Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

Interrelaciones de tecnología, sociedad, ciencia y economía

Nombre. Xiorelys Cabrera


C.I. 23486307
Interrelaciones de tecnología, sociedad, ciencia y economía

La ciencia ha transformado el mundo moderno de manera profunda y


espectacular. Ha sacudido tanto cada aspecto de la vida, que es imposible
escapar a su alcance, para bien o para mal. La ciencia es reconocida como la
mayor fuente de conocimientos en el mundo moderno, tal vez ganando un
lugar que en otros tiempos estaba ocupado por la teología y por la explicación
de los fenómenos por el accionar de los dioses.

Al respecto de la tecnología es de gran importancia en todo el mundo,


porque sus avances han hecho que toda la sociedad se beneficie de ella, ya
que estamos en una época en la que cada día surge un avance diferente que
hace un gran aporte a el desarrollo de la misma, de igual forma lo que fue un
avance en el ayer, hoy ya no tiene relevancia para la humanidad, todo va
quedando en el pasado es por esto que el hombre se ha encargado de que
cada día haya algo nuevo por enseñar a el mundo.

En síntesis, La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el


estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que
la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades. En
cambio, la tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades
mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su
entorno. Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos
revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa. Los márgenes del
conocimiento se presentan cada vez más distantes de los parámetros
culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o
sectores desfavorecidos.

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto


social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro
estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque
el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la
suma de los efectos de cada una actuando por separado. Son muchos los que
consideran la ciencia como una amenaza y no solo en nuestros tiempos, sino
desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo quien fue condenado
por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método de considerar la
verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional. Aunque muchos
consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello sobre lo que
no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las


sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social
y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el
poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la
sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el
destino de la humanidad. Los avances y descubrimientos científicos buscan
resolver problemas de la sociedad de manera directa o indirecta, a corto o a
largo plazo. Sin embargo, una de las críticas más severas al financiamiento de
la ciencia es que esta necesita de la inversión de una gran cantidad de
recursos sin la garantía de que se generen resultados científicos aplicables y
peor aún réditos económicos.

Mientras tanto, es conveniente recordar que vivimos en una época


donde el saber y el poder, conforman una estrecha relación de amplias
implicaciones, tanto en las geoestratégicas mundiales, como en la magnitud
del desarrollo científico moderno, acompañado de innovaciones tecnológicas
a gran escala. Lo anterior hace imposible trazar líneas divisorias, entre
producción científica e innovaciones tecnológicas. En ese sentido, la tecno
ciencia aparece como causa y efecto multiplicador de nuevos conocimientos,
que moldea la sociedad e impacta sus demandas sociales. El conocimiento
implica a su vez una construcción socio cultural, revestida de características
particulares, máxime en las circunstancias predominantes a nivel mundial.

Se puede hablar al respecto de métodos referente en la actualidad,


como el método científico atraviesa a la ciencia como una forma de proceder
que garantiza un criterio básico para la investigación. El mismo consiste en
establecer una hipótesis o conjetura en lo que respecta determinados
fenómenos del universo y mediante la experimentación buscar contrastar esta
posibilidad, en cuanto al método cuantitativo podría definirse como aquellos
modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de
problemas de un modo racional y científico. No es necesario decir que, en la
mayoría de los casos, muchos de los elementos que definen una toma de
decisiones están sujetos a factores subjetivos y que requieren de análisis que
pueden ir más allá de los números o de los datos empíricos.

Y en cuanto al método cualitativo No se trata de probar o de medir en


qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado,
sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Se puede llegar a
concluir que El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las
barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo.
Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia
el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser
completadas, se puede hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El
mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida.

El avance de la ciencia y la tecnología, son indispensables para la vida


del ser humano. Los avances que han tenido la ciencia y la tecnología en la
actualidad, han sido muy importantes para el desarrollo de la humanidad, ya
que tales avances han servido para mejorar la calidad de vida de los seres
humanos. Por otra parte, el conocimiento ha contribuido en el avance de la
medicina, ya que gracias a la ciencia, se han descubierto nuevas vacunas que
de alguna manera han salvado vidas humanas, también en el avance de la
medicina, podemos encontrar las prótesis que tienen como objetivo suplir una
extremidad o algún hueso de nuestro cuerpo.

Ahora bien, los medios de transporte también han tenido un gran


avance en tecnología y esto ha facilitado el traslado del ser humano de un
lugar a otro en menor tiempo. Un ejemplo es el avión, que nos puede trasladar
a grandes distancias en corto tiempo, de igual manera, el tren bala que,
aunque en nuestro país todavía no contamos con esa tecnología, en Europa
este medio de transporte es muy solicitado por su comodidad y puntualidad.
En cuanto al desarrollo de la sociedad, también ha influido la ciencia y la
tecnología. Por ejemplo: en la educación se han creado herramientas que
apoyan a los maestros a desempeñar un buen papel, tal es el uso del blog.

Se sabe que la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la


actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace
varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han
llegado a considerarse como uno solo. El estudio de sus orígenes revela, sin
embargo, diferencias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática
ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se exponen sus
definiciones, características e interdependencias. Tanto la ciencia como la
tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos,
servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general.

La tecnología se desarrolló antes que la ciencia, porque respondía a la


necesidad práctica e inmediata. El hombre aprendió a producir el fuego mucho
antes de preguntarse sus causas e implicaciones, a domesticar animales y
construir casas sin poseer los conceptos generales de la genética ni del
equilibrio o la estabilidad. Los sistemas biológicos en lo fundamental, se
adaptan al medio circundante; a diferencia de éstos, la sociedad humana, con
una esencia social, se manifiesta como un sistema que modifica al medio
ejerce una función transformadora sobre él- para hacerlo habitable y adaptar
la naturaleza a sus necesidades.

También podría gustarte