Está en la página 1de 3

ANATOMÍA SEXUAL DEL HOMBRE Y DE LA MUJER.

Es importante al revisar el tema de la anatomía sexual, hacer mención de que el termino más
adecuado para referirse a estas estructuras anatómicas es el de ÓRGANOS SEXUALES
PÉLVICOS, ya sean internos o externos y no el de órganos genitales, ya que la función de estos
órganos no se circunscribe únicamente a la función reproductora.
Las características sexuales del hombre y de la mujer se pueden dividir en dos grupos: las
primarias y las secundarias. Dentro de las características primarias están las gónadas y todos los
órganos sexuales accesorios que se detallan a continuación; las características sexuales
secundarias son todas aquellas diferencias entre hombre y mujer como, por ejemplo: forma y
tamaño de la laringe, crecimiento y distribución del pelo, características del esqueleto, distribución
de la grasa subcutánea y crecimiento de las glándulas mamarias. En términos generales a estos
dos grupos de características, tanto primarias como secundarias van a conservarse y a funcionar
adecuadamente gracias a las hormonas que se producen en las gónadas.
Todos los órganos sexuales pélvicos se clasifican en internos y externos y aunque pertenecen a
un sistema único, los internos están relacionados con la función reproductora o de procreación y
los externos se relacionan más con la actividad sexual y por lo tanto poseen mayor interés erótico
y social.

ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS EXTERNOS E INTERNOS DEL HOMBRE.

Los órganos sexuales pélvicos externos (OSPES) son: el pene, el escroto.


Los órganos sexuales pélvicos internos (OSPIS) son: los testículos, epidídimo, conducto
deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador, próstata, glándulas bulbouretrales (Cowper) y
uretra.

Pene: Es un órgano que tiene un lugar especial en las culturas. Es un apéndice externo
especialmente notable en la erección. Esta formado principalmente por cilindros de tejido eréctil
que se caracteriza por su red esponjada de espacios y senos. Dos de estas estructuras forman un
par denominado cuerpos cavernosos y se localiza en la parte dorsal del pene, la otra estructura
denominada cuerpo esponjoso es el que contiene la uretra y se localiza por debajo de los cuerpos
cavernosos. Los cuerpos cavernosos terminan en un ensanchamiento cónico denominado glande
o cabeza del pene, el cual está cubierto por un pliegue de piel denominado prepucio. La porción
del pene que esta unida a la pelvis se llama raíz y la parte libre y colgante, cuerpo. La forma y
tamaño de este órgano varia de un individuo a otro, pero la forma y tamaño del pene no se
relaciona con la virilidad o la capacidad del individuo para dar o recibir satisfacción sexual.

Escroto: Es una bolsa formada de múltiples capas de tejido, la capa más superficial es de color
obscuro, tiene muchas glándulas sudoríparas y esta escasamente cubierto de pelo. Las otras
capas son musculares y de tejido fibroso, que no se contraen a voluntad, se contraen con el frío y
en la excitación sexual y en ese momento se ve compacto y arrugado y en otro momento es laxo
y liso. En su interior esta dividido en 2 compartimentos y en cada uno de ellos esta un testículo
con su epidídimo y cordón espermático.

Epididimo: Es un órgano en forma de C, localizado en el borde posterior del testículo, se divide en


cabeza, cuerpo y cola, la primera es de mayor volumen, la segunda es más delgada y la última es
la porción de menor calibre. En términos generales es un tubo muy contorneado de pequeño
calibre que al llegar a la cola se ensancha para dar origen al conducto deferente.

Conducto deferente: Esta constituido por la prolongación del epidídimo en un inicio es muy
tortuoso y después se hace más recto, se prolonga hacia arriba y pasa por el conducto inguinal
para penetrar en la pelvis y rodea la vejiga urinaria de adelante hacia atrás y abajo para llegar a la
vesícula seminal.

Vesículas seminales: Son dos, que producen gran parte del líquido seminal y miden
aproximadamente cinco centímetros de longitud, se componen de un tubo enrollado con varios
divertículos que terminan en fondo de sacos ciegos, el extremo inferior se une al conducto
deferente y forma el conducto eyaculador, son muy sensibles a la presión y tiene una capacidad
de 1.5 a 3 cm de líquido.

Conducto eyaculador: Se forma por el conducto deferente y el seminal, atraviesa a la próstata y


desemboca en la uretra prostática.

Próstata: Esta formada de varias glándulas cuya secreción dan el olor característico al semen,
esta situada en la pelvis y atrás del pubis, su tamaño es variable, está formada por tres lóbulos y
formados por tejido muscular, liso y glandular, está atravesada por la uretra y los dos conductos
eyaculadores. Es pequeña al nacer, crece con rapidez en la pubertad y reduce su tamaño en la
vejez, aunque puede aumentar su tamaño en esta edad e interferir con la micción lo que requiere
de una prostatectomía.

Glándulas de Cowper o bulbouretrales: Son dos estructuras en forma de chícharo, que flaquean
la uretra esponjosa en la que desembocan por un pequeño conducto, durante la excitación sexual
producen un líquido claro y pegajoso que lubrica y alcaliniza la uretra preparándola para el paso
del semen.

Uretra: Conducto fibromuscular que lleva la orina de la vejiga al exterior y en el hombre sirve
como conducto para el paso del semen, mide más o menos 20 cm, se origina en la vejiga y tiene
tres porciones: una prostática que atraviesa la próstata y mide tres centímetros, una membranosa
que se origina del vértice de la próstata al bulbo del pene y es la porción más corta mide 1 a 2 cm.
y la porción esponjosa del pene y termina en el glande en una desembocadura conocida como
meato urinario, es la porción más larga y mide alrededor de 15 cm o más.

ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS EXTERNOS E INTERNOS DE LA MUJER.

Los OSPES en la mujer son: Monte de Venus, labios mayores, clítoris, vestíbulo, meato urinario,
himen e introito vaginal.
Los OSPIS son: Ovarios, oviductos o trompas de Falopio, útero, vagina, glándulas de Bartholini.

Monte de Venus: Es una elevación suave del tejido adiposo sobre la sínfisis del pubis, está
cubierto de pelo desde la adolescencia y es la parte más visible de estas estructuras, su función
es de amortiguación durante la relación sexual.

Labios mayores: Son dos pliegues cutáneos que se dirigen hacia atrás y abajo del monte de
Venus, pueden ser planos o muy prominentes y muy cercanos uno del otro, son de color más
obscuro y le crece vello desde la pubertad, su superficie interna es lisa y sin vello.

Labios menores: Son dos repliegues cutáneos de color rosa y sin vello, localizados entre los
labios mayores, cubren el vestíbulo vaginal en donde se abre el orificio vaginal y uretral y
desembocan las glándulas de Bartholini, por atrás se une a los labios mayores y por delante
forman dos pliegues que se prolongan hacia arriba y forman el capuchón del clítoris.

Clítoris: Se forma de dos cuerpos que se unen al pubis, la mayor parte de este está cubierto por
el capuchón, pero sobresale la porción distal o glande. Tiene una red nerviosa muy sensible y es
el foco principal de la estimulación sexual, se congestiona de sangre durante esta etapa.

Introito vaginal: Es el orificio vaginal que es visible cuando se separan los labios menores, es de
menor tamaño que el orificio uretral y su forma depende del estado del himen.

Himen: Una membrana delgada, no tiene proceso fisiológico conocido, pero su importancia
ideológica y cultural es enorme. Hay varias formas de himen: anular, tabicado, cribiforme,
imperforado y elástico.
Uretra: Mide aproximadamente 4 cm, se localiza su salida o meato urinario entre los labios
mayores por delante del orificio vaginal y por debajo del clítoris, su función es la salida de la orina.

Ovarios: Tienen forma de almendra y son dos: derecho e izquierdo, se mantienen en su lugar por
los ligamentos ováricos, tienen en su interior numerosas estructuras llamadas folículos que se
localizan en la corteza, la médula del ovario posee numerosos vasos sanguíneos, cada folículo
tiene un óvulo que al madurar rompen la superficie y liberan un óvulo y el folículo vacío se
convierte en el cuerpo amarillo. Este ciclo ovárico tiene gran importancia reproductora. Los
ovarios funcionan de manera alterna.

Oviductos o trompas uterinas: Se extiende de los ovarios al útero y miden 10 a 12 cm el extremo


termina en una porción ancha, como embudo denominado fimbria cuya función es atraer el óvulo,
la porción media se llama ampolla y la proximal se inserta en el útero a cada lado. Su luz mide
aproximadamente 1 mm y su función es almacenar y transportar el óvulo. El óvulo es transportado
por los cilios que tapizan el interior de la trompa. La fecundación ocurre en el tercio distal de la
misma. Estos órganos son el blanco para la esterilización femenina, aunque no son tan fácilmente
accesibles.

Útero: Es un órgano muscular, hueco en forma de pera invertida, se divide en 4 partes: fondo,
cuerpo, istmo y cuello. En el fondo es redondo y esta por encima de los orificios de las trompas, el
cuerpo la parte principal, el istmo es la parte más estrecha y se sitúa entre el cuerpo y el cuello, el
cuello es la porción inferior y se proyecta a la vagina. El útero tiene tres capas de tejido: mucosa o
endometrio, miometrio o muscular y perimetrio o serosa. Esta constituido de fibras musculares de
gran elasticidad y fuerza. No grávido mide aproximadamente. 8 cm y 32 en el último trimestre del
embarazo.

Vagina: Es un conducto muscular, es una cavidad virtual y es el órgano de la cópula y receptora


del semen, por ella pasa el flujo menstrual y el feto al nacer, mide alrededor de 9 cm de longitud.
Su pared interna es mucosa, no posee glándulas y es un órgano poco sensible, pero el área que
rodea a la abertura vaginal es muy excitable.

Glándula de Bartholini: Son dos pequeñas glándulas situadas por atrás de los bulbos de la vagina
y desemboca en el vestíbulo entre el himen y los labios menores, su función no esta bien clara, se
creía que servían para lubricar la vagina, pero ahora se sabe que es poca esta función ya que la
vagina se lubrica por sí misma.

Mamas: No son parte de los órganos sexuales, pero su significado erótico lo incluyen en este
grupo, se localizan frente a los musculos pectorales a la altura de la 2da y 6ta costilla. Se forma
de lóbulos de tejido glandular y de conductos galactóforos que desembocan al pezón, estos
lóbulos están separados por tejido graso y fibroso laxo que le da la consistencia suave. La
sensibilidad de la mama no esta relacionado con el tamaño y la forma de la misma.

Nalgas: Al igual que las mamas son estructuras que no están dentro de lo que corresponde a los
órganos sexuales pero que el valor erótico dado por la sociedad le impregnan este papel.

También podría gustarte