Está en la página 1de 47

““Año del buen servicio al ciudadano””

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ESCOOLAR Y ADOLESCENTE

DOCENTE:
Mg. Julia Avelino Quiroz

ALUMNAS:
FERNÁNDEZ VÁSQUEZ KÁRIM
JAURIGUI ESTRADA SOFIA

CICLO:
VIII

CHIMBOTE – PERÚ
2017
INTRODUCCIÓN
La enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio, para ello debe desarrollar
y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucran el ser y que deben acompañar su
hacer; esperándose así, un enfermero(a) reflexivo, crítico, comprometido, humanista,
solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo y responsable para atender a las
personas en un sistema de atención en salud que trata de atender las necesidades de los
pacientes y sus familias.

El poseer un cuerpo de conocimientos especializado, permite ser aplicado a la resolución de


los problemas del paciente, a través de la utilización del Proceso de Atención de Enfermería.
El proceso de enfermería es un método ordenado y sistemático para obtener información e
identificar problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar
y evaluar el cuidado de enfermería.

El mismo que exige del profesional habilidades y destrezas efectivas, cognoscitivas y


motrices para observar, valorar, decidir, realizar, evaluar e interactuar con otros. Así mismo
hace uso de conocimientos de las ciencias biológicas, sociales y del comportamiento para
ayudar a los sujetos de atención a alcanzar su potencial máximo de salud. Al desarrollar el
proceso de enfermería se desarrolla un estudio de caso en el que se aplica las cinco fases del
proceso de enfermería.

La edad preescolar, también llamada Niñez Temprana abarca de los tres a los seis años de
edad, donde el desarrollo del niño es más lento, adquieren más destrezas físicas, tienen
mayor competencia intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La
capacidad de comunicarse aumenta a medida que dominan el lenguaje y a cómo mantener
las conversaciones. A esta edad los niños demuestran sus emociones en sentido de que se
identifican con los demás y comienzan a mostrar conciencia social.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I. VALORACIÓN.
A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
 Nombre del paciente: D. A. M.
 Fecha de nacimiento: 17/08/2012
 Ciclo Vital: Prescolar
 Sexo: Masculino
 Edad: 4 años
 Peso: 13 kg
 Talla: 1.07 cm.
 Dirección: Esperanza alta Mz. E Lte 3
 Fuente de Información: Madre e historia clínica
 Nombre de la madre o padre: María Valdiviezo Loyola
 Ocupación: Ama de casa
 Nivel de instrucción: Primaria

B. VALORACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES DE SALUD.


1. PATRÓN PERCEPCIÓN – CONTROL DE LA SALUD.
A. Antecedentes personales.
Madre refiere que su hijo no presenta asma ni alergia, ni tampoco ha sido
intervenido quirúrgicamente con anterioridad; así mismo refiere que el
menor cuenta con todas sus vacunas.

B. Antecedentes familiares.
Ninguno.

2. PATRÓN NUTRICIONAL – METABÓLICO.


Peso: 13 kg. Estatura: 1.07 cm.
El apetito del preescolar es normal, tiene dientes completos y conservados;
abdomen blando deprecible.
Hidratación.
Preescolar con estado de conciencia alerta, piel y mucosas hidratadas, ojos
normales. Con vía endovenosa permeable; tolera dieta completa.

Alimentación del preescolar.


Madre refiere sobre los hábitos alimenticios del niño consiste en: Desayuno
(quaquer, pan) almuerzo (arroz, papa, pollo), cena (lo mismo del almuerzo), lo
que más se consume es arroz y papa, las menestras se consumen una vez por
semana, pollo en escaza cantidad y solo una o dos veces por semana, las carnes
rojas se consumen una o dos veces al mes. Madre refiere que sus ingresos no
alcanzan para cubrir sus necesidades de alimentación.

Diagnóstico nutricional:
- Peso para edad: Desnutrición.
- Talla para edad: Normal.
- Peso para la talla: Desnutrición severa

3. PATRÓN ELIMINACIÓN.
Madre refiere que niño realiza 1 deposición al día, de características normales,
de 3 a 4 micciones de características normales. Además, refiere nunca haber
presentado problemas de estreñimiento o problemas para orinar y se encuentra
con pañal.

4. PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO.


 Estado de higiene: Regular
 Crecimiento y desarrollo: Alterado; por encontrarse por debajo de los
percentiles normales según gráfica de crecimiento.
 Actividad respiratoria. No distrés respiratorio, se muestra activo, no
presenta tos ni secreciones, ni tampoco ruidos agregados a la
auscultación. F.R: 29x’ de manera regular.
 Actividad circulatoria. Frecuencia Cardiaca: 110 x´ normal, perfusión
tisular menos a 2”.
 Ejercicio: Capacidad de autocuidado. El niño recibe ayuda de la madre
sola para realizar algunas actividades; como bañarse y vestirse; para todo
lo demás es totalmente independiente.
5. PATRÓN SUEÑO Y REPOSO.
Prescolar duerme sus 8 horas, no tiene problemas para conciliar el sueño.

6. PATRÓN PERCEPTIVA / COGNITIVO.


Prescolar activo, orientado, mantiene conversación y obedece órdenes. Madre
refiere que el menor presenta dolores de cabeza hace 1 semana.

7. PATRÓN AUTO PERCEPCIÓN Y AUTO CONCEPTO.


Se observa al menor tranquilo, comunicativo y en algunas ocasiones irritable.

8. PATRÓN ROL / RELACIONES.


Vinculación afectiva:
GRADO DE INST. ANALF. 1º 2º SUP
MADRE ( ) (X) ( ) ( )
PADRE ( ) (X) ( ) ( )
HERMANA ( ) ( ) ( ) ( )

ANTECEDENTES PSICOSOCIALES:
 Educativos. Madre refiere que el menor se encuentra cursando sus
estudios de educación inicial.
 Vida social. Madre refiere que menor tiene amigos de su edad, le gusta
compartir sus momentos de juego con los demás y que le gusta correr

9. PATRÓN SEXUALIDAD / REPRODUCCIÓN.


Madre refiere que el prescolar no tiene problemas de identidad ni violencia
sexual.

10. PATRÓN AFRONTAMIENTO TOLERANCIA AL ESTRÉS.


Prescolar presenta irritabilidad en algunas ocasiones. Madre refiere estar triste,
preocupada y estresada.
11. PATRÓN VALORES – CREENCIAS.

Madre refiere que su hijo no está bautizado, pero que si asisten a una iglesia
evangélica.

C. VALORACIÓN FÍSICA Y DESARROLLO.


1. EXÁMEN FÍSICO.
 Tegumentos. Febril, turgente, color trigueña, integridad conservada y se
encuentra con lesiones eritematosas.

 Cabeza. Normocefalia, forma redondeada, fontanela anterior y posterior


cerrada, pelo fino, color marrón oscuro en regular cantidad.

 Ojos. Apertura espontánea, simétricos, cornea transparente, esclerótica


blanca, pupilas reactivas, simétrico, parpados íntegros, implantación de
cejas en poca cantidad, ausencia de masas.

 Orejas y oídos. Adecuada implantación de orejas, simétricos, pabellón


bien formado. Conducto auditivo íntegro, presencia de cerumen en
cantidad regular, higiene inadecuada.

 Nariz. Fosas nasales permeables, posición en línea media, higiene


inadecuada.

 Boca y barbilla. Humedad conservada, simétrica, labios intactos y


simétricos, lengua móvil, paladar intacto.

 Cuello. Cuello en línea media, movimiento conservado, ausencia de


masas.

 Tórax. Simétrico, mamas palpables, respirando espontáneamente a aire


ambiente.

 Dorso, caderas y nalgas. Dorso recto, columna vertebral intacta, postura


adecuada a edad, ausencia de cicatrices en glúteos y caderas.
 Abdomen. Redondeada y blanda, ausencia de cicatrices o manchas.

 Genitales. Sexo masculino, pene de características normales, testículos


descendidos.

 Extremidades. Movimientos simétricos, tono muscular potente,


pliegues palmares múltiples, dedos completos, uñas bien formadas en
manos y pies, higiene inadecuada.

 Reflejos. Reflejos activos.

2. VALORACIÓN DE MADURACIÓN SEXUAL (Estadíos de Tanner).


No aplica

3. TEORÍAS DE DESARROLLO.
a. Etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.
El paciente en estudio se encuentra en la Etapa pre operacional.

El autor define a esta etapa como la segunda etapa del desarrollo


cognitivo, que aparece más o menos entre los dos y los siete años, es
donde empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de
carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy
presente en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para
acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto
(1).

b. Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson.


El autor defino 8 estadios psicosociales; estando el paciente en estudio
en el estadio Iniciativa vs Culpa

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad, que es donde el
niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como
intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños,
poniendo a prueba sus habilidades y capacidades, sienten curiosidad y
es positivo motivarles para desarrollarse creativamente; en caso de que
los padres reaccionen de manera negativa a las preguntas de los niños o
a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de
culpabilidad (2).

c. Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.


Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla
en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas;
encontrándose el paciente en estudio en la fase Pre-convencional.

Esta es la primera fase del desarrollo moral, que suele durar hasta los 9
años. En esta etapa a la vez existen dos sub etapas: Orientación a la
obediencia y el castigo, donde el individuo solo piensa en las
consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las experiencias
desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de las
propias necesidades y Orientación al interés propio, donde se
empieza a pensar más allá del individuo, pero el egocentrismo sigue
presente. Se cree que, si se establecen acuerdos, estos deben ser
respetados para no crear un contexto de inseguridad que perjudique a
los individuos (3).

d. Teoría del desarrollo Psicológico de Sigmund Freud.


El autor postula que este tipo de desarrollo inicia desde el primer año
de vida del niño y termina la edad adulta, que es una necesidad vital que
debe de ser satisfecha, de lo contrario se crean psicopatologías en cada
una de las etapas del mismo. El paciente en estudio se encuentra en La
fase fálica.

Esta fase se presenta aproximadamente entre los tres y los cinco años
de vida; en ella adquieren importancia placentera los órganos sexuales,
al mismo tiempo, existe una intensificación del anhelo sexual del niño
por sus padres, que inicia una serie de cambios y conflictos importantes.
En la fase fálica masculina el niño ama a su madre y se identifica con
su padre, cuando el impulso sexual aumenta, el amor del niño por su
madre se hace más incestuoso y en consecuencia, se pone celoso de su
rival, el padre. A este estado de cosas se le conoce como complejo de
Edipo, este complejo crea un peligro imaginario para el niño: que su
padre dañe su órgano sexual por el amor erótico que siente hacia su
madre, así también este complejo puede resolverse de manera negativa,
creando una identificación femenina con la madre, lo que significaría la
formación de una actitud homosexual hacia el padre (4).

e. Estadios de desarrollo de la fe de James Fowler.


El paciente en estudio se encuentra en la fase Intuitiva-Proyectiva.

Esta fase se produce en el niño de dos a seis o siete años, es una fe


cambiante, creciente y dinámica; se caracteriza por la emergencia de la
imaginación, el niño no tiene el tipo de lógica que hace posible o
necesario el cuestionamiento de percepciones o fantasías. Por lo tanto,
se podría decir que la mente del niño está "religiosamente embarazada",
es sorprendente cómo muchas veces en nuestras entrevistas
encontramos que las experiencias y las imágenes que se presentan y se
forman antes de que el niño llegue a los seis años tienen efectos potentes
y duraderos en la vida de la fe, tanto positivos como negativos (5).

D. AYUDA DIAGNÓSTICA (Exámenes efectuados al usuario).


 Tiempo de protrombina.
 Seg: 16.5
 %: 96.4
 INR: 0.89
 Tiempo parcial de tromboplatina: 31.0
 Leucocitos: 7,000
 Hto: 3%
 Hb: 10,8
E. PATOLOGÍA (DIAGNÓSTICO MÉDICO).
Dengue.

DENGUE
1. Definición.
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo – epidémica, transmitida por
la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente por Aedes
aegypti. que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel
mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico.

2. Agente.
El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae, por métodos de biología
molecular y aislamiento viral, se pueden distinguir cuatro serotipos que se
definen como: dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4; la infección por un
serotipo produce inmunidad para toda la vida contra la infección por ese
serotipo, que solo confiere protección temporal y parcial contra los otros
serotipos, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar varias
veces. El periodo de incubación gira alrededor de los 7 días.

3. Fases clínicas de la enfermedad.


Cuadro Clínico.
Generalmente la primera manifestación clínica es la fiebre de intensidad
variable, esta puede ser antecedida por diversos pródromos, la fiebre se asocia
a cefalea y vómitos, dolores del cuerpo; en los niños es frecuente que la fiebre
sea la única manifestación clínica o que la fiebre esté asociada a síntomas
digestivos bastante inespecíficos. La fiebre puede durar de 2 a 7 días y
relacionarse con trastornos del gusto; también puede encontrarse
enrojecimiento de la faringe, pero otros signos y síntomas respiratorios no son
frecuentes ni de importancia; si puede encontrar dolor abdominal y diarreas,
esta ultima más frecuente en menores de dos años y adultos mayores.
4. Curso de la enfermedad.
- Fase febril. Se inicia de forma repentina, por lo general dura de 2 a 7 días
y suele ir acompañada de dolor osteo muscular generalizado e intenso
(fiebre rompe huesos), artralgia, cefalea, y dolor retro ocular, se puede
encontrar también enrojecimiento cutáneo, eritema de la piel, esta etapa se
asocia a la presencia del virus en sangre (viremia).

- Fase crítica. Luego de la caída de la fiebre el paciente puede evolucionar


favorablemente o agravarse; la caída de la fiebre marca el inicio de la etapa
crítica, donde el paciente puede agravarse apareciendo inicialmente los
signos de alarma, y complicaciones como extravasación de plasma y su
manifestación más grave que es el shock, que se evidencia con frialdad de
la piel, pulso filiforme, taquicardia e hipotensión, por lo tanto, requiere
seguimiento clínico estricto.

- Fase de recuperación. En esta fase, generalmente se hace evidente la


mejoría del paciente, no excede de 48 a 72 horas, se deberá vigilar un estado
de sobrecarga líquida (generada durante la etapa crítica), así como alguna
co - infección bacteriana agregada. Es en esta fase en la que puede
presentarse erupción cutánea característica (eritematoso petequial con zonas
pálidas) con prurito intenso. El hematocrito se estabiliza, el número de
glóbulos blancos y plaquetas comienzan a elevarse.

5. Clasificación de la enfermedad.
- Dengue sin signos de Alarma.
Este cuadro clínico puede ser muy variado, desde un síndrome febril
inespecífico hasta las formas típicas, los pacientes, pueden presentar la
mayoría o todos estos síntomas durante varios días (no más de una semana,
generalmente) para pasar a una convalecencia que puede durar varias
semanas. En los niños, el cuadro clínico puede ser oligosintomático y
manifestarse como "síndrome febril inespecífico". La presencia de otros
casos confirmados en el medio al cual pertenece o permanece el niño febril.
Es determinante para sospechar en diagnóstico de dengue.
- Dengue con signos de Alarma.
A la caída de la fiebre, el paciente con dengue puede evolucionar a la
mejoría y recuperarse de la enfermedad, o presentar un deterioro clínico y
manifestar signos de alarma. Los signos de alarma son el resultado de un
incremento de la permeabilidad capilar y se presentan en la fase crítica, en
esta fase vigilar la presencia de: Dolor abdominal intenso y continuo,
vómitos persistentes (tres o más en 1 hora. 5 o más en 6 horas), acumulación
clínica de líquidos, sangrado de mucosas: encías, nariz, sangrado vaginal,
digestivo (hematemesis, melena), hematuria, alteración del estado de
conciencia, irritabilidad, somnolencia, Glasgow menor a 15, aumento del
tamaño del hígado y aumento progresivo del hematocrito.

- Dengue grave.
Las formas graves de dengue se definen por la presencia de uno o más de
los siguientes signos: Choque por extravasación del plasma y acumulación
de líquido con disnea; sangrado profuso que clínicamente sea considerado
importante por los médicos tratantes o afectación grave de órganos. En torno
a la caída de la fiebre, el incremento brusco de la permeabilidad vascular
conduce a la hipovolemia y en consecuencia llevarlo al estado de choque.
Esto ocurre con mayor frecuencia al día 4 o 5 (rango de 3 días a 7) de la
enfermedad y casi siempre es precedido por los signos de alarma.

6. Medidas preventivas.
- Evitando la presencia y reproducción del zancudo.
- Identificar los depósitos que pueden ser “criaderos” del zancudo. Por
ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos
inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros
porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo podrá depositar
los huevos y reproducirse.
- Lavar los depósitos de agua cada tres días de manera enérgica con agua,
cepillando las paredes para eliminar los huevos del zancudo
- Evitar colocar ofrendas florales en agua, sustituirla por arena mojada, los
floreros y/o plantas acuáticas en la vivienda; lavar los floreros y cambiar de
agua cada tres días.
- En las áreas infestadas es decir con presencia de Zancudos, facilitar el
ingreso e inspección de la vivienda por el representante de Salud, así como
mantener las bolsitas de abate que el personal de salud ha colocado en los
depósitos para evitar que el zancudo llegue a estadio adulto.
- Los recipientes vacíos guardarlos limpios, secos boca abajo y bajo techo.
- Eliminar o destruir todo recipiente inservible que contenga agua y/o pueda
ser depósito de agua, aunque el volumen sea mínimo.

7. Tratamiento.
- Reposo relativo en cama con aislamiento de los mosquitos.
- Adecuada ingesta de líquidos.
- Paracetamol para la fiebre y dolor: 10 a 15 mg/k/ día
- NO USAR ASPIRINA ni otros AINES
- NO ADMINISTRAR antibióticos ni corticoides.
- NO ADMINISTRAR medicamentos por vía intramuscular.

8. Seguimiento.
- Control diario.
- Evaluar signos de alarma hasta 48 horas posteriores al cese de la fiebre.
- Evaluar signos y síntomas de mejoría clínica.
- Tratamiento sintomático igual que para los casos ambulatorios.
- Dar información sobre las medidas de prevención a sus familiares
F. TRATAMIENTO MÉDICO.
 Dieta completa + líquidos a voluntad.
 CFV
 Paracetamol 120mg 5ml jbe = 8ml V.O PRN a Tº > 38

II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.


A. DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.

DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS


 Edad: 4 años.  Madre refiere alimentación del escolar
 Peso: 13 Kg. basado en su mayoría en carbohidratos.
 Talla: 107 cm.  Madre refiere preocupación por la
 Presencia de picos febriles. salud del niño.
 Uso de pañal  Madre refiere sentir tristeza por su hija
 Hospitalización. menor que dejo en casa a cuidado de su

 Presencia de vía periférica. esposo.

 Lesiones eritematosas.

B. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.


GRUPO N° 01.
1. Datos significativos.
- Edad: 4 años.
- Peso: 13 Kg.
- Talla: 107 cm.
- Diagnóstico nutricional:
o Peso para edad: Desnutrición.
o Talla para edad: Normal.
o Peso para la talla: Desnutrición severa.
- Análisis de laboratorio:
o Hto: 3%
o Hb: 10,8
- Madre refiere alimentación del escolar basado en su mayoría en
carbohidratos.
- Madre refiere que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades
de alimentación.

2. Confrontación con la literatura.


El preescolar es una instancia educativa en donde los niños se
preparan para el proceso alfabetizador propiamente dicho. Su comienzo
puede depender del país al que se haga referencia, pero su finalización tiene
lugar a los 6 años (6).
El crecimiento es el proceso de incremento de la masa corporal de un
ser vivo, que se produce por el aumento en el número de células (hiperplasia)
o de su tamaño (hipertrofia). Es un proceso que está regulado por factores
nutricionales, socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y
neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso,
talla, perímetro cefálico, etc. Así también el crecimiento Inadecuado o Riesgo
del Crecimiento, es la condición en la niña o niño que evidencia, perdida,
ganancia mínima o ganancia excesiva de peso, longitud o talla, por lo tanto la
tendencia de la curva no es paralela a las curvas del patrón de referencia
vigente, aun cuando los indicadores P/E o T/E se encuentran dentro de los
puntos de corte de normalidad (+- 2 DE) (7).
La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de
la subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo. En la
etapa preescolar se manifiesta a través de bajo peso para la edad - baja talla
para la edad - bajo peso para la talla, la pérdida de peso y las alteraciones en
el crecimiento son las principales manifestaciones del mal estado nutricional
y basados en el peso esperado del niño (de acuerdo a su edad o estatura)
hacemos el cálculo que determina el grado de desnutrición. La desnutrición
es principalmente consecuencia de una dieta inadecuada y de infecciones
frecuentes, que ocasionan deficiencias de calorías, proteínas, vitaminas y
minerales, la falta de peso sigue siendo un problema omnipresente en los
países en desarrollo, en que la pobreza es una importante causa subyacente
que contribuye a la inseguridad alimentaria en los hogares, a una deficiente
atención infantil, a la desnutrición materna, a los ambientes insalubres y a una
atención sanitaria insuficiente (8).
La desnutrición en los niños trae consigo alteraciones en la capacidad
de aprendizaje, que podrían manifestarse en las deficiencias al leer o escribir,
teniendo como resultado malas calificaciones. Tanto en la anemia como la
desnutrición, si se les trata de manera temprana, pueden llegar a revertirse y
contrarrestarse; esto se logra con una alimentación balanceada y saludable,
tomando en cuenta los alimentos señalados en el Plato del bien comer, como
son grades porciones de verduras y frutas; medianas de cereales, tubérculos y
leguminosas, para finalizar con una porción pequeña de alimentos de origen
animal. Lo importante es que se combinen adecuadamente todos los
alimentos para no sufrir estas deficiencias (9).
La desnutrición no se da solamente en periodos de gran escasez, no es
una característica de las emergencias humanitarias, como estamos
acostumbrados a ver en las noticias. Actualmente, la mayor parte de los
fondos dedicados a la desnutrición aguda se destinan a intervenciones a corto
plazo. El hambre es una emergencia diaria y que tiene muchas causas, entre
las que se encuentran: la falta de recursos, la pobreza heredada, la falta de
medios y preparación hace que millones de personas en el mundo se dediquen
a actividades de subsistencia (agricultura, pesca, silvicultura) que apenas les
reportan alimentos o ingresos para cubrir sus necesidades básicas (10).
Según NANDA define Desequilibrio nutricional al consumo de
nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con aporte inferior a las
cantidades diarias recomendadas y economía insuficiente evidenciado por
peso y talla por debajo de los valores normales y exámenes de laboratorio.
GRUPO N° 02.
1. Datos significativos.
- Edad: 4 años.
- Hospitalización del menor.
- Madre refiere sentirse estresada por los cambios de salud de su hijo.
- Madre refiere preocupación por la salud del niño.
- Madre refiere sentir tristeza por su hija menor que dejo en casa a cuidado
de su esposo.

2. Confrontación con la literatura.


La enfermedad es un acontecimiento común en la vida del ser humano.
Desde la primera infancia e incluso desde la concepción la persona está
expuesta a la experiencia del enfermar, que produce sensaciones internas
inusuales, un repentino conocimiento de procesos corporales desconocidos y
una inexplicable pérdida de control de algunas partes o funciones del cuerpo.
Para aprender y desarrollarse el niño debe percibir, explorar e intentar
comprender las situaciones nuevas que le provocan incertidumbre y
curiosidad con una finalidad, la adaptación. Las reacciones de los niños
hospitalizados dependen de la comprensión de lo que les ocurre, teniendo en
cuenta que nada es lo que parece cuando se mira con ojos de niño.
Es importante que los elementos cognitivos y emotivos que muchas
veces van a pasar desapercibidos por su carácter íntimo sean detectados en la
entrevista. Las emociones de desajuste o patológicas exigen una intervención
que frene los efectos indeseables del desencadenamiento de una enfermedad.
La compañía de los padres conlleva ventajas económicas (reduciendo el
trabajo del auxiliar de enfermería), disminuyendo el estrés del niño e, incluso,
la estancia hospitalaria. La enfermedad o su posibilidad produce un cambio
de conducta de los padres modificando la dinámica interna del niño
sensiblemente. (11).
El estrés es una sensación que creamos al reaccionar a ciertos eventos.
Es la manera en la que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar
ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental.
Los eventos que provocan el estrés cubren una variedad de situaciones
desde verse en peligro físico hasta hacer una presentación en clase o tomar un
semestre con la asignatura más difícil.
El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del
mundo exterior sea del interior de uno mismo. El estrés es una reacción
normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por el
instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o,
en situaciones extremas, del peligro. (12)
Una preocupación es aquella intranquilidad o miedo que algo le
despierta a una persona. Por ejemplo, una enfermedad que afecta la salud de
un individuo puede erigirse en la principal preocupación de este y de su
entorno cercano. El preocuparse por los asuntos personales, estas personas se
preocupan también por sus familiares, por sus hijos, por sus padres, por su
pareja, por sus hermanos o por sus amigos. Creen que los demás no serán
capaces de resolver solos sus problemas porque en el fondo tienen la
omnipotencia de creer que ellos sí pueden porque son superiores.
Mayormente acompañando a la preocupación aparecen la angustia y
la ansiedad, en tanto, si no se tratan a tiempo muchas preocupaciones pueden
derivar en problemas psicológicos de alta complejidad, tal es el caso de la
depresión y la angustia. Especialmente en aquellos casos en los que la persona
no le encuentra resolución a su preocupación con nada. (13).
La tristeza es un sentimiento que coge todo el ser, provocando la caída
del estado de ánimo, Y una sensación de pesar que se experimenta en el
cuerpo, que se hace lento, y en la mente, que se llena de pensamientos
oscuros. Las funciones de la tristeza son facilitar la introspección y el
recogimiento, reduciendo los estímulos del ambiente, facilitando la retirada a
instancias internas donde restaurar el ser, reduciendo la atención focalizada
en el entorno para centrarla sobre uno mismo .La tristeza puede sobrevenir
tras haber sufrido alguna pérdida personal (amor, trabajo, estatus, sueño) en
cuyo caso puede que forme parte de una de las fases del duelo por las que las
personas atravesamos en estos casos. Quizás la tristeza esté provocada por la
caída de un ideal, que manteníamos, sobre otra persona, o incluso sobre
nosotros mismos. (14)
Según NANDA define Estrés por sobrecarga, a la excesiva cantidad y tipo de
demandas que requieren acción.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Estrés por sobrecarga de la madre relacionado con cambios en el estado de la
salud del niño y situaciones familiares evidenciado por manifestaciones
verbales.
GRUPO N° 03.
1. Datos significativos.
- Edad: 4 años.
- Diagnóstico médico: Síndrome febril por dengue.
- Presencia de picos febriles.
- Uso de pañal
- Lesiones eritematosas.

2. Confrontación con la literatura.


La palabra fiebre procede del latín fovere (calentar) y se usa habitualmente
para designar cualquier elevación de la temperatura corporal. Más
específicamente se podría definir como una anomalía de la termorregulación
en la que hay un aumento controlado de la temperatura corporal por encima
de los valores normales de un individuo. Este aumento se produce por un
cambio en el punto de ajuste del centro termorregulador, que se sitúa en el
hipotálamo anterior, y donde se procesan las informaciones llegadas desde
múltiples sensores repartidos por todo el organismo. En caso de destrucción
de los centros superiores se ponen en marcha unos centros espinales,
periféricos, normalmente inhibidos por el mesencéfalo.
En condiciones normales el termostato mantiene la temperatura de la sangre
arterial y órganos internos entre 37 –38ºC, siendo la de piel y mucosas algo
inferior.
La temperatura central normal se sitúa entre 37-38ºC, la temperatura normal
de cavidad oral y recto entre 37-37.5ºC y la temperatura cutánea normal
alrededor de 37ºC.
Se denomina Febrícula <38ºC, Fiebre moderada 38-39ºC, Fiebre alta 39-
40ºC, Hiperpirexia >40ºC. Cuando el punto de ajuste hipotalámico esta
elevado, los pacientes intentan modificar el medio ambiente para mantener su
cuerpo a esa temperatura más alta. Los niños pequeños suelen buscar el
contacto íntimo con una persona caliente (uno de los padres), desean estar
más abrigados, cerca de una fuente de calor, y rechazan alimentos y líquidos
fríos, así como también pierden el apetito y refieren cefalea. (15).
Un pañal es una prenda que se encarga de absorber los líquidos o
sólidos generados por un organismo, manteniendo al usuario seco y sin olores
por varias horas. Cuando el pañal es utilizado y su máxima capacidad es
alcanzada éste requerirá ser reemplazado por el usuario o con la ayuda de otra
persona. Los pañales son herramientas higiénicas y vitales para niños y
adultos que no tienen o han perdido la capacidad de controlar sus desechos.
Los pañales cuentan con una capa interna elaborada de polipropileno, la cual
sirve como un plástico de tacto suave que mantiene la sequedad. (16)
El eritema es normalmente el signo más visible de una inflamación y
abarca frecuentemente un área pequeña, una areola pequeña alrededor del
lugar de “disparo de la sensación” por ejemplo una pápula o pústula de acné.
Eritema es una lesión cutánea caracterizada por enrojecimiento de la piel,
limitado o extenso, permanente o pasajero, debido a fenómenos vasculares,
produciendo así vasodilatación.(17)
Según NANDA define Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, a lo
vulnerable a una alteración en la epidermis y/o la dermis, que puede
comprometer la salud.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con humedad por
picos febriles y presencia de pañal.
GRUPO N° 04.
1. Datos significativos.
- Hospitalización.
- Presencia de vía periférica.
- Procedimientos para tratamiento médico.
- Leucocitos: 7,000

2. Confrontación con la literatura.


La hospitalización infantil es un importante evento en la vida de cualquier
niño. Una situación capaz de generar diferentes reacciones, convirtiéndose en
una experiencia potencial que afecta al niño en todas sus facetas. Son muchos
los cambios experimentados de golpe, su estado personal, el ambiente que les
rodea, todo, se vuelve hostil, e importantes cambios en el niño no tardan en
aparecer. (18)
El paciente hospitalizado está expuesto a una gran variedad de
microorganismos durante la hospitalización. El contacto entre el paciente y
un microorganismo, en sí, no produce necesariamente una enfermedad
clínica, puesto que hay otros factores que influyen en la naturaleza y
frecuencia de las infecciones nosocomiales. Entre ellos podemos destacar el
agente microbiano, la vulnerabilidad del paciente, procedimientos de
diagnóstico y tratamiento y factores ambientales. (19)
La utilización de catéteres intravenosos es una de las prácticas más
frecuentemente realizadas por personal sanitario. La mayoría de los pacientes
hospitalizados, en algún momento son portadores de catéteres; la utilidad de
estos para administrar medicación y soluciones terapéuticas es muy clara,
entre sus ventajas podemos citar la sencillez de su colocación y el gran
volumen que se puede administrar en poco tiempo. Sin embargo, esta práctica
no está exenta de complicaciones, puesto que proporcionan una ruta potencial
para que entren microorganismos en el sistema vascular, sin pasar por los
mecanismos de defensa de la piel; esto se puede manifestar con diversos
grados de severidad, desde una flebitis hasta un cuadro de sepsis grave. (20)
La cantidad normal de glóbulos blancos en la sangre es 4,500 a 11,000
glóbulos blancos por microlitro (mcL). Cuando la cantidad total de glóbulos
blancos está por encima de lo normal (leucocitosis) la causa suele ser una
infección o un problema a nivel de la médula ósea; mientras que el aumento
de los glóbulos blancos no nos indica en qué parte del cuerpo está el problema
ni si la infección es causada por una bacteria o por un virus.(21)
Según NANDA define Riesgo de infección a lo vulnerable a una
invasión y multiplicación de organismos patógenos, que pueden comprometer
la salud.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos y factores
ambientales (hospitalización).
GRUPO N° 05.
1. Datos significativos.
- Diagnóstico médico: Dengue.
- Picos febriles.
- Lesiones eritematosas.

2. Confrontación con la literatura.


El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las
hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de
virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta
en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las
zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de
4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad
similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
Los síntomas son una fiebre elevada (40Cº) acompañada de dos de los
síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos
oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento
de ganglios linfáticos o sarpullido.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque
cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad
respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. (22)
La palabra fiebre procede del latín fovere (calentar) y se usa
habitualmente para designar cualquier elevación de la temperatura corporal.
Más específicamente se podría definir como una anomalía de la
termorregulación en la que hay un aumento controlado de la temperatura
corporal por encima de los valores normales de un individuo. Este aumento
se produce por un cambio en el punto de ajuste del centro termorregulador,
que se sitúa en el hipotálamo anterior, y donde se procesan las informaciones
llegadas desde múltiples sensores repartidos por todo el organismo. En caso
de destrucción de los centros superiores se ponen en marcha unos centros
espinales, periféricos, normalmente inhibidos por el mesencéfalo.
En condiciones normales el termostato mantiene la temperatura de la sangre
arterial y órganos internos entre 37 –38ºC, siendo la de piel y mucosas algo
inferior.
La temperatura central normal se sitúa entre 37-38ºC, la temperatura normal
de cavidad oral y recto entre 37-37.5ºC y la temperatura cutánea normal
alrededor de 37ºC. Se denomina Febrícula <38ºC, Fiebre moderada 38-39ºC,
Fiebre alta 39-40ºC, Hiperpirexia >40ºC. Cuando el punto de ajuste
hipotalámico esta elevado, los pacientes intentan modificar el medio ambiente
para mantener su cuerpo a esa temperatura más alta. Los niños pequeños
suelen buscar el contacto íntimo con una persona caliente (uno de los padres),
desean estar más abrigados, cerca de una fuente de calor, y rechazan
alimentos y líquidos fríos, así como también pierden el apetito y refieren
cefalea. (23)
El eritema es normalmente el signo más visible de una inflamación y
abarca frecuentemente un área pequeña, una areola pequeña alrededor del
lugar de “disparo de la sensación” por ejemplo una pápula o pústula de acné.
Eritema es una lesión cutánea caracterizada por enrojecimiento de la piel,
limitado o extenso, permanente o pasajero, debido a fenómenos vasculares,
produciendo así vasodilatación.(24)
Según NANDA define Termorregulación ineficaz, a la fluctuación de la
temperatura entre la hipotermia y la hipertermia.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Termorregulación ineficaz relacionada con proceso patológico evidenciado
por picos febriles.
GRUPO N° 06.
1. Datos significativos.
- Edad: 4 años.
- Higiene inadecuada.
- Recibe ayuda por parte de la madre para el aseo y vestido.

2. Confrontación con la literatura.


Inculcar en los niños los hábitos de higiene es una tarea ardua que exige
vigilancia, atención, paciencia, esfuerzo y dedicación; tras los primeros dos
años de vida, cuando los niños inician la edad preescolar es el momento de
inculcarles los hábitos de higiene y mantener una vigilancia permanente de
estos. Esta es una tarea ardua e importante, que exige vigilancia y atención,
requiere, además, de paciencia, esfuerzo y dedicación. (25)
En la adquisición de estos hábitos juega un papel fundamental la
familia. El niño tiende a hacer aquello que ve, aunque en el colegio se hable
sobre higiene y se tenga establecida una serie de hábitos, difícilmente llegarán
a formar parte de su estilo de vida si sus padres con su actitud y
comportamiento no contribuyen a ello. Es importante que el niño disponga de
todos los útiles necesarios para su aseo: jabón, papel higiénico, cepillo de
dientes, peine, toalla y se sienta responsable de ellos. (26)
El proceso de higiene y el cuidado personal se da desde el primer
momento del nacimiento, poniéndoles a los padres la tarea de su cuidado.
Cuando los niños inician el transcurso de su crecimiento, se incluyen otros
productos para que esto se haga de manera eficiente, es así que mantener
aseado el cuerpo, ayuda a prevenir enfermedades, infecciones o alergias y del
mismo modo beneficia para que sus hijos sean aceptados socialmente. Los
progenitores deben ser conscientes que sus hijos van quemando etapas y que
en un abrir y cerrar de ojos se convierten en adultos, así que nada mejor que
inculcarles buenas costumbres y hábitos de higiene que le servirán para toda
su vida. (27)
Según NANDA define Descuido personal, como la constelación de
conductas culturalmente enmarcadas que implican una o más actividades de
autocuidado en la que hay un fracaso para mantener estándares de salud y
bienestar socialmente aceptables.

3. Conclusión diagnóstica.
Por todo lo analizado y confrontado con la literatura se llega al siguiente
diagnóstico de enfermería:
Descuido personal del niño relacionado con prácticas inadecuadas de cuidado
por parte de la madre evidenciado por higiene inadecuada del niño.
C. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (priorizados).
1º. Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con aporte inferior a las

cantidades diarias recomendadas y economía insuficiente evidenciado por peso

y talla por debajo de los valores normales y exámenes de laboratorio.

2º. Termorregulación ineficaz relacionada con proceso patológico evidenciado por

picos febriles.

3º. Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos y factores

ambientales (hospitalización).

4º. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con humedad por picos

febriles y presencia de pañal.

5º. Descuido personal del niño relacionado con prácticas inadecuadas de cuidado

por parte de la madre evidenciado por higiene inadecuada del niño

6º. Estrés por sobrecarga de la madre relacionado con cambios en el estado de la

salud del niño y situaciones familiares evidenciado por manifestaciones

verbales.

III. PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.


DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIÓNES DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN
ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO
Desequilibrio Preescolar Valorar el estado de la piel y La piel se valora diariamente para observar mediante Preescolar
nutricional por defecto recuperará mucosas ella si hay cambios en el estado nutricional; por ejemplo recupera
relacionado con aporte estado en el niño con desnutrición la piel es seca y escamosa, el paulatinamente
inferior a las nutricional cabello es seco y opaco. estado
cantidades diarias óptimo durante Controlar el peso de forma Mediante el control de peso diario podemos constatar nutricional
recomendadas y la estancia diaria, esto debe realizarse de las pérdidas diarias y las ganancias, para de acuerdo a
economía insuficiente hospitalaria preferencia a la misma hora y esto poder planificar las acciones de enfermería. El
evidenciado por peso y mediante la sin ropa, considerando el peso preescolar tiene una ganancia de peso de
talla por debajo de los orientación del y la talla con la que ingresó. aproximadamente 170 gr/día y una ganancia de talla de
valores normales y personal de 0.5cm/mes.
exámenes de enfermería Orientar y reforzar los La educación sobre la importancia de una alimentación
laboratorio. conceptos de una adecuada es necesaria para el proceso de su
alimentación adecuada a la recuperación después del alta. Los alimentos ricos en
madre del paciente; como son proteínas ayudan a favorecer el crecimiento y la
la ingesta de productos formación de los tejidos, los lácteos que contienen
lácteos, carnes, pescados, calcio ayudan a un desarrollo adecuado de los huesos,
huevos, legumbres, cereales, mientras que las frutas y verduras aportan vitaminas
verduras, frutas, además de la necesarias para el crecimiento, finalmente una adecuada
importancia del consumo de ingesta de líquidos favorece el tránsito intestinal y evita
líquidos. la deshidratación.
Vigilar la ingesta diaria de los La ingesta diaria de los alimentos acorde con el
alimentos debido al proceso requerimiento diario de acuerdo a su edad influye en la
patológico. La alimentación recuperación del estado nutricional, esto debe cumplirse
debe ser balanceada y de manera estricta y con ayuda de la madre. Así mismo
abundantes líquidos (jugos es necesario explicarle a la madre porque las
naturales, no líquidos rojos o características de la dieta, como lo de la restricción de
negros y electrolitos orales. los líquidos rojos o negros, puesto que su
administración puede confundirse con sangrado.
Favorecer la higiene oral La higiene oral favorece la sensación del gusto,
óptima después de cada permitiéndole así al paciente comer de una manera
comida. agradable.
Brindar consejería nutricional La alimentación saludable no precisamente debe tener
a la madre, sobre un régimen un costo alto, existen alimentos nutritivos a bajo costo y
alimenticio post alta, de fácil acceso que permiten una buena alimentación en
buscando alternativas a bajo el niño que ayudan a su crecimiento y prevención de
costo; como el hígado de enfermedades. Los alimentos de origen animal de bajo
pollo, sangrecita, bazo de res, costo intervienes en el aumento de la hemoglobina por
pescados de carne oscura, la su alto contenido en hierro, además de su contenido
anchoveta. proteico que ayuda al crecimiento.
DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIÓNES DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN
ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO
Termorregulación El preescolar Mantener de forma adecuada El llevar un registro de la temperatura favorece la Preescolar
ineficaz relacionada mantendrá la el registro del control de la intervención del personal de salud ante cualquier mantiene una
con proceso temperatura temperatura corporal. Los eventualidad o presencia de picos febriles. temperatura
patológico corporal dentro de valores deben registrarse en corporal
evidenciado por picos los parámetros cada turno y deben estar adecuada.
febriles. normales durante graficados de manera
su estancia correcta.
hospitalaria. Mantener la piel seca y La humedad crea confusión al momento de controlar la
limpia. temperatura.
Realizar el baño del paciente El baño debe realizarse a una temperatura adecuada para
en un ambiente cerrado, con que el paciente no este expuesto a cambios bruscos de
agua a temperatura ambiente; temperatura que originen un desequilibrio en la
además al momento de temperatura corporal.
realizar los medios físicos El tiempo para realizar la regulación de la temperatura
para mantener la temperatura corporal por medios físicos es el primer tiempo de una
debe realizarse en un tiempo duración de 10 minutos, se espera 5 minutos y se
determinado. controla la temperatura, luego se repite el mismo
procedimiento a los 10 minutos y luego a los 20.

Mantener la habitación La habitación de un paciente febril debe estar ventilada,


ventilada y la ropa fresca y controlando además los excesos de corrientes de aire;
delgada, proporcionando así mismo es necesario mantener una ropa adecuada en
abrigo solo de ser necesario; el paciente de modo que le permita mantener la
pero evitando las corrientes temperatura corporal y no sobreabrigarse.
de aire de forma brusca.
Incentivar la ingesta de La ingesta de líquidos contribuye a la regulación de la
líquidos de forma constante. temperatura corporal, por ejemplo la pérdida de agua
por mucho calor y sudoración requiere un aumento en la
ingesta de líquidos.
Enseñar a la madre a la La enseñanza a la madre sobre la lectura del termómetro
lectura del termómetro. es de mucha ayuda, esto permite que la madre esté
atenta en todo momento ante cualquier alza de
temperatura y también para que lo pueda aplicar en los
cuidados en el hogar.
Administrar antipirético Aunque no existe un tratamiento específico para la
(Paracetamol), según fiebre del dengue; el paracetamol se utiliza para tratar la
prescripción médica. fiebre alta.

No debe administrarse Los autores reportan que la administración de este


medicamentos por vía medicamento (intramuscular o intravenoso) en las
intramuscular, tampoco primeras 96 h de enfermedad se asoció con un aumento
aspirinas ni antalginas. del riesgo de desarrollar dengue hemorrágico y que los
pacientes tratados con metamizol presentaron un
recuento de plaquetas significativamente menor.
Además, en este estudio no se encuentra asociación
entre el riesgo de desarrollar dengue hemorrágico y el
uso previo de otros AINE´s como ibuprofeno o
diclofenaco.
DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIÓNES DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN
ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO
Riesgo de infección Práctica de lavado de manos de El lavado de manos es importante y es considerada como Paciente no
relacionado con manera estricta ante cualquier el pilar en la prevención y la contención de las presenta
procedimientos Disminuir el procedimiento con el paciente. infecciones intrahospitalarias. complicaciones
invasivos y factores riesgo de Así mismo es necesario enseñar ni infección
ambientales infección esta técnica a la madre del niño. intrahospitalaria.
(hospitalización). durante el
tiempo de
hospitalización Controlar y registrar los signos Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado
vitales, cada 6 horas. fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón,
pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo, cambios que de
otra manera no podrían ser cualificados; por ejemplo la
fiebre súbdita, los escalofríos, la hipotensión y la
taquicardia, son signos de shock séptico.
Realizar cuidados necesarios del
catéter endovenoso, como:
1. Valorar la zona de
venopunción en busca de 1. La lesión de la piel a través de la venopunción es una
signos de infección e puerta de entrada directa para microorganismos
inflamación. patógenos, por ello es necesario verificar que en la
2. Fijar correctamente el zona no exista enrojecimiento ni hinchazón
catéter, usando apósito 2. La fijación adecuada es importante para evitar salidas
transparente y gasas para no y entradas de agentes patógenos.
lacerar la piel con el
esparadrapo.
3. Cambiar cada tres días el
catéter y llaves; 3. Disminuye el riesgo de colonización bacteriana.
manteniéndolos limpios,
libres de sangre y humedad.
No palpar la zona de inserción Una vez de haber limpiado la zona de punción, por norma
después de haber limpiado la de asepsia no debe volver a palparse, de ser necesario se
piel. realizaría con el uso de guantes estériles.
Esto ayudará a disminuir las molestias al paciente al
Evitar lo menos posible colocar momento de realizar sus actividades diarias y a la
el abocat en la mano dominante. deambulación.

La fijación adecuada después de la colocación del abocat


Fijar correctamente el catéter es de vital importancia para evitar salidas y entradas de
haciendo uso de esparadrapo o agentes patógenos. El no caerá nunca sobre el punto de
tegadern según lo requiera. inserción, ya que favorece la humedad y la fijación y
proliferación de gérmenes
.
Mantener el uso del mosquitero El uso correcto de los mosquiteros implica remendar los
durante la estancia hospitalaria y agujeros que tuviesen y ajustarlos bien alrededor de las
a la vez explicar a la madre que camas o cunas para prevenir la entrada de mosquitos y
esto es necesario como actividad otros insectos. Esto ayuda a reducir en gran medida un
preventiva en el hogar. eventual contagio de dengue con algún mosquito
contaminado con el virus de la patología.

Es por ello que comprar mosquiteros es una buena


inversión a favor de la salud, y si no hay disponible en
el mercado es posible hacerlos uno mismo.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓNES DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO
Riesgo de deterioro Preescolar Valorar la temperatura corporal La valoración de la temperatura corporal permite Preescolar
de la integridad conservará constantemente. saber qué acciones de debe realizar ante una alza de conserva la
cutánea relacionado la integridad temperatura. integridad
con humedad por cutánea Una piel limpia permite eliminar la proliferación de cutánea durante
picos febriles y intacto bacterias favoreciendo así la disminución de su estancia
presencia de pañal. durante su Mantener la piel seca y limpia posibles infecciones y deterioro de la piel; así mismo hospitalaria.
estancia una piel seca ayuda a eliminar el sudor que provoca
hospitalaria. irritación cutánea.
Favorece para evitar la irritación de la piel y ulceras
Proporcionar cambios de posición por lo por presión. Las prominencias óseas tienden a
menos cada dos horas. lesionarse con mayor facilidad al estar con contacto
con el colchón o ellas mismas.
Mantener la ropa de la cama limpia, Evita que con la fricción de las sabanas se cauce una
estirada y sin arrugas laceración o irritación y por consiguiente ruptura
cutánea (lesión).
Incluir un régimen especial de ejercicios
La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy
para el preescolar durante el tiempo que
fácilmente con la inactividad. Por esto es muy
dure su estancia hospitalaria; como
importante que la persona hospitalizada mantenga su
deambulación y paseos con ayuda de la
actividad física. Con este fin se recomienda hacer
madre dentro de la habitación.
una serie de ejercicios de acuerdo a la edad del niño,
estos deben ser suaves y de forma diaria.

El masaje contribuye a las principales funciones


Realizar e instruir a la madre en la básicas del cuerpo: oxigenación, depuración y
realización de masajes, con la finalidad de drenaje, esto hace que todo el sistema se equilibre a
buscar una mejor comodidad durante su través del movimiento pasivo, que el terapeuta
hospitalización. manual ejerce cuando masajea el tejido muscular
del paciente.
Orientar a la madre sobre el adecuado El uso inadecuado del pañal favorece a la aparición
cuidado en cuanto al uso del pañal; como de laceraciones y escaldaduras; es por ello que la
es el tiempo de intervalo que se debe de persona encargada del cuidado del niño debe saber
cambiar y la forma de limpiar lo siguiente: cambiar el pañal cada 2 o 3 horas,
aunque este solo se encuentre húmedo, los genitales
deben limpiarse con agua y algodón, puesto que los
pañitos de farmacia contienen productos químicos
que pueden originar irritación. Finalmente debe
tomarse en cuenta que la piel debe quedar seca y
limpia.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓNES DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO
DIAGNÓSTICO OBJETIVO Orientar aINTERVENCIÓNES
la madre sobre la DELa orientación a la madre es de FUNDAMENTO
mucha ayuda, porque permite crear EVALUACIÓN
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA
importancia de los hábitos de CIENTÍFICO
hábitos de hihigiene adecuada, incentivando simpree en el baño,
Brindar apoyo moral, estimulando
higiene cepilladolade El apoyocortado
dientes, de la enfermera es necesario, pues estimula a la
de uñas, etc.
expresión referente a sus sentimientos y fácil expresión del paciente sobre sus sentimientos e
Brindar orientación
emociones; a la madre
observando el tono El
de cepillado de dientes ayuda
voz al inquietudes a mantener
que pueda una el
presentar, adecuada
tono de salud oral; así
voz delata el
sobre el correcto cepillado
momento de la interacción. de mismo debe seguirse adecuadamente
tipo de comportamiento inhibido.los pasos durante su cepillado;
dientes, de este modo la madre como enjuagar la boca, humedecer el cepillo y continuar el lavado con
también transmite el un mínimo de 3 minutos.
conocimiento a su hijo.
Crear un ambiente que facilite la confianza, El ambiente o entorno debe buscar la privacidad,
Orientarle a la madre
para favorecer unaque las
comunicación La limpieza y corte deylas
fluida confianza uñas de manos
comodidad, ya quey así
piesdescribirá
evita la adquisición
mejor sus
Estrés por Madre uñas del niño estén siempre de gérmenes y bacterias así como infecciones, puesto que las manos
sobrecarga de la disminuirá entre la madre y enfermera. sentimientos y preocupaciones si lo desea. Madre del
cortadas y sin suciedad son el principal medio por donde se transmiten infecciones.
madre relacionado niveles de
Madre preescolar
con cambios
Descuido en el
personal estrés
conservará Determinar la capacidad de toma de Durante el proceso es importante valorar la capacidad de disminuye
estado de la salud
del niño relacionado un mediante
adecuadola Orientar
decisiones a del paciente.
la madre sobre la Es importante toma
quedela decisiones frente
madre del niño a la situación
establezca de estrés
normas en la que
de cuidado con niveles de estrés
del prácticas
con niño y orientación importancia de cumplir de una su hijo, sabiendo
cuidado se encuentra.
que es responsabilidad de ella ayudar con el cuidado durante
Madre su del
situaciones de
inadecuadas del personal
personal Proporcionar
del manera adecuadainformación
con su rol,objetiva sobre ladel Las
de personal niño.personas con estrés muchas veces tienen problemas permanencia
prescolar en
familiares
cuidado de
por parte de niño talsalud
mododelque
niño.
esto favorezca a la para recordar la información, por ello es necesario elcomprende
servicio los
laevidenciado
madre por enfermería.
mediante las conservación de salud del niño. hablarle con claridad sobre el proceso de recuperación de cuidados
manifestaciones
evidenciado por orientaciones la enfermedad.
La vida en familia permite desarrollar una serie de responsabilidades, personales que
verbales.
higiene inadecuada del personal Brindar a la madre sesión
Instruir a la madre sobre actividades permitiendo Los ejercicios
así que cada uno dede
relajación y los medios
sus integrantes de necesidades
se genere distracción debe tener con el
del niño. de educativa sobre la vivencia en
recreativas y uso de técnicas de relajación. ayudan a separarse de ciertas actividades niño.
que le permitan aprender a satisfacerlas. Es entoncesque someten
donde al
el niño
enfermería familia; realizando hincapié en cuerpopequeño
a un excesivo estrés reduciendo la ansiedad
aprende desde a cumplir con ciertas actitudesy lay
la empatía, autoestima y depresión.
responsabilidades, como son el baño diario, cepillado de dientes y
compromiso.
Orientar a la madre sobre la importancia del El apoyo familiar en múltiples actividades del hogar
vestimenta.
apoyo familiar. El desarrolloayuda a la madre
de habilidades en ela niño
centrarse mejordesenvolverse
le permite en la situación de
de una
mejor manera salud
antede su hijo, disminuyendo
situaciones diarias, desdedelas esta
másmanera también
simples la
hasta las
sobrecarga de actividades que suelen
Brindar la sesión educativa más complejas; dentro de las habilidades que debe desarrollar tenemos originar también
sobre Habilidades para la vida, las sociales que estrés.
le van a permitir al niño expresarse libremente con su
con la finalidad de que ellos cuidadora, la de conocimientos le permite al niño adquirir el
descubran estas en los niños. aprendizaje de cómo realizar las cosas y la habilidad de manejo de
emociones le permite niño enfrentar adecuadamente ante cualquier
responsabilidad que se le presente.
IV. EJECUCIÓN.
El siguiente Proceso de Enfermería se realizó en el Servicio de Pediatría del Hospital
Regional, con el apoyo de la docente Mg. Julia Cantalicia Avelino Quiroz, donde el
paciente en estudio fue valorado durante el turno con ayuda de la historia clínica e
información facilitada por la madre, la ejecución de las actividades plasmadas en el plan
de cuidados fue posible realizarlas con la ayuda de nuestra docente y la madre del niño
en estudio, en el cual se identificó diversos problemas, estableciendo acciones para
poder cumplir los objetivos trazados y de esta manera lograr satisfacer las necesidades
priorizadas según la valoración del neonato.

V. EVALUACIÓN:
1. Evaluación de Estructura.
Valoración. Se tuvo acceso a la entrevista de la madre en el Servicio de Pediatría
y la atención del prescolar además de ello las facilidades brindadas por la docente.
Diagnósticos. Los diagnósticos fueron formulados correctamente con la ayuda del
libro de Diagnósticos enfermeros NANDA.
Planificación. La planificación fue realizada con la participación de la madre del
prescolar y la docente del curso.

2. Evaluación de Proceso.
Valoración. La valoración se realizó recopilando información mediante la
entrevista a la madre, historia clínica y la atención al prescolar, aplicando los
patrones funcionales.
Diagnóstico. Los diagnósticos fueron priorizados de acuerdo a los problemas del
prescolar.
Planificación. Los planes de cuidados fueron concluidos tomando en cuenta los
diagnósticos priorizados, evaluados anteriormente.
Ejecución. Se realizó tomando en cuenta los objetivos planteados en la
planificación de los cuidados de enfermería.
Evaluación. Se concluyó el proceso verificando los resultados obtenidos por el
usuario después de realizar las etapas anteriores.
3. Evaluación de Resultados.
 Valoración. Se logró cumplir el objetivo en un 90%

 Diagnóstico. Se logró en un 100%

 Planificación: Se alcanzó en un 80%

 Evaluación: Se logró cumplir el objetivo en un 90%


VI. BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍAS.
1. Triglia A. Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. [Página en internet].
Barcelona [acceso 03 de Jun 2017]. Disponible en:
https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget#

2. Regader B. La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson. [Página en internet].


Barcelona [acceso 03 de Jun 2017]. Disponible en:
https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

3. Triglia A. La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. [Página en internet].


Barcelona [acceso 03 de Jun 2017]. Disponible en:
https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-lawrence-kohlberg

4. Oblitas L. Teoría del desarrollo Psicológico- Sigmund Freud. [Página en internet].


2012 [acceso 03 de Jun 2017]. Disponible en: http://elpsicoasesor.com/teoria-del-
desarrollo-psicologico-sigmund-freud/

5. Trans4mind. Estadios de desarrollo de la fe. [Página en internet]. [acceso 03 de Jun


2017]. Disponible en:
http://www.trans4mind.es/articulos/Espiritualidad/desarrollo_de_la_fe.html#.WTT
QmDq23IU

6. Definición. Preescolar [Página en internet]. [acceso 04 Jun 2017]. Disponible en:


https://definicion.mx/preescolar/

7. MINSA. Norma técnica de salud para el control de crecimiento y desarrollo de la


niña y el niño menor de cinco años. Lima 2011.

8. Tejada V. Desnutrición en preescolares. [página en internet]. 2010 [acceso 04 Jun


2017]. Disponible en: http://malnutricioninfantil.blogspot.pe/2010/04/desnutricion-
en-preescolares.html

9. Yucatan. IMSS: Desnutrición y anemia son consecuencia de mala alimentación.


[página en internet]. 2014 [acceso 04 Jun 2017]. Disponible en:
http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/imss-desnutricion-y-anemia-son-
consecuencia-de-mala-alimentacion

10. Acción contra el hambre. La relación entre pobreza y hambre. [página en internet].
2015 [acceso 04 Jun 2017]. Disponible en:
https://www.accioncontraelhambre.org/es/blog/la-relacion-entre-pobreza-y-hambre-
los-pobres-de-hoy-seran-los-desnutridos-de-manana
11. Rodríguez J. “Psicopatología del niño y del adolescente”.. Editorial Universidad de
Sevilla. 1998. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2012-12/trastornos-del-comportamiento/

12. Ahmed SM, Lemkau JP, Hershberger PJ. Psychosocial influences on health. In:
Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2011. Disponible en : http://galenodigital.net/?p=401

13. DefiniciónABC. Definición de Preocupación. [página en internet]. [acceso 04 Jun


2017]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/preocupacion.php

14. Psicólogos en Madrid. [página en internet]. Madrid 2011[acceso 04 Jun 2017].


Disponible en: http://psicologosenmadrid.eu/tristeza/

15.Craig JV y cols. Temperature measured at the axilla compared with rectum in


children and young people: systematic review. BMJ .320: 1174-1178.2000
Disponible en : http://www.avpap.org/documentos/jornadas2004/garciacruz.htm

16. Rodriguez k. application de panales. Editorial Universidad de Sevilla


https://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-los-panales-
2642149.htm

17. Gemoll W, Vretska K: „Griechisch-Deutsches Schul- und Handwörterbuch“,


Verlag Hölder-Pichler-Tempsky, 9. Auflage, ISBN 3-209-00108-1

18. Sánchez I. Miedos del niño hospitalizado. [Página en internet]. 2013 [acceso 04 Jun
2017]. Disponible en. http://enfermerapediatrica.com/miedos-del-nino-
hospitalizado-y-estrategias-de-afrontamient/

19. Ibañez C. Enfermedades nosocomiales. [Página en internet]. 2008 [acceso 04 Jun


2017]. Disponible en:
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/03/11/86374

20. Pardo P, Cabas J. Complicaciondes de accesos venosos periféricos [Página en


internet]. Chaco 2004 [acceso 04 Jun 2017]. Disponible en:
http://med.unne.edu.ar/revista/revista163/2_163.htm

21. Salud. Leucocitos - Valores de referencia [Página en internet]. Chaco 2017 [acceso
04 Jun 2017]. Disponible en: http://salud.ccm.net/faq/32918-leucocitos-valores-de-
referencia
22. Salud. Leucocitos - Valores de referencia [Página en internet]. Chaco 2017 [acceso
04 Jun 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/dengue/es/

23. Duce SJ. A systematic review of the literaure to determine optimal methods of
temperature measurement in neonates, infants and children. DARE Review. 4:1-124.
1996. Disponible en:

24. Gemoll W, Vretska K: „Griechisch-Deutsches Schul- und Handwörterbuch“,


Verlag Hölder-Pichler-Tempsky, 9. Auflage, ISBN 3-209-00108-1

25. Jaimes J. hábitos de higiene. Editorial 2005. Disponible en:


http://www.educando.edu.do/articulos/familia/la-edad-pre-escolar-y-los-habitos-de-
higiene/

26. Cabrera C, trabajamos en la higiene personal, Madrid 2006 Disponible en:


http://www.imageneseducativas.com/trabajamos-la-higiene-personal-de-ninos-y-
ninas-en-imagenes/

27. Méndez P, importancia del cuidado personal (Página en internet). 2012[acceso 04


Jun 2017]. Disponible en:
http://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/347381-la-importancia-del-
cuidado-personal-en-los-ninos

28. Rodrigo C. y Méndez M. Fiebre sin foco. Univ. Autónoma de Barcelona.


[Monografía en internet]. [acceso 02 Nov 2016]. Disponible en:
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/fiebresinfoco.pdf
ANEXOS
SÍNDROME FEBRIL
(FIEBRE SIN FOCO)

1. Concepto.

Se define como fiebre en el niño la temperatura rectal superior a 38° C, y fiebre sin foco

(FSF) cuando no se descubre el origen de la misma después de una historia y exploración

física cuidadosas y el cuadro clínico tiene una evolución inferior a 72 horas.

2. Etiología.

La FSF es una de las causas más comunes de consulta pediátrica, y plantea un reto

diagnóstico y terapéutico para el clínico por la posibilidad de una infección bacteriana

grave subyacente. La inmensa mayoría de estos episodios son debidos a infecciones

víricas benignas y autolimitadas que no precisan tratamiento. Los virus más frecuentes en

niños pequeños son herpesvirus humano tipo 6, enterovirus y adenovirus, así como los

virus respiratorios, si bien éstos suelen tener presentes manifestaciones clínicas de

localización.

3. Epidemiología.

Los episodios agudos de fiebre suponen entre un 10 y un 20% de las visitas a una consulta

de pediatría. No hay diferencias significativas en relación al sexo o a la condición

socioeconómica. Son más frecuentes en niños entre 3 y 36 meses. En este período, la


media de episodios agudos de fiebre oscila entre 4 y 6 al año. Asimismo, el número de

episodios febriles es mayor en niños que asisten a guardería. Existe un aumento de la

incidencia en los meses de invierno, coincidiendo con epidemias de virus respiratorios y

gastrointestinales.

4. Clínica.

Por definición, la FSF no se acompaña de manifestaciones clínicas significativas de

localización. La mayoría de estos niños tiene un buen estado general y una exploración

clínica sin hallazgos relevantes.

5. Diagnóstico.

El diagnóstico es directo, aplicando la definición antes referida. El diagnóstico de la

etiología o las complicaciones derivadas de un síndrome de FSF, cuando se consigue, va

a venir determinado por la clínica, o por la demostración de un microrganismo en el

urocultivo, el hemocultivo, una muestra respiratoria u otra técnica microbiológica.

6. Tratamiento.

Los antipiréticos habitualmente empleados son paracetamol o ibuprofeno. El paracetamol

carece de efecto antiinflamatorio; se absorbe muy bien, alcanzando niveles máximos al

cabo de 1-2 horas de su administración, y mantiene el efecto en torno a 4-6 horas. A

mayor dosis, más prolongado es el efecto antitérmico, por lo que se recomienda dar 15

mg/kg cada 4 a 6 horas, sin sobrepasar los 60 mg/kg/día. El ibuprofeno es un antitérmico

antiinflamatorio con pocos efectos adversos cuando se emplea durante períodos cortos de

tiempo; tiene un efecto antitérmico más prolongado, de entre 6 y 8 horas de duración.


Respecto al tratamiento antibiótico, en general no es necesario ni conveniente. La

excepción es el neonato, en quien habitualmente son necesarias pruebas complementarias,

incluido urocultivo, punción lumbar, ingreso y antibióticos parenterales.

También podría gustarte