Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS.

ESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACIÓN


MATRIZ FODA

INTEGRANTES:
AGÜERO ROMERO, Yhemi Kevin
CISNEROS SOCA Hugo Edders
FLOREZ POZO ROXANA

DOCENTE
MGTR. ALCIDES JÁUREGUI PRADO

AYACUCHO – PERÚ
2019
Dedicamos este trabajo a nuestros padres ya que ellos son

los primeros en motivarnos para poder seguir continuando

con mi carrera profesional, su ayuda económica moral

psicológica como también dedicamos a los docentes que

nos brindan informaciones nuevas y nos orientan para ser

un buen profesional.
INTRODUCCION

La matriz FODA es un instrumento de planificación estratégica o herramienta analítica

ideada que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil

para examinar, identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, así

como las oportunidades y amenazas.

El nombre de FODA viene de las iniciales de los cuatro conceptos que intervienen en la

aplicación de este análisis, es decir Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,

y cuyo nombre en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats),

también conocido como DOFA, FOCA, DAFO según la traducción y el orden de los

elementos que le componen.

En este tipo de análisis se toma en cuenta el análisis de las variables controlables, las

cuales son debilidades y fortalezas, quienes forman parte interna de la organización o de

las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las

variables no controlables, las cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman

parte externa de la organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación

y por lo tanto la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y

actuar a nuestra conveniencia. El análisis FODA representa el examinar la interacción

entre las características particulares del negocio y el entorno en el que éste compite.

Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiples aplicaciones y puede ser usado

por todos los niveles de la empresa ya que es un diagnóstico bastante preciso de la

situación actual, del entorno interno y externo de la organización. De esta manera, resulta

más fácil comprender e identificar los objetivos y necesidades fundamentales de

fortalecimiento, así como las posibles soluciones a la hora de tomar decisiones

estratégicas y tácticas.
MATRIZ FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier

situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en

un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se

este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son

particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones

estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis

de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si

estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto

es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos

factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones

mínimas.

La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio

del cual se trate y en qué contexto lo estamos analizando.

En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas

en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de

los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de

estrategias a seguir en el mercado.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma

en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el

contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.


Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido

el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro

variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.

A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable

no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar

distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias

alternativas.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es

posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son

externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos

internos.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite

tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,

capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,

etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,

que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener

ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que

no se desarrollan positivamente, etc.


Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en

cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las

amenazas.

CASO DE LA MATRIZ FODA DE COCA COLA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Mayor cuota de mercado en todo  Crecimiento en el consumo de


el mundo en el campo de las agua embotellada
bebidas no alcohólicas  Crecimiento de la demanda de
 Campañas de marketing y alimentos y bebidas saludables
publicidad enormes  Crecimiento en el consumo de
 Mayor cadena de distribución de bebidas no alcohólicas en los
bebidas mercados emergentes
 Clientela fidelizada
 Poder para negociar los precios  Expansión a través de
con los proveedores adquisiciones
 Fuerte responsabilidad social de
la empresa

DEBILIDADES AMENAZAS
 Cambio en los hábitos de
 Concentración en la producción consumo
de bebidas carbonatadas
 La escasez de agua
 Portafolio de productos poco
diversificado  Dólar demasiado fuerte
 Reglamentaciones para imprimir
 Grandes deudas por adquisiciones información que puede ser
comprometedora en las etiquetas
 El fracaso de la introducción de  Disminución de la utilidad bruta y
nuevas marcas neta
 Competencia de las marcas de
 Posesión de marcas que no PepsiCo
aportan suficientes ingresos  Mercado de bebidas carbonatadas
saturado
LLUVIAS DE IDEAS DEL GRUPO ACERCA DE LA FODA

CISNEROS SOCA HUGO EDDERS

Al existir un negocio ya deben desarrollar un análisis FODA anualmente. Se Piensa en la

FODA cómo un reporte de resultados anual. Tenerla FODA nos ayudar a mantener el

negocio en buena marcha, anticipándote a problemas y trabajando en los cambios y

mejoras necesarias; esto también me puede ayudar a tomar decisiones más inteligentes

durante el año. Básicamente, un análisis FODA anual me mantendrá alerta para evitar

perder contacto con mis clientes y la industria a la que mi negocio pertenece.

AGÜERO ROMERO YHEMY KEVIN

Un buen análisis FODA te permite entender rápidamente los principales problemas de un

proyecto así como sus potencialidades.

Además, si eres de esas personas que tienen una idea detrás de otra y no pueden decidir

cuál implementar, el análisis FODA permite hacer de filtro. Hacer el FODA de cada idea

antes de ponerte a desarrollar un verdadero plan de empresa, te va a ahorrar mucho tiempo

y esfuerzo.

FLOREZ POZO ROXANA

Lo más probable es que al realizar una FODA, haremos un gran listado de fortalezas,

mientras que las debilidades son difíciles de encontrar. Incluso, aparecen las denominadas

"falsas debilidades" El FODA nos ayuda a plantearnos las acciones que deberíamos poner

en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y eliminar o preparar a la

empresa contra las amenazas, teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

También podría gustarte