Está en la página 1de 12

Uso de herramientas de corte

Tatiana Mileny Mariño Anteliz.


Junio 2019.

General Santander.
Tecnología.
Tecnología e Informática.
ii

Copyright © 2019 por Tatiana Mileny Mariño Anteliz. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria iii

Dedicamos esta plantilla a todo tipo de persona con interés particular en el tema.
Agradecimientos iv

Gracias por su preferencia, no olviden recomendarnos con sus colegas y compañeros.


Abstract v

Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a

cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada máquina, pero todas se basan en un proceso de

arranque de viruta. Es decir, al haber una elevada diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al

entrar en contacto la arista de corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta. Estos tipos de

herramientas cortantes son muy frágiles y sensibles al extremo que no se pueden tocar con los dedos (aristas

cortantes) debido a la gran eliminación de ácidos biológicos que desprenden nuestros organismo.
Tabla de Contenidos vi

Capítulo 1 Introducción e información general .................................................................. 1


Cilindrado ......................................................................Error! Bookmark not defined.
Mandrinado ..................................................................................................................... 1
Ranurado. .................................................................................................................... 1
Roscado ....................................................................................................................... 1
Capítulo 2 Figuras y tablas ................................................................................................ 2
Capítulo 4 Resultados y discussion.................................................................................... 3
List of References ............................................................................................................... 4
Apéndice ............................................................................................................................. 5
Vita...................................................................................................................................... 6
1

Capítulo 1

Uso de herramientas de corte

Cilindrado
Esta herramienta sirve para partir de una barra circular a obtener una de menor diámetro.

La pieza va girando sobre sí misma y la herramienta avanza longitudinalmente con un

cierto avance de forma que va reduciendo el diámetro del cilindro.

Mandrinado
Sirve para ampliar el diámetro de un agujero.

Ranurado

Para crear una ranura en una pieza cilíndrica se utiliza esta herramienta. Mientras la pieza

gira sobre sí misma, se introduce la herramienta hasta la profundidad deseada y se hace

un avance longitudinal hasta conseguir la anchura deseada..

Roscado
Sirve para crear barras roscadas. El mecanismo que mueve la herramienta, se acopla a

una barra de roscar. Esto permite que la velocidad longitudinal de la herramienta y la

angular de la pieza queden fijadas en una cierta relación, de forma que se podrá crear una

rosca.
2

Capítulo 2

Las plaquitas también se pueden fijar a la herramienta por medio de un tornillo. Están

hechas de diferentes materiales duros como el acero al carbono o cerámicas, de forma

que aguanten elevadas temperaturas. Tienen la ventaja de que cuanto la arista de corte se

desgasta, se puede sacar el tornillo, girar la plaquita por una cara nueva y volverla a

utilizar. Finalmente cuando todas las caras se desgastan, se puede poner una nueva

plaquita sin tener que cambiar la herramienta. Esta es una manera económica de tener las

herramientas con aristas siempre afilado.

Para mecanizar una pieza existe dos posibilidades: que la pieza este quieta y la que se

mueva sea la herramienta como es el caso de la fresa, o que la herramienta permanezca

quieta y la que se mueva sea la pieza como en el caso del torno. Esto condiciona la

geometría de la herramienta.
3

Capítulo 4
Resultados y discusión.

Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en función de su uso. Las podríamos clasificar en dos

categorías: herramienta hecha de un único material (generalmente acero al cobalto), y herramienta con

plaquitas de corte industrial. La principal diferencia es que la punta de las segundas está hecha de otro

material con mejores propiedades (metal duro o conglomerados metálicos). Esta punta puede ir

soldada o atornillada. Las herramientas con la punta de otro material, son más duras, lo que permite

que corten materiales más duros, a más altas temperaturas y más altas velocidades, sin incrementar

demasiado el coste de la herramienta.


4

Lista de referencias

Capítol 4 pag 85.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental.


↑ Capítol 5 pag 93.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental.
↑ Capítulo 6.5.4.- George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools:
processes and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6.
↑ Capítulo 5 pag 87.- P. S. Houghton (1964). La fresadora. Editorial continental.
↑ Capítol 8 George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools: processes
and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6.
↑ Capítol 8.5.1- George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools:
processes and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6.
↑ Capítol 8.5.2.- George W. Genevro, Stephen S. Heineman (1991). Machine tools:
processes and applications. Prentice Hall. ISBN 0-13-543455-6.
5

Apéndice

Para una buena herramienta de corte, los materiales que la forman deben tener las

siguientes características:

Dureza - Debe tener mucha dureza para aguantar la elevada temperatura y fuerza de

fricción cuanto está en contacto con la pieza.

Resiliencia - Debe tener resiliencia para que las herramientas no se agrieten o se

fracturen.

Resistencia al desgaste - Debe tener una duración aceptable, debido a los costos de

producción y evitar un recambio de piezas .


6

Vita

Tatiana Mileny Mariño Antelíz nacida el 21 de febrero del año 2003 en Cúcuta, Norte de

Santander, nacionalidad Colombiana, actualmente estudiante del colegio General

Santander cursando grado undécimo, hija de Wilson Mariño Gómez y Mileny Anteliz

Perez ambos de nacionalidad Colombiana.

También podría gustarte