Está en la página 1de 8

PLAN DE ATENCIÓN TUTORÍAL PARA EL PRIMER GRADO

I. Datos Informativos

a. I.E. : “SANTA APOLONIA”


b. Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa
c. Datos de la Tutoría :
a. Grado: 1 b. Sección “B”
c. Día: viernes d. Horario: 6Y7
e. Número de estudiantes: 28

d. Director : Dante Obed, Torres Chávez


e. coordinadora:
f. Profesor-tutor : Samuel FERNANDEZ CUYUBAMBA
II. Diagnóstico (aspectos relevantes extraídos del Plan Anual de Trabajo y de la Ficha de
Recojo de datos y expectativas de los estudiantes para ser atendidos durante el año lectivo)

Dimensiones Problemas Causa Consecuencia(s Objetivos


)

familias disfuncionales Inestabilidad económica, Adolescente


embarazo en adolescentes emocional , acescencia e experimentando Promover el proceso
Desarrollo irresponsabilidad. situaciones de reflexivo con los
Personal Cifras en crecimiento de Inicio de su vida sexual a violencia familiar estudiantes para evitar
estudiantes ludópatas temprana. el riesgo del
Falta de control y uso ludopatía alcoholismo.
inadecuado de su tiempo problemas de Prevenir el embarazo en
libre conducta adolescente
Incompatibilidad de bajo rendimiento Estimular el uso
caracteres conyugal, e académico adecuado del tiempo
instabilidad emocional estudiante con baja libre
Falta de autocontrol y autoestima
descuido de padres. abandono o
Falta de respeto a la deserción escolar
dignidad de la persona desinterés por
Poca importancia por la problemas su
familia, la amistad entorno
Inicio Temprano de las Estudiantes que
relaciones sexuales muestran desinterés
Falta de manejo de Desconocimiento de académico Darle a conocer sobre
estrategias y técnicas
D estrategias y técnicas de las estrategia y técnicas
estudio. de estudio
Desarrollo Falta de apoyo y
de los seguimiento de los .
aprendizajes padres.

Necesidad de pertenencia Deserción escolar Desarrollar actividades


Desarrollo Estudiantes vulnerables al grupo. Falsos escapes. sobre el valor de la
social con riesgo al consumo de Permisividad Inicio de alcohol y familia y las
comunal alcohol sobreprotección drogas consecuencias de la
Poca práctica de valores Actuación a la violencia.
éticos morales, cívicos y defensiva y
religiosos en los alumnos agresividad

Desintegración familiar y
violencia familiar

1
IV. Plan Anual de atención tutorial integral del grado

IV.1. Tutoría grupal y tutoría individual:

Actividades de tutoría grupal


Objetivos / propósito por dimensión Cronograma
a. En el aula
Dimensión anual
b. En la IE / fuera de la IE
(marzo –
Darle a conocer sobre las estrategia y Aula: Orientar al grupo en cuanto aMarzo- diciembre)
Diciembre
técnicas de estudio dificultades de organización y técnicas
De los de estudio.
Aprendizajes - Desarrollar las actividades propuestas
para el grupo en la sesión semanal de
tutoría propuestas en el plan de acción
tutorial.

En la IE /fuera de la IE: Animar a


fomentar actividades que promuevan Abril - Diciembre
su aprendizaje como personas que
posibiliten su acercamiento a la cultura
entendida de forma global (institución
educativa, padres y comunidad)
Aula: Conocer los situaciones problemas Marzo - Diciembre
Desarrollo de cada alumno.
Personal Promover el proceso reflexivo con los
estudiantes para evitar el riesgo del En la IE /fuera de la IE: Atender los
alcoholismo. Marzo - Diciembre
problemas relacionados con falta de
Prevenir el embarazo en adolescente motivación ante el estudio, dificultad de
Estimular el uso adecuado del tiempo libre relación e integración, crisis madurativas,
problemática familiar
Desarrollar actividades sobre el valor de Aula: Informar periódicamente de laMayo – Julio –
Social la familia y las consecuencias de la marcha del grupo y de la evolución deSeptiembre –
comunal violencia. cada alumno en particular. (padres deDiciembre
familia)

En la IE /fuera de la IE: Transmitir durante


todo el curso la información que pueda
resultarles útil y q puedan compartir en su
hogar y comunidad, ademas promover Marzo- Diciembre
actividades conjuntas que contribuyan a
crear un clima adecuado para el alumno.

IV.2. Fuera de la hora de tutoría:


(Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc. a realizarse fuera de horario escolar. Colocar las
que se realizarán en el presente año)
Dimensión Actividad Propósito Cronograma

Día Mes

- Hablar a los estudiantes de - Conocer la dinámica 28 Marzo


sus derechos y deberes. interna del grupo y
contribuir a su
difusión y respeto.
Desarrollo personal A lo largo del
- Tutoría personalizada - Conocer los curso
preocupaciones y
dificultades de cada
estudiante
- Realizar una evaluación - Conocer sus saberes 14 Marzo
inicial de los alumnos. al inicio del año
escolar

2
- Contribuir a un
- Informar sobre aspectos mayor conocimiento A lo largo del
personales y académicos de de los intereses curso
cada alumno, y más en propios de los
concreto, el informe de estudiantes.
Desarrollo de los
evaluación individualizado.
aprendizajes Abril
18
- Organizar los apoyos y el Elaboración y uso de
refuerzo educativo de los estrategias de
alumnos bajo la coordinación aprendizaje
del tutor.

Carteles sobre el cuidado del Sensibilización sobre el 16 Marzo


agua. cuidado del agua.

Programar las reuniones Informar sobre el


bimestrales con los padres rendimiento académico 21 Mayo – Julio –
y demás asuntos de Octubre -
sus hijos. Diciembre

Difusión a través de murales Concientización sobre Octubre


sobre el día del ahorro de el cuidado de la
energía. energía.
Desarrollo social
comunal
Participación en el concurso Julio - Diciembre
Concientización sobre
de reciclomoda la contaminación
ambiental

3
IV.3. Cronograma

Nuestras necesidades Nominación de Articulación con otros Cronograma


sesiones actores
(diagnostico)
Copiar problemas 32 sesiones Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Desarrollo S4-Nos conocemos Formación cívica. X
Personal
S5-Mi autoestima es mi Formación cívica. X
escudo protector

S8-Todos somos Formación cívica. X


importantes y valiosos

S11-Aprendiendo a Formación cívica. X


reconocer situaciones
de riesgo
S12-Compartiendo con Formación cívica. X
mis padres mis
expectativas y logros.

S13-Mis deseos de Formación cívica. X


futuro

S14-Rescatando lo Formación cívica. X


positivo de los
momentos críticos
vividos.

S20-Mi grupo de Formación cívica. X


amigas y amigos

S23-Sensibilidad con Formación cívica. X


los demás.

S24-Construyo mi Formación cívica. X


historia personal

S25-¿Soy como soy o Formación cívica. X


cómo dicen que soy?

S27-Descubriendo X
pensamientos erróneos
Formación cívica.

4
S28-¡Soy capaz! X

S29-Un mundo de Formación cívica. X


emociones.

S30-¿Lo que quiero… Formación cívica. X


lo que debo?

S31-Me gusta… y no le Formación cívica. X


gusto…

S32-¿Qué quieres Formación cívica. X


lograr?: Crear

Desarrollo de los S6-Mejorando mi plan Formación cívica. X


aprendizajes de estudios

S9-Organizando Formación cívica. X


nuestro tiempo de
estudio con un horario

S10-Reflexionando Formación cívica. X


sobre mis estrategias y
fortalezas para e l
estudio

S21-Toma de apuntes y Formación cívica. X


subrayado.

S1-Democracia en el Formación cívica. X


aula

S2-El buen trato Formación cívica. X

S3-Tengo derechos y Formación cívica. X


deberes

Desarrollo social S7- Estoy cambiando Formación cívica. X


comunal
S15-El alcohol, droga Formación cívica. X
social

S16-conociendo sobre Formación cívica. X


la trata de personas.

5
S17-Situaciones de Formación cívica. X
riesgo en el uso de
internet.

S18-Esta situación no Formación cívica. X


me gusta.

S19-Los inhalantes Formación cívica. X

S22-Abuso sexual Formación cívica. X

V. Cronogramas de Reuniones para tutoría individual (ver siguiente página)


V.1. Con Estudiantes
V.2. Con Padres de Familia/Apoderados

VI. Bibliografía

Villa Rica, marzo de 2017

Prof. Tutor Coordinador de tutoría

6
V.1. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON ESTUDIANTES

Estudiante Hora Fecha Agenda


1ra reunión 2da reunión

7
V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS

PPFF / apoderado
(nombre(s) / 1ra entrevista 2da entrevista
Estudiante parentesco, teléfono Agenda
/ celular) Fecha Hora Fecha Hora

También podría gustarte