Está en la página 1de 2

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesora: Marlene Llanquitrú Díaz /María Teresa Lara

CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA


“HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR”

Alumno(a):
Curso: Fecha:
Puntaje 18 puntos Puntaje Real: Nota:
Ideal:

INSTRUCCIONES: A partir de la lectura del texto, desarrolla las siguientes actividades en el


espacio dado.
I.- Encierra la alternativa que mejor se relacione con la pregunta dada. Evita el uso de
corrector. 10 puntos.
1.- Kengah maldijo a los humanos, porque 5.- ¿Cuáles son las promesas que la gaviota le
había visto que: pide al gato Zorbas antes de morir?
a) Grandes barcos petroleros se dedicaban a a) Que no se comiera el huevo, que lo cuidara hasta
pescar y dejaban a miles de gaviotas sin suficiente que naciera el pollito y que le enseñara a volar.
alimento. b) Que no se comiera el pollito, que lo cuidara hasta
b) Grandes barcos petroleros ensuciaban el mar que aprendiera a volar.
con desperdicios y basura que no les servía, c) Que no se comiera el huevo, que buscara otras
contaminando todo. gaviotas para que le enseñaran a volar.
c) Grandes barcos petroleros arrojaban al mar d) Que cuidara el huevo hasta que naciera, le
miles de litros de sustancia espesa que era enseñara a volar y no le contara a nadie.
arrastrada por las olas.
d) Los humanos mataban a las gaviotas para que 6.- Zorbas fue primero a pedir ayuda y a contarle
no se comieran los arenques que ellos iban a el problema de la gaviota herida a:
pescar. a) Secretario, un gato romano muy
flaco.
2.- La madre de Zorbas, le decía que había b) Colonello, un gato de edad
tenido suerte en ser un gato de puerto, pero indefinible. c) Sabelotodo,
que debía cuidarse, porque había algo en él que un gato gris que estudiaba mucho.
lo podía hacer desdichado. ¿A qué se refería la d) El niño, dueño de Zorbas.
gata?
a) A que él posee una enfermedad que no tiene 7.- ¿Por qué Colonello era considerado toda una
remedio y que nadie lo iba a querer por autoridad entre los gatos del puerto?
eso. a) Por enojón y autoritario.
b) A que él, es un gato negro y algunos humanos b) Por viejo y talentoso.
creen que los gatos de ese color dan mala c) Porque no dejaba que nadie lo pasara a llevar.
suerte. d) Por viejo y estudioso.
c) A que él, es un gato negro y los humanos
prefieren los gatos blancos porque son más 8.- ¿Dónde se desarrollaron los hechos?
bonitos. a) En el puerto de Hamburgo.
d) A que debía obedecer porque los humanos b) En la casa del niño y en el local de Harry.
podían hacerle daño si era muy curioso. c) En el bazar del puerto.
d) Todas las anteriores.
3.- El gato grande, negro y gordo tomaba el sol
en el balcón, cuando de pronto escuchó: 9.- ¿En qué ayudó a Zorbas y sus amigos, el gato
a) Un zumbido provocado por un avión que se Barlovento?
acercaba a gran velocidad. a) A saber que los humanos lo contaminan todo.
b) Un zumbido provocado por un gato que estaba
en el techo y saltó al balcón. b) A saber que era un pollito y que se llamaría
c) Un zumbido provocado por una gaviota sucia Zorbas.
que cayó en el balcón. c) A saber que era pollita y que se llamaría
d) Un zumbido provocado por su estómago que Afortunada.
crujía de hambre y sed. d) No pudo ayudarles.
4.- ¿Cuál o cuáles son los personajes 10.- ¿Qué temática(s) se aborda(n) en la historia?
principales de la historia? a) La amistad.
a) Zorbas, Kengah, Matías, Afortunada y Colonello. b) La tolerancia hacia quienes son diferentes.
b) Zorbas, el niño, los ratones, las gaviotas, los c) La necesidad de cuidar la naturaleza ante los
gatos. frecuentes desastres que contaminan el mar.
c) Colonello, Secretario y Afortunada. d) Todas las anteriores.
d) Zorbas y Afortunada.

1
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesora: Marlene Llanquitrú Díaz /María Teresa Lara

II.- Desarrolla las siguientes actividades de forma completa en el espacio dado. Cuida el
uso de mayúsculas y la ortografía en general.

1. Narra un hecho de la historia en donde se vean reflejados los siguientes valores: (2 puntos
c/u).

a) AMISTAD: _________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b) COMPAÑERISMO: __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c) COMPROMISO: ____________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2) Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del vacío comprendió lo más
importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo vuela el que se atreve a hacerlo”? 2 puntos.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte