dos componentes vatadas y dos devatadas.
La componente para la imanación del hierro I Xf se caracteriza por ser deformada debido a la
curva B  f (H ) lo que obliga a considerar únicamente el valor efectivo de su componente
fundamental es el que es aproximadamente proporcional a la reducción hasta B≈7000 y luego
crece cada vez con mayor rapidez a medida que le material se satura.

La componente para la excitación del flujo en el entrehierro I Xa se debe a la imposibilidad


práctica de ejecutar el circuito totalmente en hierro. La corriente de magnetización total
I X  I xf  I xa esta en fase con el flujo y por lo tanto atrasada en π/2 de la tensión.

Las dos componentes vatadas provienen de las pérdidas de las pérdidas en el hierro (pérdidas
parásitas y por histéresis) y en el diagrama fasorial están en fase con la tensión. Las pérdidas por
histéresis en chapas modernas, dependen aproximadamente del cuadrado de la inducción, de la
primera potencia de la frecuencia y de la constante K h que depende de la calidad de la chapa.

Las pérdidas parásitas dependen de la resistividad específica de la chapa, de la calidad de la


aislación entre chapas, y crecen con el cuadrado del espesor de la inducción y de la frecuencia.

El hecho de que una parte de las pérdidas sea proporcional a la frecuencia (por histéresis) y la
otra al cuadrado de la frecuencia (parásitas) permite la separación de las pérdidas
experimentalmente variando la frecuencia y conservando la inducción. En chapas modernas las
pérdidas parásitas representan aproximadamente un 40% del total en chapas comunes un 30%.

Flujo de dispersión

17
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Desde el punto de vista físico el transformador se presenta como un complicado concatenamiento


de varios flujos:
- Flujos magnéticos
- Flujos eléctricos
- Flujos galvánicos
- Flujos térmicos
- Flujos mecánicos

El propósito del ingeniero constructor es de facilitar el establecimiento de los flujos útiles


estableciendo caminos adecuados y obstruir tanto como sea posible los flujos no deseados.

Un claro ejemplo resulta la canalización del flujo galvánico útil (corrientes primarias y secundarias)
que encuentra un buen camino a través de los conductores que forman los arrollamientos y la
laminación del núcleo de hierro y aislación de las chapas entre si para evitar que se establezcan
en el núcleo corrientes parásitas (flujo indeseable); otro ejemplo válido lo constituye las
previsiones que se toman para la eliminación del calor que, como consecuencia de las pérdidas;
se produce en las partes activas del transformador.

Sin embargo no es posible proceder de la misma forma con los flujos magnéticos; en efecto los
flujos magnéticos llenan totalmente el conjunto del transformador, penetrando hasta las partes
inactivas del transformador; esto se debe a que no existan aislantes para el flujo magnético como
existen aislantes eléctricos.

El constructor o técnico, que desea controlar, hasta donde sea posible, estos flujos, encuentra
como principal obstáculo la determinación de los recorridos principales de los mismos, por esto se
ve obligado a idealizar y simplificar el problema; hace uso con este fin del principio de
superposición; un principio muy útil pero peligroso porque aleja al calculista de la realidad.

Se acaba de tratar el flujo principal bajo la suposición de de que pasa íntegramente por el circuito
ferromagnético y que ningún otro flujo se establece en este circuito; estas superposiciones no son
rigurosamente exactas pero si lo suficiente para el cálculo del transformador.

En el circuito principal los A.v primarios y secundarios prácticamente se anulan, quedando una
pequeña diferencia que es la excitación necesaria para crear el flujo en el circuito magnético.

En lo que sigue se supondrá que la permeabilidad µr del circuito magnético es ∞, con lo que la
suma geométrica de los A v del primario y secundario es realmente cero y se tratara el flujo que se
establece en el espacio (aire) donde los A v primarios y secundarios no se anulan. Este espacio
tiene una permeabilidad µ0 pero tiene secciones grandes por las cuales se establece el flujo ;
además los A.v de excitación , A.v primarios o secundarios llegan a valores tan importantes que
los flujos que se establecen llamados flujos de dispersión llegan a ser varios por ciento del flujo
principal bajo condiciones de servicio nominal del transformador ; incluso estos flujos pueden ser
demasiado grandes para un funcionamiento aceptable del transformador; esta es la razón por la
que un transformador con arrollamientos primario y secundario puesto sobre columnas vecinas
como se indica en la fig.22a no sirve. Seria un aparato muy ventajoso desde el punto de vista
constructivo, pero el flujo de dispersión será demasiado grande como se verá a continuación.

El flujo principal Ф está concatenado con ambos arrollamientos como se ve en la fig.22b, pero los
amperes vueltas primarios y secundarios en las zonas donde no se compensan, crean
independientemente el uno del otro, los llamados flujos de dispersión concatenados solo con el
arrollamiento que los creo.

Los flujos de dispersión S 1 y  S 2 , en la fig.22b pasan en el exterior de los arrollamientos por el


aire, aceite, pared de la cuba, etc. y por dentro de los arrollamientos el camino más cómodo, es
decir las columnas superponiéndose con el flujo principal. Este camino tiene una permeabilidad

18
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

muy alta, que las caídas inductivas en los arrollamientos jX S1 y jX S 2 , provocadas por el flujo de
dispersión, modificarían demasiado la tensión secundaria y el transformador seria inútil, esta
particularidad sin embargo, es interesante para casos especiales por Ej. Transformadores de
soldadura.

En transformadores de distribución la caída de tensión por dispersión esta entre 4 a 12% lo que
se logra colocando los arrollamientos primarios y secundarios en forma concéntrica como se
indica en la fig.23 donde se ilustran las dos formas principales de ejecutar los arrollamientos.

En (a) los arrollamientos tienen la forma de tubos o cilindros y se montan uno detrás de otro; en
(b) los arrollamientos se subdividen en varias “galletas” que se colocan en forma alternadas. En lo
que sigue para el cálculo de flujo de dispersión, se considerará el caso de un transformador
monofásico con núcleo acorazado y arrollamientos cilíndricos superpuestos como se indica en la
fig.24

19
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Cálculo del flujo de dispersión

El flujo principal pasa por la columna central y se divide como se ve en la fig.24 en dos partes
iguales que cierran por los yugos y las columnas laterales que forman la “coraza”, se supone que
arbitrariamente que el arrollamiento exterior es el primario y el interior el secundario, se supone
que el transformador esta cargado y las cruces y puntos introducidos en la figura indican los
sentidos instantáneos de las corrientes. Como en el caso anterior aparecen, también aquí dos
flujos de dispersión que recorren la mitad de su camino por el hierro del circuito magnético por la
columna central el flujo secundario y por las laterales el primario, y van juntos y paralelos en el
espacio comprendido entre los arrollamientos, este espacio se llama entrecara y tiene importancia
preponderante en el establecimiento del flujo de dispersión.

Ambos flujos de dispersión encuentran fuera de la entrecara secciones muy amplias y en


particular caminos en el hierro para establecerse, por lo que la permeancia de los caminos
externos es mucho mayor que la permeancia de la entrecara; por lo tanto la resistencia magnética
de los caminos exteriores es despreciable frente a la de la entrecara.

Despreciando los amperes vueltas de excitación del flujo principal N1 i X frente a los de la carga,
puede ponerse:
1  N1 I1 2  2   N 2 I 2 2

Por lo que los flujos de dispersión están en fase en la entrecara (la √2 contempla el hecho de que
las corrientes se introducen en valores efectivos y los flujos en valores máximos).

El hecho de que S 1 y  S 2 estén en fase en la entrecara, significan que en el transformador


técnico existe físicamente un solo flujo de dispersión.
S  S 1  S 2

Por razones de tratamiento teórico y sin que se


introduzca por esto error alguno, se mantendrá la
ficción de dos flujos.
Para entender mejor la situación, es conveniente
mirar el transformador desde arriba, suponiendo que
los arrollamientos no poseen extensión en sentido
radial con lo que se llega a la fig.25(a)

Ambos arrollamientos conducen la misma corriente


N1 I1 2  N 2 I 2 2 con sentidos de circulación
opuestos.

Siendo iguales ambas corrientes podemos imaginar


conectados ambos arrollamientos como se indican en
la fig.25(b), sin que se modifique la situación para el
flujo de dispersión, de inmediato se puede pasar a la
fig.25(c).

Para calcular el flujo de dispersión total  S se


aplicara la ley de ohm del circuito magnético:
S   S  

20
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

La fuerza magnetomotriz  es:


  N 1 I1 2  N 2 I 2 2

Queda como único problema la determinación de la permeancia, para determinarlas se harán las
siguientes suposiciones simplificatorias:

1) Se desprecia la resistencia del camino magnético fuera de la entrecara.


2) Se desprecia la extensión radial de los arrollamientos.
3) Se supone que en la entrecara la concatenación es total, es decir que las líneas de campo
son paralelas dentro de la entrecara (fig.26)

Con estas
suposiciones la
permeancia
 S resulta:
l

Fig.26

øS1

* X * X

øS1

øS1
  lm S
 S  0  de donde: B 
l   lm
El flujo de dispersión S resulta:
 lm
S   S     0 I1 N1 2   lm B
l
En consecuencia:
N1 I1 2
B   0 inducción en la entrecara.
l
Si se supone el flujo  S compuesto por S 1 y  S 2 , resulta:
S  S 1  S 2
S 1 esta concatenado con el primario y  S 2 con el secundario.

El arrollamiento primario resulta concatenado con el flujo 1

21
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

1    S 1
Y el secundario con:
2     S 2
No se sabe como se reparte 1 pero afortunadamente no es un problema importante, si importa
en cambio saber cual es la diferencia entre las tensiones inducidas por espira en primario y
secundario como consecuencia de la dispersión.

Resulta:
E N 1  4.44 f 1  4.44 f    S1 
E N 2  4.44 f 2  4.44 f    S 2 

De donde:
E N 1  E N 2  4.44 f  S 1  S 2   4.44 f S
Lo que corrobora la afirmación de que la repartición del flujo de dispersión entre primario y
secundario no tiene importancia y que la caída total de tensión depende de la dispersión total.

EN1  EN 2
En valores porcentuales U X %  100 ; EN: valor en vacío
EN
Bajo las suposiciones hechas puede escribirse:
S
UX%  100

El flujo de dispersión en arrollamientos con extensión radial.

En lo que sigue se abandona la suposición de que, los arrollamientos no poseen extensión radial y
se designa con a1 y a2 a las alturas radiales del primario y secundario respectivamente. Las
secciones de los arrollamientos resultan l  a1 y l  a2 y se suponen que las corrientes primarias
y secundarias se distribuyen uniformemente sobre las mismas, resultando las densidades σ 1 y σ2.
Esto supone una nueva idealización porque cada conductor esta aislado y la corriente pasa
solamente por el cobre, sin embargo con esto no se introduce con esto errores apreciables.

El flujo ahora pasa por la entrecara y también a través de los arrollamientos en sentido axial. Se
compone ahora de tres partes:
S  a1    a 2

Para determinar la magnitud de los tres flujos, se introduce en el sentido radial la coordenada x
que se cuenta a partir de la cara externa del primario hacia el centro; se desprecia además la
variación del diámetro de los arrollamientos que a lo largo de las coordenadas x varía desde 0 y b
con:
22
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

b  a1    a 2

Si se corta el arrollamiento primario a lo largo de una trayectoria circular a una distancia x entre 0
y a1 se dividen los A.v primarios en dos partes
x a1  x
N1  I1  y N1  I 1 
a1 a1
Considerando que los A.v secundarios tienen la misma magnitud y sentido opuesto a los
primarios, siempre se habrá dividido a los A.v totales (primarios y secundarios) en dos partes
iguales de sentido opuesto.

x
Desde 0 a x  N1 I1
a1
a1  x a x a x
Entre x y b  N1 I 1  N 2 I 2  N1 I1 1  N1 I1 1   N1 I1
a1 a1 a2 a1

Puede considerarse ahora un cambio de flujo que atraviesa axialmente los arrollamientos a la
distancia x de la cara externa del primario y que cierra por el circuito magnético sin importar si es
por la derecha o por la izquierda, ya que siempre resulta concatenado con la misma excitación
x
N1 I1 como se ve en la fig.29.
a1
Suponiendo que toda la tensión magnética cae en la
entrecara puede escribirse:

x
N 1 I1 2  l1 H ( x) , de donde sigue que
a1
N 1 I1 2 x
H ( x) 
l a1
Para 0  x  a1 . De donde la inducción magnética
resulta
NI 2 x ;
B( x)  0 H ( x)  1 1 0  x  a1
l a1
Introduciendo la inducción en la entrecara
N1 I 1 2
B  B (a1 )   0
l
se obtiene:
x
B ( x )  B 0  x  a1
a1
Se ve que B(x) es cero para x=0 y que crece linealmente hasta B para x  a1 ; una simple
inspección visual indica que B ( x)  B  cte para 0  x  a1   y que para
a1    x  a1    a2  b , cae linealmente hasta cero con lo que se llega a la fig.30a. El flujo total
se obtiene multiplicando la superficie del trapecio por el perímetro de la entrecara.

a1 a b 
s  B lm   B lm  2 B lm  B lm   D
2 2 2

Desde el punto de vista de la inducción de tensiones es claro que las líneas de flujo que
atraviesan los arrollamientos no están concatenadas con todas las espiras, por lo que las
tensiones inducidas son menores que las que corresponderían a la concatenación total.

23
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Para determinar las tensiones inducidas por estos flujos se seguirá un proceso de integración
mientras las tensiones inducidas por el flujo de la entrecara se calculará en forma directa; luego se
sumarán ambas tensiones, de esta forma en el primario se inducirán las tensiones E1S ( a1 )
debidas al flujo de dispersión Ba1 que atraviesa el arrollamiento primario y E1S ( ) debida al flujo
de dispersión que pasa por la entrecara y que se concatena la mitad con el primario y la mitad con
el secundario. Las correspondientes tensiones secundarias serán E2 S ( a1 ) y E2 S ( ) .

Cálculo de las tensiones de dispersión.

Cálculo de E1S ( a1 ) y E1S ( a2 )


Se calcula primero la tensión dE1s ( a1 ) que el flujo a1 induce en las espiras de una capa del
arrollamiento primario situada a la distancia x y de ancho dx y luego se integra esta tención
entre 1 y a1 para obtener E1s ( a1 ) .

El flujo concatenado con la capa de espiras considerada es:


a1
 ( x )  lm  B ( x) dx
x

La tensión dE1s ( a1 ) resulta:


a1

dE1s (a1 )  4,44 f dN1lm  B( x)dx


x

N1
Siendo dN1  dx el número de espiras de la capa considerada.
a1

La sección por la que pasa el flujo concatenado es un anillo con circunferencia lm  Dm y el
ancho (a1  x) , se desprecia la variación del diámetro con x considerando que es grande
respecto de b  a1    a2 . Introduciendo en la expresión de dE1s ( a1 ) dN1 y B ( x ) resulta:
a
dx 1 x
dE1s (a1 )  4,44 f N1 lm  B dx
a1 x a1
lm B 2
 4,44 f N1 2
( a1  x )dx
2a1
Para obtener la tensión total se integra dE1s ( a1 ) entre x  0 y x  a1
a1
a1 l B
E1s (a1 )    (a
2
dEa1  4,44 f N1 m 2 1  x 2 )dx
x
2a1 x

a1
 E1s (a1 )  4,44 f N1lm B
3

24
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

a1 a
Si el concatenamiento fuera total, en vez del factor se hubiera obtenido 1 el resultado
3 2
puede interpretarse como si la totalidad de las espiras estuvieran concatenadas con el flujo
“efectivo”.
a1
a1( e )  B lm
3
Lo que significa que partiendo de la entrecara  real el ancho a1 del primario produce un
aumento de la tensión inducida igual al aumento que se produciría si la entrecara aumentara su
a1
ancho en , lo mismo se puede decir de la influencia del ancho a2 de la otra bobina.
3
En consecuencia la tensión de dispersión que aparece en el conjunto de arrollamientos con los
anchos a1 y a2 , separados por la entrecara  es igual a la tensión que se produciría en
arrollamientos sin extensión radial, con concatenación total y una entrecara.
a1 a
r  (   2 )
3 3
 r Recibe el nombre de entrecara reducida o equivalente; la permeancia sería:
l l a a
 s  0 r m  0 m ( 1    2 )
l l 3 3

Esta expresión para la permeancia no es aun la definitiva ya que todavía se mantiene la hipótesis
simplificatorias de que las líneas de flujo (de fuerza) tienen dirección puramente axial. La realidad
se indica en la fig.31 donde se ve claramente que las espiras de los extremos tienen un grado de
concatenación menor que las espiras del medio.

Esta disminución de la concatenación significa que la tensión inducida


será menor que la que corresponde a la superposición del
concatenamiento total. Este hecho se considera mediante la reducción de
la permeancia total a la que se multiplica por un factor k r menor que la
unidad.
 r lm
 s  0 kr
l
Es usual asociar este factor con el largo del camino introduciéndose el
concepto de “largo reducido”.
l
ls 
kr
Fig.31
El factor k r recibe el nombre de “factor de Rogowski” y puede estimarse
su valor a través de la expresión:
l
b   
kr  1  1  e b 
l 

Siendo b el ancho radial de los arrollamientos b  a 1    a2 y e la base del logaritmo
neperiano.
Para arrollamientos tubulares (en hélice) se puede utilizar la fórmula aproximada
b
kr  1 
l

Resumiendo: El flujo de dispersión que atraviesa a los arrollamientos primarios y secundarios a


través de las secciones lm a1 y lm a2 induce en los arrollamientos las siguientes tensiones:

25
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

a1
En el primario: E1s ( a1 )  4,44 f dN1 B lm
3
a2
En el secundario: E2 s (a2 )  4,44 f dN 2 B lm
3

Calculo de E1s (a1 ) y E2 s ( a2 )


Sabemos que el flujo en la entrecara  es común a ambos arrollamientos; sin embargo
arbitrariamente se atribuirá la mitad al arrollamiento primario y la otra al secundario, como ya se
explico esta decisión arbitraria no conduce a ningún error en la determinación de la dispersión
total. Según esto el flujo concatenado con cada uno de los arrollamientos será:


1S  2 S  lm B
2

Este flujo induce en los arrollamientos las siguientes tensiones.


-En el primario: E1s ( a1 )  4,44 f N1 B lm
2

-En el secundario: E2 s (a2 )  4,44 f N 2 B lm
2

Las tensiones totales de dispersión resultan:


 a 
E1S (a1 )  4,44 f N1lm   1  B
2 3
 a 
E2 S (a2 )  4,44 f N 2lm   2  B
2 3 
Las tensiones E1s y E2 s son teóricamente interesante y necesarias para establecer el diagrama
fasorial del transformador. Para el cálculo práctico, sin embargo, interesa la influencia unida de
ambas tensiones para la reducción de la tensión secundaria en carga respecto de su valor ideal,
que corresponde a su vez, en transformadores normales, a su valor en vacío.

No es posible, sin embargo, componer las tensiones primarias con las secundarias tomando sus
valores en voltios directamente, antes es necesario referir los valores a un solo lado, por ejemplo,
valore primarios a la secundario o viceversa.

Reducir valores de un lado al otro significa tratar al transformador como si la relación de


transformación fuera 1:1, o también a la suposición de que uno de los arrollamientos, por ejemplo
el secundario si referimos los valores al primario, no tiene ninguna resistencia ohmica ni
inductancia de dispersión y simultáneamente, los correspondiente valores del primario aumentan,
de tal manera de que las pérdidas totales y las potencias reactivas en los arrollamientos sean las
mismas antes y después del cambio.
Vale por lo tanto para las potencias reactivas:

E2 S I 2  E´2 S I1

En esta fórmula E´2 S es la tensión de dispersión secundaria referida al primario.


Manteniendo la suposición de que N1 I X  0 puede ponerse:

26
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

I2 N
E´2 S  E2 S  E2 S 1
I1 N2
Resulta lo siguiente:
N1
-Si queremos referir una tensión secundaria al primario hay que multiplicar por
N2
-Análogamente si queremos referir una corriente secundaria al primario hay que multiplicar por
N2
lo que equivale a reemplazar I 2 por I1
N1
N2
I ´2  I 2  I1
N1
Para las resistencias o impedancias en general vale:
2
N 
R´2  R2  1 
 N2 
La reducción de valores permite por lo tanto a la suma algebraica de las tensiones de dispersión
primaria y secundaria.
Reduciendo valores al primario resulta:
N1
ESI  E1S  E´2 S  E1S  E2 S
N2
a  
E1S  4,44 f N1lm  1   B
 3 2
a  
E´2 S  4,44 f N 2lm  2   B
 3 2
a a 
ESI  4,44 f N1lm  1    2  B
3 3

La última ecuación dice claramente que al referir los valores a un lado y sumar las tensiones de su
dispersión, desaparece la subdivisión arbitraria del flujo de dispersión.

En la última aparece entre paréntesis la entrecara reducida; se puede poner:

ESI  4,44 f N1lm r B

Análogamente total de dispersión referida al secundario resulta:

N2
ESII  ESI  4,44 f N 2lm r B
N1

La tensión de dispersión porcentual resulta:

 EN 1  EN 2 ESI ESII
Xu %  100%  100  100
 E N E1 E 2

 u %  4,44 f lmδr Bδ 100
 X EN

27
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

El flujo de dispersión real:


a a 
S  a1    a 2  B lm  1    2 
2 2
 a1 a 
El flujo que induce la tensión de dispersión o flujo eficaz es sr  B lm    2 
3 2
Se ve de inmediato que:
E SII E 
uX %  100  SI 100  sr 100%
E2 E1 
u X % es un valor particularmente importante por lo que se lo expresará en distintas formas.
I 1 N1 2
Introduciendo B   0
lS
4 ,44 f lm δr IN 2
Resulta: u X %   0 1 1 100
EN lS
En el sistema MKS con f  50 Hz resulta:
 I N  l  
u X %  4.44  50  2  4  10 7  100 1 1  m r 
 E N  l S 
 I N  l  
u X %  0.0395 1 1  m r %
 E N  l S 
En la práctica se toma lm ,  r y l S en [cm] dando:
 I N  l  
u X %  0.0395 1 1  m r  103%
 E N  lS 
Si se introduce I1 en función de la potencia nominal por columna expresada en KVA resulta:

Pcol  I1 E110 3
Pcol 3 P
I1  10  col 103
E1 N1 E N

Pcol  lm r  P l  
Dando: u X %  39.5 
2 
% en el MKS y u X %  0.395 col2  m r % en el técnico.
E N  lS  E N  lS 

La última ecuación muestra los medios de que dispone el constructor para influir sobre el valor de
la tensión de dispersión.
r
Siendo la potencia de columna un valor dado, el constructor puede influir sobre la fracción ,
lS
reduciendo el largo de los arrollamientos y compensando esta reducción por un aumento del
ancho de los arrollamientos, con lo que crece  r y por lo tanto la permeancia, se puede aumentar
la tensión u X o reducirla, si fuera necesario siguiendo el camino opuesto.

El ajuste de u X puede conseguirse también variando E N mediante un aumento del nº de espiras


o una disminución según el caso.

Puede decirse en general que el arte de calcular adecuadamente los distintos factores para lograr
la solución óptima a un determinado problema.
A X SI y X SII corresponden LSI y LSII existiendo entre estos valores las relaciones habituales

28
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

2 2
LSI  N1  S  LSII  N 2  S
X SI  LSI  X SII  LSII
  N1  S  N 2  S
2 2

2
X SI  N I 
La relación de las reactancias totales resulta  
X SII  N 2 
Hasta ahora se ha trabajado con transformadores de una sola entrecara; en la práctica se
presentan transformadores que tienen dos o más entrecaras o mejor dicho dos o más
grupos de dispersión.

En los transformadores de galletas alternadas fig.30, se lo ve de inmediato; en la figura hay cuatro


grupos y se ve en las entrecaras los flujos tienen flujos radiales y no axiales.

El cálculo de la tensión de dispersión porcentual se hace por grupos, suponiendo grupos iguales,
lo que es la norma, la tensión de dispersión total es igual a la tensión porcentual de un grupo. La
subdivisión en más grupos de dispersión es un medio eficaz para reducir al tensión de dispersión.

En el caso de arrollamientos cilíndricos se usa también este procedimiento para reducir la tensión
porcentual, o para otros fines como lo indica la fig.31. Este tipo de se llama biconcéntricos y se
usa en transformadores muy grandes.

Pérdidas en los arrollamientos.

En el capítulo anterior se analizo la dispersión determinando ES 1 y ES 2 ó ESI y ESII si se


refiere todo a un solo lado; en este capitulo se determinará las caídas de tensión I 1 R1 e I 2 R2 y
2 2
las pérdidas ohmicas I1 R1 e I 2 R2 que se producen en los arrollamientos debido a las
resistencias ohmicas de los mismos.

Deben considerarse los siguientes aspectos:

1- La resistencia del Cu crece linealmente con la temperatura.


2- Los arrollamientos son atravesados por los flujos de dispersión que es variable, por lo que
provoca en ellos corrientes de circulación que se superponen a las corrientes útiles
aumentando las pérdidas.
3- Los conductores están aislados entre sí por capas delgadas de aislantes orgánicos (barniz,
algodón, etc.) impregnadas por aceite que se deterioran si el calentamiento es excesivo;
en este capitulo se tratarán en los puntos (a) y (b), el punto (c) se lo ve en detalle en la
asignatura “Construcción de maquinas Eléctricas”.

29
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

a- Influencias de la temperatura de las pérdidas en el Cu.


La potencia transformada en calor cuando una resistencia es recorrida por una corriente es:

2
pCu  I1 R1 [VAR] o [watt]

Si la sección del conductor es S [mm 2], la longitud L[m] y la conductividad  en [m/Ω.mm2] la


resistencia R [Ω] es:
l
R
S 

Si  es la densidad de corriente en  [ A / mm 2 ] puede ponerse I    S


Las pérdidas resultan:
l lS
pCu  I1 R1   2 S 2 2
2

S  

l  S  Es el volumen del conductor en mm2; por lo tanto si GCu es el peso del Cu y  la


densidad del Cu en [Kg/dm3], considerando que 1dm3=1000m mm2

A2
mm 4

m  mm 2    mm 2
m
 
 A2   W 

GCu
Puede ponerse pCu   1000 ;  Cu  8.96
2

 

1000
Se puede definir el valor ´ donde ´ es la resistencia de un alambre de 1mm2 de
 
sección y 1kg de peso (corresponde a 112m de largo).

m
Para calcular a 20ºC tenemos   56 por lo que resulta:
  mm 2

   mm 4 
´ 2.01 
 kg 
Las pérdidas a 20ºC resultan:
   mm 4 A2 
pCu ( 20 º C )  2.01  2  GCu  4
Kg 
 kg mm 

La última ecuación vale para 20ºC y para corriente continua; la resistencia del Cu crece con la
temperatura y dentro de la zona que interesa para el trabajo del transformador, es decir de 0 a
20ºC ese crecimiento puede considerarse como lineal con la temperatura. Si se extrapola la
recta ´ f ( ) hacia las temperaturas bajas, teóricamente se llega a resistividad cero para
  234.5º C  235º C de esta forma como se deduce de la fig.34, se obtiene la ley de
variación de ´ con la temperatura.

235   235  
´ ´20  2.01
235  20 235  20

30
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

El valor -235 es típico para el Cu; otros metales siguen una ley muy parecida con valores
numéricos distintos.
Las normas establecen como temperatura de referencia para el ensayo de transformadores
75ºC, a esta temperatura de referencia se obtiene para el ´
   mm 4 
´ 2.01 
 Kg 
Se ve que al pasar de 20 a 75ºC los arrollamientos aumentan su resistencia en
aproximadamente un 20% y por lo tanto las pérdidas y las caídas de tensión aumentaran en el
mismo orden.

b- Influencia del flujo de dispersión en las pérdidas en el Cu.

Supóngase un conductor de sección rectangular, cuya parte media se encuentra atravesada


por un campo magnético alterno, se inducirán en el, tensiones de con-torno que originarán
corrientes de circulación que tienen direcciones opuestas en ambos lados del conductor y que
se cierran por los extremos, este es el caso de los conductores que forman los arrollamientos
de los transformadores cuando estos están cargados y el flujo de dispersión induce en el Cu
corrientes parásitas.

En el conductor se supo en corrientes de carga I    S y las corrientes parásitas, se


produce por lo tanto la superposición de la densidad  y la densidad parásita  p . La
dispersión total dependerá de la posición fasorial relativa de  y  p .

31
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

La densidad principal  está en fase con los A.v N.I que excitan el flujo de dispersión y por lo
tanto con este; el flujo de dispersión induce las tensiones de contorno y por lo tanto están
adelantadas en π/2 respecto de S y de  ; finalmente las densidades parásitas  p están
limitadas sólo por las resistencias ohmicas y por lo tanto en fase con las tensiones de contorno
que las originan. Resultando así  y  p desfasadas en cada lugar en π/2.

De la fig.36 se ve claramente que la densidad total varía a lo sancho del conductor, en un lugar
dado vale:
2
 Tot   2   p
Las pérdidas locales crecen en la proporción:

2
 2

 Tot /  2   2   p /  2
 2 Corresponde a las pérdidas por corriente continua y las pérdidas que originan son iguales a
las que se producirían si por los arrollamientos circulara una corriente continua igual al valor
efectivo de la corriente de carga.

 p 2 Provocará las pérdidas suplementarias debida al flujo de dispersión.


 p Crece con el flujo que atraviesa el conductor, es decir con el producto h  B por un aparte, y
por otra parte con la conductancia del camino de las corrientes de circulación, es decir con h:ρ´;
resulta  p proporcional a h 2 y las pérdidas parásitas (dadas por  p ) proporcionales a h 4 ; por
2

otra parte decrece con la resistencia ρ´.

La reducción de las pérdidas parásitas al crecer la resistividad trae


como consecuencia que al calentarse el transformador crezcan las
pérdidas principales o de corriente continua y decrezcan las pérdidas
parásitas.

Las pérdidas parásitas, además dependen de la geometría del


arrollamiento de una forma compleja, se limita este tema a
suministrar las ecuaciones usadas en la práctica

La fig.37 representa un arrollamiento de N espiras distribuidas en n


conductores en sentido axial y m en sentido radial. M  m  n

Este arrollamiento se encuentra en el campo trapezoidal de


dispersión. Las dimensiones de cada conductor son h en el sentido
radial y b en el sentido axial como lo indica en la fig.37.

Las pérdidas totales en el Cu se calculan multiplicando las pérdidas de corriente continua por un
factor mayor que la unidad; es decir:

32
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

PCu  k m  ´ 2  GCu


Donde:
2 2 2
m 2  0 .2 h 2  f   2.44   nb 
km  1       
9  50   ´   lS 

Con frecuencia se escribe:


m 2  0 .2 h 2 4
km  1  hr
9
k r Se denomina ancho reducido del conductor
f 2.44 nb
kr  h
50 ´ lS

La expresión (n  b) / l S toma en cuenta el llenado del arrollamiento en


sentido axial. Es proporcional a B . Para conductores redondos h  b  d ,
debido a la reducción de la sección del conductor redondo respecto del
conductor de sección cuadrada; se reducen las pérdidas parásitas dando:

2 2 2
m 2  0.2 4  f   2.44   n d 
km  1  d      
15.25  50   ´   lS 

Las pérdidas PCu  k m  ´  GCu tienen que determinarse para cada arrollamiento por
2

separado. El valor k m se sitúa en la práctica entre 1 y 1.2, el calculista debe evitar valores
mayores.

Una bobina cilíndricas de conductores rectangulares de una sola capa llega al valor 1.2 usando
conductores con k r  1.2  1.3cm ; con dos capas se llega a k m  1.2 con k r  0.85cm ; para
bobinas de varias capas es indispensable bajar h hasta 1.5 a 1.2mm para no transformar el
trasformador en un horno.

Determinadas las pérdidas en los arrollamientos se llega de inmediato a las caídas de tensión
pCu1 pCu 2
ER1  R1 I1   E R 2  R2 I 2 
I1 I2
Que aparecen en el diagrama fasorial en fase con las corrientes I1 e I 2 respectivamente.
Como se hizo con las tensiones de dispersión pueden reducirse a las tensiones ohmicas a un solo
lado.
 N1    N1 
2

E RI  E R1  E R 2    I1  R1    R2 
 N2    N2  

N    N 2 
E RII  E R1  2   E R 2  I 2  R1  2   R2 
 N1    N1  
Con esto se dispone ya de todos los elementos para trazar el diagrama fasorial del transformador
real.
El diagrama fasorial del transformador real bajo carga

El diagrama fasorial del transformador permite estudiar su comportamiento bajo todos los tipos de
carga y adquiere una importancia particular en el estudio de los transformadores de medición.
El diagrama fasorial reúne tres tipos de favores:

33
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

a) Los favores de magnitudes primarios


b) Los de transición: flujos y tensiones magnéticas
c) Los favores de magnitudes secundarias

Los valores de magnitudes primarias y secundarias, frecuentemente son muy distintos debido a la
relación de trasformación que a menudo es superior a 100
N1
 100
N2
Como consecuencia de esto se hace imposible representar en un mismo diagrama fasorial las
magnitudes primarias y secundarias donde las longitudes de los favores son proporcionales a los
valores reales del primario y el secundario.

Una posible solución sería representar las magnitudes en forma porcentual. Más práctico y
ventajoso desde el punto de vista teórico es la sustitución del trasformador real por un
transformador con relación de transformación 1:1 es decir N 1  N 2 ; este procedimiento ya se
aplicó al estudiar el problema de las caídas de tensión por dispersión y por resistencia ohmica
cuando se refirieron los valores a un solo lado.

Los valores referidos se distinguen de los reales colocándoles un ( ‘ ) por ejemplo:

Valor real U2  valor referido U’2


Valor real I2  valor referido I’2

El proceso para referir valores de un lado al otro se aplico en el capítulo anterior siendo N 1  N 2
el diagrama de tensiones magnéticas es idéntico con el diagrama de corrientes lo que permite
simplificar el diagrama reemplazando las tensiones magnéticas N1 I1 y N 2 I 2 por las corrientes
I1 y I '2 respectivamente.

Diagrama fasorial para el transformador en vacío.

En vacío la tensión secundaria es casi igual a la primaria ya qu e las


jX1I0 caídas R1 I 0 y jX 1 I 0 muy exageradas en la fig.37 son
despreciables.
U1 -R1I0
U '2  U 1

La diferencia debida a las caídas que provoca I 0 no exceden por lo


E1= E’2= U’20 general del 0.5% de las tensiones mismas; esta diferencia tiene
importancia únicamente en transformadores de medición de tensión.

La corriente de vacío I 0 esta formada por las componentes


magnetizantes I X , cuyo valor no se puede representar exactamente
I0 debido al fuerte tenor de armónicos, y por la componente vatada I V
IX  debido a las pérdidas en el hierro.
IV
Fig.39 Diagrama fasorial del transformador en carga.

1- Carga Ohmica pura

34
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

jI1X1
En el sistema consumidor se tiene:
I1R1 jI X’ U 1  E1  I1 R1  jI1 X 1  E1  U 1  I1 R1  jI1 X 1
2 2
-I’2R’2 U ' 2  E ' 2  I ' 2 R ' 2  jI ' 2 X ' 2  E ' 2  U ' 2  I ' 2 R ' 2  jI ' 2 X ' 2

E1 Siendo E1  E '2 puede ponerse:


U1  I1 R1  jI1 X 1  U '2  I '2 R'2  I '2 R'2
U1
U’2 Haciendo I 0  0
I1   I '2

U 1  U '2  I1  R1  R '2   jI1  X 1  X '2 


U '2  U 1  I '2  R1  R '2   jI '2  X 1  X '2 
I1
Las caídas de tensión están muy exageradas; a pesar de esto puede
verse en el diagrama que la carga ohmica no provoca una caída
-I2 importante de la tensión secundaria.

Fig.40
2- Carga Inductiva pura

I1R1 La carga inductiva pura provoca una fuerte disminución de la tensión


de la tensión secundaria.
jI1X1 Suele decirse que la carga inductiva es desmagnetizante.

I’2R’2
jI’2X’2
E1

U1

U’2

I’2 I1

Fig.41

3- Carga Capacitiva pura

35
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

I’2R’2 La carga capacitiva pura provoca un fuerte aumento de la


tensión secundaria.
jI’2X’2 Suele decirse que la carga capacitiva es magnetizante.

I1R1

jI1X1
U’2

E1

U1

I’2 I1

Fig.42

Lugar geométrico del extremo de U’ 2 cuando se mantiene la corriente constante y se varía el


ángulo de carga φ2 de 90º a 270º con tensión de alimentación U1 constante.

(3') Se parte de la expresión


U '2  U1  I '2  R1  R '2   jI '2  X 1  X '2 
 U1  I 2 RI  jI '2 X I
(2')
U1 Si se supone RI  0 lo que se cumple aproximadamente en
los transformadores grandes resulta:
U '2  U1  I '2 X I
(1')
Cuando el extremo del vector corriente sigue la línea de
puntos pasando sucesivamente por los puntos (1), (2) y (3) el
extremo de U’2 recorre al semicírculo pasando por los puntos
(1’), (2’) y (3’)
(1) -I’2 (3)

(2)

Fig.43

El circuito equivalente del transformador

36
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Se ha llegado al diagrama fasorial del transformador introduciendo el concepto de reducción de


valores a un solo lado; conservando esta idea o considerando la relación de transformador 1:1,
que es lo mismo se encuentra un circuito eléctrico sencillo que tiene el mismo diagrama fasorial
que el transformador; si se eligen adecuadamente las resistencias e inductancias que en el
aparecen.

El circuito que se indica en la fig.44, se denomina circuito equivalente del transformador.


R1 X1 X’2 R’2
Aplicando este esquema debe considerarse que
X0 depende de la relación curvilínea
BFe  f ( H Fe ) y que por lo tanto no es lineal sino
que depende de la tensión inducida.
R0 X0

Fig.44

El triángulo de Kapp y la importancia de cortocircuito de los transformadores.

Para el estudio del comportamiento del transformador en servicio suele simplificarse a menudo el
diagrama fasorial, el circuito equivalente y las ecuaciones del transformador.

La simplificación consiste en despreciar la corriente de vacío, lo que no introduce gran error ya


que la corriente de vacío llega a ser muy pequeña en transformadores grandes.

Aproximadamente 10% en transformadores de hasta 10KVA


Aproximadamente 1% en transformadores de hasta 100000KVA

La corriente de magnetización decrece aproximadamente con 4


de la potencia.
Haciendo I 0  0  I1   I '2
Resulta: U '2  U1  I '2  R1  R'2   jI '2  X 1  X '2 
UX
Se puede poner: UK
U r  ERI  I1  R1  R'2   I1 R1 I1
U x  ESI  jI1  X 1S  X '2 S   jI1 X SI K

I’2
Resultando: U '2  U 1  U r  U x
UP
La suma fasorial de U r y U x para corriente nominal se
Fig.45
denomina “tensión de cortocircuito” del transformador y se
simboliza con U K
UK  Ux Ur
Siendo U r y U x perpendiculares, la magnitud de U K resulta:
2 2
UK  U x Ur
Los fasores U K ;U r y U x forman un triangulo rectángulo llamado triangulo de Kapp y es una
característica de cada transformador. El ángulo  K recibe el nombre de ángulo de ángulo de
cortocircuito del transformador.
U K X 1  X '2
tan  K  
UP R1  R'2
37
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Finalmente se define la impedancia de cortocircuito del transformador Z K como:


Z KI   R1  R '2   j  X 1  X '2 
Z KI   R1  R'2  2  j  X 1  X '2  2
Vista desde el primario o si se refiere al secundario:

Z KII   R'1  R2   j  X '1  X 2 


Z KII   R'1  R2  2  j  X '1  X 2  2

El nombre de impedancia de cortocircuito se debe a que Z K es en efecto la impedancia que el


transformador ofrece a la red de alimentación cuando se cortocircuita el secundario.

TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

Sabemos que las redes eléctricas actuales son casi sin excepción redes trifásicas.
La transmisión de energía de una red trifásica a otra se puede hacer por grupo de tres
transformadores monofásicos, lo que se hace todavía en EE.UU.

38
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Designamos las tres líneas de la red primaria con las mayúsculas R, S y T.


Los primarios pueden conectarse entre dos conductores de línea. Esta, conexión se llama
conforme al diagrama fasorial de las tres tensiones primarias "triángulo" o delta.

Otra posibilidad es de conectar un solo borne de cada transformador con la red uniendo los
bornes libres de salida entre sí. Tratándose de transformadores iguales, el punto de interconexión
llamado neutro O, se situará en el diagrama fasorial en el centro del triángulo de las tensiones de
la línea. Cada transformador recibirá una tensión 3 veces inferiores a la tensión entre líneas,
llamada tensión de fase o simple.
Las tensiones de fase forman una estrella de tres rayos, esta conexión se llama estrella.

Los secundarios de los transformadores se conectan casi siempre en estrella para poder utilizar
además de las tensiones compuestas entre líneas también las tensiones simples entre cada línea
y el neutro. Así hay que interpretar las indicaciones 400/240 en vacío ó (lo que vale más o menos)
380/220V bajo carga, lo que son las tensiones usuales de repartición.

Para pasar mentalmente del grupo de transformador monofásico a un trifásico supongamos tres
transformadores monofásicos de dos columnas, con arrollamientos puestos sobre una sola
columna, modelo utilizado para deducción de las leyes fundamentales. Colocar estos tres
transformadores mecánicamente en estrella con las tres columnas libres en el centro.

Alimentamos estos tres transformadores en triángulo. Podemos agregar al triángulo de las


tensiones los fasores de los tres flujos en los tres circuitos magnéticos, los cuales están atrasados
de 90º eléctricos con las tensiones correspondientes. Estos tres flujos que pasan por las tres
columnas libres tienen la misma magnitud y están desfasados de 120" entre sí. La suma de estos
tres flujos es cero en cada momento, formando sus fasores un triángulo cerrado.

39
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Este hecho puede comprobarse experimentalmente colocando un arrollamiento auxiliar alrededor


de las tres columnas libres y midiendo la tensión inducida, esta resultará nula.
En consecuencia: uniendo los yugos superiores entre sí y los yugos inferiores entre sí de los tres
transformadores monofásicos podríamos suprimir las tres columnas medias sin alterar el
funcionamiento del transformador.

Los lugares de unión de los yugos arriba y abajo serán punto de neutro llamado también nudos
magnéticos. En esta posibilidad reside en una economía muy importante que es la causa principal
para el uso predominante de transformadores trifásicos. Tal circuito simétrico se llama tipo templo.

Se ha usado en el primer tiempo de aparición de transformadores trifásicos pero ha sido


abandonado por la dificultad realizarlo aplicando chapas planas. La construcción más usual es la
disposición de las tres columnas en un solo plano, con lo cual se ahorra hierro.

Las zonas de neutros magnéticos se encuentran sobre la columna media. Vemos que el camino
de flujo de la fase media es más corto que los caminos de las fases exteriores, lo que va a
producir asimetrías en las corrientes magnetizantes de las tres fases.

Denominaremos las tres columnas de un circuito trifásico de acuerdo a la práctica con las letras
"u", "v" y "w". Ya hemos visto que se producen en estas tres columnas flujos magnéticos de igual
magnitud pero desfasados entre sí en 120°. La suma geométrica de los tres flujos es cero.
u   v   w  0
Estos flujos inducen en cada espira, con las cuales están concatenados, tensiones E N desfasadas
entre sí 120°. La desventaja de esta distribución es:

. Asimetría, debido a que el tamaño del recorrido de los flujos no el mismo.


. Problemas para el establecimiento de la corriente magnetizante.

Conectando en serie las N espiras de un arrollamiento se produce una tensión N. E N  E Cuyo


fasor está adelantado contra el fasor del flujo en 900.

En la práctica las bobinas tienen una extensión física. Especialmente los extremos de una bobina
cilíndrica de una capa se encuentran una: arriba y otra abajo. Las espiras de una bobina pueden
conectarse en serie de dos modos:

. Izquierdo, el flujo va hacia abajo y la corriente transcurre en sentido opuesto.


. Derecho, el flujo tiene el mismo sentido que la corriente.

40
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Con la misma dirección del flujo y en consecuencia con la misma dirección periférica de la tensión
total inducida. Es fácil coordinar la dirección del flujo con la dirección axial de la corriente
magnetizante. Resulta igual, si el conductor está bobinado en el sentido de la rosca del tirabuzón.

Las bobinas se fabrican sobre tomos especiales con eje horizontal y con el plato giratorio a la
izquierda del operario. Giran siempre en el sentido que la cara superior huye del operario. Al
empezar a bobinar el operario fija el extremo del conductor en el mandril. Puede ahora proceder
bobinando: de izquierda a derecha (del plato a la punta). El primer sentido coincide con la rosca
del tirabuzón y es del sentido normal, porque el plato no molesta al terminar la tapa.

Si dos bobinas del mismo sentido se encuentran sobre la misma columna y si queremos
conectarlas en serie, hay que unir el extremo inferior de una con el extremo superior de la otra.
Si las bobinas tienen sentidos diferentes y si hay que conectadas en serie se unen los extremos
superior o inferior. Este procedimiento resulta de un modo automático al bobinar sin cortar una
bobina cilíndrica de varias espiras. Si la primera es de izquierda a derecha, la segunda resulta de
derecha a izquierda, la tercera de nuevo de izquierda a derecha, etc.

Si hay que conectar bobinas que se encuentran sobre la misma columna en paralelo se elegirá el
mismo sentido para ambas bobinas, por que permite unir los extremos superiores entre sí y los
inferiores también entre sí.

Tratándose de transformadores monofásicos de dos columnas bobinadas los flujos en ambas


columnas tienen direcciones espaciales opuestas.

Colocamos una bobina sobre cada columna, teniendo ambas bobinas el mismo sentido. Para
conectada en serie unimos los extremos inferiores o superiores entre sí.
Para conectarlas el paralelo hay que cruzar las conexiones uniendo un extremo superior con el
extremo inferior de la otra bobina.

Veremos que para conexión en paralelo se presta mejor el uso de bobinas de diferente sentido.
Si no se indica el sentido del bobinado tomamos por defecto el derecho.

41
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

En circuitos trifásicos los flujos están desfasados 120°, se supone que sus direcciones sean
iguales en las tres columnas. Con cada otra disposición de sentidos de referencia resultaría una
disposición simétrica, lo que complicaría inútilmente el estudio.

Si dos bobinas del mismo sentido se encuentran sobre dos columnas del circuito trifásico y
nosotros queremos sumar geométricamente las tensiones inducidas, tenemos que unir el extremo
superior de una bobina con el extremo inferior de la otra. La suma geométrica de dos fasores
desfasados de 120" y de igual magnitud tiene la misma magnitud que cada una de las
componentes.

Si queremos restar una tensión de la otra tenemos que unir extremos superiores o inferiores. La
diferencia geométrica de dos fasores desfasados de 120° y de igual magnitud, tiene una magnitud
3 veces superior a la de cada componente.

Conexión triángulo
Suponemos tres bobinas primarias del mismo sentido de bobinado, colocadas sobre las tres
columnas. El sentido de referencia de las tres tensiones sea de abajo hacia arriba.
Si queremos imitar los arrollamientos de modo que sus tensiones desfasadas.-entre sí de 1200.

Eu  Ev  E w  0 Forman un triángulo

Tenemos que sumarIas es decir conectar siempre el extremo superior de una bobina con el
extremo inferior de la siguiente.
Si empezamos con fase 1/, la siguiente puede ser v o w, es decir, existen dos sentidos de
interconexión u  v  w ó u  w  v de lo cuál resulta dos diagramas distintos.

Conexión estrella
Si queremos conectar las tres bobinas en estrella, tenemos que formar diferencias de tensiones
de fase, es decir tenemos que conectar entre sí los extremos inferiores o superiores.

Por razones prácticas las conexiones van de los bornes a los extremos superiores de los
arrollamientos. En consecuencia es normal formar el neutro abajo. Si se quisiera realizar la
conexión inversa, resulta más cómodo invertir el sentido de bobinado conservando la disposición
espacial de las conexiones exteriores.
También en este caso hay dos sentidos de conexión dando dos diagramas diferentes.

En la práctica encontramos a menudo una conexión llamada ZIgzag (en EE.UU. estrella
interconectada).

42
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Conexión Zigzag
Se usa como arrollamiento secundario de BT hasta quizás 400 KVA de potencia.
El arrollamiento secundario de cada columna está subdividido en dos partes iguales, formando así
dos grupos. Los extremos superiores de un grupo van generalmente a los bornes.

Cada bobina de un grupo se conecta en la bobina de otro grupo de fase vecina de modo que se
forma la diferencia fasorial de las tensiones. Por ejemplo formamos:
Eu E v E w  E v 
    
2 2 2  2 
Estando estos dos fasores desfasados 120º equivale su diferencia a la suma de dos fasores
desfasados 60º.
Tratándose de forma diferencias y queremos conservar en nuestros esquemas el sentido de
bobinado, tenemos que conectar extremos inferiores de los arrollamientos del mismo grupo con
extremos también inferiores del otro grupo. Esta interconexión puede hacerse en dos sentidos.

En la práctica los arrollamientos en zigzag se ejecutan en dos capas del mismo sentido de
bobinado que va de arriba abajo.

43
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Lo que simplifica la ejecución de las conexiones. Con ella se puede cargar con la máxima
corriente o carga monofásica al 100%.

Comparemos ahora las tres conexiones: D; Y y Z. Suponemos tres circuitos con el mismo número
de espiras N (en el caso de Z: N/2+N/2), y de misma sección permitiendo una corriente I
cosenoidal. Suponemos el mismo flujo y, en consecuencia, la misma tensión por espiras E N .
Entre los bornes del arrollamiento en delta resultará indudablemente una tensión E N N . Las
tensiones entre bornes del arrollamiento en estrella serán superiores en una relación 3 o sea
3E N N .

Del diagrama fasorial del Z podemos ver que la tensión entre bornes resultará 1.5 E N N . La
corriente de línea es en los casos de Y y Z iguales a la corriente de línea o sea I : I u  I v  3I
Las potencias del triángulo trifásico es P  U l I l 3 veremos los tres casos.
-Δ- -Y- -Z-
 EN N  3I  3  
3E N N  I 3 1 . 5 E N N   I 3
 3E N  N  I  3E N  N  I  1. 5 3 E N N  I

Resulta la potencia del arrollamiento de Z menor que la potencia de los arrollamientos en delta
o Y en la relación 1.5 3  3 : 2 es decir de 15,46 aproximadamente. La causa es que las
tensiones parciales por fase no se suman algebraicamente sino formando un ángulo de 60°. Si
queremos llegar con un arrollamiento en Z a la misma potencia como en un arrollamiento en y
tenemos que aumentar el número de espiras en 1,5%. Pero tal procedimiento aumentará las
pérdidas en este arrollamiento en la misma relación. Para compensar el aumento de carga de los
conductores, visto como resistencia ohmica, tenemos que aumentar además la sección en la
misma relación.

Resulta que un arrollamiento en Z equivale a un arrollamiento en Y respecto de potencia y pérdida


3 3 4
pesa   1.33 veces más.
1.5 1.5 3

Este inconveniente limita el interés de usar el Z a algunos casos particulares.


Los arrollamientos en Y y en delta son equivalentes en potencia y sus pérdidas. Para tener la
misma tensión y la intensidad de línea se da al arrollamiento en delta el número de espiras mayor
en la relación 3 que a la estrella pero con una sección reducida en la misma relación, de modo
que la sección total de cobre NS Cu se conserva.

Potencia de tipo: es la semisuma de las potencias de todos los arrollamientos.


Potencia de paso: es la potencia que pasa a través del transformador, es la que está en la placa.

La potencia de tipo está relacionada con el costo.


Para conexión estrella y triángulo: PP  P1  P2 despreciando es lo mismo para D como para Y

44
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

P1  P2 P1  1.33P1
Para conexión Z: PP  PT    1.66 PP
2 2

Hemos visto que los arrollamientos trifásicos pueden conectarse de modos distintos. Además se
puede combinar cualquier conexión primaria con cualquier otra conexión secundaria. Para facilítar
la clasificación se la normaliza:

- D ó d quiere decir delta (  )


- Y o y quiere decir Y
- Z o z quiere decir zigzag

Con la mayúscula se caracteriza el lado de tensión más alta, con la minúscula el lado de tensión
más bajo sin tener en cuenta que lado es, primario o secundario.

Conexión en Z se usa prácticamente solo como secundario en reductores, en consecuencia la Z


mayúscula aparece muy rara vez.
La red de alta tensión se conecta con los bornes U, V, W.
Los neutros de ambos sistemas reales o ficticios (en el caso de delta) se designan como O.

Ambos sistemas tienen la misma sucesión de fase. Partiendo del fasor OU , está atrasado el
fasor
OV de 120° y el fasor OW de 240º. Para comparar el atraso entre la AT y BT se parte también
del fasor OU y se considera el fasor ou siempre como atrasado respecto de OU . Se puede
verificar fácilmente que usando conexiones simétricas en D, Y, Z el fasor ou puede ocupar 12
posiciones respecto del fasor OU , distanciados 30° entre sí, exactamente como los números del
reloj. De esta similitud aprovechan las normas superponiendo el plano fasorial con la faz de un
reloj.

El fasor OU coincide siempre con la aguja larga del reloj marcando 12.
Es fasor ou coincide con la aguja corta y su posición le sigue por la indicación de la hora un
atraso de 30°.

El grupo de conexión se designa:


1- par la mayúscula indicando la conexión AT
2- por una minúscula indicando la conexión BT
3- Por una cifra entre O y 11 indicando el atraso del fasor ou contra OU .
Por ejemplo EDET prefiere la conexión Dy11.

El grupo de conexión de transformadores puede modificarse girando la denominación de bornes


de un solo lado, lo que cambia el atraso del sistema AT de 120° a 240°. Es decir de 4 a 8 hs.
Invirtiendo el sentido de conexión del primario o del secundario se consigue una modificación de
180° o sea 6 hs.

Un transformador en Yy o Dd puede tener como cifras sea 0; 4; 8 ó 2; 6; 10. Prácticamente se


utilizan solamente 0 y 6.

El zigzag da la misma posición fasorial como el triángulo. Se encuentran a veces transformadores


en Dz0 y Dz6.

Combinando estrella con triángulo o zigzag resultan conexiones con números impares.
En Dy; Yd y Yz. Son posibles cifras 1; 5; 9; 3 7 11 En uso son 1; 5 Y 11.

- Argentina da preferencia a 0 y 11.


- Alemania utiliza 0 y 5.

45
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Estos números son de suma importancia para la puesta en paralelo de los transformadores. No
importa que tengan la misma conexión de arrollamiento pero es imprescindible que tengan el
mismo giro de fase entre el primario y el secundario.
Vamos a determinar ahora el grupo de conexión de la figura siguiente.

Vemos que en fase con OU es la tensión wu lo que determina la situación del triángulo de BT
con el neutro ficticio "o". Poniendo O sobre o y trazando los fasores OU y ou veremos que
nuestro reloj marca 11 Hs. En consecuencia el grupo de conexión es Y d11.

En la mayoría de aplicaciones es interesante tener un neutro valido (cuarto neutro) lado


secundario. Por esto dominan en elevadores Yd y en reductores Dy, Yy e Yz; ¿según que criterio
se eligen? Además de los números de espiras distan por su comportamiento en carga asimétrica
y por su excitación.

Comportamiento de las distintas conexiones frente a cargas desequilibradas


Comparemos los tres grupos en el caso importante de una carga monofásica entre una línea y
neutro, caso común de alumbrado a partir de una red de 380/220.

Recordemos que en estado estacionario hay una compensación automática de Ampere-vueltas


secundarias por Ampere-vuelta primarias.

no hay compensación de Ampere- vueltas.

46
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

En Dy las corrientes de carga se producen solamente en arrollamientos de columna W. En la red


primaria aparecen corrientes de carga secundaria por dos semi-arrollamientos (un zig y un zag).
Los A-vueltas se carga se compensan por una corriente primaria que pasa por arrollamientos de
dos fases.
¿Pero que pasa en la conexión aparentemente más sencilla: en Yy? En el secundario la corriente
de carga pasa evidentemente por un solo arrollamiento. Teniéndose que compensarse por una
corriente primaria en la misma fase, pero careciendo de una conexión de neutro entre el primario
de nuestro transformador y de la red de alimentación, no puede cerrarse tal corriente.

Resulta que Yy tal cual no es capaz de compensar A-vueltas de la carga fase-neutro. Esta
imperfección de Yy y otra mas referente a su excitación es la causa porque la practica prefiere la
conexión Dy (o para aparatos hasta 300KV A conexión Yz), a pesar de ser más caro el primario en
D en vez de Y; y ser mas caro el secundario en Z en vez de Y Sin embargo hay varios casos en
los cuales se usa Yy, como por ejemplo alimentación de motores con carga adicional monofásica
por el alumbrado.

En el caso de Yy con carga línea - neutro, estamos frente a un fenómeno nuevo: se puede
producir en todas las columnas A-vueltas de misma magnitud y fase no compensadas por
corrientes en el otro arrollamiento. Estas excitaciones originan una tensión magnética
 y  N  I  2 entre el yugo superior y el inferior.

El espacio exterior entre los yugos tiene una cierta permeancia  y . Resulta un flujo entre yugos
 y   y   y que pasa exteriormente aprovechando de todas piezas de hierro, especialmente de
la cuba. Interiormente se reparte uniformemente sobre la tres columnas. Pasando exteriormente
por piezas conductoras macizas que producen pérdidas suplementarias importantes. Para que no
sea grande se admite para transformadores en Yy una carga fase - neutro que no supera el 10%

47
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

de la corriente nominal. (Por ejemplo para transformadores de 1000KVA resultan 33KVA para
carga homopolar).

¿Pero como se reparten las corrientes primarias? Antes exigíamos compensación de A-vueltas
para cada columna. Ahora exigimos solamente que los A-vueltas no compensadas tengan para las
tres columnas el mismo valor no predeterminado.
 y  N 1  I u  N1  I v  N 1  I w  N 2  I c
Se cumple además para estrella I u  I v  I w  0 teniendo I u  I w resulta I w  2 I u introduciendo
este valor:
y N
 N1 I u  2 N1 I u  N 2 I c obtenemos N 2 I c  3 N1 I u  I c  3 1 I u
2 N2
1 N1 2 N2
O al revés I u  I v  Iu y I w  I c hay dos medios para subsanar la ineficiencia de la
3 N2 3 N1
conexión Yy.

1- se conecta el neutro primario del transformador con el neutro de la red alimentándose


por un cuarto conductor dimensionado para la corriente nominal (por lo general no es
suficiente la puesta a tierra de ambos neutros). Este último encarece la instalación, por
esta razón se usa poco.

2- Se coloca un arrollamiento más en triángulo dentro del transformador (arrollamiento


terciario). No influye sobre la repartición de corrientes en primario y en secundario pero se
produce automáticamente en el terciario una corriente de circulación, cuyas A-vueltas
eliminan la tensión magnética entre los yugos y en consecuencia el flujo entre yugos (salvo
el pequeño valor que corresponde a la caída ohmica y la dispersión del terciario).

¿A que se debe este automatismo?


Imaginemos que el terciario tenga una sola espira por columna.

Se ve inmediatamente que equivale a una espira grande alrededor de todo el C. M.

48
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Al tratar el cortocircuito hemos visto que una espira cortocircuitada se opone a la variación del flujo
en su interior. En este caso impide la aparición del flujo alterno  y produciendo una corriente de
circulación, en consecuencia, A- vueltas necesarias.

El terciario cumple la mejor con su tarea cuando mas grande es su sección total del cobre. No
importa su número de espiras. Se suele ejecutar para la tercera parte de la potencia pasante de
cada uno de los arrollamientos.
¿Cuál será la potencia de tipo del Yy (d)?
Las potencias de primario y del secundario son iguales entre sí e igual a la potencia pasante. Por
ejemplo: P1  P2  PPasante  1000 KVA
La potencia de tipo es la mitad de la suma de las potencias de todos los arrollamientos.
1 1
Ptipo   P1  P2  P3   1000  1000  333  1167 KVA
2 2

Este aumento es igual al aumento de Ptipo respecto de PPasante en el transformador en Yz, si


uno quiere conservar las pérdidas de cobre como en Yy (d).

Yy (d) e Yz con mismas pérdidas necesitan las mismas cantidades de cobre, que es mayor que en
Yy ó Dy. Otro criterio para comparar varias conexiones es el modo como permiten alimentar el
circuito trifásico. Suponemos alimentación simétrica por tres tensiones de línea senoidales, de
igual magnitud y desfasadas de 120º entre sí. Para un servicio perfecto tendrían las tensiones
inducidas en las tres columnas.

¿Y como serán las corrientes de excitación Ix?


Sabemos primero que no son senoidales, contienen armónicas Impares, especialmente las
terceras. Si las fundamentales están desfasadas de 120º resultan las terceras en fase. Segundo
se usan circuitos magnéticos de tres columnas, siendo el camino que va por la columna media
mucho más corto que los demás caminos. Necesita en consecuencia menos A-vueltas y la
corriente magnetizante es menor en la bobina primaria de fase media que en las demás fases.

Si tenemos el primario en triángulo, cada columna recibe de la red su corriente magnetizante


independientemente de las demás. Lo mismo ocurre para primario en estrella, si el neutro primario
está alimentado por el cuarto conductor.

1)- La tercera, debiendo ser en fase en las tres bobinas primarias no puede formarse. En
consecuencia se produce una deformación de los flujos en las columnas. Aparece en los flujos
tercera armónica que siendo en fase en las tres columnas se cierra como flujo entre yugos; pero
flujos de 3 f  150 Hz  3 

2)- Si el circuito es asimétrico y la corriente de fase media es más chica no pueden ser las
fundamentales desfasadas de 120º, porque la conexión estrella impone I xu  I xv  I xw  0 . Se
forman en consecuencia flujos que no son desfasados de 1200, y no se suman a cero, sino otra
vez provocan un flujo entre yugos pero esta vez de frecuencia fundamental.

Siendo el triángulo de tensiones compuestas RST impuesto por la red se manifiesta el


desplazamiento incorrecto en los flujos en desfasamientos desiguales de tensiones simple, y este
trae como consecuencia un desplazamiento de neutro respecto del centro del triángulo RST.

En Yy la desigualdad de tensiones simples se transmite al secundario. En Yz las tensiones


secundarias simples resultan simétricas respecto del neutro secundario.

Numéricamente el desplazamiento del neutro no sobrepasa en lo general el 2% de la tensión


nominal. Quedaría sin importancia, si no hubiera pérdidas suplementarias producidas por los flujos
entre yugos que pueden aumentar las pérdidas en vacío en un 10 %.
49
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Todos los inconvenientes desaparecen si existe un arrollamiento en triángulo: primario, secundario


o terciario. Se produce en el mismo una corriente de circulación (de 50 Hz debido a la asimetría y
de 10 Hz debido a la saturación) que suprime el flujo entre yugos y sus consecuencias.

Resulta que cualquier conexión trifásica trae consigo ciertos inconvenientes.

Hemos pasado de los tres monofásicos al circuito trifásico suprimiendo la columna no bobinada de
cada monofásico. Parecería que no había inconveniente de hacer esta economía, pero resulta que
hemos considerado solamente carga trifásica y que no hemos pensado en armónicas de corriente
magnetizante. Me imagino que esta omisión ha ocurrido realmente al inventar el circuito trifásico.

MARCHA EN PARALELO

Dos transformadores están conectados en paralelo, si sus bornes primarios por una parte y sus
bornes secundarios por otra parte están conectados entre sí.

¿Por qué se ponen en paralelo?

Primero para aumentar la seguridad de servicio. En el caso de defecto


de un transformador se cargan más él o los puestos en paralelos.
Además hay ventaja económica, si uno quiere tener un transformador
de reserva. Este último resulta lo más chico, está subdividida la
potencia que se transforma. Otra razón para puesta en paralelo es el
crecimiento paulatino de consumo. Es más económico agregar otro
transformador que reemplazar el transformador existente.

La marcha en paralelo produce algunos problemas que provienen de


la desigualdad de transformadores en cuestión. Si fuesen idénticos no
habría problema de repartición de la carga: la corriente total se repartiría igualmente, todos los
transformadores de la misma serie resultan idénticos sin hablar de transformadores que provienen
de exportación o de fabricantes diferentes.

Si los transformadores no son idénticos se producen corrientes de circulación que descargan


menos y sobrecargan otros transformadores.

50
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Si exigimos, que ninguno del grupo tiene que sobrecargarse, resulta la potencia transmisible
menor que la suma de potencias nominales de trasformadores conectados en paralelo.
Es exagerado pedir para servicio perfecto que los transformadores fueran idénticos. Es suficiente,
si las tensiones secundarias de los transformadores alimentados por la misma no fueran iguales
en magnitud y fase para todos los estados de carga (dado por carga en por cientos de la nominal
y por el cosφ de la carga).

Para cumplir con esta exigencia tiene que ser igual:

1. Las tensiones secundarias en vacío para todas las posiciones del conmutador. Esto
implica la igualdad estricta de la relación de transformación; y este se consigue solamente, si
los números de espiras de los mismos son iguales.

2. Las componentes porcentuales de U x y U v de la tensión de cortocircuito U K .

3. En transformadores trifásicos en grupos de conexión compatibles


¡No se exige que sean iguales las conexiones! Conectar en paralelo un Yy con un Dd puede
tener la ventaja que se compensan parcialmente las armónicas de la corriente magnetizante
(sin que sean compatibles).

Para determinar como van a andar en paralelo dos transformadores dados hay que estudiar por
separado las consecuencias de tres errores posibles.

N1 A N
1- desigualdad de relación de espiras.  1B
N 2 A N 2B
2- Desigualdad de las tensiones de cortocircuito u KA  u KB siendo igual  KA   KB

3- Desigualdad de ángulos de cortocircuito  KA   KB Siendo igual u KA  u KB

En el primer caso la corriente de circulación se produce ya en vacío y no varia con la carga. Las
pérdidas suplementarias se suman a las pérdidas en el hierro. La norma de IRAM considera
admisible si el error de relación no sobrepasa ±0,5%.

En los dos demás casos la corriente de circulación crece proporcionalmente con la carga total.
Las pérdidas suplementarias se suman a las pérdidas individuales en el cobre.

IRAM admite que se pueden poner en paralelo transformadores cuyas tensiones de cortocircuito
difieren de un valor medio en 7.5% para llegar a ángulos de cortocircuitos semejantes se
desaconseja poner en paralelo transformadores cuyas potencias nominales de difieran más que la
relación 1: 2.

Existe la posibilidad de igualar las tensiones de cortocircuito agregando al transformador un u K


menor reactancias que no se saturan.

El mejor modo de calcular la magnitud de corrientes de circulación y de pérdidas suplementarias


es usando circuitos equivalentes monofásicos (también para transformadores trifásicos) y uniendo
los lados primarios y secundarios).

Miremos como ejemplo el caso de desigualdad de tensiones de cortocircuito. Podemos despreciar


las corrientes magnetizantes.

51
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Re-dibujando tenemos:

Referimos las magnitudes primarias al secundario. Para ambos transformadores vale:


U ´1  U 2  U T
La tensión interna de ambos transformadores es:
UT  Z a  I a  Zb  Ib
Las impedancias de cortocircuito pueden calcularse partiendo de los valores nominales y de la
tensión de cortocircuito porcentual.
UK % I
 ZK n
100 Un
Será en nuestro caso
u ka % U n u % Un
Za  Z b  kb
100 I an 100 I bn
Introduciendo en U T  Z a I a  Z b I b
 Ia  I 
Obtenemos: uka %   ukb % b 
 I an   I bn 
 I a   Ib 
      uka %  u kb %
 I an   I bn 
A la izquierda tenemos los estados de carga referidos a la carga nominal. Resultan inversamente
proporcionales a las tensiones de cortocircuito porcentuales.

Sean los ángulos de cortocircuito por ejemplo iguales y las tensiones de cc distintas en el límite de
las normas, es decir de 2  7.5  15% . Sea por ejemplo u ka  0.85u kb .
Sean las potencias nominales Pa  1000 KVA y Pb  2000 KVA
Potencia transmisible sin sobrecargar el transformador con menor u K , es decir el transformador A
será: P´c  Pa  0.85Pb  1000  1700  2700 KVA En vez de 3000KVA que seria la suma de
ambas potencias nominales.
ENSAYOS DEL TRANSFORMADOR
52
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Los transformadores se fabrican conforme a un pedido del futuro usuario o de una empresa
instaladora. Entre el fabricante y el cliente se fijan condiciones que tienen que cumplir. Estas
condiciones son bastantes complejas y numerosas. Por estas razones se estandarizan y se
resumen en normas. Los clientes grandes establecen a veces normas propias que tienen en
cuenta condiciones especiales de explotación.

En Argentina actúan así AyE y SEGBAF. Pero en general se establecen normas establecidas por
comisiones especiales, compuestas por fabricantes y usuarios casi en cada país. En algunos
países las normas están preescritas por leyes. En Argentina la utilización de una u otra norma es
libre.

Las normas más importantes en el mercado internacional son las de los EE.UU. establecidos por
organizaciones ASA; AIEE y las de Alemania establecidas por VDE.

En Argentina existen normalización propia establecidas por IRAM bastantes exigentes, pero no
muy completas. Por esto hay que completar en casos especiales por párrafos de normas
extranjeras. Existe además la comisión internacional Electrotécnica que trata de unificar normas
nacionales y está redactando normalizaciones de validez internacional.

La recepción de un trasformador u otra maquina eléctrica consiste en la ejecución de ciertos


previstos por la normas delante de los representantes técnicos del comprador. Estos
representantes (recepcionistas):

a- Controlan la presentación del aparato hasta concurriendo a los talleres en el curso del
armado.
b- Controlan que todos los ensayos convenidos se ejecuten.
c- Controlan la ejecución de los ensayos.
d- Comparan los resultados con las características garantizadas.
e- Dan su conformidad para la entrega del aparato.

Los ensayos normalizados, la mayor parte de los cuales se ejecutan para cada transformador son:
1) Relación de transformación.
2) Grupo de conexión de los transformadores trifásicos.
3) Ensayo de cortocircuito a intensidad nominal con determinación de la tensión de
cortocircuito y de las pérdidas.
4) Ensayo de vacío a tensión nominal con determinación de la corriente magnetizante y
de las pérdidas.
5) Rigidez dieléctrica con tensión aplicada.
6) Rigidez dieléctrica con tensión inducida.
7) Rigidez dieléctrica con tensión de impulso, imitando la solicitación por descargas
atmosféricas.
8) Ensayo de calentamiento

En estas anotaciones solo se verán los ensayos del 1 al 4 dejando los otros para otra oportunidad.

(1) y (2) Control de relación y del grupo de conexión

El fin de estos ensayos es establecer relación entre las tensiones primarias y secundarias de
vacío y de establecer un diagrama fasorial de estas tensiones. Visto que estas relaciones no
dependen de la saturación del circuito magnético, pueden ejecutarse con tensiones mucho más
bajas que las nominales, es decir sin solicitar la parte activa en el sentido dieléctrico no térmico.
Puede ejecutarse sobre la parte activa antes de ponerse en la cuba. Es muy interesante adelantar
el ensayo de relación para encontrar errores del taller en el número de espiras.

53
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

¿Como puede realizarse la medición? Lo más sencillo será aplicar de un lado una tensión alterna
muy constante y de tal magnitud que ambas tensiones puedan medirse con voltímetros.

Pero no hay que la tolerancia es de  0.5% . Para poder controlar con tal precisión tiene que
efectuarse la medición con  0.1% . ¿Y que precisión puede conseguirse midiendo con dos
voltímetros? Tenemos:
a- errores de voltímetros, que en el mejor caso tiene la precisión de  0.1% del final de
escala. No se pueden esperar que ambos voltímetros vana trabajar cerca de esta
condición óptima.
b- Error subjetivo, entre dos mediciones sucesivas o ejecutadas en forma simultánea por
dos observadores, que podemos estimar en  0.2% .
c- Error propio por consumo propio de voltímetro, el cual debería tomarse en cuenta, si se
trata de transformadores chicos ( <20KVA).

Se ve que el sistema de dos voltímetros permite controlar la relación de un modo previo, sin poder
determinar con seguridad el comportamiento de la tolerancia IRAM.

Para mediciones definitivas hay que recurrir a esquemas comparativos con instrumentos de cero.
Son aplicables solamente si las tensiones comparadas están en fase, es decir pertenecen a la
misma columna, o se suman dando fasores paralelos con la mayor de las tensiones por Ej. Con
U 1 alimentaremos una resistencia de precisión R1 en serie con una resistencia de décadas
variable: R2
Midiendo los extremos correspondientes de ambos
arrollamientos introducimos entre el otro extremo del
arrollamiento de menor tensión y la resistencia variable R2 un
instrumento de cero.

Variamos luego el valor de R2 hasta llegara cero el


instrumento (o por lo menos a un valor mínimo).

La relación de espiras será evidentemente:

N1 U1 R1 R2
n  
N2 U 2 R2

Generalmente no hay problema de encontrar resistencias suficientemente exactas. Las


conocemos de los puentes de medición de resistencias.

¿Pero que instrumento indica bien el valor de cero de una tensión alterna? Los voltímetros
comunes de CA fallan teniendo una desviación cuadrática. Tampoco sirven voltímetros de CC con
rectificadores por la caída en el rectificador. Quedan instrumentos dinamométricos es decir tipo
altímetros excitados por corriente alterna en fase con la tensión medida: no son suficientemente
sensibles. Sirven bien galvanómetros a vibración con indicador luminoso o amplificadores de
tensión que trabajan sobre un tubo Brown, por Ej. Un osciloscopio.

En ensayo de relación tiene que efectuarse para cada fase y para cada posición del conmutador.
La verificación del grupo de conexión consiste en controlar el esquema fasorial del primario y del
secundario conectamos entre si un punto de cada arrollamiento. Resulta un desplazamiento en
ambos triángulos de tensiones (como se puede observar en el laboratorio). Generalmente es
suficiente alimentar con tensión reducida, lado AT y medir las tensiones entre bornes libres de
ambos arrollamientos con voltímetros.

54
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

El método industrial es el uso de un transformador patrón de misma relación y del mismo grupo.
Alimentamos ambos transformadores lado AT, medimos las tensiones entre bornes de misma
denominación lado BT: debe dar siempre cero.

Ensayo de cortocircuito

Este ensayo tiene también que efectuare mientras todavía la parte activa no esta puesta en la
cuba, para encontrar posibles errores de cálculos o de fabricación. Pero tiene que repetirse sobre
el transformador completo par considerar la influencia del calor; de la cuba y de las armaduras.

El fin de este ensayo es la determinación de la corriente de cortocircuito y de sus componentes


E X y E R para corriente nominal. La dificultad del ensayo consiste en al dependencia de la
resistencia activa de los arrollamientos de la temperatura. El resultado tiene que referirse
conforme a las normas principales, incluso IRAM a 75º- la temperatura provisoria del
funcionamiento.

Previamente al ensayote cortocircuito propiamente dicho hay que determinar la resistencia ohmica
de los arrollamientos de CC registrando la temperatura de los arrollamientos en el momento de la
medición. Al efectuarse el ensayo tiene que medirse la temperatura de nuevo. Un error de un
grado representa un 0.4% en la medición de la resistencia.

Si el transformador tiene en BT intensidades elevadas (digamos a partir de 450ª que se produce


en transformadores de 300KVA y 400/200 V en BT) aparece el problema de no aumentar
inútilmente las pérdidas medidas por un cortocircuito incompleto de los bornes BT. Hay que
apretar bien las tuercas de fijación y de no sobrepasar 2A/mm2 en las barras de cortocircuito.

El ensayo mismo en sencillo. El transformador se cortocircuita de un


lado y se alimenta del otro. No importa si del lado AT ó BT, primario
o secundario.

Lo que importa es que la tensión de alimentación sea variable pero


estable, de frecuencia nominal, que la fuente de tensión pueda
entregar a la tensión esperada - que es justamente u K - la
corriente nominal. Generalmente se usan grupos motor-generador.

Preferiblemente se colocan dos vatímetros entre líneas, tres


amperímetros de entrada y dos vatímetros. Tres amperímetros de
entrada y dos vatímetros.

En el caso de sobrepasar la intensidad 5A (lo que será regla) hay


que intercalar transformadores de medición de intensidad.

Hasta 150V se pueden utilizar los voltímetros y vatímetros directamente, hasta 600 ó 750V con
resistencias en serie. Para tensiones superiores se intercalan transformadores de medición de
tensión. Se sube la tensión aplicada hasta llegar la indicación media de los amperímetros al valor
nominal. Ahora se mide la tensión, que es ya la tensión de cortocircuito a la temperatura del
momento de la medición y en seguida las mediciones de ambos vatímetros. Hay que hacerlo
rápido para evitar el aumento incontrolable de la temperatura de los arrollamientos.

Ustedes saben, que al medir la potencia trifásica con dos vatímetros hay que sumar sus
indicaciones, si el cos  de la carga es superior a 1.5 y hay que restarlas si es inferior.

55
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

La dificultad práctica de la medición de las pérdidas consiste en el cos  bajo de la carga. Las
indicaciones de los dos vatímetros, cuya precisión se expresa en % de la indicación en el fin de
escala, tienen que restarse. Suponemos su precisión en 0.2%. Suponemos que un vatímetro
indica 2/3 partes y otro 1/3 parte de la escala. El resultado final corresponde a 1/3 parte de la
escala solamente. Es decir; de cada medición puede provenir un error objetivo de 3  0.2  0.6% .
En el peor caso llegamos a un error de 0.6  0.6  1.2% . Este error crece con la reducción de
cos  K , es decir influye más que al medirse las pérdidas de transformadores grandes, en los
cuales la buena determinación del valor garantizado tienen mayor importancia. Por esta razón es
preferible, pero poco usada, la medición con tres vatímetros.

Los transformadores de medición falsifican también los resultados no tanto por error de relación
sino por introducción de desfasajes propios. Es decir actúan sobre  K . Las pérdidas de
instrumentos y de transformadores de medición tienen que deducirse de la medición.

Suponemos que hemos ensayado nuestro transformador de 400KVA, y que hemos obtenidos
5500W bajo 27º. Antes hemos medido las resistencias de los arrollamientos bajo 15º y hemos
calculado las pérdidas de CC a esta temperatura con 4700W.

Recalculemos este valor a la temperatura de ensayo


235  27
4700   4920W
235  15
Resultan 5500  4920  580W pérdidas implantación-Foucault.

Mientras las pérdidas de Joule son de tipo I 2 R y crecen con R y en consecuencia con la
temperatura, se supone que las pérdidas suplementarias son de tipo U 2 / R . Decrecen en
consecuencia con R y con la temperatura.

Vamos a recalcular las pérdidas a 75º:


235  75
Joule 4920   5820W
235  27
235  27
Foucault 580   490W
235  75
PCu27º  5500W PCu75º  6310W

Suponemos de haber medido 580V como tensión de CC bajo 27º es decir:


580
 4.4%   K 27 º
13200
Las pérdidas bajo 27º han sido 5500W o sea:

5500  100%
 1.32%  u R 27
415000
uX Siendo el triángulo de Kapp rectangular calculamos u X que
no
7
75

uK2

Depende de la temperatura (depende de dimensiones)


uK

uR27 2 2
u X  u K 27  u R 27  4.20%
uR75
6310  100%
u R 75   1.52%
41500
Dando finalmente u K 75  u K 2  u R 27 2  4.46%
Los valores de u K 75 y PCu 75 se garantizan generalmente con  10% .

56
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

El ensayo previo fuera de la cuba sirve generalmente como control de la tensión de cortocircuito.
Si resulta fuera de la garantía se puede corregir algo alargando o acortando un poco los
arrollamientos. A veces se pueden incorporar pequeñas reactancias para aumentarla. No hay
posibilidad fácil de reducir la tensión de cortocircuito.

En el caso de transformadores grandes se pueden ejecutar el ensayo con tensiones y corrientes


reducidas visto que existe una proporcionalidad entre ambas, siendo despreciable la saturación y
también las pérdidas en el hierro.

Ensayo en Vacío
Este ensayo es análogo al ensayo de cortocircuito. En un caso se determino pérdidas en el cobre
en el otro en el hierro.

-Ensayo de cortocircuito: se aplicó intensidad nominal


-Ensayo de vacío: se aplica tensión nominal.

-Ensayo de cortocircuito: se midió tensión resultante u K .


-Ensayo de vacío: se mide intensidad de vacío.

-Ensayo de cortocircuito: se han despreciado pérdidas en el hierro


-Ensayo de vacío: se desprecian pérdidas en el cobre.

El procedimiento mismo es muy parecido. El esquema es igual a excepción de la barra que ha


cortocircuitado los bornes.

Como en el ensayo de cortocircuito se emplean dos vatímetros y se miden tres corrientes, pero las
intensidades de líneas no son iguales debido a la asimetría del circuito. Por esta razón se
determina el valor medio:
1
I 0   I 0 R  I 0 S  I 0T 
3
100 I 0
Y se indica: i0 %  para la tensión nominal.
In
Este valor se garantiza a menudo, pero su magnitud está sujeta a más fluctuación que la tensión
de CC. Depende de la calidad de chapas, de su peso, del esmero del apilamiento, corte y
punzonado. Por esta razón se conceden tolerancias mayores de 20 o 30%.

Los valores medidos no coinciden teóricamente con los que tienen que introducirse en el diagrama
fasorial debido al contenido de armónicas. Los amperímetros miden el valor eficaz
2 2 2
I 0  I1  I 3  I 5  ... mientras que en el diagrama tiene que aparecer solamente la fundamental.

Lo dicho sobre la dificultad en obtener medición exacta de la potencia en cortocircuito vale


también aquí. Los resultados se tornan más seguros si se miden una serie de valores función de
la tensión aplicada y se trazan las curvas I 0  f (U ) y PFe  f (U ) .

La potencia activa no esta lejos de ser proporcional a U 2 . Por esta razón convienen trazar
PFe  f (U 2 ) o aún mejor usar escala logarítmica. Resulta casi una recta cuya indicación permite
juzgar la calidad de chapas y el esmero de la fabricación.
Como en el caso anterior, las pérdidas obtenidas son más altas que las pérdidas calculadas en
base de pérdidas unitarias determinadas sobre muestras en aparatos Epsterín. Esto se debe a
varios factores y llega a 10 a 20%.

57
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Aquí también existe interés de controlar corriente y pérdidas previamente. No puede hacerse
sobre la parte activa fuera de la cuba, porque solicitarla la aislación fuera del aceite con tensión
nominal, lo que es inadmisible.

Por esta razón se hace sobre circuito armado pero antes de poner los arrollamientos. Sobre las
columnas desnudas se colocan pocas espiras sobre las columnas y el número igual de pasajes de
los tres cables por las ventanas.

La tensión a aplicar se calcula en base de la tensión por espira conocida, para producir la misma
inducción como en el servicio bajo tensión nominal. ¡Ojo! En el caso de conexión en estrella,
resulta discrepancia respecto del ensayo final debido al flujo entre yugos reforzado por la cuba
después.

Muy importante es mantener la frecuencia en su valor nominal. Su influencia puede controlarse en


un ensayo especial derivado del ensayo en vacío normal, pero solamente, si la alimentación se
hace por grupo moto-generador individual.

Si desconectamos la alimentación del motor manteniendo la excitación del generador, baja poco a
poco ala velocidad del grupo y proporcionalmente con la velocidad la frecuencia y la tensión. Visto
que la tensión es proporcional a la frecuencia y a la inducción E  4.44 f  N  S  B
reconocemos que la inducción se mantiene a lo largo de un ensayo.

Tomando una serie de valores obtenemos las pérdidas para una cierta inducción y función de la
frecuencia. Este último ensayo no hace parte de los ensayos normales de los transformadores.

Con estos ensayos terminamos el capítulo de ensayos y hasta la teoría de los transformadores
normales. Antes de pasar a máquinas rotativas tenemos que conocer algunos tipos especiales de
transformadores y empezaremos con los auto-transformadores.

AUTOTRANSFORMADORES

Hemos tratado hasta ahora el transformador normal de dos arrollamientos. Este aparato une en el
sentido del flujo de energía dos circuitos de tensiones distintas quedando al mismo tiempo estos
circuitos aislados uno del otro. Si prescindimos de esta segunda función del transformador,
podemos unir los arrollamientos primarios y secundarios en un punto.

Volvamos al caso sencillo de un transformador monofásico reductor con el número de espiras


N1  N 2 .

Unimos un extremo de cada arrollamiento por la


conexión a.
El transformador sigue con la tarea transformando
tensiones
y corrientes en la relación:

N1 U 1 I 2
 
N 2 U 2 I1

(¡Despreciemos la corriente magnetizante!)

58
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

Supongamos que existiera en el primario una toma b subdividiendo el arrollamiento en dos partes
N1  N 2  ( N1  N 2 )

¿Qué va a pasar si colocamos entre esta toma y el extremo libre del secundario un voltímetro?
Parece que nada porque la tensión inducida entre a y la toma, es la misma como la tensión
inducida en el secundario U ab  N 2 E N  N 2 . Entonces podemos unir b con el extremo del
secundario.

Si el transformador esta cargado, vemos que entre los puntos a y b


V
I1 circula I1 en una dirección e I 2 en el sentido opuesto.

b Siendo unidos ambos arrollamientos se ponen estas corrientes


ficticias, porque en realidad siendo prácticamente opuestos, se
I1 I2 restan casi algebraicamente
I2

La corriente resultante es I 2 - I1 y curre en el sentido de I 2 .


Pero si por ambos arrollamientos no pasa más que la diferencia
de las corrientes primaria y secundaria, podemos reducir
considerablemente la sección de los conductores en la parte
común.

Así llegamos a un aparato nuevo un transformador reducido bautizado con


I1 un nombre poco claro “auto-transformador”. Los alemanes lo llaman
“transformador ahorrista”.

I2-I1 Partiendo de tres transformadores monofásicos, que hemos unido


I2
magnéticamente hemos llegado al trifásico. Partiendo del primario y
secundario independiente, que hemos unido galvánicamente hemos
llegado la auto-transformador.

Por el auto-transformador pasa la potencia PP  U 1 I1  U 1 I 2 llamaremos esta magnitud potencia


de paso o potencia pasante ¿Y cuál será la potencia de tipo del auto-transformador? El
arrollamiento común tiene tensión U 2 y lleva la corriente I 2 - I1 .

Lo que quedó del primario tiene tensión U 1  U 2 y conduce la corriente I1 . Sabemos que la
potencia de tipo es igual a la mitad de la suma de potencias de todos los arrollamientos.
1 1
Pt  U 2  I 2  I1   U 1  U 2  I1   U 2 I 2  U 2 I1  U1 I1  U 2 I1 
2 2
sabemos que U1 I1  U 2 I 2
1
Pt   2U1I1  2U 2 I1   1  2U 2 I 2  2U 2 I1 
2 2
Pt  I1 U1  U 2   U 2  I 2  I1 

Es decir igual a la potencia de cada uno de los nuevos arrollamientos. Vemos que la potencia de
tipo es menor que la pasante y que la relación de estas potencias es:
Pt I1 U1  U 2  U 2  I 2  I1  U1  U 2 I 2  I1 N1  N 2
    
Pp I1U1 I 2U 2 U1 I2 N1

Es decir la potencia tipo y con tal el peso, precio y el tamaño se reducen considerablemente si:
59
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

a- renunciamos a la separación galvánica de ambos circuitos conectados por el


transformador.
b- Si la relación de ambas tensiones no es grande.

Con una relación de tensiones 2 a 1 se reduce la potencia en 2 a 1. Con una relación de 10:9 se
reduce hasta 10 a 1.

El auto-transformador tiene dos arrollamientos reales con funciones distintas (no primario y
secundario). El arrollamiento que lleva la diferencia de las corrientes de ambos circuitos exteriores
se llama “arrollamiento en derivación”. El arrollamiento en el cual se miden la diferencia de ambas
tensiones se llama “arrollamiento serie”.

El auto-transformador puede servir de un modo igual como reductor o como elevador. Los
amperes-vueltas de ambos arrollamientos tiene sentidos opuestos y se compensan (excepción
hecha de amperes-vueltas de excitación), es decir tenemos:
 N1  N 2  I1  N 2  I 2  I 1 
Vemos que cada transformador normal con potencia de tipo Pt , es igual a su potencia nominal,
puede transformarse en un auto-transformador con la misma potencia tipo pero con potencia de
paso aumentada, si conectamos sencillamente, ambos arrollamientos en serie.

Este hecho se explica físicamente así:


Las parte de la potencia dada por el producto de la tensión menor (en nuestro ejemplo U 2 ) y de
la corriente menor ( I1 ), se transfiere del primario al secundario galvánicamente: U 2 I1  PP  Pt
y el auto-transformador tiene que transmitir magnéticamente solamente la parte de potencia
excedente. Es decir lado AT: U 1  U 2  I1 y lado BT  I 2  I1 U 2  Pt su potencia de tipo.

El transformador normal con el número de espiras  N1  N 2  y N 2 , y el auto-transformador


derivado tienen naturalmente las mismas pérdidas en el hierro, mismas pérdidas en el cobre, los
mismo amperes-vueltas de excitación y el mismo flujo de dispersión.

En el transformador normal tenemos que dividir estos valores por la potencia nominal, es decir
potencia de tipo, para obtener valores porcentuales. Para obtener la corriente magnetizante
porcentual tenemos que dividir por intensidad primaria y para obtener la caída inductiva
porcentual, por la tensión nominal.

En el auto-transformador hay que referir también a los valores nominales, que son siempre
Potencia de paso
mayores en la relación de que en transformador normal.
potencia de tipo

Resulta que un auto-transformador tienen un nivel de pérdidas y de potencias reactivas de


excitación y de dispersión reducidos en comparación con un transformador normal de igual
potencia útil (es decir de paso).
Estas son las ventajas del auto-transformador:
60
Maquinas Electricas I – El Transformador
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Universidad Nacional de Tucumán

- Alto rendimiento.
- Baja corriente magnetizante.
- Peso, tamaño y precio reducidos

La reducción de la potencia de dispersión, o sea de la tensión inductiva U x , no puede


considerarse como ventaja. Sabemos que forma la parte principal de la tensión de cortocircuito, y
que en el caso de un cortocircuito la intensidad sube en la relación de u K % . Esta corriente se sitúa
en el orden de 20 I n en transformadores normales y es ya peligrosa. En auto-transformadores
puede sobrepasar el valor de 100 I n .

Con los medio constructivos actuales no es posible construir auto-transformadores con u K tan
bajos (1…2%) que pudiesen soportar los efectos mecánicos de un cortocircuito directo. Por esta
razón hay que controlar en el lugar de la instalación la impedancia propia de la red de
alimentación y -en el caso de necesidad- apagar lado alimentación reactivas limitadores de
corriente.

Se pueden también calcular auto-transformador con lata reactancia interna. Resultan aparatos
caros con un circuito magnético débil y un número de espiras grande. La relación de pesos
hierro/cobre se vuelca lado cobre.

Los auto-transformadores pueden naturalmente también usarse en redes trifásicas. La conexión


clásica es la Yy con neutro común. Brinda servicio perfecto, si existen conductores neutro lado
primario y secundario, componiéndose así de tres auto-transformadores monofásicos
eléctricamente indiferentes. Si falta el conductor de neutro primar aparecen todos los
inconvenientes de la conexión Yy, que hemos tratado, y hay que colocar un arrollamiento terciario
en triángulo para mejor le excitación y para permitir la carga fase-neutro lado secundario.

Sabemos que en transformadores normales al terciario se dimensiona para 1/3 parte de amperes-
vueltas primarios o secundarios. La misma regla tiene que aplicarse en los auto-transformadores
refiriéndose a la potencia de paso y no de tipo. Este triángulo influye mucho más sobre la potencia
de tipo definitiva. Tenemos como Ej. Un transformador de 132 a 66KV de 10000KVA pasantes. La
potencia de tipo de un transformador normal con terciario pasa de 10000 sin terciario a
1
(10000  10000  3333)  11666 KVA .
2
1
La potencia de tipo del auto-transformador pasará de 5000 a (50000  5000  3333)  6666KVA
2
Algo parecido ocurre con el aumento de la potencia de tipo por tomar de regulación.

Auto-transformador en redes de AT están más expuestas a las sobretensiones que


transformadores normales. Un peligro propio de auto-transformador es la penetración de
sobretensiones atmosféricas originadas en la red de AT al lado de BT. Otro peligro es el
desplazamiento del neutro, que es común para ambos sistemas.

Por estas razones exige la utilización de auto-transformadores grandes en redes de AT, un


estudio mucho más detallado que de los transformadores comunes.

Muchas veces resultan las medidas de precaución tan costosas que se prefiere el uso de
transformadores normales a pesar del precio más alto y del rendimiento más bajo. Hay dos casos
en los cuales se ponen auto-transformadores de gran potencia:
a- Interconexión de redes con neutro a tierra de muy alta tensión por Ej. 350/220 a 220/132
KV.
b- Interconexiones de dos redes de misma tensión nominal que no se pueden conectar de un
modo directo. Trataremos este caso hablando de conexiones especiales.

61

También podría gustarte