Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01:

FORMANDO VIDA

DATOS GENERALES:
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DRELM
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA
CICLO VII GRADO CUARTO SECCIONES
DURACIÓN DEL 11 DE MARZO AL 27 DE ABRIL (7 Semanas)
DIRECTOR
COORDINADORA
DOCENTE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la Institución Educativa Nº 6037 Inca Pachacútec del distrito de San Juan de Miraflores, se encuentran
en pleno proceso formativo e influenciado por los problemas familiares y sociales, producto de ello se origina en nuestros
estudiantes problemas en la puntualidad, cumplimiento de normas de convivencia, acciones positivas de cambio.
Ante esta situación es necesario que los estudiantes desarrollen sus habilidades de participación, trabajo en equipo y
desenvolvimiento personal y social evidenciando un trato amable y respetuoso consigo mismo, con sus compañeros,
docentes y con el ambiente, promoviendo valores de respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad durante el
desarrollo de capacidades que les permitan reconocer los elementos químicos que forman el primer eslabón de la vida
y al agruparse dan origen a las sustancias de mayor complejidad, así tenemos a los carbohidratos, lípidos, proteínas,
aminoácidos; así como el agua, componente imprescindible de todo ser vivo.
¿Por qué es importante trabajar con acuerdos de convivencia? ¿ Como Se organizan los bioelementos y biomoleculas
en los seres vivos?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada
 Problematiza científicamente haciendo uso de su conocimiento y fuentes de
situaciones para hacer información científica.
indagación.  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
 Diseña estrategias para independiente y dependiente que responda al problema seleccionado.
INDAGA MEDIANTE
hacer indagación.  Elabora un procedimiento que permita manipular las variables
MÉTODOS independiente y dependiente para dar respuesta a su pregunta.
CIENTÍFICOS PARA  Obtiene datos considerando la repetición de experimentos para
CONSTRUIR  Genera y registra datos obtener mayor precisión en sus resultados.
CONOCIMIENTOS e información.  Representa los datos en gráficos.
 Analiza datos o  Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con
información. el uso de fuentes de información.
 Evalúa y comunica el  Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los
proceso y resultados resultados obtenidos en su indagación o en otras indagaciones
de su indagación. científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.
 Identifica las fases del trabajo de investigación.
 Aplica sus conocimientos sobre las fases del trabajo de investigacion
 Comprende y usa mediante un ejemplo.
EXPLICA EL conocimientos sobre  Sustenta que los seres vivos se componen de bioelementos y
MUNDO FÍSICO los seres vivos, materia biomoléculas.
BASÁNDOSE EN y energía,  Sustenta que los diversos carbohidratos cumplen funciones
CONOCIMIENTOS biodiversidad, Tierra y energéticas y reguladoras en los seres vivos.
SOBRE LOS SERES  Sustenta que la buena salud deriva de un cuidado minucioso de la dieta
VIVOS, MATERIA Y universo.
ENERGÍA, balanceada.
BIODIVERSIDAD,  Evalúa las implicancias  Sustenta las funciones de las biomoléculas y su importancia en el
TIERRA Y del saber y del metabolismo de los seres vivos.
UNIVERSO. quehacer científico y  Sustenta que la conservación de la homeostasis depende de la
tecnológico. replicación del ADN y la síntesis de proteínas.
 Sustenta que la materia viva se organiza en niveles de menor a mayor
complejidad.
CAMPO TEMÁTICO
 Bienvenida a los estudiantes.
 Introducción y orientaciones al área de Ciencia y Tecnología.
 Fases del trabajo de indagación científica.
 Bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos.
 Campaña: “Lucha contra la anemia”
 Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales.
 Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN).

PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES


 Organizadores visuales
 Ficha de aplicación
 Informe de laboratorio
 Elaboran modelos espaciales de biomoléculas.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN/
INSTRUMENTO
 Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser
Ficha de indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento
aplicación  Problematiza y fuentes de información científica.
Informe de situaciones para  Formula una hipótesis considerando la relación entre las
laboratorio / hacer indagación. variables independiente y dependiente que responda al
INDAGA  Diseña estrategias problema seleccionado.
MEDIANTE para hacer  Elabora un procedimiento que permita manipular las
MÉTODOS indagación. variables independiente y dependiente para dar respuesta a
CIENTÍFICOS  Genera y registra su pregunta.
PARA CONSTRUIR
Rúbrica de CONOCIMIENTOS datos e  Obtiene datos considerando la repetición de experimentos
Coevaluación información. para obtener mayor precisión en sus resultados.
Rúbrica para  Analiza datos o  Representa los datos en gráficos.
informe de información.  Contrasta y complementa los datos o información de su
laboratorio  Evalúa y comunica indagación con el uso de fuentes de información.
el proceso y  Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus
resultados de su hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o en
indagación. otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la
hipótesis inicial.
 Identifica las fases del trabajo de investigación.
Ficha de  Comprende y usa  Aplica sus conocimientos sobre las fases del trabajo de
aplicación EXPLICA EL
conocimientos investigacion mediante un ejemplo.
Organizador MUNDO FÍSICO sobre los seres  Sustenta que los seres vivos se componen de
visual BASÁNDOSE EN vivos, materia y bioelementos y biomoléculas.
Cuestionario / CONOCIMIENTOS energía,  Sustenta que los diversos carbohidratos cumplen
SOBRE LOS biodiversidad, funciones energéticas y reguladoras en los seres vivos.
Lista de cotejo SERES VIVOS, Tierra y universo.  Sustenta que la buena salud deriva de un cuidado
Rúbrica para MATERIA Y minucioso de la dieta balanceada.
organizador ENERGÍA,  Evalúa las  Sustenta las funciones de las biomoléculas y su
visual BIODIVERSIDAD, implicancias del importancia en el metabolismo de los seres vivos.
Ficha de auto TIERRA Y saber y del  Sustenta que la conservación de la homeostasis depende
UNIVERSO.
y coevaluación quehacer científico de la replicación del ADN y la síntesis de proteínas.
y tecnológico.  Sustenta que la materia viva se organiza en niveles de
menor a mayor complejidad.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el docente:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: MINEDU.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4. ̊ Grado
de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4. ̊ Grado
de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Manual de Guía de actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.̊ grado
de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana
- Proyector multimedia
- Recursos TIC: videos, páginas web
Para el estudiante:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.̊ grado de Educación Secundaria.
Lima: Grupo Editorial Santillana.
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.̊ grado de Educación Secundaria.
Lima: Grupo Editorial Santillana
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Guía de actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.̊ grado de Educación
Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana
-Enciclopedias de Ciencias.
-Cuaderno de trabajo
-Lecturas informativas
-Muestras del entorno

_________________________________ ___________________________________
DOCENTE COORDINADORA DE CIENCIAS
SECUENCIA DE LAS SESIONES
N° TÍTULO CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑO ACTIVIDAD HORAS
01 Bienvenida a los  Buen inicio del año  Socializar entre los estudiantes creando un clima armónico  Elaboración de acuerdos de convivencia. 3 horas
estudiantes escolar. en el aula y entre las secciones.  Dinámicas de presentación.
 Establecer los acuerdos de convivencia del aula que  Dinámicas de integración.
asumirán los estudiantes este año para el logro de los
aprendizajes.
02 Introducción al  Orientaciones Justifica situaciones de su entorno y asume una posición  Presentación de los estudiantes y la docente. 3 horas
área metodológicas del área de crítica.  Desarrollo de las indicaciones para el trabajo del área
C.T.A. de C.T.
03 Fases del trabajo  Pasos del trabajo de Identifica las fases del trabajo de investigación.  Lectura guiada: Texto CTA Santillana 2012 (10) 6 horas
de investigación I investigación  Desarrollo de un organizador visual (mapa conceptual)
en equipos de trabajo.
04 Indagamos  Pasos de la indagación  Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada  Observación de video informativo: 3 horas
científicamente científica científicamente haciendo uso de su conocimiento y fuentes https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0
de información científica.  Lectura guiada: Texto CTA Santillana 2012 (11)
 Formula una hipótesis considerando la relación entre las  Desarrollo de ficha de aplicación en equipos
variables independiente y dependiente que responda al
problema seleccionado.
 Elabora un procedimiento que permita manipular las
variables independiente y dependiente para dar respuesta a
su pregunta.
 Obtiene datos considerando la repetición de experimentos
para obtener mayor precisión en sus resultados.
 Representa los datos en gráficos.
 Contrasta y complementa los datos o información de su
indagación con el uso de fuentes de información.
 Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis
y los resultados obtenidos en su indagación o en otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis
inicial.
05 Conocemos a los  Composición química de Sustenta que los seres vivos se componen de bioelementos.  Lectura de ficha de información 3 horas
elementos de la los seres vivos:  Lectura guiada: Texto CTA Santillana 2012 (16)
vida Bioelementos  Desarrollo de preguntas en equipos de trabajo.

06 “Luchando contra  El hierro y la anemia Sustenta que los seres vivos se componen de bioelementos.  Video y PPT informativo. 6 horas
la anemia”  Desarrollo de un organizador visual por equipos de
trabajo.
 Difusión de la campaña: “Luchando contra la anemia”
07 Actividad: Biomoléculas inorgánicas:  Lectura de Guía de actividades (Página 10) y texto (18) 3 horas
El agua para la  El agua Sustenta que el agua es una de las sustancias más importantes  Desarrollo de preguntas propuestas en equipos de
vida para el desarrollo y mantenimiento de los seres vivos. trabajo.
08 Actividad: Biomoléculas inorgánicas:  Sustenta la importancia de los electrolitos en el  Lectura de Guía de actividades (Página 12 y 13) y texto 3 horas
Los electrolitos en  Sales minerales mantenimiento de la homeostasis. (19)
la dieta  Sustenta que el organismo requiere cantidades de agua  Desarrollo de preguntas propuestas en equipos de
suficiente para realizar todos los procesos metabólicos en los trabajo.
que estos intervienen.
 Sustenta que las sales de rehidratación oral son importantes
en caso de deshidratación y pueden elaborarse de manera
casera.
09 Alimentos que Biomoléculas orgánicas: Sustenta que los diversos carbohidratos cumplen funciones  Observación de un video: 3 horas
nos dan energía  Carbohidratos energéticas y reguladoras en los seres vivos. https://www.youtube.com/watch?v=eSLxTsHijA0
 Exploración bibliográfica del texto escolar.
 Organización de información (Círculo concéntrico)
 Reconocimiento de alimentos en la dieta.
10 Actividad: Carbohidratos artificiales Sustenta que la buena salud deriva de un cuidado minucioso  Exploración bibliográfica del artículo periodístico. 3 horas
El peligro de los de la dieta balanceada.  Evocación de conclusiones e implicancias éticas de
carbohidratos carbohidratos artificiales en la salud en un plenario.
11 Conociendo los Biomoléculas orgánicas: Sustenta las funciones de las biomoléculas y su importancia en  Exploración bibliográfica del texto escolar (24,25) y 3 horas
lípidos Lípidos el metabolismo de los seres vivos. guía de actividades (18).
 Organización de información
 Exposición de sustentos y conclusiones.
 (Reconocimiento de alimentos en la dieta)
12 El dilema del Biomoléculas orgánicas: Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y  Interpretación de resultados de análisis de sangre. 3 horas
colesterol Lípidos tecnológico.  Exploración bibliográfica del texto escolar (26, 27) y
módulos de biblioteca.
 Elaboración de recomendaciones que sustentan su
posición respecto la función positiva y negativa del
colesterol en el organismo.
13 ¿De qué está Biomoléculas orgánicas: Sustenta las funciones de las biomoléculas y su importancia  Análisis de un caso del contexto. 3 horas
compuesto mi Proteínas en el metabolismo de los seres vivos.  Exploración bibliográfica del texto escolar (28 al 31).
cabello?  Exposición de sustentos y conclusiones.
 Desarrollo de actividad aplicativa de la Guía
 Reconocimiento de alimentos en la dieta.
14 La extracción del Biomoléculas orgánicas: Sustenta que la conservación de la homeostasis depende de la  Exploración bibliográfica del texto escolar y módulos 3 horas
ADN ácidos nucleicos replicación del ADN y la síntesis de proteínas. de biblioteca.
 Elaboración de cuadro de resumen de diferencias de
los ácidos nucleicos.

También podría gustarte