Está en la página 1de 4

UNIDAD ACADEMIA DE CIENCIA SALUD Y BIENESTAR.

“Carrera de Odontología”

PREPROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

TEMA:

Prevalencia de bruxismo en pacientes consumidores de sustancias estupefacientes, que

acuden al Centro de Reposo y Adicciones “CRA” en Cuenca, durante el periodo……

TUTOR(A):

Od. Esp. Sandra Saquisili Suquilanda.

ESTUDIANTE:

Maria Jose García Toledo.

CICLO:

Noveno “C”.

Cuenca – Ecuador.
ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN

El bruxismo, actividad para funcional distinguida por apretamiento o rechinamiento

dentario, que puede ocurrir durante el sueño o la vigilia, y provoca alteraciones dentales como

desgaste. (1,2). La ingesta de sustancias estupefacientes, altera la conducta como cambios de

humor, ansiedad, depresión, provocando consecuencias como pérdida masiva de la estructura

dentaria, desordenes masticatorios, alteraciones en la articulación temporomandibular,”


(2).
ATM” y problemas estéticos. El odontólogo, como el médico general, puede prevenir

futuras afecciones a nivel bucal, mediante la anamnesis se evaluará el estado de la

articulación temporomandibular ya que se puede deteriorar su función.

Por lo tanto, los pacientes adictos a sustancias estupefacientes, que son sometidos a

tratamientos psiquiátricos para mejorar su calidad de vida y vencer dicha adicción, son el

grupo más vulnerable de padecer enfermedades bucales, que los pacientes considerados

sanos, motivo de la cual es necesario hacer un estudio descriptivo, con la finalidad de saber

la magnitud del problema, el deterioro dental y los trastornos temporo mandibulares “TTM”,

se esperara indicar su diagnóstico al paciente para que pueda mejorar su estilo de vida y su

sistema de salud bucodental.

Este estudio está enmarcado dentro de la especialidad de Rehabilitación oral, es la

que trata alteraciones como el bruxismo y para descartar si es certero que las sustancias

estupefacientes provocan TTM y desgaste dental, se evaluara a los pacientes que acuden al

Centro de Reposo y Adicciones “CRA”, en la ciudad de Cuenca.


BIBLIOGRAFÍA

1) Riva R. Rotemberg E. Sanquinetti M. Drogodependencia, Bruxismo y Trastornos

Temporomandibulares. Análisis comparativo en dos poblaciones: Muestra Nacional y

población en tratamiento por consumo problemático de drogas en Portal Amarillo.

Revista de estomatología Vol. 16, N° 4 Ver [Internet]. 2014 [citado diciembre 21 del

2018]. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

93392014000200005

2) Fernández P. Delgado R. Castellanos J. Alteraciones del sueño y bruxismo, Revista

ADM, medigraphic, Articulo de revisión riview. Vol. 4. N° 75. Ver [Internet]. 2018

[citado diciembre 10 del 2018], Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od184d.pdf

También podría gustarte