Está en la página 1de 16

PATOLOGÍA DEL METABOLISMO

DEL CALCIO
D Yeste, A Carrascosa
Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron. Barcelona.

Yeste D, Carrascosa A. Patología del metabolismo del calcio. Protoc diagn ter pediatr.
2011;1:177-92

El calcio es el catión más abundante en el HIPOCALCEMIA


organismo y aunque prácticamente la tota-
lidad del calcio corporal total (98%) se en- Clínica
cuentra depositado en el tejido óseo, la frac-
ción libre presente en los líquidos corporales Las manifestaciones clínicas de la hipocalce-
desempeña un papel biológico muy impor- mia varían según la edad del paciente, de la
tante como cofactor enzimático en un gran causa y del tiempo de evolución de la misma.
número de procesos biológicos y activida- Su intensidad es variable y los síntomas pue-
des hormonales imprescindibles para man- den ser intermitentes. Habitualmente, los sín-
tener la integridad del organismo. La calce- tomas suelen aparecer cuando el calcio iónico
mia está regulada con enorme precisión por disminuye por debajo de 2,5 mg/dl (0,63
la actividad de la hormona paratiroidea mmol/l), equivalente a una calcemia inferior a
(PTH) y de la vitamina D. Cuando disminuye 7,5 mg/dl.
el calcio ionizado, las acciones concertadas
de la PTH y la vitamina D incrementan la ab- El cuadro clínico general determina funda-
sorción intestinal de calcio, la liberación de mentalmente crisis de tetania (espasmos
calcio del esqueleto y la conservación renal carpopedales, laringoespasmo y crisis convul-
del mineral. sivas focales o generalizadas) y una amplia
sintomatología neuromuscular (temblores lo-
Las concentraciones normales de calcio sérico calizados, hiperreflexia, parestesias, calam-
en el recién nacido oscilan entre 7,6 y 10,5 bres, contracturas musculares). En los estados
mg/dl (2,1-2,6 mmol/l). Durante la infancia, de tetania latente no existen manifestaciones
los valores normales del calcio sérico total son espontáneas de tetania, aunque se ponen de
discretamente más elevados que los valores manifiesto ante situaciones de isquemia o es-
correspondientes a un sujeto adulto. La con- timulación eléctrica o mecánica de los nervios
centración plasmática normal de calcio está motores. Los signos exploratorios más carac-
comprendida entre 8,8 y 10,4 mg/dl (2,2-2,6 terísticos son el signo de Chvostek, que deter-
mmol/l) y prácticamente no varía con la edad mina la contractura de la musculatura facial
durante la infancia y la adolescencia. Las con- al percutir suavemente el nervio facial por de-
centraciones normales de calcio iónico están lante del conducto auditivo externo, y el signo
entre 4,4 y 5,2 mg/dl (1,1-1,3 mmol/l). de Trousseau, que consiste en la provocación

177
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

de un espasmo del carpopedal después de prácticamente el 45% del calcio sanguíneo cir-
producir isquemia del antebrazo, compri- cula unido a proteínas plasmáticas, principal-
miendo la circulación con el manguito del es- mente a la albúmina (80%), las variaciones en
fingomanómetro durante tres minutos o me- la concentración de la albúmina determinan
nos. variaciones notables en la concentración del
calcio sérico total, sin que por este motivo se
Los estados de hipocalcemia crónica y de lar- produzcan cambios significativos en la con-
ga evolución pueden determinar un amplio centración del calcio ionizado plasmático. En
abanico de manifestaciones oftalmológicas general, por la disminución de cada g/dl de al-
(cataratas subcapsulares, edema de papila), búmina la fracción de calcio unida a proteínas
cutáneas (piel seca, depilación de cejas, fragi- se reduce 0,8 mg/dl. Asimismo, la calcemia es-
lidad ungueal), dentales (retraso en la apari- tá influenciada por el ph sanguíneo; los esta-
ción de la dentición, hipoplasia dental, alte- dos de acidosis la incrementan, mientras que
raciones del esmalte), cardiovasculares (in- la alcalosis la disminuye.
tervalo QT alargado, insuficiencia cardiaca),
neurológicas (pseudotumor cerebral, pérdida Fosforemia
de memoria, síndromes regresivos y sinto-
matología psicótica) y abdominales (abdomi- Los niveles de fósforo sérico están sujetos a
nalgias, diarreas). una regulación fisiológica más laxa que los ni-
veles de calcio. En contraposición al calcio, que
Diagnóstico diferencial experimenta muy estrechas variaciones a lo
largo del día, el fósforo presenta variaciones en
La etiología de la hipocalcemia es amplia y se relación al aporte y contenido del fósforo de la
debe diferenciar entre aquellas que se pre- dieta y presenta un ritmo circadiano. El fósforo
sentan en el periodo neonatal de las que se circula prácticamente libre en la sangre (85%) y
manifiestan en el lactante y el niño mayor está escasamente influenciado, por tanto, por
(tabla 1). la concentración sérica de las proteínas plas-
máticas. Las concentraciones sanguíneas de
Exploraciones complementarias fósforo son significativamente más altas en los
primeros años de la vida y disminuyen progre-
Calcemia sivamente con la edad. Los valores medios nor-
males en plasma en recién nacidos prematuros
En el plasma, el calcio está presente de tres son de 7,9 mg/dl (2,6 mmol/l); en recién naci-
formas (libre o ionizado, unido a proteínas dos a término, 6,1 mg/dl (2,0 mmol/l); en ni-
plasmáticas o formando complejos de unión ños y adolescentes, 4,6 mg/dl (1,5 mmol/l), y
con el citrato y el fosfato) que mantienen el en adultos, 3,5 mg/dl (1,1 mmol/l).
equilibrio dinámico. El calcio ionizado, que re-
presenta aproximadamente el 40-50% de la Magnesemia
calcemia total, es la fracción biológicamente
activa y su determinación debe acompañar Las concentraciones de magnesio en la infan-
siempre a la de la calcemia total. Dado que cia no difieren excesivamente de los valores de

178
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la hipocalcemia.

I. RECIÉN NACIDO
1. Hipocalcemia neonatal precoz:
• Prematuridad y bajo peso
• Asfixia
• Hijos de madre diabética
• Hiperparatiroidismo materno
2. Hipocalcemia neonatal tardía (RN > 72 horas):
• Déficit materno de vitamina D
• Iatrogenia (administración de bicarbonato, fosfato o furosemida), transfusiones
• Hipoparatiroidismo (asociado al síndrome de DiGeorge y otros síndromes)
• Hipomagnesemia
• Alcalosis crónica
II. LACTANTE-NIÑO MAYOR
1. Hipoparatirodismo
1.1. Síntesis o liberación disminuida de PTH:
• Genéticos:
– Herencia autosómica dominante, recesiva o ligada X
– Síndrome HDR o Barakat (asociado a sordera y displasia renal). Mutación gen GATA3
– Síndrome de DiGeorge (aplasia o hipoplasia paratiroidea asociada a defectos cardiacos, dismorfia facial, hipoplasia tímica,
fisura palatina). Microdeleción en el cromosoma 22q11.2
– Síndrome HRD o Sanjad-Sakati (asociado a retraso mental, facies dismórfica y retardo de crecimiento. Poblaciones de origen
árabe). Mutación gen TBCE
– Síndrome de Kenny-Caffecy (fenotipo menos marcado que HRD con otoesclerosis e infecciones bacterianas de repetición).
Mutación gen TBCE
– Enfermedades mitocondriales:
- Síndrome de Kearns-Sayre (oftalmoplejia, degeneración pigmentaria retina y cardiomiopatía)
- Síndrome MELAS (encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y accidentes vasculares)
- Síndrome de déficit de proteína mitocondrial trifuncional (defecto oxidación ácidos grasos, neuropatía periférica
y retinopatía pigmentaria)
• Autoinmunes:
– Síndrome autoinmune poliglandular tipo 1 (APECED). Mutaciones gen AIRE. Asociado a insuficiencia suprarrenal
y candidiasis crónica recurrente
• Adquiridos:
– Cirugía tiroidea o paratiroidea
– Talasemia mayor (depósito férrico)
– Enfermedad Wilson (depósito cúprico)
– Infecciones (sepsis gramnegativos, síndrome shock tóxico, sida)
1.2. Mutaciones del receptor-sensor del calcio (CaSR):
• Hipoparatiroidismo autosómico dominante: aunque algunos pacientes inician la sintomatología clínica en el periodo
neonatal, no es infrecuente que permanezcan asintomáticos con grados moderados de hipocalcemia, y que en situaciones
de estrés, como en procesos febriles, manifiesten convulsiones y crisis de tetania, y que sean falsamente etiquetados de estar
afectos de convulsiones febriles.
1.3. Resistencia a la acción de la PTH (pseudohipoparatiroidismo):
• Tipo I: determinado por mutaciones del gen GNAS1 que codifica la subunidad alfa de la proteína G acoplada al receptor
de la PTH. En esta forma, la síntesis de AMPc en respuesta a la PTH está disminuida.
– Tipo IA: herencia autosómica dominante. Está determinada por la incapacidad de activar la actividad adenilciclasa tras la
unión de la PTH a su receptor. Presentan fenotipo característico de osteodistrofia hereditaria de Albright (OHA) caracterizado
por facies redondeada, cuello corto, talla baja, obesidad, cuarto y quinto metacarpianos cortos, calcificaciones subcutáneas
y retardo psicomotor. Puede estar presente resistencia a otras hormonas acopladas a proteínas G (TSH, LH, FSH, GnRH).
– Pseudopseudohipoparatiroidismo: presentan fenotipo OHA. La calcemia es normal y no presentan resistencia del túbulo
renal a la acción de la PTH.

Continúa en pág. siguiente

179
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la hipocalcemia.

– Tipo IB: presentan hipocalcemia sin acompañarse de las anomalías fenotípicas de OHA. La resistencia está confinada
exclusivamente al riñón. La herencia es autosómica dominante y se debe a microdeleciones en el gen STX16 que produce
pérdida de metilación en el exón A/B del gen GNAS1
– Tipo IC: hace referencia a un grupo de mutaciones que afectan a la unión de la proteína G al receptor de PTH, de tal manera
que la actividad intraeritrocitaria de subunidad α es normal. Presentan fenotipo idéntico al IA.
• Tipo II: no presentan fenotipo de OHA. Respuesta de AMPc urinario normal o incluso elevado tras la administración de PTH.
No es conocido el defecto molecular.
2. Hipovitaminosis D:
2.1. Estados carenciales (raquitismo carencial): ingesta o absorción escasa de vitamina D o síntesis disminuida por exposición
solar insuficiente
2.2. Incremento del catabolismo hepático de la vitamina D o de sus metabolitos (anticonvulsivantes)
2.3. Errores congénitos del la síntesis de los metabolitos de la vitamina D:
• Raquitismo dependiente de vitamina D o tipo I. Determinado por mutaciones del gen 1-hidroxilasa CYP27B1 que cataliza
la síntesis de calcitriol, el metabolito activo de la vitamina D
• Resistencia hereditaria a la vitamina D o tipo II. Mutaciones del gen codificador del receptor de la vitamina (típicamente
presentan alopecia)
3. Hipomagnesemia
4. Hiperfosforemia
5. Miscelánea: pancreatitis, administración IV de líquidos que contienen citratos, diuréticos, enemas de fosfato, insuficiencia renal

los adultos, aunque durante los dos primeros de la mañana después del descanso nocturno
años de la vida pueden estar ligeramente más y en ayunas.
elevadas. Los niveles normales de magnesio
en el suero oscilan entre 1,6 y 2,4 mg/dl o 0,7- Hormonas calciotropas
1,0 mmol/l.
Determinación de PTH plasmática
Índice calcio urinario/creatinina
El principal problema metodológico de la de-
El cálculo de este índice permite estimar de terminación de PTH en el suero humano es
forma indirecta el manejo renal de calcio, y es la heterogeneidad de formas circulantes y
de gran utilidad para monitorizar la respuesta fragmentos de la hormona que varían en re-
al tratamiento de las enfermedades y estados lación a su actividad biológica e inmuno -
que determinan hipocalcemia. En los recién rreactividad (PTH intacta o nativa, fragmen-
nacidos, y durante el primer año de vida, los tos aminoterminales, fragmentos carboxi-
valores medios de este índice pueden llegar a terminales). Actualmente, la técnica más
superar el valor de 0,6. Después del primer año empleada para su dosificación es el de la
de vida se estima que un cociente superior a PTH nativa o intacta utilizando un método
0,2 incrementa el riesgo de depósito de sales inmunorradiométrico con doble anticuerpo.
cálcicas en el tracto urinario o en el parénqui- Los valores normales de niños y adolescen-
ma renal (nefrocalcinosis). Se aconseja efec- tes de edades comprendidas entre dos y 18
tuar esta determinación en la primera micción años son de 15-60 ng/l.

180
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Determinación de los metabolitos reflejo del incremento de las necesidades de


de la vitamina D absorción intestinal de minerales en estas
épocas de crecimiento rápido. La concentra-
Los precursores de la vitamina D (colecalcife- ción plasmática de 1,25(OH)2D no varía en re-
rol, ergocalciferol y dihidrotaquisterol) no po- lación a la exposición solar.
seen por sí mismas, y en dosis fisiológicas, ac-
tividad biológica. De forma similar, a sus for- Pruebas funcionales
mas principales circulantes de la hormona
25(OH)D2 (ergocalciferol) y 25(OH)D3 (colecal- Los escasos estudios funcionales que ac-
ciferol), no se les conoce una actividad especí- tualmente son precisos en el diagnóstico
fica. Estas últimas moléculas y los metabolitos etiológico de los estados hipocalcémicos se
precursores de vitamina D se consideran las limitan al estudio de la respuesta del órga-
principales formas de almacenamiento y de- no renal a la acción de la PTH, permitiéndo-
pósito de vitamina D en el organismo. Estos nos diferenciar los estados de hipoparatiroi-
compuestos precisan su conversión en dismo del pseudohipoparatiroidismo. En la
metabolitos activos, y especialmente en tabla 2 se muestra la clasificación del pseu-
1,25(OH)2D, para ejercer sus efectos biológi- dohipoparatiroidismo (PHP) y sus hallazgos
cos en los tejidos diana. Las concentraciones diferenciales.
plasmáticas de 25(OH)D2 y 25(OH)D3 están
primariamente determinadas por la exposi- Test de Ellsworth-Howard
ción al sol y su aporte alimentario. En las re-
giones templadas del planeta, las concentra- Su objeto es el estudio de la sensibilidad del
ciones medias son de aproximadamente 30 receptor renal a la acción de la PTH. Valora la
ng/ml (rango 10-50 ng/ml), aunque deben te- respuesta fosfatúrica tras la inyección de un
nerse en cuenta variaciones estacionales, con extracto de PTH.
concentraciones más altas a final de verano y
más bajas a final de invierno. Los valores infe- Dosificación de la actividad de la proteína Gs
riores a 15 ng/ml son indicativos de un estado eritrocitaria
deficitario de vitamina D. En niños normales,
la concentración plasmática de 1,25(OH)2D La respuesta de las células diana a la PTH de-
está comprendida entre 25 y 85 pg/ml, con ni- pende de la integridad de un receptor localiza-
veles más altos en el lactante y adolescente, do en la membrana de dichas células. La unión

Tabla 2. Diagnóstico Diferencial del pseudohipoparatiroidismo.


Respuesta Respuesta Resistencia Fenotipo
Tipo AMPc orina a PTH Fosfaturia a PTH otras hormonas Albright Patofisiología
PHP IA Ø Ø Sí Sí Mutación Gsa
Pseudo-PHP Normal Normal No Sí Mutación Gsa
PHP IB Ø Ø No No ¿? Mutación Gsa-proteínas
relacionadas
PHP IC Ø Ø Sí Sí ¿? Mutación Gsa-proteínas
PHP II Ø Ø No No Proteínas dependientes AMPc

181
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

de la PTH a este receptor activa la enzima ade- de pseudohipoparatiroidismo, existencia


nilciclasa y genera la formación intracelular de de alopecia en el raquitismo resistente a la
AMP cíclico. Este efecto está mediado por la vitamina D).
proteína Gs, que es una proteína de membra-
na. La dosificación del AMPc formado a partir 2. Siempre hay que tener en cuenta la posibi-
de membranas de hematíes puede ser de utili- lidad de que exista una hipomagnesemia
dad para diferenciar el pseudohipoparatiroi- asociada, especialmente si la hipocalcemia
dismo IA del IB. Los pacientes afectos de pseu- no responde al tratamiento de forma ade-
dohipoparatiroidismo tipo IA muestran una cuada.
reducción inferior al 75% de esta actividad en-
zimática. 3. En presencia de concentraciones plasmáti-
cas de fósforo y magnesio normales, debe
Estudio genético de las diferentes formas determinarse el índice de reabsorción tu-
de hipoparatiroidismo, bular de fosfatos. Si este índice está dismi-
pseudohipoparatiroidismo y alteraciones nuido debe descartarse la existencia de
del metabolismo de la vitamina D una tubulopatía renal. Cuando el fósforo
urinario es normal o bajo debe considerar-
Véase la tabla 3. se el origen nutricional de la hipocalcemia,
por déficit en el aporte de calcio, fósforo
Algoritmo diagnóstico (figura 1) (especialmente frecuente en recién naci-
dos prematuros) o de vitamina D.
1. En la evaluación de un paciente con hipo-
calcemia, en primer lugar es preciso confir- 4. En este punto es preciso dosificar la con-
mar la disminución de la fracción iónica de centración plasmática de 25(OH)D. En el ra-
la calcemia y determinar la albúmina plas- quitismo carencial los niveles de 25(OH)D
mática, especialmente en aquellos pacien- están disminuidos, mientras que en los ra-
tes que no presentan tetania. El descenso quitismos resistentes a vitamina D la con-
de la calcemia total puede ser simplemen- centración sérica de 25(OH)D es normal.
te el reflejo de la reducción de la concen-
tración de proteínas séricas (pseudohipo- 5. En el raquitismo vitamina D resistente tipo
calcemia). Los pacientes que manifiestan I (por déficit de la enzima 25(OH)D-1-alfa-
hipoalbuminemia (malnutrición, hepato- hidroxilasa) los niveles circulantes
patías, enteropatías con pérdida de proteí- de 1,25(OH)2D están disminuidos o vir-
nas y síndrome nefrótico, entre otros) sue- tualmente ausentes, mientras que en la
len presentar una disminución del calcio resistencia hereditaria a la vitamina D (re-
sérico total, sin desarrollar manifestacio- sistencia de los órganos diana) sus niveles
nes clínicas de hipocalcemia. Debe hacerse están muy aumentados.
especial énfasis en la anamnesis clínica
(antecedentes familiares, antecedentes de 6. En presencia de hipocalcemia e hiperfosfo-
cirugía, posibles enfermedades asociadas) remia es preciso evaluar la función renal. La
y en el examen físico (fenotipo sugestivo concentración sérica de urea y creatinina

182
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

normal excluye a un amplio grupo de pa- 7. Los hallazgos de laboratorio característicos


cientes que presentan hipocalcemia e hi- del hipoparatiroidismo incluyen disminu-
perfosforemia debidas a insuficiencia renal. ción del calcio sérico y niveles prácticamen-

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia.

I. RECIÉN NACIDO
1. Hipocalcemia materna
2. Disfunción paratiroidea:
• Hiperparatiroidismo:
– Hiperparatiroidismo neonatal severo (mutaciones inactivadoras en homocigosis del receptor-sensor del calcio)
– Hiperparatiroidismo secudario
• Hipercalcemia familiar hipocalciúrica (benigna)
• Condrodisplasia metafisaria de Jansen (mutaciones receptor PTH)
3. Trastornos relacionados con la vitamina D:
• Hipercalcemia neonatal idiopática
• Intoxicación vitamina D
• Necrosis grasa subcutánea
4. Miscelánea:
• Iatrogenia
• Síndrome de Williams
• Hipofosfatasia
• Hipofosforemia
• Síndrome pañal azul (malabsorción de triptófano)
II. LACTANTE-NIÑO MAYOR
1. Hiperparatiroidismo primario:
• No familiar
• Adenoma único
• Adenomas múltiples
• Hiperplasia paratiroidea esporádica
• Carcinoma
• Síndromes paraneoplásicos (tumores no paratirodeos secretores de PTH)
• Familiar
• Adenomatosis paratiroidea familiar quística
• Neoplasias endocrinas múltiples (MEN) (autosómica dominante)
• Tipo I (síndrome de Wermer)
• Tipo IIA (síndrome de Sipple)
• Mutaciones gen del receptor-sensor del calcio (autosómica dominante)
• Hipercalcemia hipocalciúrica familiar (mutación heterocigota)
2. Hiperparatiroidismo secundario:
• Insuficiencia renal
• Déficit de vitamina D
• Defectos metabolismo vitamina D (raquitismos vitaminorresistentes)
• Síndrome de malabsorción intestinal
• Tubulopatías renales
• Inmovilización prolongada
• Fármacos: diuréticos, fenobarbital, hidantoínas
3. Hipercalcemia con PTH normal:
• Intoxicación vitamina D
• Hipercalcemia tumoral
• Necrosis grasa subcutánea
• Enfermedades granulomatosas (tuberculosis, sarcoidosis)

183
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

te normales de fósforo sérico, en un pacien- no diana (riñón y hueso) a la acción de la


te con función renal normal. Generalmente, PTH, más que un déficit de la función
los niveles de PTH están disminuidos o son glandular.
indetectables en el hipoparatiroidismo.
9. Es posible distinguir el hipoparatiroidismo
8. La presencia de niveles detectables de primario del pseudohipoparatiroidismo,
PTH en un paciente hipocalcémico e hi- midiendo la respuesta renal a la infusión
perfosfatémico con función renal normal de PTH exógena.
debe, no obstante, hacernos pensar en
otra posibilidad disgnóstica alternativa: 10. Asimismo, es posible distinguir entre el
el pseudohipoparatiroidismo. En esta en- pseudohipoparatiroidismo tipo IA y IB do-
fermedad, la hipocalcemia y la hiperfos- sificando la actividad de la proteína Gs en
foremia reflejan una resistencia del órga- eritrocitos.

Figura 1. Algoritmo diagnóstico de la hipocalcemia

Hipocalcemia Confirmar disminución de la fracción iónica

Albúmina Malnutrición
Hepatopatía
Normal Baja S. nefrótico
Enteropatía
Fósforo

Bajo Alto Función renal

MG** Normal Alterada

Bajo Normal
PTH Nefropatía

Déficit MG++ RTP


Bajo Alto

Normal o alto Bajo


Hipoparatiroidismo Pseudohipoparatiroidismo

Tubulopatía
25-(OH)D renal Si es idiopático, buscar Infusión PTH exógena
enfermedades asociadas
Baja Normal Tipo I Tipo II
Respuesta Respuesta
AMPc AMPc
- Raquitismo carencial 1,25 (OH)2D
Fosfaturia Fosfaturia
- Síndrome malabsorción
- Hepatopatía Bajo Alto
Actividad proteína Gs
Raquitismo vit. D Raquitismo vit. D
resistente tipo I resistente tipo II
Tipo IA Tipo IB
Normal

184
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Tratamiento En situaciones de hipocalcemia resistentes


al tratamiento, hay que descartar hipomag-
En el tratamiento de la hipocalcemia hay que nesemia. Si esta se presenta, hay que admi-
considerar dos situaciones claramente dife- nistrar sulfato de magnesio al 50% en dosis
renciadas; la hipocalcemia aguda grave y el entre 25 y 50 mg/kg, a pasar lentamente en
tratamiento de la hipocalcemia crónica. 20-30 minutos, pudiéndose repetir cada seis
horas.
Hipocalcemia aguda
Hipocalcemia crónica
Sintomática (convulsiones, tremulación cons-
tante, hallazgos electrocardiográficos): bolo • Hipocalcemia leve: es suficiente la admi-
intravenoso de gluconato cálcico al 10% dilui- nistración de suplementos orales de calcio
do al medio con suero glucosado al 5%, prefe- (dosis: 0,5-1 g de calcio elemento al día).
remente por vía venosa central, en dosis de 1- El calcio puede ser aportado en forma de
2 ml/kg de peso (1 ml = 8,5 mg de calcio ele- carbonato cálcico, gluconato cálcico o lac-
mento), máximo 20 ml/bolo, o cloruro cálcico tato cálcico, en dosis fraccionadas admi-
al 10% (1 ml = 27 mg calcio elemento) en dosis nistradas con las comidas para mejorar la
de 0,2 ml/kg, máximo 10 ml/bolo, a pasar len- absorción.
tamente en diez minutos con monitorización
cardiaca. Se puede repetir este bolo hasta que • Hipocalcemia moderada: además de su-
cese la clínica. plementos orales de calcio (0,5-1 g/día) se
pautará tratamiento con calcitriol (Rocal-
Una vez estabilizado el paciente, se recomien- trol® comprimidos 0,25 y 0,5 µg) en dosis
da una perfusión continua de gluconato cálci- de 0,02-0,04 mg/kg/día repartidas en dos
co 10% en suero glucosado al 5% (en neonatos dosis. Otra posibilidad es el alfacalcidiol
al 10%) a la dosis de 40 mg/kg/día en neonatos (Etalpha® gotas, 2 µg/ml), cuya rapidez de
y de 1000 mg/m2/día pasado el periodo neona- acción es menor al calcitriol, pero con la
tal, teniendo en cuenta, que el volumen de glu- ventaja de tener una vida media mayor (se
conato cálcico al 10% no supere el 50% del vo- administra cada 24 horas). En ambos casos
lumen a administrar con suero glucosado. Si el es preciso ajustar la dosis de calcitriol, se-
paciente presenta buena tolerancia oral, inme- gún los niveles de calcio sérico y urinario,
diatamente se iniciará tratamiento con calci- que deben mantenerse en el rango bajo de
triol (Rocaltrol®) a la dosis de 1 µg/ m2/día (re- la normalidad con objeto de evitar el des-
partido en dos dosis) durante 48 horas, para ir arrollo de hipercalciuria, nefrocalcinosis y
descendiendo progresivamente en función de litiasis renal. En presencia de hipercalce-
la calcemia y calciuria a 0,25 µg/m2/día. Se re- mia y de calciuria superior a 4 mg/kg/día
comienda la administración temprana y a do- debe suspenderse el tratamiento con vita-
sis altas de calcitriol para ir aumentando la mina D y reinstaurarlo en dosis un 20%
calcemia progresivamente y, paralelamente, más bajas cuando se haya normalizado la
disminuir el aporte intravenoso sin posibilidad calcemia.
de recidivas.

185
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

HIPERCALCEMIA Clínica

La hipercalcemia se define como la presencia La intensidad de los síntomas de la hipercalce-


de concentraciones de calcio sérico superiores mia está estrechamente relacionada con el
a 10,5-11,0 mg/dl, y está, en general, determi- grado de esta y con la velocidad a la que se ins-
nada por el incremento de la afluencia del cal- taura. Como norma general, la hipercalcemia
cio procedente del tracto gastrointestinal o suele ser asintomática por debajo de 12 mg/dl
del tejido óseo al espacio extracelular que lle- y sintomática por encima de 14 mg/dl. Entre
ga a superar la capacidad de excreción renal, o estos dos valores la condición clínica del pa-
por situaciones en las que existe un incremen- ciente es difícil de prever. Debe tenerse en
to de la reabsorción renal tubular de calcio. cuenta que gran parte de las manifestaciones
Aunque el riñón y el aparato digestivo, me- son bastante inespecíficas, de manera que es
diante la actividad de la PTH y de la vitamina difícil decidir si se deben a ella o a la enferme-
D, están muy directamente involucrados en la dad de base que la determina. Las manifesta-
regulación de la homeostasis fosfocálcica del ciones digestivas (estreñimiento, anorexia,
organismo, el incremento neto de la liberación náuseas y vómitos, pirosis retroesternal, úlce-
del calcio depositado en el tejido óseo es habi- ra péptica, pancreatitis) son, en general, las
tualmente la causa primaria de la hipercalce- primeras en aparecer. En orden de frecuencia
mia. Son excepcionales los trastornos que de- les siguen las manifestaciones renales (poliu-
terminan hipercalcemia por hiperabsorción de ria, nicturia, polidipsia, hipercalciuria, nefro-
calcio a nivel intestinal o renal. calcinosis, nefrolitiasis y, en caso de larga evo-
lución, insuficiencia renal), los síntomas neu-
El diagnóstico de la hipercalcemia es en gene- romusculares (hipotonía muscular, astenia),
ral difícil, ya que la sintomatología clínica es los musculesqueléticos (mialgias, artralgias,
en general vaga y poco específica, por lo que osteopenia, fracturas patológicas, osteitis fi-
no es inhabitual que su identificación sea pro- brosa quística), los cardiovasculares (hiperten-
ducto de su hallazgo casual en una analítica sión arterial, palpitaciones, arritmia, electro-
sanguínea de rutina. Los estados de hipercal- cardiograma con onda T ancha e intervalo QT
cemia infradiagnosticados tienen importan- corto) y las manifestaciones somáticas (pérdi-
tes consecuencias clínicas, incluso las formas da de peso, retardo de crecimiento).
moderadas de hipercalcemia (concentraciones
plasmáticas entre 11 y 12 mg/dl), ya que de- Diagnóstico diferencial
terminan complicaciones a largo plazo (nefro-
calcinosis, osteopenia y fracturas patológicas). La etiología de la hipercalcemia es muy amplia
Por este motivo es importante reconocer, tra- y difiere ampliamente en relación con la edad
tar y seguir adecuadamente a estos pacientes. de presentación, siendo aconsejable diferen-
ciar las causas que se manifiestan en el perio-
La hipercalcemia afecta a todos los grupos de do neonatal de las que se presentan en el niño
edad pediátrica. La incidencia actual de hiper- mayor y adolescente (tabla 3). La hipercalce-
calcemia en los niños es desconocida, auque mia neonatal es poco frecuente, aunque puede
es mucho menos frecuente que en los adultos. ser causa de importantes y graves secuelas

186
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

(parálisis cerebral, fracturas óseas). Las mani- La causa más frecuente de hipercalcemia neo-
festaciones clínicas varían ampliamente, pue- natal es la iatrogénica, y en general por el apor-
de ser completamente asintomática o asociar- te excesivo de suplementos de calcio por vía
se a situaciones que comprometen la vida del parenteral. Esta forma de hipercalcemia es
paciente (arritmias, coma, fracturas múltiples). transitoria y de intensidad moderada.

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia.

I. RECIÉN NACIDO
1. Hipocalcemia materna
2. Disfunción paratiroidea:
• Hiperparatiroidismo:
– Hiperparatiroidismo neonatal severo (mutaciones inactivadoras en homocigosis del receptor-sensor del calcio)
– Hiperparatiroidismo secudario
• Hipercalcemia familiar hipocalciúrica (benigna)
• Condrodisplasia metafisaria de Jansen (mutaciones receptor PTH)
3. Trastornos relacionados con la vitamina D:
• Hipercalcemia neonatal idiopática
• Intoxicación vitamina D
• Necrosis grasa subcutánea
4. Miscelánea:
• Iatrogenia
• Síndrome de Williams
• Hipofosfatasia
• Hipofosforemia
• Síndrome pañal azul (malabsorción de triptófano)
II. LACTANTE-NIÑO MAYOR
1. Hiperparatiroidismo primario:
• No familiar
• Adenoma único
• Adenomas múltiples
• Hiperplasia paratiroidea esporádica
• Carcinoma
• Síndromes paraneoplásicos (tumores no paratirodeos secretores de PTH)
• Familiar
• Adenomatosis paratiroidea familiar quística
• Neoplasias endocrinas múltiples (MEN) (autosómica dominante)
• Tipo I (síndrome de Wermer)
• Tipo IIA (síndrome de Sipple)
• Mutaciones gen del receptor-sensor del calcio (autosómica dominante)
• Hipercalcemia hipocalciúrica familiar (mutación heterocigota)
2. Hiperparatiroidismo secundario:
• Insuficiencia renal
• Déficit de vitamina D
• Defectos metabolismo vitamina D (raquitismos vitaminorresistentes)
• Síndrome de malabsorción intestinal
• Tubulopatías renales
• Inmovilización prolongada
• Fármacos: diuréticos, fenobarbital, hidantoínas
3. Hipercalcemia con PTH normal:
• Intoxicación vitamina D
• Hipercalcemia tumoral
• Necrosis grasa subcutánea
• Enfermedades granulomatosas (tuberculosis, sarcoidosis)

187
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Exploraciones complementarias les son la presencia de erosiones subperiósti-


cas en las falanges, quistes solitarios o múlti-
Metabolismo fosfocálcico ples en la osteítis fibrosa y reabsorción de la
lámina dura de los alvéolos dentarios. En la
Normalmente, el diagnóstico del hiperparati- bóveda craneal son frecuentes los focos de ra-
roidismo primario se establece detectando un refacción con aspecto ganulado (cráneo en
nivel PTH elevado en un paciente con hipercal- “sal y pimienta”). Cuando la enfermedad está
cemia asintomática, aunque en algunos pa- evolucionada puede observarse desminerali-
cientes la hipercalcemia puede ser leve o in- zación ósea generalizada, fracturas patológi-
cluso intermitente. Los valores de calcio ioni- cas y deformidades esqueléticas.
zado están casi siempre elevados, aunque la
calcemia se encuentra a veces discretamente Otras técnicas de imagen
elevada o en el límite superior de la normali-
dad. El fosfato sérico suele ser bajo, pero pue- La ecografía cervical de alta resolución, la reso-
de tener un valor normal, especialmente si nancia magnética, la tomografía computari-
existe insuficiencia renal. Es frecuente una aci- zada y la gammagrafía con tecnecio99-sestami-
dosis metabólica hiperclorémica. Otras carac- bi son técnicas que permiten la localización de
terísticas bioquímicas incluyen el incremento las glándulas paratiroideas si se sospecha la
de la actividad de la fosfatasa alcalina y de las existencia de hiperplasia o de un adenoma pa-
concentraciones circulantes de 1,25-dihidroxi- ratiroideo. Si estas metodologías no ponen de
vitamina D, un aumento de la excreción urina- relieve la existencia de estas lesiones puede
ria de AMPc nefrogénico y una disminución de plantearse la práctica de cateterismo venoso
la reabsorción tubular de fosfato. de los vasos tiroideos y mediastínicos para la
determinación de PTH y la práctica de angio-
En los pacientes en los que se sospeche la po- grafía digital.
sibilidad de hipercalcemia de origen tumoral,
se debe de determinar la proteína relacionada Estudio del gen del receptor-sensor del calcio
con la PTH (PTHrP). (CaSR)

En los pacientes portadores de mutaciones en El hiperparatiroidismo grave neonatal se debe


el gen que codifica el receptor-sensor del cal- a la herencia en homocigosis de dos alelos
cio, las concentraciones plasmáticas de PTH mutados del gen del receptor sensor del calcio
son inapropiadamente elevadas para las con- situado en el cromosoma 3. Estas mutaciones
centraciones de calcemia, dato que nos permi- son causa de la pérdida de función (inactiva-
te diferenciar esta forma de hiperparatiroidis- doras) de estos receptores situados en la
mo de otras etiologías de hipercalcemia. membrana de las células principales paratiroi-
deas y de los túbulos renales y que en última
Radiología instancia son responsables del ajuste minuto
a minuto de la secreción de PTH a las concen-
En la hipercalcemia secundaria a hiperparati- traciones de la calcemia. Los recién nacidos
rodismo, los signos radiológicos más habitua- portadores de formas homocigotas presentan

188
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

las formas clínicas más severas, alcanzando mero y función de estos receptores produce
concentraciones de calcio total potencialmen- hipocalciuria, pero la capacidad de concentra-
te letales (14-20 mg/dl), y manifiestan un cua- ción urinaria se acerca a la normal.
dro clínico caracterizado por hipotonía severa,
desmineralización ósea y retraso de creci- Estudio del gen MEN1 y del protooncogén RET
miento. Por el contrario, el estado heterocigo-
to en estos loci determina un cuadro clínico de En los pacientes diagnosticados de hiperparati-
mejor pronóstico conocido como hipercalce- roidismo primario y con riesgo de desarrollar
mia hipocalciúrica familiar. Hasta la actuali- neoplasia endocrina múltiple debe explorarse
dad se han identificado 25 mutaciones, princi- la existencia de hipertensión arterial, de feo-
palmente en el dominio de unión al calcio ex- cromocitoma y de carcinoma medular de tiroi-
tracelular del receptor, que reduce su afinidad des y efectuar estudio genético mutacional del
por el calcio. Debido al descenso del número y gen MEN. El síndrome de neoplasia endocrina
función de estos receptores, se eleva el punto múltiple tipo 1 (MEN-I) está causado por muta-
de ajuste para la supresión por el calcio de la ciones en el gen MEN1 y es una endocrinopatía
secreción de PTH. De esta forma, las concen- que se caracteriza por la hiperplasia de las cé-
traciones de calcio total (11-12 mg/dl) y de lulas paratiroideas y tumores de la hipófisis an-
calcio ionizado son altas, mientras que las terior (no funcionantes o secretores de prolac-
concentraciones séricas de PTH suelen ser nor- tina, hormona de crecimiento o ACTH) y de las
males. En el túbulo renal, el descenso en el nú- células insulares pancreáticas. El síndrome

Figura 2. Algoritmo diagnóstico de la hipercalcemia

Hipercalcemia

PTH

Baja Alta

- Intoxicación vitamina D Calciuria


- Hipercalcemia tumoral
- Otras causas: enfermedades
granulomaosas crónicas, linfomas
Normal Alta

Hipercalcemia Hiperparatiroidismo primario:


hipocalciúrica familiar - Familiar
benigna - Esporádico

189
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

MEN-IIA está determinado por mutaciones en moderada y el paciente se encuentra asinto-


el protooncogén RET y comprende el carcino- mático, se puede diferir el inicio del tratamien-
ma medular de tiroides, el feocromocitoma y, to hasta que se haya establecido el diagnósti-
ocasionalmente, el hiperparatiroidismo. Cada co etiológico. Sin embargo, la presencia de
uno de estos síndromes MEN se hereda con ca- concentraciones plasmáticas de calcio supe-
rácter autosómico dominante. riores a 14 mg/dl representan una seria ame-
naza para la vida del paciente, por lo que el
Algoritmo diagnóstico (figura 2) tratamiento médico debe iniciarse sin demo-
ra, aun en ausencia de diagnóstico definitivo.
1. En la evaluación del paciente con hipercal-
cemia, la herramienta diagnóstica más im- Primer escalón
portante es la determinación de la concen-
tración plasmática de PTH. Los niveles dis- Debido a que los pacientes con hipercalcemia
minuidos de PTH sugieren la posibilidad de presentan de forma invariable depleción del vo-
intoxicación por vitamina D, la existencia de lumen extracelular debido a la anorexia y la po-
patología tumoral o de otras enfermedades liuria mantenida, la primera medida a adoptar
como la sarcoidosis. El diagnóstico diferen- debe estar dirigida a conseguir la rehidratación
cial no es usualmente difícil y se basa en la del paciente, preferentemente con suero salino
anamnesis, en el examen clínico y en deter- isotónico al 0,9% con un volumen de aporte
minaciones específicas de laboratorio. que prácticamente doble las necesidades basa-
les de líquidos del paciente (3000 ml/m2) du-
2. El diagnóstico del hiperparatiroidismo pri- rante las primeras 24-48 horas. Esta medida ini-
mario se confirma por la existencia de ni- cial tiene como objeto restaurar el volumen
veles muy elevados de PTH y de hipercal- vascular, incrementar la filtración glomerular
ciuria, que es un factor de riesgo para la renal y conseguir la dilución del calcio plasmáti-
formación de litiasis renal. La combinación co. Conseguida la expansión inicial del volumen
de hipercalcemia y de concentraciones vascular es preciso iniciar la administración de
plasmáticas de PTH elevadas en presencia diuréticos de asa como la furosemida en dosis
de hipo- o normocalciuria orienta el diag- de 1-2 mg/kg/dosis cada 4-6 horas, con objeto
nóstico de hipercalcemia hipocalciúrica fa- de no solo promover la eliminación urinaria de
miliar benigna. sodio y de calcio, sino para prevenir la sobrecar-
ga hídrica. Se debe prestar especial atención a
Tratamiento la posibilidad de que se produzcan desequili-
brios electrolíticos, por lo que es preciso moni-
La urgencia de decidir el inicio del tratamiento torizar periódicamente las concentraciones
en el paciente con hipercalcemia va a depen- plasmáticas de Na+, K+, Cl- y Mg++ y plantear
der de la intensidad de la elevación de la calce- sus oportunas correcciones. En general, la re-
mia, de la presencia de sintomatología clínica ducción de la calcemia en respuesta a este tra-
(signos de afectación cardiaca, gastrointesti- tamiento es modesta (puede oscilar entre 0,5 y
nal o del sistema nervioso central) y de la cau- 2 mg/dl), por lo que, en general, es preciso recu-
sa subyacente. Cuando la hipercalcemia es rrir a otras medidas terapéuticas.

190
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Segundo escalón centraciones plasmáticas de calcitriol) en do-


sis de 3-9 mg/kg/día en tres tomas.
Administración de agentes con capacidad pa-
ra bloquear de forma efectiva la reabsorción Cuarto escalón
del calcio depositado en el tejido óseo, como
la calcitonina en dosis de 4-8 UI/kg cada 6-12 En situaciones de especial gravedad, con insu-
horas por vía SC o IM, o los corticoides (metil- ficiencia renal o cardiaca o en caso de que el
prednisolona IV en dosis de 2 mg/kg/día) o tratamiento no reduzca la calcemia por deba-
mediante una combinación de ambos. El efec- jo de 14 mg/dl, se puede recurrir a la hemo-
to hipocalcémico de la calcitonina puede ser diálisis o diálisis peritoneal con dializados
transitorio por el desarrollo de taquifilaxia y exentos de calcio. Esta maniobra puede deter-
desaparece al cabo de unos días, aunque sus minar inestabilidad hemodinámica y cardio-
efectos se pueden prolongar si se administra vascular, por lo que se debe efectuar bajo mo-
simultáneamente con corticoides. Entre los nitorización continua en un área de cuidados
efectos secundarios que se derivan del uso de intensivos.
la calcitonina se citan náuseas, sensación de
malestar y erupciones cutáneas. Junto con es- Tratamiento quirúrgico
tas medidas, debe restringirse el aporte dieté-
tico de calcio y de vitamina D. El empleo de En el hiperparatiroidismo primario está indi-
corticoides es de especial interés cuando el cada la práctica de una paratiroidectomía
mecanismo de producción de la hipercalcemia subtotal o total con autotransplante hetero-
se debe al aumento de la síntesis de vitamina tópico. Debe tenerse en cuenta que pueden
D (activación de macrófagos) como en la sar- existir glándulas paratiroideas en situación
coidosis y en la necrosis del tejido celular sub- ectópica (timo o mediastino), y que su núme-
cutáneo. ro puede ser superior a cuatro elementos en
un pequeño porcentaje de casos. En el posto-
Tercer escalón peratorio inmediato, cerca del 30-40% de los
pacientes puede presentar hipocalcemia pos-
Aunque en términos generales estas medidas tquirúrgica que en general es transitoria y
suelen ser eficaces y suficientes para controlar que puede atribuirse a la atrición tisular que
la hipercalcemia, cuando se estime que la res- determina el propio acto quirúrgico o a la
puesta no ha sido la adecuada se puede plan- existencia de un escaso tejido residual funcio-
tear la administración de bifosfonatos como el nante, siendo preciso administrar gluconato
pamidronato (dosis única IV de 0,5 a 1,0 cálcico por vía endovenosa (1000 mg/m2/día
mg/kg en infusión continua de 4-6 horas) o el en perfusión continua) y efectuar controles
etidronato (7,5 mg/kg/día). Existen otras posi- seriados de calcemia. Si esta se prolonga por
bilidades terapéuticas en las que se tiene me- el depósito acelerado de calcio y fósforo en un
nor experiencia: administración de sales de tejido óseo muy desmineralizado (síndrome
fosfato por vía IV en dosis de 5-10 mg/kg cada del hueso hambriento [hungry bone]), puede
seis horas, de mitramicina (25 µg/kg IV) o fi- ser preciso el tratamiento sustitutivo crónico
nalmente de ketoconazol (disminuye las con- con calcio y vitamina D (véase tratamiento

191
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

del hipoparatiroidismo). En los niños con ade- de las glándulas paratiroideas normales o pa-
nomas paratiroideos debe practicarse la re- tológicas puede ser muy dificultosa, se reco-
sección quirúrgica de la glándula afecta. De- mienda la práctica de biopsia intraoperatoria
bido a que la diferenciación visual operatoria de todas las glándulas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA gement: review of current knowledge and re-


commendations. Pediatrics. 2008;122:398-417.
• Hochberg Z, Tiosano Z. Disorders of mineral
metabolism. En: Pescovitz O, Eugster E (eds.). • Shoback D. Clinical practice. Hypoparathyroi-
Pediatric Endocrinology: Mechanisms, manifes- dism. N Engl J Med. 2008;359:391-403.
tations and management. Philadelphia: Lippin-
cott Williams & Wilkins; 2004. p. 614-40. • Singh J, Moghal N, Pearce SH, Cheetham T. The
investigation of hypocalcaemia and rickets.
• Kruse K. Vitamin D and parathyroid. En: Ranke Arch Dis Child. 2003;88:403-7.
MB (ed.). Diagnostics of endocrine function in
children and adolescents, 3rd ed. Basel: Karger; • Xu W. Hypercalcemic disorders. En: Moshang
2003. p. 241-58. TH (ed.). Pediatric Endocrinology. The requisites
in pediatrics. Mosby; 2005. p. 227-39.
• Misra M, Pacaud D, Petryk A, Collett-Solberg PF,
Kappy M; Drug and Therapeutics Committee of • Yeste D, Carrascosa A. Raquitismo. En: Pombo
the Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society. M (ed.). Tratado de Endocrinología Pediátrica.
Vitamin D deficiency in children and its mana- 4.ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2009. p. 445-57.

192
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2011. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte