Está en la página 1de 5

TUTORIAL

 CALCULO  AZIMUT  

Para  el  calculo  del  azimut  debes  primero  calcular  el  Rumbo  con  la  siguiente  fórmula  
 

tan_rumbo =
( ESTE _calaje! ESTE _estación) =  
( NORTE _calaje! NORTE _estación)
 
el  rumbo  lo  puedes  calcula  sacando  el  arco  tangente  de  la  división  en  valor  absoluto  es  
decir:  
 

rumbo = arctan(
( ESTE _ calaje ! ESTE _ estación) )  
( NORTE _ calaje ! NORTE _ estación)
 
 

 
Ahora  debes  deducir  el  cuadrante:  
!
Si  el          =  el  rumbo  igual  al  azimut  
!
!
Si  el        !  =  azimut  =  200  –  rumbo  
!
Si  el        !  =  azimut  =  400  –  rumbo  
!
Si  el        !  =  azimut=  200  +  rumbo  

TUTORIAL  CALCULO  COORDENADAS  DE  UN  PUNTO  


 

 
 

Conociendo  el  azimut  puedes  calcular  las  coordenadas  parciales,  recuerda  la  fórmula:  
Coordenada  Parcial  Este  (Cpe)=  DH*sin  Az  
Coordenada  Parcial  Norte  (Cpn)=  DH*cos  Az  
 

 
Las  coordenadas  del  Calaje  en  este  caso  las  obtienes  finalmente  sumando  a  las  
coordenadas  de  la  estación  las  coordenadas  parciales,  es  decir:  
 

Coordenada  Norte  Calaje  =  Norte1  +  Coordenada  Parcial  Norte  


Coordenada  Este  Calaje  =  Este1  +  Coordenada  Parcial  Este  
 
TUTORIAL  PARA  EL  REPLANTEO  DE  UN  PUNTO  

 
  Para  el  replanteo  de  un  punto  debes  conocer  tres  coordenadas.  Estación,  calaje  
y  PTO  esta  última  es  el  punto  que  debes  replantear.  
 
 

 
  Se  entiende  que:  
Est  :  Lugar  donde  se  instalará  el  instrumento  
Calaje:  Lugar  donde  se  calará  cero  grados  el  instrumento  

 
PTO  :  Punto  de  interés  que  desea  replantear,  puede  ser  un  sondaje,  un  tiro  de  precorte,  
pozo  de  tronadura  de  producción,  etc.  
 
Como  proceder;  la  estrategia  de  cálculo  sugerida  es:    
  Calcula  ambos  azimutes  es  decir;  Azimut  estación  calaje  y  azimut  estación  PTO  

 
Ahora  resta  ambos  azimutes:

 
El  ángulo  que  debes  colocar  en  tu  instrumento  es  la  resta  de  ambos  azimutes,  
recuerda  que  el  instrumento  está  calando  al  punto  Calaje  con  cero  grados.  Puede  
ocurrir  que  esta  resta  salga  negativa,  si  eso  ocurre  debes  hacer  la  siguiente  operación;  
coloca  400  +  (ángulo  de  trabajo  negativo)  el  resultado  es  el  ángulo  de  replanteo,  la  
distancia  la  calculas  por  la  formula  de  Euclides,  es  decir:  
 

!" = !"#$2 − !"#$1 ! + !"#$%2 − !"#$%1 !  

También podría gustarte