Está en la página 1de 3

Ensayo sobre el Pleistoceno, glaciaciones y refugios pleistocénicos en

Sudamérica.

(ADJUNTAR LOS DATOS NECESARIOS PARA PRESENTACIÓN)

El presente escrito, se cifra en ofrecer una mirada acerca del periodo


pleistocénico en Sudamérica, en relación directa con el fenómeno de la
glaciación y su influencia climatológica en la biota del continente. Para dar
cuenta de aquellas cuestiones, es menester indagar por estudios de carácter
histórico, los cuales nos permiten entender las transformaciones ambientales
después de miles de años donde el planeta ha venido evolucionando hasta
nuestros días.

Así, es preciso comprender el asunto del Pleistoceno mediante procesos


geológicos y climáticos, a saber, la isostasia; los estudios sobre las capas de la
tierra y sus periodos de enfriamiento. Para la primera, la podemos entender
como aquella que “propugna la idea que tanto los bloques continentales y las
cuencas oceánicas se hallan en equilibrio, cualquier alteración en sus masas
alteraría su condición.” En el caso de los estudios de capas “revelan la
existencia de material magmático (rocas en estado de fusión o material
plasmático) debajo la litósfera y sobre el manto terrestre, conocido
como astenósfera, sobre la cual “flotan” los fondos oceánicos y las masas
continentales. Por último, “según la climatología, la Tierra ha pasado por
periodos de enfriamiento (glaciaciones) y periodos cálidos (interglaciares).
Solamente en el Pleistoceno la Tierra ha afrontado cuatro glaciaciones (Günz,
Mindel, Riss y Würm,) y tres periodos interglaciares o cálidos (Günz-Mindel,
Mindel-Riss, Riss-Würm), nos encontramos en el cuarto. También debemos
tomar en cuenta que debido a la formación de grandes casquetes glaciares
sobre los continentes las cuencas oceánicas disminuyeron su nivel en más de
90 metros, dejando al descubierto el fondo marino cercano a las costas,
lugares donde pudo haber crecido vegetación y habitar animales.” 1

De acuerdo con lo anterior, nos interesa detenernos en el tercer aspecto, ya


que, Rodríguez Serrano (2011) lo señala que

Los ciclos de avances glaciales pleistocénicos constituyen uno de


los procesos geológicos más radicales que han afectado la
distribución y diversidad de la biota actual. La principal
consecuencia que experimentan las especies expuestas al cambio
climático abrupto es el cambio en su distribución geográfica
siguiendo, o persistiendo, en hábitats favorables durante la
1
El poblamiento de América, las glaciaciones y la isostasia. Recuperado de:
http://geoweb30.blogspot.com/2014/09/el-poblamiento-de-america.html
glaciación y la posterior recolonización de áreas expuestas por el
retroceso glacial (p.2).

Para este autor, una de las especies más particulares que se desarrollaron
dentro de estas configuraciones geológicas fue el Abrothrix olivaceus, roedores
que son estudiados por sus condiciones de supervivencia en hábitats con
climas extremos. Este tipo de casos también ocurren como “consecuencias de
las glaciaciones del Cuaternario sobre plantas y vertebrados han establecido
una serie de refugios y quiebres genealógicos en la Patagonia, que
potencialmente podrían indicar una mayor complejidad” (p.3).

Estas características, responden a patrones biogeográficos que transcurrieron


en el pleistoceno donde las especies varían a partir de

Cambios en la locación, extensión y configuración de hábitats


principales; cambios en la naturaleza climática de las zonas
ambientales; la formación y disolución de rutas de dispersión […]
algunas especies son capaces de “flotar” con su hábitat óptimo
con sus cambios a través de altitud o latitud; otras especies
quedan como están y se adaptan al medioambiente local alterado;
otras especies sufren una serie de reducciones y eventual
extinción (Faura, Mecks, Smit & Romero, p. 2).

Además, en Sudamérica ocurren procesos significativos donde los climas


oscilan de frio a caliente y viceversa, evidenciando un latente estado tropical
donde las especies se adecuan o padecen serias transfiguraciones de sus
entornos, al respecto, Romero nos comenta esta transición desde el
pleistoceno donde las especies demarcaron más cambios debido a la
humedad, pues afirma que “actualmente las selvas de América del Sur
presentan una marcada continuidad causada por el ascenso de los Andes, que
provoca un clima muy húmedo del lado oriental” (p.3). Esta presuposición se
puede verificar cuando Argollo & Mourguiart (1995) analizan detalladamente los
climas cuaternarios en el continente americano, extrayendo posibilidades que
se contrastan con la actual situación climática que atraviesa nuestro planeta.
Por ejemplo, al estudiar desde el pleistoceno tardío la Glaciación de Mérida en
Venezuela, encuentran

Una reducción aproximada del 98,5% en relación con su área


durante la Glaciación Mérida. Actualmente, estos glaciares son del
tipo de glaciares colgantes y los indicios mencionados sugieren un
retroceso rápido durante el último siglo. Una posible explicación
para el retroceso particularmente rápido de los glaciares durante
los últimos 20 años podría ser el "efecto invernadero"
(Greenhouse efecto), debido al aumento en la concentración de
dióxido de carbono y otros gases de origen antropogénico en la
atmósfera (Schneider, 1989). De demostrarse esto, los cambios en
los glaciares de la Sierra Nevada de Mérida constituirán un
registro particularmente elocuente de este efecto (p. 72).

Igualmente ocurre con la mayoría de países

Bibliografía

-El poblamiento de América, las glaciaciones y la isostasia. Recuperado


de:
http://geoweb30.blogspot.com/2014/09/el-poblamiento-de-america.html

-Serrano, E. (2011). Consecuencias De Las Glaciaciones Pleistocénicas


Sobre La Diversidad Genética De Abrothrix Olivaceus (Waterhouse)
(Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/457/45722044024.pdf

-Romero, C. Pleistoceno y ciclos climáticos: Teoría de refugios


cuaternarios y glaciaciones. Recuperado de:
https://www.academia.edu/16993166/Pleistoceno_y_ciclos_clim
%C3%A1ticos_Teor%C3%ADa_de_refugios_cuaternarios_y_glaciaciones

También podría gustarte