Está en la página 1de 6

Universidad Galileo.

Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.


Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

SEMANA 8 ENTREGABLE NO.3

TAREA PARTE 6 Tema: AUDITORIA AL SISTEMA PROPUESTO.

INSTRUCCIONES

 En esta parte se desarrollará la auditoría de acuerdo al sistema propuesto en el entregable 1


(tarea 3), dado que se utilizará principalmente el Diagrama de Flujo de Datos (Gane-Sarson),
y los procedimientos respectivos.

 Aplique los conocimientos adquiridos en el curso de Implementación y evaluación


administrativa 2, por medio del estudio de la auditoria a los sistemas, para ello realice lo
siguiente:

1
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

1. Seguridad física (mobiliario, equipo, instalaciones)


En este inciso debe evaluar la instalación física de la oficina o del área en estudio,
evaluando los posibles riesgos que se pueden presentar dentro de las
instalaciones, tales como:
 Incendios,
 Robos,
 Inundaciones,
 Acceso Físico,
 Fallo de Equipo,
 Protección de Corriente Eléctrica,
 Personal.
(Completar el siguiente cuadro)
Riesgos
Descripción del Causas Control Descripción del Ventajas Desventajas
Riesgo Propuesto Control

Incendios Uso forzado de la maquinaria el Cortos circuitos


cual causa sobrecalentamiento, producidos en las
en el cableado eléctrico. instalaciones eléctricas
o equipos.

inundaciones Reducir el riesgo de daño por Instalaciones de agua


agua en especial en área de tales como: tuberías,
acceso restringido y controlado. conexiones, lavabos
inodoros en mal estado.

Acceso Físico Se debe limitar el acceso a Equipos y medios de


edificios o pisos que contiene almacenaje y activos
equipo y/o información críticos
importante en especial en áreas
de acceso restringido y
controlado.
Fallo de Equipo Chequeo periódico de Condiciones
condiciones ambientales de ambientales especiales,
operación especificadas por los mantenerse limpias y
fabricantes o proveedores de losordenadas, asi mismo
equipos. deben chequearse la
temperatura y humedad
de las instalaciones de
informática.
Protección Corriente Los suministros de energía y Sobre carga de
Eléctrica adaptadores y plantas deben ser maquinaria, mala
instalados e inspeccionados conexión de equipo.
regularmente.

Personal El personal debe conocer y tener Prácticas inadecuadas


una copia de los procedimientos del personal ocasione y
de seguridad que se refieren al comprometa la
soporte y operación del sistema. seguridad del sistema.

2. Seguridad datos (procesamiento y almacenamiento de información)

En este inciso debemos establecer si existe riesgos en la seguridad de los datos de la


empresa, sea en forma física (documentos) o electrónica, o en la forma de almacenamiento,
debemos tomar en cuenta los Backup´s si son o no realizados en la empresa o área, y donde

2
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.
van a ser almacenados o guardados estos.

3
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

Se debe garantizar la integridad y exactitud de la información, se debe incluir controles de


seguridad de accesos y tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 Ingreso inadecuado de datos.
 Proceso inadecuado de datos.
 Almacenamiento inadecuado de datos.
 Copias inadecuadas de seguridad de datos.
 Salida inadecuada de datos.
 Infiltración (Intrusos o accesos no autorizados.)
 Uso malicioso.
 Divulgación de datos.
 Vigilancia e intercepción de las comunicaciones de datos.
 Acceso no autorizado a información confidencial.

3. Seguridad de procedimientos (normas que deben considerarse para resguardar la


seguridad del nuevo sistema de información)

 En este punto debemos evaluar los procedimientos realizados dentro de la empresa,


evaluando si ellos conllevan a un riesgo.
 Esta se refiere a la vigilancia con las normas y procedimientos establecidos dentro de
la organización.
 Los aspectos tomados en cuenta para la seguridad de datos pueden arriesgar la
seguridad administrativa de la empresa y a sus procedimientos.

4. Identificación de puntos de riesgo y controles.

 Definición de los Puntos de Riesgo en el sistema.


En una copia del Diagrama de Flujo de Datos (Gane-Sarson) del sistema propuesto en
la tarea entregable 1 debe identificar los puntos de riesgo (mínimo 3)

 Identificación de Puntos de Control


En la copia del Diagrama de Flujo de Datos (Gane-Sarson) que usó para identificar los
riesgos, localizar con otro círculo (achurado o en color) los puntos de control.

4
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

 Completar la siguiente tabla para el análisis de riesgos y controles, posterior a


realizar la instalación en el diagrama de flujo de datos.

 Rastreo de auditoria.

5
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Octavo Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

SEMANA 8 ENTREGABLE NO.3


TAREA PARTE 7
Tema: PLAN DE CONTINGENCIAS.

INSTRUCCIONES

 En esta parte se desarrollará el manual de


contingencias basado en la definición de riesgos y
controles establecidos en la tarea anterior.

 Aplique los conocimientos adquiridos en el curso de


Implementación y evaluación administrativa 2, por medio
del estudio de la auditoria a los sistemas, para ello realice
lo siguiente:

1. Manual de contingencias.
2. Diagrama de contingencias.
3. Tablas de llamada.
4. Tabla de instructivos.
5. Informe final del caso.

También podría gustarte