Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS,


PECUARIAS Y FORESTALES
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL

DOSSIER ENERGETICO: BOLIVIA


(Pag. 5 – 6)

ESTUDIANTE: MARLENE ZURITA CHARACAYO

MATERIA: ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE

GRADO: 9no SEMESTRE

CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL

DOCENTE: ING. CARMEN AYAVIRI

FECHA: 8 DE MAYO 2019

VALLE DE SACTA-CBBA
2019
Participación de las fuentes de energía para su transformación eléctrica

Fuente: Cálculos propios sobre la base de los balances de la AIE.


* Hidráulica, geotérmica, solar, eólica y combustibles renovables y desperdicios.

1. Matriz de electricidad

A partir de los insumos descritos arriba, el consumo en Bolivia durante 2013 llegó a 8.063
GWh, un 48% más que el total de 5.436 GWh promediado en el período 2005–08. La
generación de electricidad, en tanto, provino principalmente de centrales termoeléctricas a
base de gas natural. Estas centrales aportaron el 66% de la electricidad despachada,
mientras que las plantas hidroeléctricas proveyeron el 31% del total. El 3% restante estuvo
compuesto por combustibles líquidos (un 2%) y otras renovables no convencionales (un
1%).

Consumo eléctrico, 2013

Fuente: Cálculos propios a partir de los balances de la AIE.


* Incluyen energía solar, eólica y combustibles renovables y desperdicios.

1.1. Balance secundario y consumo final

 Balance de energía secundaria

En 2013 las importaciones de productos derivados del petróleo alcanzaron 19,88 mbepd,
lo que representa un aumento del 150% respecto del período 2005–08. Por otro lado, Bolivia
exportó 7,64 mbepd de productos derivados, un 26% menos que durante el período
anterior.
Gráfico 1. Insumo y Generación, 2013.

Fuente: Cálculos propios sobre la base de los balances de la AIE

 Consumo final por sectores

El consumo sectorial en 2013 alcanzó 124 mbepd, cifra que marca un incremento del 54%
en comparación con el promedio registrado en el período 2005–08 y un aumento superior
al 100% si se la confronta con el consumo en 1999–2002.

Consumo final de energía por sector, 2013

Fuente: Cálculos propios sobre la base de los balances de la AIE.


Las características particulares de cada sector determinaron los requerimientos de
abastecimiento por tipo de combustible. En ese sentido, las principales fuentes de consumo
de energía para el sector transporte fueron los productos derivados del petróleo (un 78%)
y el gas natural (un 22%). En particular, el sector consumió gasolina especial, diésel, jet fuel
y gas natural vehicular.

Los energéticos más consumidos por la industria fueron: gas natural (un 48%),
biomasa (un 34%) y electricidad (un 11%).

El sector residencial, por su parte, satisfizo su consumo con biomasa (un 38%),
derivados del petróleo (un 37%), electricidad (un 19%) y gas natural (un 6%).

El consumo de energía en el sector comercial representó el 3% del total y se inclinó


por la electricidad (un 76%), el gas natural (un 21%) y los derivados del petróleo (un
3%).

2. Organización institucional del sector energético

 Estructura institucional
 Formulación de políticas del sector energético
 Marco regulador
 El subsector eléctrico
 El subsector de hidrocarburos

2.1. Estructura institucional

El sector energético en Bolivia está integrado por cinco actores principales: MHE, ANH,
YPFB, ENDE y AE

2.1.1. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE):

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía fue creada Mediante Decreto Ley No. 9195, de 30
de abril de 1970, el gobierno revolucionario del Gral. Alfredo Ovando Candia aprueba un
Plan de Reforma Administrativa del gobierno mediante la cual se dispone la creación de
varios ministerios, separando el Ministerio de Minas y Petróleo en Ministerio de Energía e
Hidrocarburos a la cabeza del líder Marcelo Quiroga Santa Cruz y el Ministerio de Minería
y Metalurgia al frente de Óscar Bonifaz Gutiérrez.

El MHE es el organismo que formula y evalúa las políticas, las normas y los planes para el
sector energético, cuyo fin es garantizar la eficiencia, la seguridad y la soberanía
energéticas (MHE, 2015). Existen viceministerios específicos que atienden los asuntos
propios de los subsectores de hidrocarburos y electricidad.
El actual Ministro de Hidrocarburos es Luis Alberto Sánchez

El MHE es un ministerio de Bolivia responsable de proponer y dirigir la política de desarrollo


hidrocarburífero que presenta tres viceministerio:

Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

Dictado el 7 de febrero de 2009, organizado por el Órgano Ejecutivo.

Las atribuciones del Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, en el


marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del
Estado, son las siguientes:

a) Formular, ejecutar y evaluar políticas de desarrollo en materia de exploración y


explotación, velando por la soberanía nacional.
b) Proponer políticas y programas de incentivo al desarrollo de las actividades de
exploración y explotación.
c) Proponer normas técnicas y legales, para el desarrollo de las actividades de exploración
y explotación de hidrocarburos.
d) Controlar y fiscalizar las instituciones y empresas en las actividades de exploración y
explotación.
e) Establecer los criterios de quema de gas natural, gas combustible y de inyección de gas
natural.
f) Definir y administrar el mapa oficial de áreas de interés hidrocarburífero.
g) Proponer y coordinar con el Viceministerio de Desarrollo Energético y otras instancias
pertinentes, las políticas de exportación de gas precautelando los intereses del país.
h) Supervisar y efectuar el seguimiento a la liquidación y cobro de regalías elaborada por
YPFB, así como la participación en el sector hidrocarburos.
i) Efectuar y hacer seguimiento a la cuantificación de reservas probadas, probables y
posibles de los hidrocarburos.
j) Establecer los mecanismos y procedimientos para la determinación de costos reales y de
oportunidad de las actividades de exploración y explotación.

Viceministro Carlos Alberto Torrico Borja

Nació en La Paz. Es Ingeniero en Petróleo, Gas y Procesos. Cursó Maestría en Ingeniería


Petrolera. Realizó cursos de Especialidad en Exploración y Explotación de Hidrocarburos
(UMSA/Norwegian Petroleum Directorate). Antes de su designación como viceministro, fue
Director General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, y con anterioridad,
desempeñó distintos cargos en el sector, como Consultor, Profesional y Especialista.
Asimismo, en la Universidad fue Docente de pregrado y postgrado en la Universidad Mayor
de San Andrés (UMSA) y Escuela Militar de Ingeniería (EMI), entre otras.
Viceministerio de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero

Las atribuciones del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, en el


marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del
Estado, son las siguientes:

a) Proponer la planificación integral del sector de hidrocarburos a mediano y largo plazo;


b) Coordinar con los viceministerios e instituciones del sector las actividades relacionadas
a la política hidrocarburífera y de medio ambiente;
c) Proponer las bases y metodología para la planificación hidrocarburífera del país, en
coordinación con los viceministerios y entidades dependientes y bajo tuición del ministerio;
d) Formular y evaluar la política hidrocarburífera del país, velando por el uso eficiente de
nuestros recursos;
e) Proponer, formular y aplicar las estrategias para la integración hidrocarburífera regional;
f) Implementar, desarrollar y administrar el sistema de información del sector de
hidrocarburos y mantener actualizada la información estadística en el sector;
g) Formular y velar por el cumplimiento de la política y normativa ambiental del sector de
hidrocarburos;
h) Administrar y gestionar el desarrollo del balance energético;
i) Coordinar las relaciones comerciales y de mercados internacionales con las entidades
del sector y sus homólogos en terceros países;
j) Velar y fiscalizar la correcta aplicación del marco regulatorio vigente en el sector
hidrocaburífero.

Dr. Carlos Crispin Quispe Lima

Nació en La Paz, de profesión Abogado, cursó maestría en Derecho Administrativo y


especialización en Regulación Económica de Hidrocarburos, con Diplomado en Derecho
Constitucional hasta antes de la designación fue Director General de Control y Fiscalización
de Hidrocarburos, en el Ministerio de Hidrocarburos, por ocho años.

Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje


de Hidrocarburos

Las atribuciones del Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y


Almacenaje de Hidrocarburos, en el marco de las competencias asignadas al nivel central
por la Constitución Política del Estado, son las siguientes:

a) Planificar, formular, proponer y evaluar políticas de desarrollo en materia de


industrialización, refinación, comercialización, logística de transporte, almacenaje y
distribución de los hidrocarburos y sus derivados, respetando la soberanía del país.
b) Proponer reglamentos e instructivos técnicos para el desarrollo de las actividades
productivas y de servicios en el sector, con énfasis en aquellos que generen mayor valor
agregado.
c) Diseñar programas de incentivo para el uso y comercialización de gas natural en el
mercado interno, dentro del marco de la Política Energética del País, para masificar el uso
del gas natural.
d) Elaborar estrategias para la conversión de vehículos a gas natural – GNV.
e) Elaborar estrategias y mecanismos para la expansión de redes de distribución de gas
natural, orientadas a lograr el acceso universal y equitativo del servicio de gas domiciliario,
así como al comercio y la industria del país.
f) Proponer políticas de provisión del servicio básico de gas domiciliario que respondan a
los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad,
eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control
social, para la transformación gradual de la matriz energética del país.
g) Proponer políticas en el área de industrialización de gas natural, a través de Plantas de
Extracción de Licuables, Plantas Petroquímicas y otras para la generación de valor
agregado.
h) Proponer políticas en el área de industrialización de gas natural, para crear las
condiciones que favorezcan la competitividad en el mercado interno e internacional.
i) Proponer políticas de precios para el gas natural y combustibles líquidos en el mercado
interno en coordinación con el Viceministerio de Desarrollo Energético y otras instancias
pertinentes.
j) Formular y establecer reglamentos y especificaciones de calidad para los combustibles
líquidos y gas natural.
k) Coadyuvar en las investigaciones, análisis y estudios relacionados con el sector, que
aporten al mejoramiento de los procesos de la planificación sectorial y gestión de la política
hidrocarburífera.
l) Establecer los mecanismos y procedimientos para la determinación de costos reales y de
oportunidad en las actividades de industrialización, comercialización, transporte y
almacenaje.

Humberto Salinas

Nació en la ciudad de La Paz. Es Ingeniero Químico. Cuenta con Postgrado en Desarrollo


Gerencial en Productividad (Universidad de Los Andes, Colombia); Diplomado en Gestión
de Proyectos (Universidad Del Valle, FAPU, La Paz); Especialista en Sistemas de Gestión
de la Seguridad y la Salud Ocupacional NB/OHSAS 18001:2008 (IBNORCA, La Paz);
Perforación y Conclusión de Pozos (desarrollo de campos); Geología del Petróleo y
exploración, Planificación y Economía y Oil Sim (Simulación) Ministerio de Hidrocarburos y
Energía, NORAD y Universidad Mayor de San Andrés; entre otros cursos.

Posee seis años y medio de experiencia en el sector hidrocarburífero, trabajando para la


Dirección General de Industrialización y Refinación del entonces Ministerio de
Hidrocarburos, analizando diversos aspectos de los proyectos de industrialización llevados
a cabo por YPFB y EBIH. Asimismo, fue encargado de reglamentos técnicos y de seguridad
para plantas en el Ministerio de Hidrocarburos. Los últimos tres años y medio se desempeñó
como Director General de Industrialización y Refinación.
2.1.2. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)

El 29 de agosto de 1985 se promulgó el Decreto Supremo 21060, con el 21060 rigió la


economía de libre mercado y con ella se abrió la privatización y capitalización de las
empresas estratégicas del Estado.

MISIÓN

“La ANH es una entidad autárquica de derecho público con autonomía de gestión
administrativa, normativa, legal, técnica y económica, con mandato constitucional de:
Regular, Supervisar, Controlar y Fiscalizar con eficacia, eficiencia, calidad y transparencia,
las actividades de toda la cadena hidrocarburífera, en el marco de la política nacional de
hidrocarburos; precautelando los derechos y obligaciones de los operadores,
usuarios/consumidores”.

VISIÓN

“Ser el Ente Regulador referente del Estado Boliviano que aplica la Gestión Regulatoria,
Tecnológica y Digital del Sector Hidrocarburífero, de manera equitativa y sostenible, acorde
con el mandato constitucional”.

OBJETIVOS

- Objetivo Estratégico 1.

“Aplicar de manera integral y continua la Gestión Regulatoria (Regular, Supervisar,


Fiscalizar y Controlar) en las actividades de exploración y explotación en el marco de la
política y normativa del sector de hidrocarburos”.

- Objetivo Estratégico 2.

“Implementar y fortalecer la Gestión Regulatoria mediante la sistematización de las


actividades de refinación, industrialización, transporte y comercialización de los
hidrocarburos y la distribución de gas por redes, para precautelar la seguridad, calidad,
volumen, precio y continuidad del servicio, en el marco de la política del sector”.

- Objetivo Estratégico 3.

“Implementar mecanismos técnicos, administrativos y legales de apoyo a la gestión


regulatoria con transparencia, solvencia y confiabilidad en el marco de la mejora continua”.
Actividades

1. Regulación de Producción
2. Exploración, Perforación y Reservorios
3. Transporte por Ductos: (Gasoductos, Oleoductos y Poliductos)
4. Unidades de Proceso: Refinación

REFINERIA GUALBERTO VILLAROEL

Con una capacidad actual para procesar 40.200 barriles por día de petróleo crudo (BPD),
la Refinería Gualberto Villarroel es la planta de refinación con mayor capacidad de
procesamiento de petróleo en el país.

Construida en 1948, esta planta posee dos Unidades de Reformación Catalítica con una
capacidad de procesamiento total de 13.437 BPD de MSR, teniendo como objetivo
principal la producción de gasolina reformada de alto octanaje (95 RON) para elaborar
mayores volúmenes de Gasolina Especial (85 RON); asimismo cuenta con una planta
de Lubricantes para la producción de Aceites Base y Aceites Lubricantes Automotrices
e Industriales cuya capacidad de producción es de 2.400 m3/mes.

La producción de lubricantes y grasas, con la marca YPFB, es realizada en la Planta de


Lubricantes de esta Refinería, y son comercializados por YPFB Refinación S.A.

REFINERIA GUILLERMO ELDER BELL

La Refinería Guillermo Elder Bell cuenta con una capacidad de procesamiento de 24.600
barriles de petróleo crudo por día y está conformada por las unidades de crudo del Área
301 y el Área 300 y dos plantas de Reformación Catalítica que procesan un total de
6.400 BPD.

Esta unidad de refinación está ubicada en el departamento de Santa Cruz y fue


inaugurada en 1979, desde entonces contribuye al desarrollo nacional con la producción
de gasolinas y diésel oíl, entre otros productos de importancia estratégica.

REFINERÍA ORO NEGRO

Las instalaciones de Refinería Oro Negro se encuentran ubicadas el Cantón Paurito, a


40 Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la localidad de Tundy, campo La Peña.

Oro Negro inicio sus operaciones en el año 2002 produciendo diésel oil , a finales del
año 2005, completó su proyecto de expansión, con lo que incrementó su capacidad de
producción tanto en volumen (3250 BPD) como en productos, teniendo actualmente
producción de Diésel, Gasolina Especial y el GLP como productos terminados y Gasolina
Blanca y Crudo Reconstituido como productos intermedios.
5. Unidades de Proceso: Industrialización

o PLANTA SEPARADORA DE LIQUIDOS RIO GRANDE

La producción del gas de los campos del sur de Bolivia, transportada por los gasoductos
GASYRG y YABOG, se exporta principalmente hacia el mercado brasileño. Este gas
posee una calidad superior a la mínima requerida por contrato, lo que implica que se
puede recuperar líquidos del mismo y seguir cumpliendo con la calidad de gas indicada
en el contrato.

Con este objetivo se implementa una planta de extracción de licuables de gas natural de
200 MMSPCD. A partir del procesamiento de este gas se obtiene GLP, Gasolina
Estabilizada y Gasolina Rica en Isopentanos.

o PLANTA SEPARADORA DE LÍQUIDOS CARLOS VILLEGAS QUIROGA

La planta procesa la corriente de gas natural proveniente de Sábalo, San Alberto y


Margarita formando el gasoducto de integración Juana Azurduy (GIJA) el cual es la
fuente de alimentación para la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, que
tiene una capacidad de procesamiento de 32 MMPCD, de dicha planta se puede obtener
GLP, Gasolina Estabilizada y Gasolina Rica en Isopentanos.

o PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO

El complejo de licuefacción tiene una capacidad de proceso de 362.280 m3/d, apta para
producir 210 TMD de GNL y cuenta con una unidad de almacenamiento a condiciones
criogénicas de 3.000 m3/d.

El proceso de licuefacción se lleva a cabo en un intercambiador denominado “Cold-box”


y los turbo expanders, donde el gas intercambia calor con el nitrógeno a una temperatura
de -161°C.

o PLANTA DE AMONIACO Y UREA

La Planta de Amoniaco y Urea tiene una alimentación de 50 MMPCD de gas natural,


proveniente del gasoducto Carrasco – Yapacani (GCY), de los cuales 32 MMPCD son
utilizados como gas de proceso y 18 MMPCD son usados como gas combustible,
produciendo 2100 TMD de Amoniaco y 1200 TMD de Urea.
o ESTACIONES DE REGASIFICACIÓN

El proyecto GNL está conformado de 27 estaciones de regasificación a lo largo de


nuestro territorio nacional, en localidades donde no llega el suministro por tubería de gas.

En función a la demanda y proyección en el consumo de gas natural para uso doméstico


y vehicular, se estableció que 16 de las 27 estaciones dispondrán también de estaciones
de servicio de GNV. En tanto las otras 11 serán únicamente para alimentar a la red
doméstica de consumo.

El proyecto contempla también una Estación de Regasificación “Madre”, ubicado en la


localidad de Caranavi con una capacidad de almacenamiento de 24 m3/d.

2.1.3. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB):

Fue creada el 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Cnl. David Toro, asesorado por
Don Dionisio Foianini y el Tcnl. Germán Busch, promulga el Decreto de creación de YPFB.

El 1º de mayo de 2006, el Presidente Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos


recuperando su propiedad para los bolivianos. YPFB renace y el 29 de octubre se firman
nuevos contratos con las compañías petroleras privadas estableciendo hasta el 82% de
regalías en favor del Estado boliviano, en la mejor negociación lograda jamás para el país.

MISION

La empresa estatal
de hidrocarburos
que se encarga de
operar y desarrollar
la cadena de
hidrocarburos,
garantizando el
abastecimiento del
mercado interno, el
cumplimiento de los
contratos y la
apertura de nuevos
mercados,
generando el mayor
valor para beneficio
de los bolivianos.
VISION

Corporación estatal de hidrocarburos, pilar fundamental del desarrollo de Bolivia,


reconocida como un modelo de gestión eficiente, rentable y transparente, con
responsabilidad social y ambiental y presencia internacional.

MARCO LEGAL

1. Constitución Política del Estado.


2. Ley N° 3058 de Hidrocarburos, de fecha 18 de mayo de 2005
3. Decreto Supremo N° 28324 que aprueba el Estatuto de YPFB, de fecha 01 de septiembre
de 2005.
4. Decreto Supremo N°28701 de nacionalización de los hidrocarburos, de fecha 01 de mayo
de 2006.
5. Decreto Supremo N°86 que otorga el carácter de Empresa Pública Nacional Estratégica
a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de fecha 18 de abril de 2009.
6. Decreto Supremo N°0181 de administración de bienes y servicios, de fecha 28 de junio
de 2009.
7. Decreto Supremo N° 29506 de contratación directa de obras, bienes, servicios generales
y servicios de consultoría, de fecha 09 de abril de 2008.
8. Decreto Supremo N°26688 de contratación de bienes y servicios especializados en el
extranjero, de fecha 05 de julio de 2002.

REGLAMENTOS

1. Reglamento para la Ejecución de Actividades de Exploración y Explotación de


Hidrocarburos
2. Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Líquidos y Productos Derivados

También podría gustarte