Está en la página 1de 2

LA FUERZA

Capacidad neuromuscular de superar una


resistencia externa o interna gracias a la
contracción muscular, de forma estática

 Fuerza isométrica
. Un ejemplo típico está
empujando contra una pared de
ladrillo,no hay movimiento real,
pero la tensión se acumula en los
músculos
 Fueza isotonica
se produce cuando se varia la
longitud del músculo, acortándolo
o alargándolo

Velocidad
Capacidad de realizar acciones motrices en
el mínimo tiempo posible.

VELOCIDAD DE REACCIÓN: Es
la capacidad de responder frente
a un estimulo en la menor de
cantidad de tiempo.

VELOCIDAD DE ACCIÓN: Esta


se define en la capacidad de
mantener la máxima velocidad.
VELOCIDAD DE RESISTENCIA:
Es la capacidad de lograr repetir
a máxima velocidad reacciones
cortas.
1. 7. VELOCIDAD GESTUAL: Es
la capacidad de respuesta, en la
menor cantidad de tiempo
posible, a un gesto. Esto
depende de el entrenamiento
que se tenga en relación al
gesto y de la ubicación del
miembro en el que se reciba
dicho gesto.
2. 8. VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO O DE
TRASLACIÓN: Esta
determinada por la relación de
un determinado recorrido en un
menor tiempo posible.
Resistencia
Resistencia: Es la cualidad física que nos
permite soportar y aguantar un esfuerzo
durante el mayor tiempo posible.

Resistencia aeróbica.
se define como la capacidad de realizar
esfuerzos de larga duración y de poca
intensidad, manteniendo el equilibrio entre
el gasto el aporte de oxígeno.

Resistencia aneróbica aláctica.

Se define como la capacidad de mantener


esfuerzos de intensidad máxima el mayor
tiempo posible.
Coordinación.

Es la cualidad que permite utilizar


conjuntamente el sistema nervioso y
muscular, sin que uno

Interfiera con el otro (ejemplo: calcular la


distancia y velocidad para saltar un
obstáculo.

Tipos :

Coordinación segmentaria: Se refiere a los


movimientos que realiza un segmento -
brazo, pierna- y que pueden estar
relacionados con un objeto: balón, pelota,
implemento, etc.

Coordinación dinámica general:


intervienen los brazos y manos, con los
ojos, como en baloncesto.

Coordinación Espacial :Los movimientos


son ajustados para adaptarse al
desplazamiento de un móvil y / o al de los
demás deportistas, cuyas trayectorias se
producen en un espacio.

También podría gustarte