Está en la página 1de 4

FICHA DE ANALISIS DE LA UNIDAD DIDACTICA Y LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1.1 DATOS DEL DOCENTE ACOMPAÑADO

Nombres: Apellidos completos:

Número y/o nombre de la Institución Educativa: UGEL/ Región:

Grado: Sección: Turno: Área o áreas revisadas al momento de la visita:

Mañana ( ) Tarde ( ) Matemática ( ) Comunicación ( )

Fecha de aplicación: _____ /_____________ / __________ Ciencia y Tecnología ( ) Personal social ( )

1.2 DATOS DEL ACOMPAÑANTE

Nombres: Apellidos completos:

1
II. OBSERVACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

OBSERVACIONES
ÍTEMS Si NO PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN
(coherencia y pertinencia curricular)
1. El título de la unidad didáctica sintetiza la situación
significativa y da una visión global de lo que se
abordará en ella.
2. Los propósitos de aprendizaje (competencias,
desempeños y enfoques transversales) son
pertinentes al ciclo o grado y toman en cuenta las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
3. La situación significativa está enmarcada en un
contexto real o simulado y plantea un reto mediante
preguntas o consignas que permiten integrar varias
competencias.
4. La situación significativa está vinculada con las
competencias, desempeños y enfoques transversales
a desarrollar.
5. Las evidencias de aprendizaje e instrumentos de
evaluación están relacionados con los propósitos de
aprendizaje (competencias, desempeños y enfoques
transversales).
6. La secuencia de sesiones planteada en la unidad
permite observar la combinación de diversas
competencias y está relacionada con los retos de la
situación significativa.
7. Prevé el uso de diversos recursos y materiales
educativos, considerando los de la zona, de acuerdo
con los propósitos de la Unidad.

2
III. ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

OBSERVACIONES
ITEMS Si No PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN
(Coherencia y pertinencia curricular)
1. El título de la sesión comunica lo que van a
aprender los estudiantes (se relaciona con el
propósito de aprendizaje).
2. El propósito de la sesión (competencias,
desempeños, enfoques transversales) se relaciona
con los propósitos de la Unidad Didáctica.
3. El diseño considera estrategias de organización
variadas y contextualizadas (trabajo grupal, trabajo
en parejas, trabajo con monitores, trabajo
individual, etc.).
4. Las actividades y los procesos didácticos previstos
están orientados al desarrollo de la competencia.
5. En las actividades de aprendizaje se evidencian los
procesos pedagógicos y las orientaciones
pedagógicas para desarrollar competencias.
6. La sesión considera momentos para brindar
retroalimentación y atención diferenciada según las
necesidades de los estudiantes.
7. Los contenidos de aprendizaje a desarrollar están
vinculados a problemas o situaciones de la vida
cotidiana, a la actualidad y/o a los intereses de los
estudiantes.
8. El diseño considera el uso de diversos recursos y
materiales educativos, considerando los de la zona,
para el desarrollo de aprendizaje.

3
9. En el diseño de la sesión de aprendizaje se evidencia
el enfoque del área.
10. El tiempo previsto para el desarrollo de las
actividades es el adecuado para lograr los
propósitos de la sesión.
11. El cierre de la sesión considera actividades para
extraer conclusiones y reflexiones sobre lo
aprendido
12. El diseño prevé las evidencias que darán cuenta del
avance en los aprendizajes.
13. La sesión prevé actividades para comunicar los
criterios de evaluación.
14. En las actividades planificadas en la sesión se
observa el rol del docente como mediador del
aprendizaje y el del estudiante como protagonista
del aprendizaje.

También podría gustarte