Está en la página 1de 19

o ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR

 ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR DE AVENIDA


SESQUICENTENARIO
 GENERALIDADES
 Siendo el estudio de tráfico la variable más importante
para el diseño de un pavimento, dado que el volumen,
dimensiones, peso de los ejes de los vehículos influyen
en dicho diseño, ha sido necesario tomar referencias
del tránsito de vehículos de la vía a pavimentar debido
a que en la actualidad cuentan con vías pavimentadas
pero desgastadas y sin el mantenimiento adecuado lo
cual causa incomodidad tanto a los transeúntes con
vehículos y peatones.
 Será de gran beneficio la construcción de este
pavimento, por tanto, resolverá los problemas de fluidez
de tránsito, accidentes, mitigara la erosión del suelo,
aparición y formación de lodazales y aguaceros durante
la época de lluvias, que dañan las avenidas colindantes,
todo esto con llevará a mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios.

 CARACTERISTICAS VISUALES Y DE TRÁFICO DE LA


VIA
 El transito existente es aquel que se presenta en la vía
actualmente pavimentada, estas pueden llevar poco,
mediano o elevado tránsito, para determinar
apropiadamente los factores de fatiga ocasionados por
el tráfico para el diseño estructural del pavimento.
 En la zona del proyecto actualmente se ha registrado
gran nivel de circulación de vehículos, registrándose el
tránsito de vehículos de bajo y mediano tonelaje, sin
embargo en ocasiones se observa la presencia de
vehículos de gran tonelaje, esto debido a la existencia
de tiendas comerciales como ferreterías,
electrodomésticos y de venta de vehículos menores.
 En cuanto al estado actual de las calle, en la actualidad
presenta con pavimento rígido, con una topografía de
pendiente irregular, y no cuenta con sistema de
evacuación de aguas pluviales pero si con sistemas de
agua y desagüe.
 CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLÚMENES DE
TRANSITO.
 VARIACIÓN DIARIA DEL VOLUMEN DE TRANSITO.
 Se han efectuado estudios sobre cuáles son los días
correspondientes a una semana que llevan los
denominados volúmenes normales de tránsito. Los
volúmenes de transito de lunes a sábado son muy
estables, mostrando un ligero crecimiento los días
domingo (por causa de la feria dominical), en la cual el
transito se desvía hacia esta avenida.
 VARIACIÓN MENSUAL DEL VOLUMEN DE TRANSITO.
 Hay meses en los que las vías presentan variaciones
notables de volumen. Los más altos volúmenes de
transito se registran en época de festividades ya que la
avenida se encuentra en una zona comercial, y está en
el centro de la ciudad.
 PERIODO DE DISEÑO
 La vida de los pavimentos rígidos puede variar de 20 a
40 años, el periodo de diseño seleccionado afecta al
espesor de diseño, ya que determina cuántos años y por
lo tanto a cuántos camiones debe servir el pavimento,
por consiguiente en nuestro caso el periodo de diseño
será de 20 años.
 AFORO VEHICULAR
 Para este trabajo se realizó el análisis de tráfico
precisamente en la centro de la avenida Andahuaylas
(referencia parque José María Arguedas), ya que es el
sector en donde hay más circulación vehicular.
 Se realizaron los conteos, durante 7 días del 19 al 25 de
octubre de 2017 de lunes a domingo, obteniéndose los
siguientes datos:

FLORES 1
 DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL   
 Horario: (6am a 10am; 12 pm a 3 pm ; 3 pm a 9 pm)  
 i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
     
 Resultados de los conteo de
tráfico:   Mes:  OCTUBRE 
 Tipo de Vehículo  Lunes  Martes  Miércoles  Jueves 
 Automóvil     
 Camioneta     
 C.R.(rural combi)     
 Micro     
 Bus Grande     
 Camión 2E     
 Camión 3E     
 TOTAL     
 
 Nº de Vehículos/día
   
 3000     
2900
 2800     
2700
 2600     
 2500    Veh/  
2400
 2300    día  
 2200
Lunes

Martes Miércoles Jueves
Viernes Sábado Domingo
  
 Nota: Conteo de 7 días de 24 horas para proyectos de inversión a nivel de perfil.

 ii) Determinar los factores de corrección promedio de una estación de peaje


cercano al camino

FLORES 2
 F.C.E. Vehículos
ligeros:        
 F.C.E. Vehículos
pesados:        
 Nota: Utilizar los datos del Ministerio de Transportes, ver
ANEXO 3   
        
 iii) Aplicar la siguiente fórmula, para un conteo de 7
días    
      
     
      
       
      

 IMDS  Índice Medio Diario Semanal de
 Donde: = la Muestra Vehicular Tomada
 Índice
 IMDa Medio
 = Anual    

 Volumen Vehicular diario de
  Vi = cada uno de los días de conteo

 Factores de
Corrección
  FC = Estacional   

 Tipo de  Tráfico Vehicular en dos Sentidos por Día


Vehículo  Lunes  Martes  Miércoles  Jueves  Viernes 
 Automóvil      
 Camioneta      
 C.R.      
 Micro      
 Bus
Grande      
 Camión 2E      

FLORES 3
 Camión 3E      
 TOTAL      

 ANALISIS DE LA DEMANDA 
 Demanda Actual  
 Tráfico Actual por Tipo de Vehículo

 Tipo de Vehículo  IMD  Distribución


(%)
 Automóvil  
 Camioneta  
 C.R.  
 Micro  
 Bus Grande  
 Camión 2E  
 Camión 3E  
 IMD  

 Demand
a
Proyect
ada          
 Para la proyección de la demanda
utilizar la siguiente fórmula:       
        

        
 D
o  T
n n  Tránsito proyectado al año en
d = vehículo por día    

FLORES 4
e
:
 T
0  Tránsito actual (año base) en
 = vehículo por día     
 n  año futuro de
 = proyección       
 r  tasa anual de crecimiento de
 = tránsito     
 Tasa de
 rv  1. Crecimiento  (para
 Tasa de p 0 Anual de la vehículos de
Crecimi = 0 Población pasajeros)
ento  Tasa de  (para
(Región  rv  5. Crecimiento vehícul
Apuríma c 3 Anual del PBI os de
c) en % = 0 Regional carga) 

- Situación Sin Proyecto


        
 Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8
 2606  2606  2633  2660  2686  2713  2743  2771  2799
        
        
        
        
        
        
        

 Demanda Proyectada "Con


Proyecto" 
 Tráfico Generado por Tipo de
Proyecto 
  
 % de
 Tipo de
Tráfico 
Intervención
 Normal 
 Mejoramiento  15 

FLORES 5
 Fuente: Ministerio de Transportes y
Comunicaciones - MTC

ecto
0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Añ
00  2606.00  2633.00  2660.00  2686.00  2713.00  2743.00  2771.00  279
       
       
       
       
       
       
       
 391.00  395.00  399.00  402.00  408.00  411.00  415.00  419
       
       
       
       
       
       
       
       

 VEHICULO DE DISEÑO
 Los vehículos que circulan por las vías urbanas están
destinados a distintos usos en función de su peso,
potencia, dimensiones, maniobrabilidad, que
condicionan la resistencia del pavimento.
 CUADRO RESUMEN DE VEHICULOS DE DISEÑO
 N° VEH/DIA(2
 TIPO DE VEHICULO
SENTIDOS)
 AUTOS Y COMBIS 
 B2 
 C2 
 C3 
 TOTAL  2497

 FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA DEL EJE QUE


PESA L TON (𝑭𝑳 )

FLORES 6
 Eje Simple (𝑭𝑳𝑺 ):
𝑳𝑺 𝟒.𝟏
𝑭𝑳𝑺= ( )
𝟔. 𝟔

 Dónde:
 𝑳𝑺 = Carga para el eje Simple
 Eje Tandem (𝑭𝑳𝑻 ):

𝑳𝑻 𝟒.𝟏
𝑭𝑳𝑻= ( )
𝟏𝟑

 Donde:
 𝑳𝑻 = Carga para el eje Tándem
 CALCULO DE FACTOR CAMIÓN (FC)
 Tipo vehículos livianos y combis
 Datos calculados DS N°034-2001-MTC=0.0001
 Tipo B2 y C2


 Tipo camión C3


 PORCENTAJE DE VEHICULOS PESADOS EN EL
CARRIL DE DISEÑO

 PORCENTAJE DE VEHICULOS
PESADOS EN EL CARRIL DE DISEÑO

FLORES 7
 NUMERO DE  PORCENTAJE
CARRILES DE DE TRANSITO
TRAFICO(2 EN EL CARRIL
DIRECCIONES) DE DISEÑO
 2  50
 4  45(35-98)
 6  40(25-98)

o PARA NUESTRO CASO USAMOS 50% F=O, 5

 ANALISIS DE TRÁFICO PARA EL DISEÑO DEL


PAVIMENTO

 Factor de crecimiento
 Para obtener la tasa “r” utilizaremos la siguiente tabla:

 PROYECCIONES DEL PARQUE VEHICULAR ESTIMADO


SEGÚN DEPARTAMENTO: 2015
 REGION O  TASA
DEPARTAMENT  2015  2016 * PROMEDI
O O ANUAL
   
 1,849,69  1,914,52
 TOTAL 0 6  3.5
   
 AMAZONAS  2,390  2,490  4.2
 ANCASH  22,086  22,904  3.7
 APURIMAC  3,969  4,101  3.3
 AREQUIPA  106,521  110,645  3.9
 AYACUCHO  5,716  5,926  3.7
 CAJAMARCA  15,107  15,753  4.3
 CUSCO  45,090  46,636  3.4
 HUANCAVELIC
A  1,319  1,366  3.6
 HUANUCO  11,864  12,313  3.8
 ICA  26,135  26,975  3.2
 JUNIN  51,094  52,965  3.7
 LA LIBERTAD  158,672  164,941  4.0

FLORES 8
 LAMBAYEQUE  45,881  47,650  3.9
 1,195,35  1,235,80
 LIMA 3 2  3.4
 LORETO  5,089  5,279  3.7
 MADRE DE
DIOS  986  1,026  4.1
 MOQUEGUA  13,348  13,810  3.5
 PASCO  7,351  7,625  3.7
 PIURA  36,367  37,773  3.9
 PUNO  34,169  35,036  2.5
 SAN MARTIN  10,151  10,628  4.7
 TACNA  40,465  41,792  3.3
 TUMBES  3,086  3,208  4.0
 UCAYALI  7,481  7,882  5.4
(𝟏+𝒓)𝒏 −𝟏
 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒓

 Dónde: r: tasa anual


 n: periodo de diseño
 Datos: r=3.3%
 n=20 años
 Resultado
 Factor de crecimiento=27.71

 ESAL DE DISEÑO

 CÁLCULO DE ESAL
      
 ESAL
 N°  N°
EN
 TIPO DE VEH/DIA VEH/DIA  N°
 F.C CARRIL
VEHICULO (2 (1 VEH/AÑO)
DE
SENTIDOS) SENTIDOS)
DISEÑO
 AUTOS Y
COMBIS     
 B2     
 C2     
 C3     
 TOTAL     
      
 ESAL DE DISEÑO=2.9*10^5    

FLORES 9
 ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR DE AVENIDA
SESQUICENTENARIO
 GENERALIDADES
 Siendo el estudio de tráfico la variable más importante
para el diseño de un pavimento, dado que el volumen,
dimensiones, peso de los ejes de los vehículos influyen
en dicho diseño, ha sido necesario tomar referencias
del tránsito de vehículos de la vía a pavimentar debido
a que en la actualidad cuentan con vías pavimentadas
pero desgastadas y sin el mantenimiento adecuado lo
cual causa incomodidad tanto a los transeúntes con
vehículos y peatones.
 Será de gran beneficio la construcción de este
pavimento, por tanto, resolverá los problemas de fluidez
de tránsito, accidentes, mitigara la erosión del suelo,
aparición y formación de lodazales y aguaceros durante
la época de lluvias, que dañan las avenidas colindantes,
todo esto con llevará a mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios.
 CARACTERISTICAS VISUALES Y DE TRÁFICO DE LA
VIA
 El transito existente es aquel que se presenta en la vía
actualmente pavimentada, estas pueden llevar poco,
mediano o elevado tránsito, para determinar
apropiadamente los factores de fatiga ocasionados por
el tráfico para el diseño estructural del pavimento.
 En la zona del proyecto actualmente se ha registrado
gran nivel de circulación de vehículos, registrándose el
tránsito de vehículos de bajo y mediano tonelaje, sin
embargo en ocasiones se observa la presencia de
vehículos de gran tonelaje, esto debido a la existencia
de tiendas comerciales como ferreterías,
electrodomésticos y de venta de vehículos menores.
 En cuanto al estado actual de las calle, en la actualidad
presenta con pavimento rígido, con una topografía de
pendiente irregular, y no cuenta con sistema de
evacuación de aguas pluviales pero si con sistemas de
agua y desagüe.
 CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLÚMENES DE
TRANSITO.
 VARIACIÓN DIARIA DEL VOLUMEN DE TRANSITO.

FLORES 10
 Se han efectuado estudios sobre cuáles son los días
correspondientes a una semana que llevan los
denominados volúmenes normales de tránsito. Los
volúmenes de transito de lunes a sábado son muy
estables, mostrando un ligero crecimiento los días
domingo (por causa de la feria dominical), en la cual el
transito se desvía hacia esta avenida.
 VARIACIÓN MENSUAL DEL VOLUMEN DE TRANSITO.
 Hay meses en los que las vías presentan variaciones
notables de volumen. Los más altos volúmenes de
transito se registran en época de festividades ya que la
avenida se encuentra en una zona comercial, y está en
el centro de la ciudad.
 PERIODO DE DISEÑO
 La vida de los pavimentos rígidos puede variar de 20 a
40 años, el periodo de diseño seleccionado afecta al
espesor de diseño, ya que determina cuántos años y por
lo tanto a cuántos camiones debe servir el pavimento,
por consiguiente en nuestro caso el periodo de diseño
será de 20 años.
 AFORO VEHICULAR
 Para este trabajo se realizó el análisis de tráfico
precisamente en la centro de la avenida Andahuaylas
(referencia parque José María Arguedas), ya que es el
sector en donde hay más circulación vehicular.
 Se realizaron los conteos, durante 7 días del 05 al 11 de
junio de 2017 de lunes a domingo, obteniéndose los
siguientes datos:
 1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL   
    en u n horario de (8am a 10am 12
 i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
     
 Resultados de los conteo de
tráfico:   Mes:  Junio 
 Tipo de Vehículo  Lunes  Martes  Miércoles  Jueves  Vi
 Automóvil     
 Camioneta     
 C.R.(rural combi)     
 Micro     
 Bus Grande     
 Camión 2E     
 Camión 3E     
 TOTAL     
     

FLORES 11

     
 Nota: Conteo de 7 días de 24 horas para proyectos de inversión a nivel de perfil.
 ii) Determinar los factores de corrección promedio de una estación de peaje cercano al camino

Nº de Vehículos/día
2000

1500

1000
Veh/
500 día

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

    
 F.C.E.
Vehículos
ligeros:  0.97990785   
 F.C.E.
Vehículos
pesados:  0.97489690   
    
 Nota: Utilizar los datos del Ministerio de Transportes, ver ANEXO 3
    
 iii) Aplicar la siguiente fórmula, para un conteo de 7 días
 
  
 
  

  
  
 Donde:  IMDS =  Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehicul
  IMDa =  Índice Medio Anual
  Vi =  Volumen Vehicular diario de cada uno de los días d
  FC =  Factores de Corrección Estacional
    

 T
 I  I
 Tipo de O
M  F M
Vehícul T
D C D
o A
S a
 Tráfico Vehicular en dos Sentidos por Día L

FLORES 12
 M
i
é  V
 M r  J i  S  S
 L a c u e á  D E
u r o e r b o M
n t l v n a mi A
e e e e e d ng N
s s s s s o o A
 Automó
vil           
 Camion
eta           
 C.R.           
 Micro           
 Bus
Grande           
 Camión
2E           
 Camión
3E           
 TOTAL           

 2. ANALISIS DE LA DEMANDA 
 2.1 Demanda
Actual  
  
 Tráfico Actual por Tipo de Vehículo

 Tipo de Vehículo  IMD  Distribución


(%)
 Automóvil  
 Camioneta  
 C.R.  
 Micro  
 Bus Grande  
 Camión 2E  
 Camión 3E  
 IMD  

FLORES 13
 2.2 Demanda
Proyectada          
           
 Para la proyección de la demanda
utilizar la siguiente fórmula:       
        
         
        
 Dond  Tránsito proyectado al año
e:  Tn = en vehículo por día    
 Tránsito actual (año base)
  T0 = en vehículo por día    
 año futuro
de
  n= proyección       
 tasa anual de
crecimiento de
  r= tránsito     

          
 r 1  Tasa de  (para
v . Crecimiento vehículos
p 0 Anual de la de
= 0 Población pasajeros)
 Tasa de  r 5  Tasa de  (para
Crecimiento v . Crecimiento vehícu
(Región Apurímac) c 3 Anual del PBI los de
en % = 0 Regional carga) 

 Proyección de Tráfico - Situación Sin Proyecto


      

 Tipo de Vehículo  Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4 


 Tráfico Normal      
 Automóvil      
 Camioneta      
 C.R.      

FLORES 14
 Micro      
 Bus Grande      
 Camión 2E      
 Camión 3E      

 2.3 Demanda Proyectada "Con


Proyecto" 
  
 Tráfico Generado por Tipo de
Proyecto 
  
 % de
 Tipo de
Tráfico 
Intervención
 Normal 
 Mejoramiento  
 Fuente: Ministerio de Transportes y
Comunicaciones - MTC

 Proyección de Tráfico - Con Proyecto


      
 Tipo de Vehículo  Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5
 Tráfico Normal  1126.00  1126.00  1140.00  1151.00  1166.00  1180.00
 Automóvil      
 Camioneta      
 C.R.      
 Micro      
 Bus Grande      
 Camión 2E      
 Camión 3E      
 Tráfico Generado      
 Automóvil      
 Camioneta      
 C.R.      
 Micro      
 Bus Grande      
 Camión 2E      
 Camión 3E      
 IMD TOTAL      

 VEHICULO DE DISEÑO
 Los vehículos que circulan por las vías urbanas están
destinados a distintos usos en función de su peso,
potencia, dimensiones, maniobrabilidad, que
condicionan la resistencia del pavimento.
 CUADRO RESUMEN DE VEHICULOS DE DISEÑO

FLORES 15
 N°
 TIPO DE VEHICULO
VEH/DIA(2SENTIDOS)
 AUTOS Y COMBIS (LIGEROS  2480
 B2  1
 C2  14
 C3  2
 TOTAL  2497

 FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA DEL EJE QUE


PESA L TON (𝑭𝑳 )

 Eje Simple (𝑭𝑳𝑺 ):


𝟒.𝟏
𝑳𝑺
𝑭𝑳𝑺= ( )
𝟔. 𝟔

 Dónde:
 𝑳𝑺 = Carga para el eje Simple
 Eje Tandem (𝑭𝑳𝑻 ):

𝑳𝑻 𝟒.𝟏
𝑭𝑳𝑻= ( )
𝟏𝟑

 Donde:
 𝑳𝑻 = Carga para el eje Tándem

 CALCULO DE FACTOR CAMIÓN (FC)


 Tipo vehículos livianos y combis
 Datos calculados DS N°034-2001-MTC=0.0001
 Tipo B2 y C2


 Tipo camión C3

FLORES 16

 PORCENTAJE DE VEHICULOS PESADOS EN EL
CARRIL DE DISEÑO

 CARRIL DE DISEÑO
  
 N° DE  %CAMIONES EN EL CARRIL DE
CARRILES DISEÑO
 2  50
 4  45 (35-48)
 6 o más  40 (25-48)

o PARA NUESTRO CASO USAMOS 45% F=O, 45

 ANALISIS DE TRÁFICO PARA EL DISEÑO DEL


PAVIMENTO

 Factor de crecimiento
 Para obtener la tasa “r” utilizaremos la siguiente tabla:

 PROYECCIONES DEL PARQUE VEHICULAR ESTIMADO


SEGÚN DEPARTAMENTO: 2015
 REGION O  TASA
DEPARTAMENT  2015  2016* PROMEDI
O O ANUAL
   
 1,849,69  1,914,52
 TOTAL 0 6  3.5
   
 AMAZONAS  2,390  2,490  4.2

FLORES 17
 ANCASH  22,086  22,904  3.7
 APURIMAC  3,969  4,101  3.3
 AREQUIPA  106,521  110,645  3.9
 AYACUCHO  5,716  5,926  3.7
 CAJAMARCA  15,107  15,753  4.3
 CUSCO  45,090  46,636  3.4
 HUANCAVELIC
A  1,319  1,366  3.6
 HUANUCO  11,864  12,313  3.8
 ICA  26,135  26,975  3.2
 JUNIN  51,094  52,965  3.7
 LA LIBERTAD  158,672  164,941  4.0
 LAMBAYEQUE  45,881  47,650  3.9
 1,195,35  1,235,80
 LIMA 3 2  3.4
 LORETO  5,089  5,279  3.7
 MADRE DE
DIOS  986  1,026  4.1
 MOQUEGUA  13,348  13,810  3.5
 PASCO  7,351  7,625  3.7
 PIURA  36,367  37,773  3.9
 PUNO  34,169  35,036  2.5
 SAN MARTIN  10,151  10,628  4.7
 TACNA  40,465  41,792  3.3
 TUMBES  3,086  3,208  4.0
 UCAYALI  7,481  7,882  5.4
(𝟏+𝒓)𝒏 −𝟏
 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒓

 Dónde: r: tasa anual


 n: periodo de diseño
 Datos: r=3.3%
 n=20 años
 Resultado
 Factor de crecimiento=27.71

FLORES 18

También podría gustarte