Está en la página 1de 10

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJES - DCB

DATOS INFORMATIVOS COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDACTICA

SEDE Puente PiedraLa asignatura de Semiótica I corresponde al paquete de asignaturas de formación específica
perteneciente al Semestre III, Módulo de Competencias II de la Carrera de Diseño Gráfico. Es
de naturaleza práctica y está orientada a desarrollar las habilidades necesarias para la
CARRERA PROFESION Diseño y comunicaciones creación y el análisis de los signos convencionales y no convencionales; busca dentro de los
UNIDAD DIDÁCTICA Semiotica I contenidos el manejo de elementos gráficos y la interacción del lenguaje visual de la
sociedad. Esta asignatura pretende integrar al estudiante en una dinámica que conjugue el
CICLO II planteamiento conceptual y la estética dentro del lenguaje simbólico publicitario.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
DOCENTE Capcha De la Cruz, Nelson Alex Al terminar el curso el estudiante será capaz de:
Reconocer las características de los signos y símbolos y su impacto en la sociedad.
FECHA DE LA SESIÓN 05-06-2019 Desarrollar una comunicación simbólica - representativa óptima de acuerdo a las
necesidades comerciales actuales. Desarrollar y proponer conceptos de representación
TURNO N: 07:10 pm - 08:50 pm comercial bajo conceptos de imagen, forma, color y otros conceptos asociados.
SECUENCIA DIDÁCTICA

SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El docente se presenta el tema y define la


forma de desarrollo de la clase
Motivacion: Recojo de saberes previos
mediante una lluvia de ideas sobre teoría
tricotomias de Pierce.
Metodologia: se les pregunta: ¿Qué es la
I teoría tricotomía de Pierce? (las
N respuestas a traves de palabras claves se
I escriben en la pizarra).
C
Conflicto cognitivo: ¿Cómo se diferencia
I
del significado y significante de Soussure?
O
¿Que representa el objeto, representamen
y representante? ¿Cómo identificarlos?
¿Qué función cumple cada uno de ellos?
Se brinda el titulo del tema, competencia a
desarrollar y como se evaluara la sesion.

Se desarrolla el tema con los conceptos de Muestra interes en la


TEoría triconomias. seguidamente se busqueda de informacion
Toría tricotomias / Pierce D explica en qué consiste, cuáles son los complementaria, adoptando
Triangulo semiótico: * E aspectos considerables y relevantes en la una actitud innovadora.
5 1 Objeto. * S teoría tricotómica, con ejemplos se facilita - Metodo de evaluacion:
Representamen. * A el proceso de aprendizaje de los individual
Representante. R estudiantes. Se explica la conformación del - Tecnica: Observacion
R triangulo semiótico, y se valora el - Instrumento: Ficha de
O significado del objeto, representamen y observacion.
L representante.
L El docente ira realizando las explicaciones
O del tema y los estudiantes absolveran las
dudas y responden las preguntas del
docente.

Se propicia la metacognicion (evaluacion


sumativa)
C ¿Que aprendi hoy?
I ¿Como lo he aprendido?
E ¿Para que me servira lo que aprendi?
R
¿Que dificultad tuve en el desarrollo del
R
tema?
E
Se aplica una ficha de observacion para
evaluar la participacion individual.

RECURSOS Archivo con contenido de la sesión en formato PDF. Imagen jpg


DIDÁCTICOS
RECURSOS Archivo con contenido de la sesión en formato PDF. Imagen jpg
DIDÁCTICOS

ABP OBSERVACIONES
ESTRATEGIAS MÉTODO PROYECTO
METODOLÓGICAS METODO CASOS X No hay observaciones.
AUTOAPRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJES - DCB

COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDACTICA


La asignatura de Semiótica I corresponde al paquete de asignaturas de formación específica
perteneciente al Semestre III, Módulo de Competencias II de la Carrera de Diseño Gráfico. Es
de naturaleza práctica y está orientada a desarrollar las habilidades necesarias para la
creación y el análisis de los signos convencionales y no convencionales; busca dentro de los
contenidos el manejo de elementos gráficos y la interacción del lenguaje visual de la
sociedad. Esta asignatura pretende integrar al estudiante en una dinámica que conjugue el
planteamiento conceptual y la estética dentro del lenguaje simbólico publicitario.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Al terminar el curso el estudiante será capaz de:
Reconocer las características de los signos y símbolos y su impacto en la sociedad.
Desarrollar una comunicación simbólica - representativa óptima de acuerdo a las
necesidades comerciales actuales. Desarrollar y proponer conceptos de representación
comercial bajo conceptos de imagen, forma, color y otros conceptos asociados.
SECUENCIA DIDÁCTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIEMPO

10 min

Muestra interes en la
busqueda de informacion
complementaria, adoptando
una actitud innovadora.
- Metodo de evaluacion:
individual
- Tecnica: Observacion
- Instrumento: Ficha de 75 min
observacion.

15 min

n formato PDF. Imagen jpg


n formato PDF. Imagen jpg

OBSERVACIONES

No hay observaciones.
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJES - DCB

DATOS INFORMATIVOS COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDACTICA


La asignatura de Semiótica I corresponde al paquete de asignaturas de formación
SEDE Puente Piedra específica perteneciente al Semestre III, Módulo de Competencias II de la Carrera
de Diseño Gráfico. Es de naturaleza práctica y está orientada a desarrollar las
CARRERA PROFESIO Diseño y comunicaciones habilidades necesarias para la creación y el análisis de los signos convencionales y
no convencionales; busca dentro de los contenidos el manejo de elementos
UNIDAD DIDÁCTICA Semiotica I gráficos y la interacción del lenguaje visual de la sociedad. Esta asignatura
pretende integrar al estudiante en una dinámica que conjugue el planteamiento
CICLO II conceptual y la estética dentro del lenguaje simbólico publicitario.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
DOCENTE Capcha De la Cruz, Nelson AAl terminar el curso el estudiante será capaz de:
Reconocer las características de los signos y símbolos y su impacto en la
FECHA DE LA SESIÓN05-06-2019 sociedad. Desarrollar una comunicación simbólica - representativa óptima de
Noche: 07:10 pm - 08:50 acuerdo a las necesidades comerciales actuales. Desarrollar y proponer
TURNO pm
conceptos de representación comercial bajo conceptos de imagen, forma, color y
otros conceptos asociados.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CRITERIOS DE
SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ideas sobre la interacción
dellenguaj visual a partir de la
teorpia de Pierce.
I Metodologia: se les pregunta:
N ¿Cómo interctúa el lenguaje
I visual desde la teoría de Pierce?
C (las respuestas a traves de
I palabras claves se escriben en la
O pizarra).
Conflicto cognitivo: ¿Qué es el
elenguje visual para
lenguaje visual? comprender
¿Cómo interactua
de la mejor la interacción del
lenguaje visual a partir de la tepria
de Peirce en el que Observa,
D Muestra interes en la
analiza, los mensajes gráficos de
E busqueda de informacion
acuerdo a los conceptos
S complementaria,
estudiados. Lee, con acertividad,
A adoptando
Interacción del lenguaje las publicaciones desde el punto una actitud innovadora.
5 2 visual a partir de la toría de R de vista Peirciano, las aplica sobre
R la publicidad y acepta el análisis - Metodo de evaluacion:
Pierce.
O
y/o lectura que se puede aplicar individual
L - Tecnica: Observacion
en un trabajo gráfico creativo.
L - Instrumento: Ficha de
O observacion.
El docente ira realizando las
explicaciones del tema y los
estudiantes absolveran las dudas
Se propicia lalas
y responden metacognicion
preguntas del
(evaluacion sumativa)
¿Que aprendi hoy?
C ¿Como lo he aprendido?
I ¿Para que me servira lo que
E aprendi?
R
¿Que dificultad tuve en el
R
desarrollo del tema?
E
Se aplica una ficha de observacion
para evaluar la participacion
individual.

RECURSOS Archivo con contenido de la sesión en formato PDF. Imagen jpg


DIDÁCTICOS

ABP X OBSERVACIONES
ESTRATEGIAS MÉTODO PROYECTO
METODOLÓGICAS METODO CASOS No hay observaciones.
AUTOAPRENDIZAJE
TIEMPO

10 min

75 min

15 min

nes.
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJES - DCB

DATOS INFORMATIVOS COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDACTICA


formación específica perteneciente al Semestre III, Módulo de
SEDE Puente Piedra Competencias II de la Carrera de Diseño Gráfico. Es de naturaleza
práctica y está orientada a desarrollar las habilidades necesarias para la
CARRERA PROFESIONAL Diseño y comunicaciones creación y el análisis de los signos convencionales y no convencionales;
busca dentro de los contenidos el manejo de elementos gráficos y la
UNIDAD DIDÁCTICA Semiotica I interacción del lenguaje visual de la sociedad. Esta asignatura pretende
integrar al estudiante en una dinámica que conjugue el planteamiento
CICLO II conceptual y la estética dentro del lenguaje simbólico publicitario.
COMPETENCIAS DE LA
DOCENTE Capcha De la Cruz, Nelson AASIGNATURA
Al terminar el curso el estudiante será capaz de:
FECHA DE LA SESIÓN 07-06-2019 Reconocer las características de los signos y símbolos y su impacto en
Noche: 07:10 pm - 10:30 pm la sociedad. Desarrollar una comunicación simbólica - representativa
TURNO óptima de acuerdo a las necesidades comerciales actuales. Desarrollar
y proponer conceptos de representación comercial bajo conceptos de
SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
SEMANA SESIÓN CONOCIMIENTOS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ideas sobre la dimensiones
segun las triadas Piercianas.
Metodologia: se les pregunta:
¿Que son las categorias del
signo Pierce? (las respuestas a
I traves de palabras claves se
N escriben en la pizarra).
I Conflicto cognitivo: ¿Que
C significa o que valor tiene el
I termino Primeridad,
O Secundaridad y Terceridad?
¿Cómo se aplica la
semióticamente en la
publicidas? ¿Qué función
cumple para
previos cada el
uno de ellos?de
desarrollo ¿Por
la
presente sesión y se
complementa con conceptos
referente a las dimensiones de Muestra interes en la
las triadas y las categorías busqueda de
Sesión práctica. D aplicadas para posterior informacion
Dimensiones de acuerdo a E desarrollar la práctica. El complementaria,
la relación de las triadas S trabajo se desarrollara en adoptando
con las categorías del signo A equipo de tres integrates y el una actitud innovadora.
5 3 de Pierce: R tema a desarrolar sera el - Metodo de evaluacion:
- Primeridad. - R Anañizar las publicidades individual
Secundaridad. - O desde el punto de vista de - Tecnica: Observacion
Terceidad. L Pierce aplicando las categorías - Instrumento: Ficha de
L de los signos como Primeridad, observacion.
O Secundaridad y terceridad.

El docente ira realizando las


explicaciones, los estudiantes
absolveran las dudas y
responden las preguntas del
Se propicia la metacognicion
(evaluacion sumativa)
¿Que aprendi hoy?
C ¿Como lo he aprendido?
I ¿Para que me servira lo que
E aprendi?
R
¿Que dificultad tuve en el
R
desarrollo del tema?
E
Se aplica una ficha de
observacion para evaluar la
participacion individual.

RECURSOS DIDÁCTICOS Archivo con contenido de la sesión en formato PDF. Imagen jpg

ABP X OBSERVACIONES
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS MÉTODO PROYECTO
METODOLÓGICAS METODO CASOS X No hay observaciones.
AUTOAPRENDIZAJE
TIEMPO

10 min

150 min

15 min

NES
iones.

También podría gustarte