Está en la página 1de 12

Capı́tulo 11

Teoremas de Taylor

Una vez más nos disponemos a extender a las funciones de varias variables
resultados ya conocidos para funciones de una variable, los teoremas de
aproximación de Taylor. Comenzaremos con la extensión del concepto de
polinomio de Taylor y, más generalmente, del concepto de polinomio al
marco de los espacios normados.

Definiciones

Definición 11.1 Sea f : A ⊂ E → F una aplicación r-veces diferenciable


o
en un punto a ∈ A. Llamaremos polinomio de Taylor de orden r de la
función f en a a la expresión

r
X 1 k
Pr f (a)x = f (a) + D f (a)xk ,
k!
k=1

k
donde con Dk f (a)xk denotamos abreviadamente a Dk f (a)(x, .c
. ., x).
En dimensión finita, es decir si E = Rn , teniendo en cuenta la fórmula
que relaciona la diferencial de orden k de una función con sus derivadas

111
112 Teoremas de Taylor 11.1

parciales de orden k, el polinomio de Taylor quedará ası́


µ ¶
∂f ∂f
Pr f (a)x = f (a) + (a)x1 + . . . + (a)xn
∂x1 ∂xn
µ 2 2
1 ∂ f ∂ f
+ 2 (a)x21 + (a)x1 x2
2 ∂x1 ∂x1 ∂x2

∂2f
+ (a)x2 x1 + . . .
∂x2 ∂x1
+ .................................................................
Como vemos, el polinomio de Taylor resulta un polinomio de varias va-
riables en el sentido habitual. Observemos que, debido a que se pueden per-
mutar las derivaciones, en el polinomio de Taylor aparecen muchos términos
iguales entre sı́. Por ejemplo si r ≥ 5, el número de términos repetidos, cuya
parte literal es x21 x37 será igual al número de formas posibles de obtener

∂5f
(a)
∂x21 ∂x37
es decir a las permutaciones con repetición de cinco elementos con dos y tres
repetidos, por tanto 5!/2!3!. Luego, una vez agrupados todos estos términos,
nos quedará un término en x21 x37 , cuyo coeficiente será:

1 5! ∂5f 1 ∂5f
2 3 (a) = (a).
5! 2!3! ∂x1 ∂x7 2!3! ∂x21 ∂x37

Definición 11.2 Si E, y F son dos espacios normados, llamaremos polino-


mio de grado r a toda función de E en F de la forma

a0 + a1 x + a2 x2 + . . . + ar xr ,

donde cada ak es una aplicación k-lineal simétrica y continua de E k en F y


ar 6= 0.
En el polinomio de Taylor los coeficientes ak son precisamente las aplicacio-
nes k-lineales simétricas (1/k!)Dk f (a).

Los teoremas
Nuestro objetivo en esta sección será obtener teoremas de aproximación de
funciones diferenciables mediante polinomios. Dada una función f , se dirá
11.3 Teoremas de Taylor 113

que el polinomio P (x) = a0 + a1 x + a2x + . . . + ar xr aproxima a f hasta el


orden k (k = 1, 2, ...) en un entorno del punto a si
f (a + h) − P (h)
lim = 0.
h→0 khkk
En el siguiente teorema veremos que, como en el caso de una variable, el
polinomio de Taylor de orden r de una función r-veces diferenciable en un
punto, aproxima hasta el orden r a esta función en un entorno del punto.
Para ello vamos a usar como lema una versión conveniente del teorema de
aproximación (¿local?) de Taylor para funciones de una variable

Lema 11.3 Sea f : [a, b] ⊂ R → R una función (r-1)-veces derivable en [a, b]


y r-veces derivable en a. Entonces existe un punto ξ ∈ (a, b) tal que
µ ¶
(b − a)r f r−1 (ξ) − f r−1 (a) r
f (b) − Pr f (a)(b − a) = − f (a) .
r! ξ−a

Demostración. Por inducción sobre r. Veamos que el lema es cierto para


r = 2. Consideremos para ello las funciones siguientes
¡ ¢
g(x) = f (x) − P2 f (a)(x − a) = f (x) − f (a) + f 0 (a)(x − a) + 1/2f 00 (a)(x − a)2
h(x) = (x − a)2 .
Puesto que f es derivable en [a, b], es evidente que g y h son también de-
rivables en [a, b]. Aplicando entonces el teorema del valor medio, se tiene
que ¡ ¢ ¡ ¢
g(b) − g(a) h0 (ξ) = h(b) − h(a) g 0 (ξ) , a < ξ < b.
Haciendo las sustituciones correspondientes obtenemos
¡ ¢
2(f (b) − P2 f (a)(b − a))(ξ − a) = (b − a)2 f 0 (ξ) − (f 0 (a) + f 00 (a)(ξ − a)) ,
lo que implica
µ ¶
(b − a)2 f 0 (ξ) − f 0 (a) 00
f (b) − P2 f (a)(b − a) = − f (a) ,
2 ξ−a
que es justamente la fórmula que buscábamos. Supongamos pues, como
hipótesis de inducción, que el resultado se verifica para r −1, y consideremos
las funciones
g(x) = f (x) − Pr f (a)(x − a)
h(x) = (x − a)r .
114 Teoremas de Taylor 11.3

Es inmediato comprobar que g y h son derivables en [a, b]. Aplicándolas


entonces el teorema del valor medio, se tiene
¡ ¢ ¡ ¢
g(b) − g(a) h0 (ξ1 ) = h(b) − h(a) g 0 (ξ1 ) , a < ξ1 < b.

O sea que
(11.1)
¡ ¢
r f (b) − Pr f (a)(b − a) (ξ1 − a)r−1
¡ ¡ f r (a) ¢¢
= (b − a)r f 0 (ξ1 ) − f 0 (a) + f 00 (a)(ξ1 − a) + . . . + (ξ1 − a)(r−1) .
(r − 1)!
La expresión entre corchetes es f 0 (ξ1 ) − Pr−1 f 0 (a)(ξ1 − a), por lo que apli-
cando la hipótesis de inducción a f 0 en el intervalo [a, ξ1 ], podemos escribir
µ ¶
0 0 (ξ1 − a)r−1 f r−1 (ξ) − f r−1 (a) r
f (ξ1 ) − Pr−1 f (a)(ξ1 − a) = − f (a) ,
(r − 1)! ξ−a
donde a < ξ < ξ1 .
De esto se deduce, teniendo en cuenta 11.1 que
¡ ¢
r f (b) − Pr f (a)(b − a) (ξ1 − a)r−1
r−1
µ r−1 ¶
r (ξ1 − a) f (ξ) − f r−1 (a) r
= (b − a) − f (a) ,
(r − 1)! ξ−a
luego
µ ¶
(b − a)r f r−1 (ξ) − f r−1 (a) r
f (b) − Pr f (a)(b − a) = − f (a) .
r! ξ−a

Nota. Observemos que el lema anterior no resulta válido para r = 1. Con-


cretamente, no es cierto en general que si f es una función continua en el
intervalo [a, b] y derivable en a exista un punto ξ intermedio tal que
µ ¶
¡ ¢ f (ξ) − f (a)
f (b) − f (a) + f 0 (a)(b − a) = (b − a) − f 0 (a) .
ξ−a
En efecto, realizando una serie de operaciones elementales, lo anterior signi-
ficarı́a que para algún punto intermedio entre a y b se deberı́a de satisfacer
la igualdad
f (b) − f (a) f (ξ) − f (a)
= .
b−a ξ−a
Pero es fácil de encontrar muchas funciones para las que eso no es posible.
11.4 Teoremas de Taylor 115

Teorema 11.4 (Local de Taylor) Si la aplicación f : A ⊂ Rn → Rp es


o
r-veces diferenciable en un punto a ∈ A, entonces su polinomio de Taylor de
orden r en a aproxima hasta el orden r a f en un entorno del punto a. Es
decir
f (a + h) − Pr f (a)h
lim = 0.
h→0 khkr

Demostración. Es evidente que la demostración estará completa si se prueba


que dado ε > 0 existe δ > 0 tal que si khk ≤ δ entonces
1
kf (a + h) − Pr f (a)hk ≤ εkhkr .
r!
Obviamente se puede suponer que f es una función escalar. Por ser f r-veces
diferenciable en a existe δ tal que si kuk ≤ δ entonces

kDr−1 f (a + u) − Dr−1 f (a) − Dr f (a)uk


(11.2) ≤ ε.
kuk

Fijemos h tal que khk ≤ δ, a + h ∈ A y f resulte (r-1)-veces derivable


en [a, a + h]. Consideremos la aplicación F = f ◦ λ, donde λ es la aplicación
del intervalo [0, 1] en A dada por λ(t) = a + th.
Puesto que λ es una aplicación de clase C ∞ , la aplicación F es r-veces
derivable en 0 y (r-1)-veces derivable en [0,1]. Por tanto, a la aplicación de
una variable, F , se le puede aplicar el lema anterior, de lo que resulta
µ ¶
1 F (r−1) (θ) − F (r−1) (0) r
(11.3) F (1) − Pr F (0)1 = − F (0) .
r! θ

Para escribir esta igualdad en términos de la función f y sus derivadas,


vamos a utilizar la fórmula (que después demostraremos)

F (k) (t) = Dk f (a + th)hk .

De este modo, 11.3 queda ası́

f (a + h) − Pr f (a)(a + h)
µ ¶
1 Dr−1 f (a
+ θh)hr−1 − Dr−1 f (a)hr−1
= − Dr f (a)hr
r! θ
1 Dr−1 f (a + θh) − Dr−1 f (a) − Dr f (a)(θh) r−1
= h .
r! θ
116 Teoremas de Taylor 11.4

Se deduce pues que


¯ ¯
¯f (a + h) − Pr f (a)h¯
¯ ¯
¯ 1 Dr−1 f (a + θh) − Dr−1 f (a) − Dr f (a)(θh) r−1 ¯
=¯¯ h ¯¯
r! θ
1 kDr−1 f (a + θh) − Dr−1 f (a) − Dr f (a)(θh)k
≤ khkkhkr−1 .
r! θkhk

De la condición (11.2) se sigue que

kDr−1 f (a + θh) − Dr−1 f (a) − Dr f (a)(θh)k


≤ ε.
θkhk

Por tanto
1
kf (a + h) − Pr f (a)hk ≤ εkhkr .
r!

11.5 Demostración de la fórmula F (k) (t) = Dk f (a + th)hk .

Razonemos por inducción. Para k = 1, se obtiene sin más que aplicar la


regla de la cadena
¡ ¢
F 0 (t) = D(f ◦ λ)(t)1 = Df (λ(t)) ◦ Dλ(t) 1
= Df (a + th)λ0 (t) = Df (a + th)h.

Supongamos cierta la fórmula para k − 1, es decir

F (k−1) (s) = Dk−1 f (a + sh)hk−1 .

Esta aplicación resulta ser la composición de las funciones


λ g
[0, 1] → A ⊂ Rn → R
s → x = a + sh → Dk−1 f (x)hk−1

Luego

F (k) (t) = (F (k−1) )0 (t) = D(F (k−1) (t)1 = D(g ◦ λ)(t)1 = Dg(a + th)h.

Para terminar sólo queda calcular la diferencial de la aplicación g en el punto


a + th. Para ello consideremos la siguiente descomposición de g:

Dk−1 f φ
x −−−−→ Dk−1 f (x) −−−−→ Dk−1 f (x)hk−1
11.7 Teoremas de Taylor 117

El segundo factor en la descomposición anterior es una aplicación lineal y


continua, por lo que se deduce que

F (k) (t) = Dg(a + th)h = D(φ ◦ Dk−1 f )(a + th)h


= (φ ◦ Dk f (a + th))h = Dk f (a + th)hk .

11.6 Según el teorema local de Taylor, una condición suficiente para que
una función pueda aproximarse hasta el orden r mediante un polinomio,
en un entorno de un punto, es que sea r-veces diferenciable en ese punto.
Esta condición no es, sin embargo, necesaria (para un teorema recı́proco
del teorema de Taylor, ver Avez [2, §4.5]). En efecto, consideremos, por
ejemplo, la función
1
f (x) = x3 sen .
x
El polinomio 0 aproxima hasta el orden 2 a la función f en un entorno de
0, pues
f (x) 1
lim = lim x sen = 0.
x→0 x2 x→0 x
En cambio, f no es 2-veces derivable en 0.

Teorema 11.7 (Unicidad del polinomio de Taylor) Sea f : A ⊂ Rn →


o
Rp y a ∈ A. Entonces, para cada r ≥ 1 existe a lo sumo un polinomio de
grado ≤ r, que aproxima a f hasta el orden r en un entorno del punto a.
En particular, si f es r-veces diferenciable en a, entonces ese polinomio es
el de Taylor de orden r.

Demostración. Para simplificar, vamos a hacer la demostración en el punto


a = 0. Supongamos entonces que existen dos polinomios que satisfacen el
teorema, es decir
f (x) − (a0 + a1 x + . . . + ar xr )
lim =0
x→0 kxkr
f (x) − (b0 + b1 x + . . . + br xr )
lim =0
x→0 kxkr
y probemos que ambos polinomios coinciden.
Si llamamos ck = ak − bk , nuestra hipótesis implica que
c0 + c1 x + . . . + cr xr
lim = 0.
x→0 kxkr
118 Teoremas de Taylor 11.7

Se trata de ver, por tanto, que el único polinomio que tiene la propiedad
anterior es el idénticamente nulo, o sea que ck = 0 para todo k.
Procederemos por inducción. Trivialmente c0 = 0. Supongamos que
cj = 0 si j < k y veamos que también ck = 0 :
Observemos en primer lugar que la condición
c0 + c1 x + . . . + cr xr
lim =0
x→0 kxkr
implica que
c0 + c1 x + . . . + cr xr
lim = 0 , ∀k ≤ r.
x→0 kxkk
Se tiene entonces
µ
ck xk + . . . + cr xr ¡ x x ¢
0 = lim k
= lim ck ,...,
x→0 kxk x→0 kxk kxk
¡ x x ¢
+ ck+1 ,..., ,x + ...
kxk kxk

¡ x x ¢
+ cr ,..., , x, . . . , x
kxk kxk
¡ x x ¢
= lim ck ,..., ,
x→0 kxk kxk
donde la segunda igualdad se obtiene gracias a que
° °
° ¡ x x ¢°
°cj °
° kxk , . . . , kxk , x, . . . , x ° ≤ kcj k · 1 · . . . · 1 · kxk . . . kxk
¡ x x ¢
⇒ lim cj ,..., , x, . . . , x = 0 , ∀j > k.
x→0 kxk kxk
Hemos obtenido pues que
ck xk
lim= 0.
x→0 kxkk

Por tanto, cualquiera que sea x 6= 0, se tiene que


ck (tx)k tk ck xk ck xk
0 = lim = lim = ,
t→0+ ktxkk t→0+ tk kxkk kxkk
lo que implica ck xk = 0, para todo x.
Para probar que de esto se deduce ya que ck = 0, basta tener en cuenta
la siguiente fórmula para aplicaciones k-lineales y simétricas (ver [22])
1 X
(11.4) ck (x1 , . . . , xk ) = ε1 ε2 . . . εk ck (ε1 x1 + . . . + εk xk )k ,
k!2k
donde εi = ±1.
11E Teoremas de Taylor 119

Teorema 11.8 Sea f : A ⊂ Rn → R, donde A es un conjunto abierto. Si


f es de clase C r en el segmento [a, b] ⊂ A y (r + 1)-veces diferenciable en
(a, b), entonces existe un punto ξ ∈ (a, b) tal que
1
f (b) − Pr f (a)(b − a) = Dr+1 f (ξ)(b − a)r+1 .
(r + 1)!

Demostración. Basta aplicar el teorema de Taylor con resto de Lagrange a


la función de una variable F (t) = f (a + t(b − a)) en el intervalo [0,1].

Nota. El teorema global de Taylor anterior (sólo válido en esta forma para
funciones escalares), es para el caso r = 1 el teorema del valor medio para
funciones escalares (ver Teorema 8.9): Si f : A ⊂ Rn → R es una función
continua en el segmento [a, b] ⊂ A y derivable en (a, b), entonces existe un
punto ξ ∈ (a, b) tal que
X ∂f
f (b) − f (a) = Df (ξ)(b − a) = (ξ)(bj − aj ).
∂xj

Ejercicios
11A Obtener el coeficiente del término en x4 yz 2 del desarrollo de Taylor en el
origen de una función de las variables x, y, z.

11B Si en el desarrollo de Taylor en el origen de una función de las variables x, y, z


el único término de grado 7 es 3x4 yz 2 , ¿cuáles son las derivadas parciales de orden
7 de esta función en (0, 0, 0)?

11C Supuesta conocida la función f y sus derivadas, obtener el polinomio de


Taylor de orden 2 de la función g(x, y, z) = f (xy, xz) en un entorno del punto
(0, 0, 0).

11D Obtener el polinomio de Taylor de orden 3 de la funciones


cos x
f (x, y) = ; g(x, y) = cos xy
cos y
en un entorno de (0,0)

11E (a) Probar que si P es un polinomio de grado r, entonces Q(x) = P (x + a)


es también un polinomio de grado r. De hecho Q es el polinomio de Taylor
de orden r de P en el punto a.
(b) Obtener los polinomios de Taylor de orden 2, 3 y 4 de la función f (x, y, z) =
1 + xy + 2yz − x3 − 3yz 2 en los puntos (0, 0, 0) y (1, 0, −2). Expresar f como
un polinomio en potencias de (x − 1), y, (z + 2).
120 Teoremas de Taylor 11F

11F Sea f (x, y) = 3x2 y 2 +x4 +y 4 +sen3 xy. Demostrar que el polinomio de Taylor
de orden 5 para la función f en (0,0) es igual a 3x2 y 2 + x4 + y 4 .

11G Supongamos que f es una función de clase C 6 , tal que

f (x, y, z) − (2x − yz 2 + x2 yz + z 3 x2 )
lim = 0.
(x,y,z)→(0,0,0) (x2 + y 2 + z 2 )3

(a) Obtener P6 f (0, 0, 0)(x, y, z), P5 f (0, 0, 0)(x, y, z) y P3 f (0, 0, 0)(x, y, z)


(b) Calcular las derivadas parciales de f en (0, 0, 0) hasta el orden 6.

11H Demostrar, sin tener que hacer el cálculo, que todas las derivadas parciales de
orden ≤ 8 de la función f (x, y) = sen(x9 + y 9 ) son nulas en (0,0). Probar asimismo
que igual sucede con las de orden ≤ 5 para la función g(x, y, z) = cos xyz.

11I Estudiar la existencia de los lı́mites siguientes haciendo el desarrollo de Taylor


que convenga y aplicando después el teorema de Taylor que proceda.
xy − sen x sen y xy − sen x sen y
1. lim 2. lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )3/2
xy − sen x sen y sen x + cos y − cos x − x + y 2
3. lim p 4. lim
(x,y)→(0,0) x6 + y 6 (x,y)→(0,0) x2 + y 2
p
2xy − 1 + cos 2(x + y) sen2 x + sen2 y
5. lim 6. lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2
xey − yex − x + y xey − yex − x + y + x3
7. lim 8. lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2
xey − yex xey − yex − x + y
9. lim 10. lim
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2

11J Sean f, g funciones escalares de varias variables y de clase C ∞ tales que f (0) =
g(0) = 0, y para las que el cociente f (x)/g(x) está definido en todo punto x 6= 0 de
algún entorno de 0 (para concretar se puede suponer por tanto que g(x) ≥ 0 en ese
entorno).
(a) Para cada x denotemos por r(x) y s(x), respectivamente, a los números natu-
rales más pequeños (o infinito) tales que Dr(x) f (0)xr(x) 6= 0, Ds(x) g(0)xs(x) 6=
0. Demostrar que si existe limx→0 f (x)/g(x) = l (l finito), entonces:
i) r(x) ≥ s(x) para todo x;
ii) si para algún x, r(x) > s(x), l = 0;
iii) si para algún x, r(x) = s(x) < ∞, l 6= 0.
(b) Sea r = min{r(x) : x ∈ Rn } , s = min{s(x) : x ∈ Rn } y supongamos que
r y s son finitos, es decir Dr f (0) 6= 0, Ds g(0) 6= 0, y éstas son las primeras
derivadas de f y g que no se anulan en 0. Se tiene entonces:
11L Teoremas de Taylor 121

i) Si r < s el limx→0 f (x)/g(x) no es finito.


ii) Si r = s una condición necesaria para la existencia de limx→0 f (x)/g(x)
es que Dr f (0) = kDs g(0). En ese caso, si existe el lı́mite, su valor es k
(y por tanto 6= 0).
x2 + y 3
iii) Sea h(x, y) = 2 . Es evidente que en este ejemplo
x + y4
r = s = 2, 1/2D2 f (0, 0)(x, y)2 = 1/2D2 g(0, 0)(x, y)2 = x2 .
Sin embargo, no existe lim(x,y)→(0,0) f (x, y)/g(x, y).
iv) Si r > s el único valor posible del limx→0 f (x)/g(x) es el 0.
(c) Cada una de estas condiciones implica la siguiente:
g(x)
i) limx→0 = ∞.
kxks
ii) Ds g(0)xs 6= 0, ∀x 6= 0.
iii) Existe λ > 0 tal que g(x) ≥ λkxks para x en algún entorno de 0.
iv) Si r > s entonces limx→0 f (x)/g(x) = 0.
Si r = s y Dr f (0) = lDs g(0) (l 6= 0) entonces limx→0 f (x)/g(x) = l.

11K En cada uno de los ejemplos siguientes comprobar si se satisface la condición


necesaria (a) y/o alguna de las condiciones suficientes de (c) y estudiar la existencia
del lı́mite en (0,0).
(x − y)3 x5 + y 3 x − x2 y 2 + y 4 x
1. h(x, y) = . 2. h(x, y) =
(x − y)2 + x4 x4 + y 4 − x2 y 2 + y 6
x5 + y 3 x2 − x3 y 2 + y 4 x x5 + y 3 x2 − x3 y 2 + y 4 x
3. h(x, y) = 4. h(x, y) =
x4 + y 4 − x2 y 2 + y 6 x4 + x2 y 2 + y 6
x + y 2 x2 + y 4 x + y 6
4
x + y4 x + y7
5
5. h(x, y) = 6. h(x, y) = 4
x4 + x2 y 2 + y 6 x + x2 y 2 + y 6
x + y 2 x2 + (x + y)6
4
x sen y − y sen x
7. h(x, y) = 8. h(x, y) =
x4 + x2 y 2 + y 6 sen2 x + sen2 y
x sen y − y sen x xy − sen x sen y
9. h(x, y) = 10. h(x, y) =
(sen2 x + sen2 y)2 x4 + y 4

11L Sea P un polinomio homogéneo de n variables y grado k ≥ 1 y f : R → R


una función derivable hasta el orden que necesitemos. Consideremos la función
g = f ◦ P.
(a) Probar que para cada 0 ≤ j < k se verifica que
Pkr+j g(0)x = Pr f (0)(P (x))

(b) Aplicar (a) para calcular el polinomio de Taylor de orden 7 en (0,0) de la


función f (x, y) = cos(x2 − xy).
122 Teoremas de Taylor 11M

11M (a) Sea f : R → R una función n-veces diferenciable en 0. Probar que si


1 ≤ k < n, la función

f (t) − Pn f (0)t
g(t) = ; g(0) = 0
tn−k
es k-veces diferenciable en 0.
Indicación: Razonar por inducción sobre k.
(b) Deducir de (a) que si f es n-veces diferenciable en 0 (n ≥ 2), entonces la
función
f (t) − f (0)
h(t) = ; h(0) = f 0 (0)
t
es (n − 1)-veces diferenciable en 0, siendo

Pn−1 g(0)t = f 0 (0) + 1/2!f 00 (0)t + . . . + 1/n!f (n) (0)tn−1

(c) Utilizar lo anterior para demostrar que las funciones



 sen x − sen y si x 6= y
g1 (x, y) = x−y
cos x si x = y
 √
 1 − 1 + xy si xy 6= 0
g2 (x, y) = xy

0 si xy = 0

son de clase C ∞ (g2 en algún entorno de (0,0)). Obtener el polinomio de


Taylor de orden 4 en (0,0) de ambas funciones.

11N Sea f : R2 → R.
(a) Probar que si f es una aplicación de clase C r , entonces la aplicación g(x, y) =
xf (x, y) es (r + 1)-veces diferenciable en (0,0).
(b) Demostrar que Pr+1 g(0, 0)(x, y) = xPr f (0, 0)(x, y).

También podría gustarte