Está en la página 1de 4

El aborto dentro de la sentencia No.

C-591/95 de la Corte Constitucional de


Colombia.

Datos:XXXX

Introducción
Demostrar la exequibilidad en los múltiples casos jurídicos que aparecen dentro de
nuestra constitución, código civil y Corte Constitucional, permite dimensionar los
alcances y limitaciones que adquiere el derecho frente a todos sus campos de
acción. Sin embargo, plantear problemas que interpelen la existencia humana
suponen un proceso complejo que, mediante razonamientos lógicos, éticos y
morales, presuponen ahondar en las soluciones más viables para que un
ciudadano se vea envuelto en una sociedad justa, conocedora y reconocedora de
sus derechos y deberes.
Este escrito se cifra en analizar la sentencia No. C-591/95 de la Corte
Constitucional de Colombia, reabriendo el debate sobre las posiciones que
adquiere la persona como ser natural y jurídico. Desde ahí, podemos seguir
ampliando los horizontes de discusión actuales como el tema del aborto en
nuestro país.

Metodología
La estrategia metodológica se basa en la interpretación de los artículos referidos a
los casos en discusión. En este sentido, el ensayo tendrá dos momentos: el
primero, será el abordaje conceptual de la sentencia No. C-591/95; en segunda
instancia, la repercusión de la personalidad jurídica y natural y sus repercusiones
en el ámbito del discurso actual sobre el aborto. El permanente diálogo entre
posturas producirá distintos matices en el marco de las coyunturas jurídicas a nivel
constitucional.
I. Acerca de la sentencia No. C-591/95

Después de una lectura minuciosa de esta sentencia, cabe esclarecer de entrada


el orden estructural en el cual se desarrolla. El tema que evoca su contenido, es
poner en tela de juicio algunos de sus artículos (90, 91 y 93), los cuales
establecen, nombrando los títulos de cada artículo consignado en el código civil,
sobre “la existencia legal de las personas, “protección al que está por nacer” y
“derechos diferidos al que está por nacer” 1. Si bien, la constitución colombiana,
con base en su Artículo 11 nos comenta que “El derecho a la vida es inviolable” 2
hace constar dentro de la misma que el hombre es persona desde el momento en
que nace vivo, desde que es separado del vientre de la madre y se convierte en
una persona o sujeto de derechos, deberes y responsabilidades para y con la
sociedad. A esta transición le denomina personalidad jurídica. Sin embargo, no
desconoce en ningún caso o bajo ninguna forma, la existencia del feto o no
nacido, al contrario, el estado debe garantizar a la madre la protección necesaria
para el libre desarrollo prenatal.
Ahora bien, los demandantes sobre esta sentencia, insisten en que al negar la
posibilidad de reconocer al no nacido como persona, desconocen el derecho a la
vida, citado anteriormente; pero la Corte verifica en sus decretos, encontrando
más argumentos que sostienen la viabilidad de lo expuesto, a saber: “Les asiste
razón a los demandantes cuando afirman que la vida comienza con la
fecundación, pero ese hecho no implica que desde ese momento, el legislador
deba considerar como persona al que está por nacer, es decir, constituirlo en
sujeto de derechos y obligaciones” 3. Además, se suma un hecho clave: una
cuestión es hablar del hombre como aquel ser que aún no deviene en recién
nacido, y otra muy diferente es hablar de persona, cuya existencia se justifica
jurídicamente al nacer y quedar cobijado por las leyes y normas estatales, Kelsen
lo sintetiza muy bien cuando dice “El concepto jurídico de persona o de sujeto de
derecho expresa solamente la unidad de una pluralidad de deberes, de
responsabilidades y de derechos subjetivos, es decir, la unidad de una pluralidad
de normas que determinan estos deberes, responsabilidades y derechos
subjetivos. La persona denominada "física" designa el conjunto de normas que
regulan la conducta de un solo y mismo individuo” 4.
Al parecer, ambas esferas forman parte del engranaje constituyente de un Estado,
así existan disparidades entre sus concepciones, el medio para dignificar la
existencia y proteger la condición humana está contenido como derecho
inalienable en todo orden social.
I. Sobre el aborto
1
Recuperado de: http://leyes.co/codigo_civil.htm
2
Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso
%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm
3
Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1995/C-591-95.htm
4
Ibíd. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1995/C-591-95.htm
Hay un hecho interesante que no debemos soslayar dentro del demandado
artículo 91 del Código Civil, referente a las garantías que brinda el Estado acerca
del feto que aún no nace: “El juez, en consecuencia, tomará, a petición de
cualquiera persona, o de oficio, las providencias que le parezcan convenientes
para proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de algún modo
peligra”5. Esta condición riesgosa en la vida de un no nacido, conecta con el
actual derecho al aborto y su implicación sobre si debería ser legal o no.
Este debate, se puede plantear si conocemos los causales sobre este tema,
sabiendo de antemano, que la Corte toma distancia en reconocer el
momento exacto en que se da origen a la vida humana, pero no puede
prohibir totalmente la aplicación del aborto, dado que, atentaría contra la
constitución misma: “si bien no resulta desproporcionada la protección del
nasciturus (no nacido) mediante medidas de carácter penal y en consecuencia la
sanción del aborto resulta ajustada a la Constitución Política, la penalización del
aborto en todas las circunstancias implica la completa preeminencia de uno de los
bienes jurídicos en juego, la vida del nasciturus, y el consiguiente sacrificio
absoluto de todos los derechos fundamentales de la mujer embarazada, lo que sin
duda resulta a todas luces inconstitucional”.6

De acuerdo a lo anterior, podemos retomar los causales sobre el aborto: el


primero, debido a causa del incesto o acceso carnal violento por parte de un
familiar; para el segundo, se trata de determinar el acto sexual y la
fecundidad artificial cuando la mujer no lo ha consentido; en tercer lugar,
cuando la salud de la madre está en riesgo; el cuarto aspecto, reside en la
malformación del feto que devenga en una vida con complicaciones físicas y
mentales7. Sin embargo, existe un tema transversal frente al aborto, se trata
de establecer el tiempo para realizarlo, entendiendo el avanzado estado de
gestación que presente la madre. Entonces, los causales estipulados por la
Corte se complejizan, porque más allá de saber en qué momento se
constituye el feto (tres trimestres de embarazo) no puede saberse el
momento preciso donde la madre y el feto puedan tener complicaciones,
haciéndose necesario un IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).8
De esta manera, se puede evidenciar que para la sentencia hay una
diferencia entre hombre/persona, nacido/no nacido, sin embargo, el derecho
a vivir y garantizar esa vida, posee sus complicaciones a lo largo del
proceso de la natalidad y la reproducción. La solución de la Corte, es ser
flexible con el tiempo en que la madre decida por legitimidad la práctica del
aborto, dado que existe un obstáculo externo, en otros términos, estructural:
“Ante la solicitud de interrumpir un embarazo, es común que los hospitales y
5
http://leyes.co/codigo_civil/91.htm
6
Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
7
Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
8
Recuperado de: https://www.dejusticia.org/consideramos-inconveniente-ponerle-limite-de-tiempo-al-
aborto-en-colombia/
profesionales no estén bien informados y desconozcan el verdadero alcance de
las causales despenalizadas […] se suman, además, las fallas en la prestación del
servicio y la inseguridad de los procedimientos. El estigma en torno al aborto
también tiene consecuencias graves para las mujeres, y genera barreras
adicionales, que impiden que su decisión sea libre, consentida e informada”. 9

Conclusión
Así, hemos atravesado sintética y apelativamente tanto el central que ocupa la
sentencia, logrando entender cómo funciona el lenguaje jurídico en pro de derogar
derechos fundamentales que nos constituyen en la acción; además, este análisis
ha derivado dentro de un fenómenos que nuestra sociedad adolece
constantemente: la muerte de tantas mujeres cuyo desconocimiento jurídico las
lleva a tomar las peores decisiones. Igualmente, este tipo de espectros deben ir
subsanándose y el Estado debe seguir garantizando y abogando por la
importancia de los mismos, para bien común y fortalecimiento de la dignidad
humana como de la voluntad individual y social.

Referencias bibliográficas

-Código Civil de Colombia. (1887) Recuperado de:


https://www.dejusticia.org/consideramos-inconveniente-ponerle-limite-de-tiempo-
al-aborto-en-colombia/

-Constitución Política de Colombia. (1991) Recuperado de:


https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso
%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm

-Corte Constitucional de Colombia. (1991) Recuperado de:


http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de
%20Colombia.pdf

-Consideramos inconveniente ponerle límite de tiempo al aborto en


Colombia. (2018) Recuperado de:

https://www.dejusticia.org/consideramos-inconveniente-ponerle-limite-de-tiempo-
al-aborto-en-colombia/

9
Ibíd. https://www.dejusticia.org/consideramos-inconveniente-ponerle-limite-de-tiempo-al-aborto-en-
colombia/

También podría gustarte