Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


“Dr. MARTIN CÁRDENAS”

RESTAURACION DEL ARROYO PILCOMAYO DE LA SUB CUENCA ISARZAMA


CON ESPECIES NATIVAS DEL MUNICIPIO DE ENTRE RIOS

PERFIL DE TESIS DE GRADO


PARA OBTENER EL TÍTULO
DE INGENIERO AMBIENTAL

MARLENE ZURITA CHARACAYO

COCHABAMBA – BOLIVIA
2019
HOJA DE APROBACIÓN

El siguiente trabajo fue revisado y aprobado por:

………………………………..
Ing. Edgar Arias Salvatierra
TUTOR

………………………………... ………..……………………….
Ing. Laura Medrano Sejas Ing. Danny Ramiro Gonzales
ASESOR ASESOR

……………………………………....
Ing. MSc.Noel Ortuño Claros
JEFE DEL DEPARTAMETO DE RR.NN. Y M.A.

………………………………………………
Ing. Mgr. Roger Antonio Fuentes Cadima
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

……..………………… ……………
Ing. Carlos Rojas Raldes
DECANO FCAyP-UMSS
RESTAURACION DEL ARROYO PILCOMAYO DE LA SUB CUENCA ISARZAMA
CON ESPECIES NATIVAS DEL MUNICIPIO DE ENTRE RIOS

 RESPONSABLE

MARLENE ZURITA CHARACAYO

 TUTOR Y ASESORES

TUTOR: ING. EDGAR ARIAS SALVATIERRA


ASESOR: ING. LAURA MEDRANO SEJAS
ASESOR: ING. DANNY RAMIRO GONZALES

 COLABORADORES

DIRIGENTE DEL SINDICATO


PROPIETARIO DEL PREDIO
I. INTRODUCCIÓN

Los ríos, lagos y cuerpos de agua en general, cumplen funciones esenciales para la preservación
de los ecosistemas y las relaciones territoriales, teniendo una dependencia estrecha y recíproca
con la vegetación ribereña. Se reconoce esta última como sistema vegetal cercano a cursos y
cuerpos de agua, siendo una transición entre hábitats terrestres y acuáticos en sus diferentes
estratos verticales, incluidas las herbáceas. Los ecosistemas ribereños sostienen una alta
diversidad de especies de plantas y animales, entre otros organismos, así como numerosos
procesos biológicos. Tal diversidad es mucho mayor que la que cabría esperar considerando la
superficie que estos ecosistemas ocupan en una cuenca, la distribución y estructura de las
comunidades ribereñas reflejan la heterogeneidad espacial y temporal, resultado de la
interacción entre la hidrología, litología, topografía, clima, perturbaciones naturales y la historia
de vida de los organismos (Romero et al 2017).

Los ecosistemas ribereños son inherentemente resilientes a las perturbaciones, son ocasionadas
por procesos y fenómenos naturales y las que suceden como consecuencia a las acciones del
humano (antrópicas). Las perturbaciones naturales, en general, afectan de forma negativa y de
manera temporal sus funciones ecológicas pero resultan beneficiosos en el largo plazo, mientras
que las antrópicos las debilitan al impedir su recuperación natural., las consecuencias de las
actividades humanas generalmente son más drásticas, amplias e irreversibles, la perturbación
antrópica más importante es la alteración del régimen hidrológico de la cuenca, debido a que
amenaza la sustentabilidad ecológica de la llanura de inundación (Meli 2014).

La deforestación es un problema que va en aumento en todo el mundo. Cada día este problema
está afectando cada vez más al medio ambiente y nuestro entorno, los árboles son la principal
fuente de producción de oxígeno y con el aumento de la deforestación provienen la disminución
del nivel de oxígeno y el aumento de CO2. También está afectando a la calidad de la tierra, los
bosques son talados por muchas razones, pero la mayoría de ellos están relacionados con dinero
o con la necesidad de la gente para mantener a sus familias. La principal causa de la
deforestación es la agricultura.
La deforestación presenta diversos efectos negativos en el medio ambiente, el impacto más
dramático es la pérdida de hábitat de millones de especies. El setenta por ciento de los animales
terrestres y plantas viven en los bosques, y muchos no pueden sobrevivir a la deforestación que
destruye sus casas. De igual manera afecta a la tierra, en la forma en que los árboles bloquean
la luz del sol y evitan que pasen al suelo, como se sabe el suelo tiene que estar húmedo con el
fin de conservar sus nutrientes. Los árboles también ayudan a continuar el ciclo del agua
mediante la devolución del vapor de agua a la atmósfera, sin árboles, esto será difícil de pasar.

La importancia de la restauración ecológica es recuperar la biodiversidad y los servicios


prestados por estos ecosistemas, permite al paisaje que los alberga procesar mayor cantidad de
materia orgánica y capturar más nitrógeno, mejora la cantidad y calidad del agua, son
amortiguadores ante las inundaciones y la fuerza del corriente del agua, protectores ante los
deslizamientos de las terrazas de cuencas y microcuencas, son corredores biológicos regulan la
temperatura y luz que ingresa a los sistemas acuáticos de mejor manera que aquellos sin este
tipo de vegetación, conserva la fisiografía de las cuencas y así reduciendo las probabilidades de
afectar negativamente los bosque ribereños de río abajo.

1.1. Objetivo general y específicos

1.1.1. Objetivo general

Restaurar las riberas del arroyo Pilcomayo para contribuir a su resiliencia frente a los efectos
adversos al cambio climático.

1.1.2. Objetivos específicos

Caracterizar el estado de las riberas del arroyo Pilcomayo.


Evaluar el incremento en el porcentaje de cobertura vegetal en tres densidades de
plantación.
Evaluar el crecimiento y el porcentaje de sobrevivencia de los plantines en las tres
densidades de plantación.
1.2. Hipótesis

Ho: Los cuatro especies nativas presentan igual sobrevivencia, crecimiento y porcentaje de
cobertura vegetal en la restauración del arroyo.

Ha: Los cuatro especies nativas presentan diferente sobrevivencia, crecimiento y porcentaje de
cobertura vegetal en la restauración del arroyo.
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Situación de los bosques a nivel global y nacional

Las pérdidas de bosques en el período 2010-15 (la mayoría de las cuales se refieren a bosques
naturales) se compensaron parcialmente mediante una combinación de expansión natural, a
menudo en terrenos agrícolas abandonados (2,2 millones de hectáreas anuales) y
establecimiento de bosques plantados (3,1 millones de hectáreas anuales) Los factores
subyacentes que afectan a la conversión de los bosques incluyen el crecimiento de la población
y los cambios en los hábitos de consumo de alimentos; la evolución del sector agrícola (por
ejemplo, cambios en los mercados o mejoras de la tecnología e intervenciones activas en materia
de políticas); la seguridad de la tenencia de la tierra; y la gobernanza del cambio del uso de la
tierra (FAO 2016).

En Bolivia la deforestación anual se ha incrementado en un promedio de aproximadamente


150.000 hectáreas por año durante los años 90 a 350.000 hectáreas por año durante los años
2016-2017. El 2016 fue el año con el más alto nivel de deforestación en la historia de Bolivia,
con más de 417.000 hectáreas deforestadas muestrando un incremento de la deforestación anual.
Los municipios, San José de Chiquitos, Pailón, Cuatro Cañadas, El Puente, Cabezas, Santa Rosa
del Sara y San Javier tienen la mayor deforestación desde todo punto de vista y aparecen con
alta incidencia en las tres categorías relacionadas con la deforestación, bosques y cifras por
persona. Los territorios indígenas, que cubre el 27% de la Amazonía, perdieron 1.700 kilómetros
cuadrados de bosque en el mismo periodo, la deforestación en las Áreas Naturales Protegidas
alcanzó 1.000 kilómetros cuadrados entre 2000 y 2013, las cuencas de los ríos Mamoré y Beni
son las más afectadas por la deforestación. Según señala el estudio, de las tres causas directas
principales de la deforestación, es la ganadería la que mayor impacto negativo ha tenido en los
bosques, las otras dos razones son la agricultura mecanizada y la agricultura en pequeña escala
(Inesad 2019).
2.2. Flora

La flora es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica,
que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora
atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las
especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas.
Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La
geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies
vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se
conoce como florística (Icarito 2019).

2.4. Ecosistemas de ribera

Son ecosistemas dependientes de cursos o cuerpos de agua con una matriz variable de
vegetación, inmersos en cuencas hidrográficas. Estas zonas cumplen funciones esenciales para
la preservación de ecosistemas y sus relaciones territoriales, influyendo en el paisaje en términos
de riqueza y belleza natural, a la vez que suministran bienes y servicios para la biota y el
bienestar humano. Por lo tanto, en cualquier unidad territorial, es necesario determinar la calidad
e importancia de los ecosistemas ribereños, ya que constituyen una fuente de recursos
económicos y servicios ecosistémicos (Romero et al 2017).

2.5. Sistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos comprenden una amplia gama de hábitat (por ejemplo, lagunas
costeras, estuarios, lagos grandes y caudalosos ríos, llanuras aluviales, pequeños arroyos,
manantiales, acuíferos y humedales) que se caracterizan por tener una elevada productividad
biológica. Estos hábitat albergan una gran variedad de organismos, entre los cuales se
encuentran los peces óseos, tiburones y rayas; diversas especies de crustáceos como camarones,
langostinos y jaibas; algunos reptiles como tortugas, caimanes y cocodrilos; así como aves y
mamíferos terrestres que utilizan estos ambientes para aprovechar los recursos de alimentación
y las áreas de crianza o reproducción que éstos les proporcionan (Rodiles 2014).
2.6. Deforestación

La deforestación es desmontar total o parcialmente las formaciones arbóreas para dedicar el -


espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta
ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas,
ni cualquier otra forma de degradación (PNUMA 2015).

2.6.1. Agentes de la deforestación

Los agentes de deforestación son las personas, corporaciones, organismos gubernamentales o


proyectos de desarrollo que talan los bosques. En todas las áreas geográficas, los agricultores
que practican roza y quema se sitúan entre los agentes de deforestación más importantes, ya que
ocupan tierra forestal que limpian para plantar cultivos comestibles. Otros agentes importantes
del sector agrícola son los ganaderos que talan los bosques para sembrar nuevos pastizales para
alimentar el ganado. Entre los agentes secundarios de la deforestación se encuentran los
madereros, los dueños de plantaciones forestales, los recolectores de leña, los industriales
petroleros y los planificadores de infraestructura (Unknown 2015).

2.6.2. Efectos de la deforestación

La deforestación ocasiona la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos


genéticos, la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión).
En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional
y eco sistémico, genera problemas sociales afectando sus medios de vida (Cuenca 2019).

La deforestación lleva a dañar los ecosistemas, a una pérdida de biodiversidad y a la aridez en


el terreno. Además, se evita la fijación de dióxido de carbono (CO2), por lo que se contribuye al
cambio climático. Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y, finalmente, se
convierten en tierras no productivas. Lo que lleva a que no crezca ningún tipo de vegetación, no
sirva de zona de alimentos y resguardo para animales ni para que nosotros cultivemos alimentos
(Borras 2018).
2.7. Revegetación

Es la implantación de una cobertura vegetal y su fin primordial es el control de la erosión, es


una práctica ecológica forestal que consiste en devolver el equilibrio o restaurar la cubierta
vegetal de una zona donde estas formaciones vegetales están degradadas o alteradas, en todo o
algunos de sus componentes (Saavedra et al 2017).

Es la acción de repoblación con cobertura vegetal, cubre suelos, rastreros, arbustivo y/o arbóreos
en las superficies que están erosionadas en áreas planas o con taludes, en lugares que fueron
afectados por tala masiva o incendio, o bien en áreas que han padecido la erosión por acciones
previas antropogénicas, campos de cultivo abandonados o márgenes de carreteras y ríos
(Tropiflor A. G. 2019).

2.8. Restauración

La restauración es recuperar, recobrar, reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o


estimación que antes tenía. Restaurar implica retornar algo a un estado o posición anterior, es
decir, la vuelta a un estado original. La restauración ecológica se define como el retorno de un
sitio degradado a la condición ecológica exacta que exhibía antes del disturbio, haciendo
especial énfasis en los atributos funcionales y estructurales del ecosistema, así mismo la
restauración es el proceso de inducción y asistencia a los componentes bióticos y abióticos de
un ambiente para devolverlos a su estado no deteriorado u original en el que se encontraban”.
Desde esta perspectiva, el objetivo de la restauración ecológica es concebido como la creación
de un ecosistema con la misma composición de especies y características funcionales del sistema
que existía previamente (Vargas; Mora 2015).
2.9. Especies vegetales

2.9.1. Especie arbustiva

Se define como arbustiva o arbusto aquella planta que se caracteriza por ser perenne (dura
mucho tiempo), y sabemos que la mayoría de ellas viven por centenares de años. Su tallo es
leñoso y ancho, normalmente denominado como tronco. Los arbustos pueden llegar a medir
hasta 2 o 3 metros, se pueden encontrar arbustos enanos (menos de 1 m), arbustos de tamaño
medio (1 a 2 m), y también arbustos de gran tamaño (2 a más de 3 m). El tronco casi nunca
supera un ancho de 10 cm. Sin embargo esto no es una norma, ya que dependiendo del género
y especie podría haber arbustos que requieren un tallo o tronco más grueso, según la abundancia
y peso de su ramificación (Cegi 2019).

2.9.1.1. Gynerium sagittatum (caña brava)

Perteneciente a la familia Poaceae caracterizado como planta herbácea que alcanza hasta 4 o 5
m de altura, tallos gruesos y huecos, de hasta 4 a 6 cm de diámetro. Hojas dispuestas en forma
de abanicos, lineales y aserradas. Tiene en el extremo superior del tallo una inflorescencia o
panícula floral grande y frondosa llamada "zacuara" de hasta 1 m de largo. Frutos de
aproximadamente 1 mm de longitud, usado en fabricación de flechas, arpones y dardos lo mismo
que en la construcción de la vivienda; y en la elaboración artesanal; con sus fibras se elaboran
objetos como cestas y sombreros. También se utiliza en la fabricación de cercos y jaulas; tiene
propiedades medicinales: Se utiliza como diurético, anti anémico, antinflamatorio, gonorrea,
reuma, gota y es depurador de la sangre, se origen es Centro y Sur América (Herbario 2008).

2.9.1.2. Bambusoideae (bambú)

El bambú es una planta que tiene un óptimo crecimiento en zonas de clima tropical y subtropical,
aunque algunas especies son resistentes a las bajas temperaturas. Es posible encontrar al bambú
en casi todos los continentes. Los bambúes son gramíneas cuya subfamilia crece a partir de
raíces que forman rizomas desde donde crecen los tallos. Éstos, generalmente, son de
características leñosas y en forma de caña. Los brotes de bambú pueden permanecer durante
varios años enterrados, sin salir a la superficie. El tamaño de esta planta puede ser muy variado
y poseer una altura que va desde 1 metro, hasta los 25 metros. La floración del bambú es muy
importante y consume una gran cantidad de recursos de la planta, al punto que muchas mueren
luego de la floración (Dalessan 2018).

2.9.2. Especie herbácea

Herbácea es la designación atribuida a especies vegetales que poseen un porte herbáceo. Estas
especies se caracterizan por la presencia de tallos no leñosos y bastante flexibles, normalmente
presentan tallos de color verde que pueden ser doblados sin quebrar, sin embargo, son muy
fáciles de cortar, basta usar una uña. Esta categorización se basa en una clasificación que tiene
como base el aspecto de los especímenes. La caracterización opuesta se denomina planta leñosa,
poseyendo ésta crecimiento secundario con la aparición de lignina. Algunas plantas herbáceas
poseen crecimiento secundario, pero éste no ocurre durante su desarrollo, es decir, su tallo no
se vuelve más grueso a medida que crece (CTyVB 2015).

2.9.2.1. Pueraria phaseoloides (kudzu)

Es leguminosa tropical herbácea permanente, vigorosa, voluble y trepadora de raíces profundas.


Echa raíces en los nudos formando ramas laterales o secundarias que se entretejen en una masa
de vegetación de 75 cm. de alto 9 meses después de la siembra, sofocando y eliminando a las
malezas. Originaria del Asia Sudoriental, Malasia e Indonesia, se encuentra muy difundida en
los trópicos húmedos del mundo. Se propaga naturalmente por rizomas colonizando extensas
zonas aptas con suficientes precipitaciones. Recomendable como cultivo de cobertura en
plantaciones permanentes, para protección y mejoramiento de suelo, control de malezas en
Cítricos, Mangos, Cocos. Tiene alta capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al suelo e
incorporarlo, sea como abono verde o por la caída de sus hojas. Se estima un aporte de 600 Kg.
de Nitrógeno por hectárea al año, mejorando el rendimiento y consumo de las gramíneas
asociadas y su contenido de proteína. También para enriquecer con materia orgánica y preparar
suelos pobres para la siembra de cultivos industriales (Corpal SAC 2009).
2.9.2.2. Canavalia ensiformis (canavalia)

Se conoce la existencia de más de 20 especies del género Canavalia, pero solo a 3 (ensiformes,
gladiata y marítima) se les atribuyen importancia desde el punto de vista pecuario debido a sus
bondades como alimento para el ganado. Estas especies están integradas por plantas herbáceas,
con hojas trifoliadas de color verde intenso, raíces pivotantes bien ramificadas, inflorescencias
en racimos con abundantes flores de color violeta o rosado. El fruto es una vaina de 8 a 45 cm
de largo y de 2 a 8 cm de ancho por lo general con menos de 20 semillas de formas ovaladas y
peso que va desde 0.7 hasta poco más de 6 g con colores blancos, pardos, anaranjados o rojos.
Las plantas de crecimiento erecto y voluble pueden comportarse como anuales, bianuales o
perennes según la especie y el manejo que reciban (Caceres et al 2019).

2.3. Marco legal

La normativa legal referente a la gestión de bosques de alcance nacional es la siguiente:

2.3.1. Constitución Política del Estado (CPE)

De acuerdo a la Ley CPE, la política de los bosques son competencias exclusivas del nivel
central del Estado (art. 298o), los bosques son consideradas como recursos naturales (art. 348o)
y que el Estado deberá garantizar la conservación de los bosques naturales en las áreas de
vocación forestal, su aprovechamiento sustentable y recuperación de la flora, fauna y áreas
degradadas (art. 387o).

Los bosques naturales y los suelos forestales son de carácter estratégico para el desarrollo del
pueblo boliviano. El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de
comunidades y operadores particulares. Asimismo promoverá las actividades de conservación
y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos, la
rehabilitación y reforestación de áreas degradadas (art. 386o).
2.3.2. Ley del Medio Ambiente No1333

La presente ley indica que los bosques naturales y tierras forestales son de dominio originario
del Estado, su manejo y uso debe ser sostenible. La autoridad competente establecida por Ley
especial, en coordinación con sus organismos departamentales descentralizados, normará el
manejo integral y el uso sostenible de los recursos del bosque para los fines de su conservación,
producción, industrialización y comercialización, así como también y en coordinación con los
organismos competentes, la preservación de otros recursos naturales que forman parte de su
ecosistema y del medio ambiente en general (Art 46o).

La autoridad competente establecida por Ley especial, clasificará los bosques de acuerdo a su
finalidad considerando los aspectos de conservación, protección y producción, asimismo
valorizará los bosques y sus resultados servirán de base para la ejecución de planes de manejo
y conservación de recursos coordinando con las instituciones afines del sector (Art 47o).

Todo el que tale bosques sin autorización para fines distintos al uso doméstico del propietario
de la tierra amparado por título de propiedad, causando daño y degradación del medio ambiente
será sancionado con dos o cuatro años de pena de privación de libertad y multa equivalente al
cien por ciento del valor del bosque talado. Si la tala se produce en áreas protegidas o en zonas
de reserva, con daño o degradación del medio ambiente, la pena privativa de libertad y la
pecuniaria se agravarán en un tercio. Si la tala se hace contraviniendo normas expresas de
producción y conservación de los bosques, la pena será agravada en el cien por ciento, tanto la
privación de libertad como la pecuniaria (Art. 109o).

2.3.3. Ley Forestal No1700

La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los Bosques
y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés
social, económico y ecológico del país (Art.1o objetivo).
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación

Las nacientes de la Sub Cuenca del Río Isarzama, tienen lugar a 1 000 msnm en las coordenadas
64º 39’ de longitud oeste y 17º 20’ de latitud sud. Su recorrido es de 61 km y su desembocadura
en el río Ichilo se realiza a 199 msnm a pocos km de una propiedad de la Universidad Mayor de
San Simón “UMSS”- Valle de Sacta. Los afluentes que tiene el río Isarzama son: Arroyo Nuevo,
Río Leche, Arroyo Zabala, Arroyo Orouta y la Quebrada Lágrima. La descarga anual media de
la sub cuenca del río Isarzama es de 67.7 m3/seg. El 70% de la sub cuenca está cubierto por
depósitos de glacis (pie de monte) poco consolidados.

Figura 1. Ubicación geográfica de la Sub Cuenca Isarzama.


Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Integral 2016.
3.1.1. Descripción de la zona de estudio

El arroyo Pilcomayo forma parte de la Sub Cenca Rio Isarzama de la Región Amazónica, en la
misma se tiene la formación de Bosque Húmedo de Llanura, es caracterizado por presentar una
planicie de suelos aluviales de origen Cuaternario, el clima es subhúmedo con 2 a 4 meses secos
y la precipitación anual varía entre 1200 a 1800 mm, la temperatura anual media es de 25 ºC.
La parte llanura presenta bosques de altura, bosques inundados y bosques anegados, esta zona
se caracteriza por formaciones de bosque húmedos siempre verdes, bosques de galería y sabanas
con gramíneas asociadas a islas de bosque. Los Bosque denso mayormente siempre verde
pluviestacional de tierras bajas corresponde a la formación de bosque húmedo de llanura (hasta
500 msnm) (PTDI 2016).

3.2. Materiales utilizados

3.2.1. Material vegetal

Entre los materiales de vegetal para la restauración de bosques ribereños se requerirán de tres
especies herbáceas y tres especies arbustivas:

3.2.1.1. Especies arbustivas

 Gynerium sagittatum (caña brava)


 Bambusoideae (bambú)

3.2.1.2. Especies herbáceas

 Pueraria phaseoloides (kudzu)


 Canavalia ensiformis (canavalia)
3.2.2. Material de campo

Costales secos polipropileno de 0.60 m x 0.90 m


2 Machetes
Cinta métrica
Celular (cámara y GPS)
Hilo de costales

3.3. Metodología

3.3.1. Coordinación y socialización

Se realizara una socialización de los alcances de la investigación y la importancia del trabajo


para la zona, posterior a ello se realizara una coordinación con la dirigencia del sindicato para
llegar a un acuerdo en la participación y colaboración por parte del sindicato.

3.3.2. Identificación y acopio de plantines o semillas

Se identificara el lugar de ubicación del mercado de propágalos para realizar la compra y


posteriormente trasladarla a la zona de estudio.

3.3.3. Preparación del terreno

Se realizara la respectiva limpieza del área del estudio con el deshierbe del material vegetal
vivo presente en las parcelas para que no perjudique en el desarrollo de la especie implementada.

3.3.4. Revegetación

Luego de realizar la preparación del terreno, se distribuirán de manera aleatoria los tratamientos
o especies a implementar, donde se colocaran cada especie en una superficie de 9 metros
cuadrado en tres diferentes distanciamientos de plantación.
3.3.5. Implementación de obras complementarias de protección (gaviones con costales
polipropileno)

Se realizara el llenado de los 50 costales polipropileno con arena de playa, posteriormente ser
trasladado a la zona de estudio y puestas en orillas del rio como obras complementarias de
protección contra la velocidad de las olas del rio, retener el suelo, controlar la erosión de la
ribera y para que favorezcan en el desarrollo de las especies vegetales implementadas.

3.3.6. Monitoreo y mantenimiento

El monitoreo se realizará cada 7 días para verificar si existe o no perturbaciones que perjudiquen
en el desarrollo de las especies vegetales implementadas y el mantenimiento se realizara cada
dos semana para el respectivo deshierbe de otras especies que se desarrollen por sí mismo en
las parcelas las cuales presentaran competencia para el desarrollo de las especies.

3.3.7. Seguimiento o evaluación periódica

La evaluación periódica se realizara mediante la medición; del porcentaje de prendimiento a los


30 días y el porcentaje de cobertura, crecimiento de longitud y cobertura de la copa, cada 1 mes
para comparar el desarrollo de las especies.

3.3.8. Sistematización de datos

La sistematización de datos se presentara en cuadros y gráficos para identificar los cambios, el


desarrollo, la eficiencia y la generación de estructura horizontal y vertical de la vegetación de
las parcelas

3.4. Diseño experimental

El diseño experimental a utilizarse será de bloques completamente al azar, con 6 tratamientos


y 2 repeticiones, donde la unidad experimental estará constituida por 6 parcela/tratamiento
considerándolos como unidad de muestreo.
3.4.1. Croquis del experimento

13,50m 13,50m

Dirección de la pendiente
3m 0,50m

4m
T1 T3 T2 T4 T2 T4 T1 T3

. 1m

BLOQUE 1 BLOQUE 2 N

3.4.2. Tratamientos

T1 = Gynerium sagittatum (caña brava) + Pueraria phaseoloides (kudzu)


T2 = Bambusoideae (bambú) + Canavalia ensiformis (canavalia)
T3 = Gynerium sagittatum (caña brava) + Canavalia ensiformis (canavalia)
T4 = Bambusoideae (bambú) + Pueraria phaseoloides (kudzu)
3.4.3. Variables de respuestas

La medición del porcentaje de prendimiento se realizara tomando en cuenta la cantidad


de plantas que lleguen a prenderse (en el caso de especies arbustivas) y la cantidad de
semillas que broten (en caso de las especies herbáceas).
La medición del crecimiento de longitud de la especie se realizara desde la base (suelo)
hasta la parte más alta con una cinta métrica.
La medición de cobertura de la copa se realizara para determinar el diámetro de la copa
de la planta.
La medición del porcentaje de cobertura se realizara tomando en cuenta la cantidad de
superficie de cada parcela cubierta por la especie.
3.4.1. Modelo Estadístico

γij = μ + βi +tj + εij


i = 1, 2 bloques
j = 1, 2, 3, 4, 5 y 6 especies vegetales
γij = Valor observado de una variable de respuesta que se evaluara en el i-ésimo bloque donde se
sembró el j-ésima tratamiento.
μ = Media General.
βi = Efecto aleatorio de la i-ésima bloque βi~NIID (0, r).
tj = Efecto fijo de la j- ésima variedad de especies vegetales.
εij = Efecto aleatorio de los residuales εij~NIID (0, e).
IV. RESULTADOS ESPERADOS

Conocer el estado actual de las riberas del arroyo Pilcomayo

Determinar la densidad, cuya cobertura, crecimiento y sobrevivencia has mostrado mayor


sobrevivencia.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2019 2020
ITEM Jul Ago. Sep Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Rev. Bibliográfica X X X X X X X X X

Rev. Perfil de TG X

Aprobación de Perfil X

Trabajo de Campo X X X X X X

Análisis estadístico X X
Redacción 1eremborrador X X X X X X X
Rev. 1er borrador X X
Defensa de tesis X X

VI. PRESUPUESTO
DESCRIPCION UNID. CANTID. PRE.UNI. TOTAL Bs.
Data display Hora 2 50,00 100,00
Cuaderno Apuntes Unid. 2 12,00 24,00
Tinta Impresora Unid. 4 60,00 240,00
Hojas bond Paquete 4 25,00 100,00
DCs Unid. 3 3,00 9,00
Lápiz Unid. 3 1,50 4,50
Transporte Global … … 600,00
Impresora Unid. 1 1000,00 1000,00
Empastado tesis Unid. 8 40,00 320,00
Alimentación Global … … 500,00
Material vegetal Global … … 1000,00
Machete Unid. 2 60,00 120,00
Costales Secos Polipropileno Unid. 84 2,00 168,00
Mano de obra Global … … 600,00
Imprevistos (10%) 518,75
Total Gasto (Bs.) 5706,25
VII. BIBLIOGRAFIA

Romero, FI; Cozano, MA; Gangas, RA; Naulin, PI. 2017. Zonas ribereñas: protección,
restauración y contexto legal en Chile. Bosques (Valdivia). Valdivia, Chile. 10p.

Meli. 2014. “Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas” (D330). Restauración de


la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas ribereños y otros humedales. Meta-
análisis global y evaluación de especies útiles en el trópico húmedo mexicano. Universidad
de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. 217p.

FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2016. El estado


de los bosques del mundo. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades.
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Mongolia. 36p.

Inesad (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada). 2019. Bolivia


deforesta 350 hectáreas año. El Diario. La Paz, Bolivia. 2019. s. p.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2016. Deforestación y
reforestación. Infobosques. Perú. 18p.

Miranda G. 2015. Ecología. Deforestación. Monografía.com. Portugūes. p.

También podría gustarte