Está en la página 1de 25

GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002

Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS BASICOS DE AVANCE PARA EL CARGO DE


CONDUCTOR

FECHA
NOMBRES Y APELLIDOS

SEÑALIZACION: INDIQUE LA CLASE DE SEÑAL Y SU SIGNIFICADO

1. 2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

15. 16.

17. 18.

19. 20.
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

NORMATIVIDAD, MARQUE UNA SOLA OPCION


21. La norma que reglamenta el Código Nacional de Tránsito es:
A. Ley 336 de 1996
B. Ley 33 de 2002
C. Ley 769 de 2002
D. Ley 1344 de 1970

22. De los siguientes elementos, cuál no se exige como elemento del


equipo de prevención y seguridad?
a. Botiquín de primeros auxilios
b. Extintor
c. Linterna
D. Conos

23. Son las señales que modifican transitoriamente el régimen normal de utilización
de la vía. Esta definición corresponde a las señales?
A. Transitorias
B. Reglamentarias
C. Preventivas
D. Informativas

24. Es un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en


movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e igualmente
afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías
comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho. Esta
definición corresponde a
A. Infracción de tránsito
B. Accidente de tránsito
C. Accidente de transporte
D. Proceso penal

25. En una intersección no señalizada, tiene la prelación


A. El vehículo que se encuentra a la derecha
B. El vehículo que llega primero
C. El vehículo más grande
D. Ninguno de los dos

26. La siguiente afirmación es falsa o verdadera?


El hecho de circular en el día por vía urbana con una farola fundida, me hace acreedor
de una sanción pecuniaria por parte de la autoridad competente equivalente a 30
SMDLV. Adicionalmente, el agente podrá inmovilizar el vehículo en un patio oficial, a
menos que se subsane la infracción cambiando el bombillo en la vía, sin embargo me
pueden hacer el comparendo.
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

FALSO VERDADERO

27.La vigencia de la licencia de conducción para vehículos de servicio público es de:


A. Dos (2) años contados a partir la fecha de su expedición
B. Tres (3) años contados a partir de la fecha de su expedición
C. Cuatro (4) años contados a partir de la fecha de su expedición
C. Cinco (5) años contados a partir de la fecha de su expedición
28. La Revisión Técnico mecánica y de gases debe realizarse por primera vez:
A. A los dos años después de la matrícula para vehículos particulares y
un año los vehículos de servicio público.
B. A los dos años después de la matrícula para vehículos de servicio
público y seis años de servicio particular
C. Cada vez que la autoridad lo exija
D. Cada año después de la matrícula tanto para vehículos particulares vehículos de
servicio público
29. Los vehículos deberán llevar encendidas las luces exteriores desde:
A. ½ antes de la puesta de sol, hasta ½ hora después de su salida y siempre que
conduzca en la ciudad
B. Desde las 18 horas hasta las 06 horas del día siguiente, cuando las condiciones de
visibilidad sean adversas y en horarios de excepción
C. Solo cuando es difícil la visibilidad
D. Ninguna de las anteriores

30. Si el semáforo se encuentra en rojo y usted gira a la derecha, el agente puede.


A. Sancionarlo con una multa de 30 salarios mínimos
B. Sancionarlo con una multa de 15 salarios mínimos
C. No le dice nada
D. Lo envía a un curso de seguridad vial
SEGURIDAD VIAL, MARQUE UNA SOLA OPCION
31. ¿Qué es lo más importante para evitar chocar al
vehículo que va adelante?
A. Asegurarse de que sus frenos sean eficientes.
B. Conducir a una velocidad constante.
C. Mantener una adecuada distancia de separación entre vehículos.
D. Tener neumáticos en muy buen estado.

32. Cada cuanto tiempo se deben observar los espejos retrovisores?


A. Cada 5 a 8 segundos
B. Cada minuto
C. Cada 15 a 30 segundos
D. Cada vez que viene un vehículo
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

33. Usted comienza a sentir cansancio en un


viaje. ¿Qué debería hacer?
A. Detenerse inmediatamente, respirar profundo y
tomar un poco de café.
B. Terminar el viaje y después dormir.
C. Detenerse y comer o tomar algo.
D. Detenerse y dormir una pequeña siesta

34. Usted pretende doblar hacia la derecha en un cruce, pero hay vehículos
estacionados que le obstruyen la visual.
¿Qué debería hacer usted?
A. Avanzar rápidamente, pero estando preparado para detenerse.
B. Tocar la bocina y avanzar lentamente.
C. Detenerse, luego avanzar lentamente hasta que tenga una visual plena.
D. Tocar la bocina y avanzar rápidamente.

35. Usted se va acercando a un cruce regulado por semáforo. ¿Cuándo no debe usted
ingresar al cruce aunque el semáforo esté en verde?
A. Cuando hay peatones esperando para cruzar.
B. Cuando pasado el cruce la vía no esté lo suficientemente despejada.
C. Cuando usted cree que la luz está próxima a cambiar.
D. Cuando usted va a virar a la derecha.

36. Si un conductor detrás suyo le sigue muy de cerca. Qué hace usted?
A. Señaliza a la derecha y le indica con la mano para que lo adelante
B. Disminuye la velocidad sin moverse del carril
C. Enciende las luces estacionarias y si es el caso se orilla un poco para facilitar la
maniobra
D. Se acerca hacia el centro de la calzada

37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


A. La capacidad de reacción de una persona se ve afectada con pequeñas
concentraciones de alcohol en su organismo.
B. Una buena taza de café acelera el proceso mediante el cual el organismo se libera del
alcohol.
C. Sólo con grandes concentraciones de alcohol en el organismo de un individuo, se
disminuyen ciertas inhibiciones y tiende a sobrestimar sus capacidades.
D. La capacidad de interpretación y decisión de un conductor experimentado se ven
afectadas con sólo tragos de licor fuerte.
38. Qué debería hacer un conductor, para corregir un coletazo de las ruedas
traseras?
A. No girar el volante del vehículo
B. Girar el volante hacia el lado opuesto al coletazo
C. Girar el volante hacia el lado que se desplaza la cola del vehículo
D. Aplicar el freno de mano
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

39. Cuáles son las técnicas para reducir puntos ciegos


A. Inclinar el cuerpo hacia adelante y aumentar la velocidad
B. Inclinar el cuerpo hacia atrás y hacia adelante, además de girar si es posible su cabeza
C. Mirar siempre por el espejo central D. Mover los espejos constantemente

40.Usted está descendiendo una pendiente muy larga. ¿Qué debería hacer para
ayudar a controlar la velocidad de su vehículo?
A. Tomar el manubrio firmemente.
B. Seleccionar una marcha baja.
C. Estar pendiente para aplicar el freno
D. Presionar el embrague.
MANEJO DEFENSIVO, MARQUE UNA SOLA OPCION
41. Manejo defensivo es:
A. Son las acciones que debe tener en cuenta un conductor para evitar accidentes
B. La forma como se conduce para mantener el vehículo en buenas condiciones
C. La forma de conducir un vehículo
D. Ninguna de las anteriores

42. Cuáles son los 5 hábitos de visión en manejo defensivo?


A. Mirar lejos hacia delante, Observar bien, Mantenerse cerca, permitir que otros lo
adelanten y cerciorarse ver a los demás
B. Mirar lejos y hacia adelante, Tener visión panorámica, Mantener os ojos en
movimiento, dejar siempre una salida y hacerse visibe a los demás
C. Mirar adelante, ver todo lo que pasa, mirar a lo lejos, cerciorarse que otros lo vean
D. Ninguna de las anteriores

43. La distancia de parada de un vehículo está conformada por:


A. Distancia de reacción y distancia de parada
B. Distancia de reacción, distancia de preparación y distancia de frenado
C. Distancia de percepción, distancia de reacción distancia de intervalo de frenado,
distancia de frenado
D. Distancia de observación, distancia de reacción, distancia de preparación, distancia de
frenado
44. Cada cuanto tiempo se deben observar los espejos retrovisores?
A. Cada 5 a 8 segundos
B. Cada minuto
C. Cada 15 a 30 segundos
D. Cada vez que viene un vehículo

45. El tiempo promedio de reacción o el tiempo que tarda el conductor en quitar el


pie del acelerador y colocarlo en el freno es de:
A. 1 segundo
B. 1/2 segundo
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

C. 4/3 de segundo
D. 3/4 de segundo
46. El campo visual de un conductor disminuye por efecto de…
A. La ingestión de alcohol
B. Una mayor velocidad
C. Por agotamiento
D. Todas las anteriores

47. Un conductor hace algo que a usted le molesta, qué debería hacer usted?
A. Hacerle saber como se siente

B. Encender y apagar las luces repetidamente

C. Tratar de no reaccionar

D. Tocar la bocina

48. Usted comienza a sentir cansancio en un viaje, qué debería hacer?


A. Detenerse y comer o tomar algo
B. Detenerse inmediatamente, respirar profundo y tomar un poco de café
C. Terminar el viaje y después dormir
D. Detenerse y dormir una pequeña siesta

49. El tiempo de reacción del conductor depende de:


A. La edad, condición física y atención
B. El clima y estado del asfalto
C. Los cinco hábitos de la visión
D. La edad y el tiempo que se lleve conduciendo

50. Cuáles son las 3 zonas de visión en manejo defensivo?


A. Zona de planificación, visión y acción
B. Zona de visión, reacción y combinación
C. Zona de planificación, motivación y reacción
D. Zona de actuación, zona de reacción, zona de planificación
MECANICA BASICA, MARQUE UNA SOLA OPCION
51. Al iniciar su jornada laboral lo primero que usted debe hacer es:
A. Revisar los niveles de aceite, combustible agua y luego darle encendido al vehículo
B. Revisar que los documentos estén al día y darle encendido al vehículo
C. Realizar una inspección preliminar al vehículo antes de darle encendido
D. Ninguna de las anteriores

52. En un pavimento mojado, ¿influye el estado de los neumáticos en la


distancia de frenado de su vehículo?
A. No, la distancia de frenado depende sólo de la velocidad.
B. No, porque una vez que se acciona el freno la distancia de frenado es siempre la
misma para cada vehículo.
C. Sí, a mayor desgaste de los neumáticos menor es dicha distancia.
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

D. Sí, porque el mayor o menor desgaste de los neumáticos, entre otros factores,
determinará que dicha distancia sea mayor o menor.
53. La distancia de frenada depende de:
A. Las llantas, el vehículo y la vía
B. La fricción, la gravedad, el peso y la carga
C. El clima y la vía
D. El conductor y el vehículo

54. Cuáles son los tipos de mantenimiento?


A. Preventivo y correctivo
B. Preoperacional y preventivo
C. Preoperacional, preventivo, inductivo, correctivo y reparativo
D. Todas las anteriores

55. La falta de presión de aire en los neumáticos se puede identificar por:


A. Desgaste en el centro de la banda de rodamiento

B. Desgaste en los costados de la banda de rodamiento


C. Desgaste en el aro de los rines D. Ninguna de las anteriores

56. Usted está próximo a descender por una pendiente muy pronunciada. ¿qué
debería hacer para controlar la velocidad de su vehículo?
A. seleccionar un cambio bajo y usar los frenos cuidadosamente.
B. seleccionar un cambio alto y usar los frenos cuidadosamente.
C. seleccionar un cambio alto y usar los frenos firmemente.
D. seleccionar un cambio bajo y evitar usar los frenos.

57. De los siguientes elementos cuál no forma parte del sistema de suspensión?
A. Las llantas
B. Las sillas
C. Los terminales D. Los espirales

58. Para que una llanta ofrezca buenas condiciones de


seguridad, la vida útil de operación es de:
A. 8 a 10 años
B. 2 a 3
años
C. 4 a 5
años
D. 6 a 7 años

59. Los sistemas del motor son


a.
Sistema motor, sistema de frenos, sistema eléctrico, sistema carrocería, sistema
de suspensión, sistema de transmisión de potencia
b.
Sistema de distribución, sistema de alimentación, sistema de frenos, sistema de
refrigeración, sistema de escape, sistema de lubricación
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

c.
Sistema de alimentación, sistema de lubricación, sistema de refrigeración, sistema
de escape, sistema de distribución
d.
Sistema de lubricación, sistema de refrigeración, sistema de alimentación, sistema de
suspensión, sistema de distribución
60. El color negro en el humo de escape, es ocasionado por
A. Refrigerante
B. Aceite
C. Combustible
D. Ninguna de las anteriores
PRIMEROS AUXILIOS, MARQUE UNA SOLA OPCION
61. Primeros auxilios es:
A. Es la atención que se da a heridos
B. Quien llega primero al lugar del accidente
C. Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una
persona que ha sufrido un accidente o enfermedad D. Es quien se comunica primero
con los medios médicos para que se le auxilie en caso de una enfermedad o accidente

62. Donde no se puede tomar el pulso


A. En la sien
B. En la parte interna de la ingle
C. En la muñeca
D. En la planta del pie

63. Una herida incisional es aquella generada por:


A. Sierras, serruchos y otros
B. Superficies rugosas
C. Clavos, puntillas
D. Cuchillas, vidrios, láminas

64. La maniobra de Heimlich es una maniobra para:


A. Sacar una espina de un ojo
B. Retirar un objeto extraño de la nariz o la oreja
C. Retirar un objeto extraño de la garganta que esté generando ahogamiento
D. Ninguna de las anteriores

65. Cómo hay que limpiar una herida?


A. Con alcohol y un pañuelo
B. Con algodón y alcohol
C. Con una gasa esterilizada y agua
D. Con una gasa esterilizada y agua oxigenada

66. Luxación es:


A. Es la ruptura de un hueso
B. Es la ruptura de los cartílagos que recubren los huesos
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

C. Es el desplazamiento de extremo de un hueso de su articulación


D. Es la lesión de los tejidos que rodean la articulación
67. Las quemaduras que presentan ampollas, son clasificadas como:
A. De primer grado
B. De asegundo grado
C. De tercer grado
D. De cuarto grado

68. El levantamiento en bloque (para traslado de lesionado) debe hacerse mínimo


con:
A. 1
persona
B. 2
persona
s
C. 4
persona
s
D. 6 personas
69. Epistaxis es:
A. Una hemorragia generada por una lesión con un elemento cortante
B. Una hemorragia por la boca
C. Una hemorragia nasal
D. Una hemorragia interna

70. Los alveolos se encuentran en:


A. En los huesos
B. En los músculos
C. En los pulmones
D. En la garganta
CONTROL DE INCENDIOS, MARQUE UNA SOLA OPCION
71. Los componentes básicos del fuego son:
A. Agua, aire y tierra
B. Materiales combustibles, calor y oxígeno
C. Madera, cartón, plástico, gasolina, gas
D. Combustible, oxígeno, calor y reacción en cadena

72. Conato de incendio es:


A. La etapa inicial de un incendio
B. Cuando el fuego está en su máximo apogeo
C. La etapa final del fuego
D. Ninguna de las anteriores

73. Los fuegos se clasifican en:


GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

A. Clase A, B, C, D y K
B. Sólidos, líquidos y gaseosos
C. Por contacto directo, convección, conducción y radiación
D. Clase A, B y C
74. No es un método de extinción de incendios
A. Sofocación
B. Segregación
C. Enfriamiento
D. Apagado con agua

75. Para que haya fuego se requiere principalmente:


A. Que haya oxígeno
B. Que haya una reacción química en cadena
C. Que haya calor
D. Que haya combustible

76. La transferencia del calor a través del espacio por ondas calóricas,
corresponde al método de propagación del fuego a:
A. Conducción
B. Radiación
C. Convección
D. Contacto directo

77. El mecanismo de extinción del fuego, llamado segregación consiste en:


A. Reducir la temperatura de los combustibles
B. Desplazar el oxigeno presente en la combustión
C. Eliminar o asilar el material combustible
D. Interferir la reacción química del fuego

78. El extintor de color amarillo, normalmente contiene como agente extintor:


A. Agente limpio (Solkaflan)
B. CO2
C. Agua
D. Polvo Químico Seco (PQS)

79. Lo primero que debe hacerse cuando hay un fuego clase C es:
A. Tomar una manta y tratar de ahogar el fuego
B. Aplicar agua para apagar el fuego
C. Desconectar la corriente eléctrica y tratar como cualquier fuego
D. Aplicar el extintor

80. Convección es:


A. Un método para extinguir el fuego
B. Un método de expansión del fuego
C. Un elemento inflamable del vehículo
D. Un componente del extintor
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

ASPECTOS JURIDICOS, MARQUE UNA SOLA OPCION


81. Accidente de tránsito es:
A. Los daños materiales presentados por acción de una colisión entre dos o más
vehículos, el cual puede presentar heridos
B. Evento en el cual dos vehículos colisionan entre sí generando daños a personas y
bienes
C. Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento,
que causa daños a personas y bienes involucrados en él e igualmente afecta la normal
circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar
o dentro de la zona de influencia del hecho.
D. Hecho en el cual una persona resulta lesionada o muerta

82. Los accidentes de tránsito se clasifican en


A. Golpes, arrollados, volcados, estrellados
B. Choque, atropello, caída de alturas, volcamientos, fuegos, otros
C. Choque atropello, volcamiento, caída de ocupante, incendio, otro
D. Solo daños, con heridos, con muertos

83. La gravedad de un accidente de ránsito se clasifica en


A. Solo daños, con heridos, con muerto
B. Choque simple y con heridos
C. Con víctimas y sin víctimas
D. Choque simple y choque compuesto

84. Un accidente entre una bicicleta y un automóvil se considera


A. Atropello
B. Choque
C. Volcamiento
D. Otros

85. Croquis es
A. Es el documento que levanta la autoridad de tránsito, en cual se consignan todas las
características de la via, la posición de los vehículos, estado del clima, conductores
participantes, daños a los vehículos, entre otros
B. Es el documento que registra los daños a los vehículos y lesiones de los heridos

C. Es un plano topográfico pormenorizado donde se consigna la posición final de los


vehículos y todas aquellas huellas en la vía que sirvan para la investigación y
reconstrucción del accidente
D. Ninguna de las anteriores

86. Qué efectos produce el alcohol en el conductor?


A. Sólo a partir de de un nivel de alcoholemia de 0,2g/l hace lentas las reacciones
B. Aumenta el tiempo de reacción y dificulta la percepción
C. Produce efectos nocivos cuando la bebida tiene un alto grado de alcohol
D. No produce ningún efecto si se consumen alimentos ricos en grasa
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

87. Según la legislación Colombiana cuales son los tipos de responsabilidad que
pueden recaer en un conductor en un accidente de tránsito?
A. Responsabilidad civil y penal
B. Responsabilidad Civil y social
C. Responsabilidad penal y policiva
D. Responsabilidad ética y penal

88. Las penas e indemnización a las víctimas en


accidente de tránsito, lo determina:
A. El fiscal que lleva el caso
B. El juez
C. El abogado
D. Las victimas y/o los familiares de las víctimas

89. Las penas previstas en la Ley a las que se puede hacer acreedor un
conductor por accidente de tránsito son:
A. Pena de prisión, multa y privación al derecho de conducir
B. No existen penas por accidente de tránsito
C. Indemnización a las víctimas que se realiza a través del seguro de responsabilidad civil
del vehículo
D. Prestar servicio comunitario por el tiempo que establezca la ley

90. El conducir un vehículo en estado de embriaguez y ocasionar un accidente en el


que se genera un homicidio ocasiona:
A. Es un atenuante en el accidente
B. Solo la obligación de indemnizar a los familiares de la víctima

C. Es un agravante que aumenta la pena de prisión hasta en el doble de la pena y la


responsabilidad completa sobre el accidente de tránsito
D. Si me declaro culpable y pido disculpas el juzgado no me sanciona
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

NORMATIVIDAD, MARQUE UNA SOLA OPCION


21. La norma que reglamenta el Código Nacional de Tránsito es:
A. Ley 336 de 1996
B. Ley 33 de 2002
C. Ley 769 de 2002
D. Ley 1344 de 1970

22. De los siguientes elementos, cuál no se exige como elemento del


equipo de prevención y seguridad? A. Botiquín de primeros auxilios
B.
Extintor
C.
Linterna
D. Conos
23. Son las señales que modifican transitoriamente el régimen normal de
utilización de la vía. Esta definición corresponde a las señales?
A. Transitorias
B. Reglamentarias
C. Preventivas D. Informativas

24.
Es un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en
movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e
igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la
vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.
Esta definición corresponde a
A. Infracción de tránsito
B. Accidente de tránsito
C. Accidente de transporte
D. Proceso penal
25. En una intersección no señalizada, tiene la prelación
A. El vehículo que se encuentra a la derecha
B. El vehículo que llega primero
C. El vehículo más grande
D. Ninguno de los dos

26. La siguiente afirmación es falsa o verdadera?


El hecho de circular en el día por vía urbana con una farola fundida, me hace acreedor
de una sanción pecuniaria por parte de la autoridad competente equivalente a 30
SMDLV. Adicionalmente, el agente podrá inmovilizar el vehículo en un patio oficial, a
menos que se subsane la infracción cambiando el bombillo en la vía, sin embargo me
pueden hacer el comparendo.
FALSO X VERDADERO
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

27.La vigencia de la licencia de conducción para vehículos de servicio público es


de:
A. Dos (2) años contados a partir la fecha de su expedición
B. Tres (3) años contados a partir de la fecha de su expedición
C. Cuatro (4) años contados a partir de la fecha de su expedición
C. Cinco (5) años contados a partir de la fecha de su expedición
28. La Revisión Técnico mecánica y de gases debe realizarse por primera vez:
A. A los dos años después de la matrícula para vehículos particulares y un
año los vehículos de servicio público. B. A los dos años después de la
matrícula para vehículos de servicio público y seis años de servicio
particular C. Cada vez que la autoridad lo exija
D. Cada año después de la matrícula tanto para vehículos particulares vehículos de
servicio público
29. Los vehículos deberán llevar encendidas las luces exteriores desde:
A. ½ antes de la puesta de sol, hasta ½ hora después de su salida y siempre que
conduzca en la ciudad
B. Desde las 18 horas hasta las 06 horas del día siguiente, cuando las condiciones de
visibilidad sean adversas y en horarios de excepción
C. Solo cuando es difícil la visibilidad
D. Ninguna de las anteriores

30. Si el semáforo se encuentra en rojo y usted gira a la derecha, el agente puede.


A. Sancionarlo con una multa de 30 salarios mínimos
B. Sancionarlo con una multa de 15 salarios mínimos
C. No le dice nada
D. Lo envía a un curso de seguridad vial
SEGURIDAD VIAL, MARQUE UNA SOLA OPCION
31. ¿Qué es lo más importante para evitar chocar al
vehículo que va adelante? A. Asegurarse de que sus
frenos sean eficientes.
B. Conducir a una velocidad constante.
C. Mantener una adecuada distancia de separación entre vehículos.
D. Tener neumáticos en muy buen estado.

32. Cada cuanto tiempo se deben observar los espejos retrovisores?


A. Cada 5 a 8 segundos
B. Cada minuto
C. Cada 15 a 30 segundos
D. Cada vez que viene un vehículo

33. Usted comienza a sentir cansancio en un


viaje. ¿qué debería hacer? A. Detenerse
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

inmediatamente, respirar profundo y tomar un poco


de café.
B. Terminar el viaje y después dormir.
C. Detenerse y comer o tomar algo.
D. Detenerse y dormir una pequeña siesta

34. Usted pretende doblar hacia la derecha en un cruce, pero hay vehículos
estacionados que le obstruyen la visual. ¿Qué debería hacer usted?
A. Avanzar rápidamente, pero estando preparado para detenerse.
B. Tocar la bocina y avanzar lentamente.
C. Detenerse, luego avanzar lentamente hasta que tenga una visual plena.
D. Tocar la bocina y avanzar rápidamente.

35. Usted se va acercando a un cruce regulado por semáforo. ¿Cuándo no debe


usted ingresar al cruce aunque el semáforo esté en verde?
A. Cuando hay peatones esperando para cruzar.
B. Cuando pasado el cruce la vía no esté lo suficientemente despejada.
C. Cuando usted cree que la luz está próxima a cambiar.
D. Cuando usted va a virar a la derecha.

36. Si un conductor detrás suyo le sigue muy de cerca. Qué hace usted?
A. Señaliza a la derecha y le indica con la mano para que lo adelante
B. Disminuye la velocidad sin moverse del carril
C. Enciende las luces estacionarias y si es el caso se orilla un poco para facilitar la
maniobra
D. Se acerca hacia el centro de la calzada

37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


A. La capacidad de reacción de una persona se ve afectada con pequeñas
concentraciones de alcohol en su organismo.
B. Una buena taza de café acelera el proceso mediante el cual el organismo se libera
del alcohol.
C. Sólo con grandes concentraciones de alcohol en el organismo de un individuo, se
disminuyen ciertas inhibiciones y tiende a sobrestimar sus capacidades.
D. La capacidad de interpretación y decisión de un conductor experimentado se ven
afectadas con sólo tragos de licor fuerte.
38. Qué debería hacer un conductor, para corregir un coletazo de las ruedas
traseras?
A. No girar el volante del vehículo
B. Girar el volante hacia el lado opuesto al coletazo
C. Girar el volante hacia el lado que se desplaza la cola del vehículo
D. Aplicar el freno de mano

39. Cuáles son las técnicas para reducir puntos ciegos


A. Inclinar el cuerpo hacia adelante y aumentar la velocidad
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

B. Inclinar el cuerpo hacia atrás y hacia adelante, además de girar si es posible su


cabeza
C. Mirar siempre por el espejo central D. Mover los espejos constantemente
40. Usted está descendiendo una pendiente muy larga. ¿Qué debería hacer para
ayudar a controlar la velocidad de su vehículo?
A. Tomar el manubrio firmemente.
B. Seleccionar una marcha baja.
C. Estar pendiente para aplicar el freno
D. Presionar el embrague.
MANEJO DEFENSIVO, MARQUE UNA SOLA OPCION
41. Manejo defensivo es:
A. Son las acciones que debe tener en cuenta un conductor para evitar accidentes
B. La forma como se conduce para mantener el vehículo en buenas condiciones
C. La forma de conducir un vehículo
D. Ninguna de las anteriores

42. Cuáles son los 5 hábitos de visión en manejo defensivo?


A. Mirar lejos hacia delante, Observar bien, Mantenerse cerca, permitir que otros lo
adelanten y cerciorarse ver a los demás
B. Mirar lejos y hacia adelante, Tener visión panorámica, Mantener los ojos en
movimiento, dejar siempre una salida y hacerse visible a los demás
C. Mirar adelante, ver todo lo que pasa, mirar a lo lejos, cerciorarse que otros lo vean
D. Ninguna de las anteriores

43. La distancia de parada de un vehículo está conformada por:


A. Distancia de reacción y distancia de parada
B. Distancia de reacción, distancia de preparación y distancia de frenado
C. Distancia de percepción, distancia de reacción distancia de intervalo de frenado,
distancia de frenado
D. Distancia de observación, distancia de reacción, distancia de preparación, distancia
de frenado
44. Cuando dos vehículos van a cruzarse en una intersección en la que no hay
señalización alguna, ¿quién debe ceder el paso?
A. El vehículo más pequeño.
B. El vehículo que va por la calle más angosta.
C. El que se acerca al cruce por la derecha del otro.
D. El que se acerca al cruce por la izquierda del otro.

45. El tiempo promedio de reacción o el tiempo que tarda el conductor en quitar el


pie del acelerador y colocarlo en el freno es de:
A. 1 segundo
B. 1/2 segundo
C. 4/3 de segundo
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

D. 3/4 de segundo
46. El campo visual de un conductor disminuye por efecto de…
A. La ingestión de alcohol
B. Una mayor velocidad
C. Por agotamiento
D. Todas las anteriores

47. Un conductor hace algo que a usted le molesta, qué debería hacer usted?
A. Hacerle saber como se siente
B. Encender y apagar las luces repetidamente
C. Tratar de no reaccionar
D. Tocar la bocina

48.
Usted conduce por una vía rápida en muy buenas condiciones. Por
seguridad, ¿qué distancia debería mantener usted respecto del vehículo que va
delante suyo? A. Un espacio igual al largo de un auto.
B. Un espacio equivalente al que usted recorre en 2 segundos por el conductor y 1
segundo adicional por cada tres (3) metros de largo del vehículo
C. 3 metros.
D. Un espacio igual al largo de 3 autos.

49. El tiempo de reacción del conductor depende de:


A. La edad, condición física y atención
B. El clima y estado del asfalto
C. Los cinco hábitos de la visión
D. La edad y el tiempo que se lleve conduciendo

50. Cuáles son las 3 zonas de visión en manejo defensivo?


A. Zona de planificación, visión y acción
B. Zona de visión, reacción y combinación
C. Zona de planificación, motivación y reacción
D. Zona de actuación, zona de reacción, zona de planificación
MECANICA BASICA, MARQUE UNA SOLA OPCION
51. Al iniciar su jornada laboral lo primero que usted debe hacer es:
A. Revisar los niveles de aceite, combustible agua y luego darle encendido al vehículo
B. Revisar que los documentos estén al día y darle encendido al vehículo
C. Realizar una inspección preliminar al vehículo antes de darle encendido
D. Ninguna de las anteriores

52. En un pavimento mojado, ¿influye el estado de los neumáticos en la


distancia de frenado de su vehículo? A. No, la distancia de frenado
depende sólo de la velocidad.
B. No, porque una vez que se acciona el freno la distancia de frenado es siempre la
misma para cada vehículo.
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

C. Sí, a mayor desgaste de los neumáticos menor es dicha distancia.


D. Sí, porque el mayor o menor desgaste de los neumáticos, entre otros factores,
determinará que dicha distancia sea mayor o
53. La distancia de frenada depende de:
A. Las llantas, el vehículo y la vía
B. La fricción, la gravedad, el peso y la carga
C. El clima y la vía
D. El conductor y el vehículo

54. Cuáles son los tipos de mantenimiento?


A. Preventivo y correctivo
B. Preoperacional y preventivo
C. Preoperacional, preventivo, inductivo, correctivo y reparativo
D. Todas las anteriores

55. La falta de presión de aire en los neumáticos se puede identificar por:


A. Desgaste en el centro de la banda de rodamiento
B. Desgaste en los costados de la banda de rodamiento
C. Desgaste en el aro de los rines D. Ninguna de las anteriores

56. Usted está próximo a descender por una pendiente muy pronunciada. ¿qué
debería hacer para controlar la velocidad de su vehículo?
A. seleccionar un cambio bajo y usar los frenos cuidadosamente.
B. seleccionar un cambio alto y usar los frenos cuidadosamente.
C. seleccionar un cambio alto y usar los frenos firmemente.
D. seleccionar un cambio bajo y evitar usar los frenos.

57. De los siguientes elementos cuál no forma parte del sistema de suspensión?
A. Las llantas
B. Las sillas
C. Los terminales D. Los espirales

58. Para que una llanta ofrezca buenas condiciones de


seguridad, la vida útil de operación es de: A. 8 a 10 años
B. 2 a 3
años C. 4
a 5 años
D. 6 a 7 años
59. Los sistemas del motor son
A. Sistema motor, sistema de frenos, sistema eléctrico, sistema carrocería, sistema de
suspensión, sistema de transmisión de potencia
B. Sistema de distribución, sistema de alimentación, sistema de frenos, sistema de
refrigeración, sistema de escape, sistema de lubricación
C. Sistema de alimentación, sistema de lubricación, sistema de refrigeración, sistema de
escape, sistema de distribución
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

D. Sistema de lubricación, sistema de refrigeración, sistema de alimentación, sistema de


suspensión, sistema de distribución
60. El color negro en el humo de escape, es ocasionado por
A. Refrigerante
B. Aceite
C. Combustible
D. Ninguna de las anteriores
PRIMEROS AUXILIOS, MARQUE UNA SOLA OPCION
61. Primeros auxilios es:
A. Es la atención que se da a heridos
B. Quien llega primero al lugar del accidente
C. Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una
persona que ha sufrido un accidente o enfermedad
D. Es quien se comunica primero con los medios médicos para que se le auxilie en caso
de una enfermedad o accidente
62. Donde no se puede tomar el pulso
A. En la sien
B. En la parte interna de la ingle
C. En la muñeca
D. En la planta del pie

63. Una herida incisional es aquella generada por:


A. Sierras, serruchos y otros
B. Superficies rugosas
C. Clavos, puntillas
D. Cuchillas, vidrios, láminas

64. La maniobra de Heimlich es una maniobra para:


A. Sacar una espina de un ojo
B. Retirar un objeto extraño de la nariz o la oreja
C. Retirar un objeto extraño de la garganta que esté generando ahogamiento
D. Ninguna de las anteriores

65. Cómo hay que limpiar una herida?


A. Con alcohol y un pañuelo
B. Con algodón y alcohol
C. Con una gasa esterilizada y agua
D. Con una gasa esterilizada y agua oxigenada

66. Luxación es:


A. Es la ruptura de un hueso
B. Es la ruptura de los cartílagos que recubren los huesos
C. Es el desplazamiento de extremo de un hueso de su articulación
D. Es la lesión de los tejidos que rodean la articulación
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

67. Las quemaduras que presentan ampollas, son clasificadas como:


A. De primer grado
B. De segundo grado
C. De tercer grado
D. De cuarto grado

68. El levantamiento en bloque (para traslado de lesionado) debe hacerse mínimo


con:
A. 1
persona
B. 2
persona
s C. 4
persona
s
D. 6 personas
69. Epistaxis es:
A. Una hemorragia generada por una lesión con un elemento cortante
B. Una hemorragia por la boca
C. Una hemorragia nasal
D. Una hemorragia interna

70. Los alveolos se encuentran en:


A. En los huesos
B. En los músculos
C. En los pulmones
D. En la garganta
CONTROL DE INCENDIOS, MARQUE UNA SOLA OPCION
71. Los componentes básicos del fuego son:
A. Agua, aire y tierra
B. Materiales combustibles, calor y oxígeno
C. Madera, cartón, plástico, gasolina, gas
D. Combustible, oxígeno, calor y reacción en cadena

72. Conato de incendio es:


A. La etapa inicial de un incendio
B. Cuando el fuego está en su máximo apogeo
C. La etapa final del fuego
D. Ninguna de las anteriores

73. Los fuegos se clasifican en:


A. Clase A, B, C, D y K
B. Sólidos, líquidos y gaseosos
C. Por contacto directo, convección, conducción y radiación
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

D. Clase A, B y C
74. No es un método de extinción de incendios
A. Sofocación
B. Segregación
C. Enfriamiento
D. Apagado con agua

75. Para que haya fuego se requiere principalmente:


A. Que haya oxígeno
B. Que haya una reacción química en cadena
C. Que haya calor D. Que haya combustible

76.
La transferencia del calor a través del espacio por ondas calóricas, corresponde
al método de propagación del fuego a:
A. Conducción
B. Radiación
C. Convección
D. Contacto directo
77. El mecanismo de extinción del fuego, llamado segregación consiste en:
A. Reducir la temperatura de los combustibles
B. Desplazar el oxigeno presente en la combustión
C. Eliminar o asilar el material combustible
D. Interferir la reacción química del fuego

78. El extintor de color amarillo, normalmente


contiene como agente extintor: A. Agente limpio
(Solkaflan)
B. CO2
C. Agua
D. Polvo Químico Seco (PQS)

79. Lo primero que debe hacerse cuando hay un fuego clase C es:
A. Tomar una manta y tratar de ahogar el fuego
B. Aplicar agua para apagar el fuego
C. Desconectar la corriente eléctrica y tratar como cualquier fuego
D. Aplicar el extintor

80. Convección es:


A. Un método para extinguir el fuego
B. Un método de expansión del fuego
C. Un elemento inflamable del vehículo
D. Un componente del extintor
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

ASPECTOS JURIDICOS, MARQUE UNA SOLA OPCION


81. Accidente de tránsito es:
A. Los daños materiales presentados por acción de una colisión entre dos o más
vehículos, el cual puede presentar heridos
B. Evento en el cual dos vehiculos colisionan entre sí generando daños a personas y
bienes
C. Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en
movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e igualmente
afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías
comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.
D. Hecho en el cual una persona resulta lesionada o muerta
82. Los accidentes de tránsito se clasifican en
A. Golpes, arrollados, volcados, estrellados
B. Choque, atropello, caída de alturas, volcamientos, fuegos, otros
C. Choque atropello, volcamiento, caída de ocupante, incendio, otro
D. Solo daños, con heridos, con muertos

83. La gravedad de un accidente de tránsito se clasifica en


A. Solo daños, con heridos, con muerto
B. Choque simple y con heridos
C. Con víctimas y sin víctimas
D. Choque simple y choque compuesto

84. Un accidente entre una bicicleta y un automóvil se considera


A. Atropello
B. Choque
C. Volcamiento
D. Otros

85. Croquis es
A. Es el documento que levanta la autoridad de tránsito, en cual se consignan todas las
características de la via, la posición de los vehículos, estado del clima,
conductores participantes, daños a los vehículos, entre otros
B. Es el documento que registra los daños a los vehículos y lesiones de los heridos
C. Es un plano topográfico pormenorizado donde se consigna la posición final de los
vehículos y todas aquellas huellas en la vía que sirvan para la investigación y
reconstrucción del accidente
D. Ninguna de las anteriores
86. Qué efectos produce el alcohol en el conductor?
A. Sólo a partir de de un nivel de alcoholemia de 0,2g/l hace lentas las reacciones
B. Aumenta el tiempo de reacción y dificulta la percepción
C. Produce efectos nocivos cuando la bebida tiene un alto grado de alcohol
D. No produce ningún efecto si se consumen alimentos ricos en grasa
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

87. Según la legislación Colombiana cuales son los tipos de responsabilidad que
pueden recaer en un conductor en un accidente de tránsito?
A. Responsabilidad civil y penal
B. Responsabilidad Civil y social
C. Responsabilidad penal y policiva
D. Responsabilidad ética y penal

88. Las penas e indemnización a las víctimas en


accidente de tránsito, lo determina: A. El fiscal que
lleva el caso
B. El juez
C. El abogado
D. Las victimas y/o los familiares de las víctimas

89. Las penas previstas en la Ley a las que se puede hacer acreedor un
conductor por accidente de tránsito son: A. Pena de prisión, multa y
privación al derecho de conducir
B. No existen penas por accidente de tránsito
C. Indeminización a las víctimas que se realiza a través del seguro de
responsabilidad civil del vehículo D. Prestar servicio comunitario
por el tiempo que establezca la ley
90.
El conducir un vehículo en estado de embriaguez y ocasionar un accidente en el
que se genera un homicidio ocasiona:
A. Es un atenuante en el accidente
B. Solo la obligación de indemnizar a los familiares de la víctima
C. Es un agravante que aumenta la pena de prisión hasta en el doble de la pena y la
responsabilidad completa sobre el accidente de tránsito
C. Si me declaro cumplable y pido disculpas el juzgado no me sanciona
GUÍA EVALUACIONES TEÓRICAS Edicion-002
Paginado
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL”
Generalidades Copia No. ____
Fecha:

CONTROL DE CAMBIOS
VISIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS.
00 NINGUNO ELABORACION DEL DOCUMENTO

CONTROL DE DISTRIBUCIÓN (COPIAS CONTROLADAS)


FECHA CARGO NOMBRE FIRMA

También podría gustarte