Está en la página 1de 8

DISEÑO DE PLANTAS Y EQUIPOS EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Estimación del área de un relleno sanitario

Presentado por

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Santiago de Cali
Mayo 2019

Tabla 1. Datos a tener en cuenta en el ejercicio de cálculo.

Cobertura del servicio Material de 22% del volumen de


95%
de recolección de RS: cobertura: RS compactados
Tasa de crecimiento
1,7% anual Años de vida útil: 8 años
de la población:
Tasa de incremento 1,5 Profundidad media
7m
de ppc: % anual del relleno:
Volumen de Densidad de RS en el
245
recolección de RS en vehículo recolector 295 kg/m3
m3/semana
el vehículo recolector: (sin compactar)
Densidad de RS
Factor de aumento
compactados en el 480 kg/m3 30%
en área adicional:
relleno:
Densidad RS
estabilizados en el 560 kg/m3 Población año 1: 24563
relleno:

CÁLCULOS
Cálculo De La Generación Diaria De Basura

Encuentre la cantidad diaria de residuos sólidos que generan los 24563 habitantes de una
ciudad cuya generación por habitante se estimó en 0,5 kg/hab/día.
DSd = Pob x ppc
DSd = 24563 x 0,5 = 12281.5 kg/día = 12.28 t/día
Si el relleno operará seis días a la semana, ¿cuánta basura será necesario procesar cada
día hábil?
DSd hábil = 7 x 12.28 /6 = 14.32 t/día

CÁLCULO DE VOLUMEN NECESARIO DEL RELLENO

Proyección De La Población
Se adoptará un crecimiento geométrico para el cálculo de la proyección de la población
con una tasa de 2,6% anual (ecuación 5-1), para estimar las necesidades de los próximos
10 años.

Pf = P1 (1+ r)n= Año


p1 24563 1
p2 24563(1+0,026)1 25202 2
p3 24563(1+0,026)2 25856 3
p4 24563(1+0,026)3 26529 4
p5 24563(1+0,026)4 27218 5
p6 24563(1+0,026)5 27926 6
p7 24563(1+0,026)6 28652 7
p8 24563(1+0,026)7 29397 8
p9 24563(1+0,026)8 30162 9
p10 24563(1+0,026)9 30946 10

Producción per cápita


𝑝𝑝𝑐 = 𝐷𝑠𝑟/𝑠𝑒𝑚
=
𝑃𝑜𝑏 ∗ 7 ∗ 𝐶𝑜𝑏
La producción per cápita se estima aplicando la ecuación 5-2.
𝑝𝑝𝑐 = 𝐷𝑠𝑟/𝑠𝑒𝑚/(𝑃𝑜𝑏 ∗ 7 ∗ 𝐶𝑜𝑏)
245𝑚3
𝑝𝑝𝑐 = ∗ 480𝑘𝑔/𝑚3/(24563ℎ𝑎𝑏 ∗ 7𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑠𝑒𝑚 ∗ 022)
𝑠𝑒𝑚
𝑘𝑔
3.0
𝑝𝑝𝑐1 = ℎ𝑎𝑏 (𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑎ñ𝑜)
𝑑𝑖𝑎
Se estima que la producción per cápita aumentará en 1% anual. Entonces, para el
segundo y el tercer año será:
ppc2 = ppc1 + (1%) = 3.0 x (1,01)
ppc2= 3.03 kg/hab/dia
ppc3 = ppc2 + (1%) = 3.03 x (1,01)
ppc3=3.06 kg/hab/dia
ppc4 = ppc3 + (1%) = 3.06 x (1,01)
ppc4=3.09 kg/hab/dia
ppc5 = ppc4 + (1%) = 3.09x (1,01)
ppc5=3.12 kg/hab/dia
ppc6 = ppc5 + (1%) = 3.12x (1,01)
ppc6=3.15 kg/hab/dia
ppc7 = ppc6 + (1%) = 3.15x (1,01)
ppc7=3.18 kg/hab/dia
ppc8 = ppc7 + (1%) = 3.18x (1,01)
ppc8=3.21 kg/hab/dia
ppc9 = ppc8 + (1%) = 3.21x (1,01)
ppc9=3.24 kg/hab/dia
ppc10 = ppc9 + (1%) = 3.24x (1,01)
ppc10=3.28 kg/hab/dia
Cantidad de desechos sólidos
La producción diaria se calcula a partir de la ecuación 5-4
𝐷𝑆𝑑 = 𝑃𝑜𝑏 − 𝑝𝑝𝑐
𝑘𝑔
𝐷𝑆𝑑 = 24563 ℎ𝑎𝑏 ∗ 3
ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎
𝐷𝑆𝑑 = 73689 𝑘𝑔/𝑑𝑖𝑎
La producción anual se calcula multiplicando la producción diaria de desechos sólidos por
los 365 días del año
𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑎𝑠 1𝑡𝑜𝑛
𝐷𝑆 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 73689 ∗ 365 ∗ = 26896 𝑡/𝑎ñ𝑜
𝑑𝑖𝑎 𝑎ñ𝑜 1000𝑘𝑔

Volumen de desechos sólidos


Volumen de residuos anual compactado (ecuación 5-6, columna 8). Con una densidad de
480 kg/m3 debido a la operación manual.
𝐷𝑆𝑎𝑛𝑢𝑒𝑙
𝑉 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 = ∗ 365
𝐷𝑟𝑠𝑚
73689 𝑘𝑔/𝑑𝑖𝑎
𝑉 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 = ∗ 365 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜 = 56034 𝑚3/𝑎ñ𝑜
480𝑘𝑔/𝑚3
Volumen de residuos anual estabilizado

Con una densidad estimada de 560 kg/m3 para el cálculo del volumen del relleno
sanitario.
𝐷𝑆𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝑉 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = ∗ 365
𝐷𝑟𝑠𝑚
73689 𝑘𝑔/𝑑𝑖𝑎
𝑉 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = ∗ 365 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜 = 48029 𝑚3/𝑎ñ𝑜
560𝑘𝑔/𝑚3

Volumen del relleno sanitario estabilizado.


Está conformado por los residuos sólidos estabilizados y el material de cobertura.
Material de cobertura.
Es la tierra necesaria para cubrir los residuos recién compactados y se calcula como 20%
del volumen de basura recién compactado (ecuación 5-7, columna 9), así
𝑚𝑐 = 𝑉 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 0.2
𝑚3
𝑚𝑐 == 48029 ∗ 0.2 = 9605.8 𝑚3 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎/𝑎ñ𝑜
𝑎ñ𝑜
Volumen del relleno sanitario (ecuación 5-8)
VRS = V anual estabilizado x m. c. = 48029 m3 /año + 9605.8 m3 = 57634
VRS = 57634 m3/año
Cálculo del área requerida
Cálculo del área por rellenar. A partir de la ecuación 5-9, si se asume una profundidad
promedio de seis metros, las necesidades de área serán:
El primer año
𝐴𝑅𝑆 = 𝑉𝑅𝑆/ℎ𝑅𝑆
𝑚3/𝑎ñ𝑜
𝐴𝑅𝑆 = 57634 6𝑚
= 9605.6 𝑚2 (0.96 ha)

Tercer año

𝐴𝑅𝑆 = 28815.9 𝑚3/ 6𝑚 = 4802.65𝑚2

Cálculo del área total. Teniendo en cuenta un factor de aumento F para las áreas
adicionales (columna 14). En este caso, se asume 30%. Es decir:

𝐴𝑇 = 𝐹 𝑋 𝐴𝑅𝑆 =

𝐴𝑇 = 1.30 𝑋 9605.6 𝑚2 = 12487.28 𝑚2 (1.24 ha)

Para tres años de vida útil

𝐴𝑇 = 13𝑋 28815 𝑚2 = 374595 𝑚2

Tabla 2. Tabla de Resultados


Código del estudiante: 67024563

Añ Población Ppc Cantidad de Residuos Sólidos Material de Volumen Relleno Área requerida
o (hab) (kg/hab.día) cobertura Sanitario

DSd DSanual DS anual Diaria Anual Anual Acumula AR AT


(kg/día) (t/año) acumulada (m3) (m3) (m3) da (m2) (m2)
(t) (m3)

1 3.0 73689 26896 26896 27 5 57634 57634 9605.6 12487.


28
24563
2 3.03 76362 27872 54768 28 6 58066 114100 9677.6 12580
25202
3 3.06 79119 28878 83646 29 6 60163 174263 10027 13035
25856
4 3.09 81975 29920 113566 30 6 62335 236598 10389 13505
26529
5 3.12 84920 30995 144561 31 6 64574 301172 10762 13990.
6
27218
6 3.15 87967 32107 176668 32 6 66891 368063 11148.5 14492.
4
27926
7 3.18 91113 33256 209924 33 7 69283 437346 11547 15011.
1
28652
8 3.21 94364 34442 244366 34 7 71755 509101 11959 15546
29397
9 3.24 97724 35669 280035 35 7 74310 583410 12385 16100
30162
10 3.28 101502 37048 317083 36 7 77183 660593 12863 16721
30946
Fuente: Cuadro 5.1 Volumen y área requerida para el relleno sanitario pág. 85 de

CONCLUSIONES
1. Para realizar el cálculo del diseño del relleno sanitario; Es necesario conocer el
número de habitantes meta para definir las cantidades de RSM que se han de
disponer. En nuestro caso es 24563 habitantes.
2. Con base en los muestreos de RSM realizados las características que se analizaron
en este trabajo, se ha encontrado que la ppc presenta rangos de entre 0,2 y 0,6
kg/hab/día.
3. La producción anual de RSM debe ser estimada con base en las proyecciones de
la población y la producción per cápita.
4. La geología y características específicas del suelo del terreno son algunos de los
factores más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar el
sitio.
5. Para la realización del volumen necesario del relleno sanitario es importante conocer
la producción total de RSM, la condición critica de diseño, cantidad de material de
cobertura en los que nos dio 73689 kg/dia.
6. Con el volumen se puede estimar el área requerida para la construcción del relleno
sanitario, con la profundidad o altura que tendría el relleno
7. El análisis anual consiste en el análisis de la información básica y mensual para
obtener unos datos más exactos. Se tienen en cuenta los años del periodo de
diseño, después de este tiempo se realiza la clausura del relleno, es decir, ya no
se deben procesar más residuos sólidos.
8. El relleno sanitario manual debe proyectarse para un mínimo de cinco años y un
máximo de diez.
BIBLIOGRAFÍA
“Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales”
(Jaramillo, J. 2002), ubicado en el enlace:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/3residuos/d3/061_Guia_rellenos_manuales/
Guia%20rellenos%20manuales.pdf

También podría gustarte