Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ÉTICA PROFESIONAL

Prof. Elías de la Rosa Vergara


ADA 1: Significado de la Ética

INTEGRANTES:
Perera Sosa Heyler Moisés IQI
Espinoza Velázquez Eduardo Alexander IQI
Definiciones:

 El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente


significaba “morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter”
o el “modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la
moral). La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos
ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido
diversificando la Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral
las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad. Se considera una rama
de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral, que medita sobre lo
que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra sociedad y en nuestra
conducta diaria.

 La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta
humana. Nosotros sabemos que cosa es bueno, que otra cosa es mala, si alguien es
respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que
propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto
será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en
momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en
determinadas oportunidades.

Nuestras definiciones:

 Yo veo a la ética como una rama de las ciencias sociales que estudia lo que es la
moral y el deber ser de esta misma. Aunque cada uno define sus valores y no todos
tenemos el mismo concepto de moral, la ética define ciertos parámetros que son el
deber ser de la moral para que podamos vivir en una sociedad ideal. La ética
proviene de uno mismo mientras que la moral proviene de la sociedad.

 Es una rama de la filosofía que ayuda a estudiar el comportamiento humano, donde


se separa lo bueno de lo malo y donde interviene lo que es la moral para mejorar la
acción humana y en base a ello saber la forma más adecuada de saber y como tomar
nuestras acciones.

Nuestra definición al juntar las ideas de las definiciones anteriores:

 Rama de la filosofía la cual estudia la moral y el deber de esta misma. Es el


comportamiento del ser humano regido por costumbres y leyes de la sociedad donde
se habita, se refiere actuar bajo el criterio de la empatía
a) ¿Existen similitudes o diferencias en las definiciones?
Si

b) ¿Cuáles?
Cuando hacemos menciones de la moral donde uno mencionamos que es para mejorar la acción
humana y el otro menciona que la moral sirve para vivir en una sociedad ideal.

También podría gustarte