Está en la página 1de 24

2 Timoteo 2: 2

Oficina Nacional: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47


Maracay Edo. Aragua, Venezuela
Teléfono: 0243-2463773
www.educacioncristianavenezuela.com.ve Email: setecuven@hotmail.com
Historia del Evangelio Cuadrangular |2

ORIGEN DEL EVANGELIO CUADRANGULAR

Cuando la fundadora de nuestra organización fue salva y llamada a predicar el Evangelio, el


Señor le dio la visión acerca de las necesidades espirituales de la humanidad. Ella vio en esta
visión que su ministerio sería mundial.

También recibió una comisión directa para ir a todo el mundo con el Evangelio. Con esto ella
sentía una gran carga por todas las almas pérdidas en todo lugar. Con 17 años d edad, Aimee
Kennedy se casó con el evangelista Roberto Semple, bajo cuyo ministerio ella había sido
convertida. En menos de dos años, en 1910, con 19 años de edad, la pareja llegó a Hong
Kong, China, para hacer una labor misionera, pocos meses después de comenzar su ministerio
los dos se enfermaron gravemente. Luego, el murió en Hong Kong y fue sepultado allí. Ella se
quedó por un tiempo más para dar a luz a su hija Roberta. Después regresó a Estados Unidos
donde su madre estaba trabajando con la Iglesia del Ejército de Salvación.

La hermana McPherson fue llamada por el Señor en varias ocasiones para salir a predicar la
Palabra. Resistiendo este llamamiento por el hecho de ser mujer, paso unos años buscando la
dirección de para su vida. Se casó de nuevo con Harold McPherson, tuvieron un hijo Rol y ella
comenzó a vivir una vida doméstica. Pero el llamado de Dios siguió con ella. Cada vez que
Dios le decía, “Predicad la Palabra, haz la obra de evangelista”, ella tenía excusas, hasta que
cayó muy enferma. Pasó un año enferma, teniendo dos grandes operaciones, y al final le
pusieron en un cuarto del hospital para morir. Otra vez la voz de Dios llegó diciendo, “Ahora,
¿Irás a predicar mi Palabra?” Cuando ella al fin “Si, Señor, yo iré”, comenzó a mejorar, y en
pocas semanas se recuperó por completo siendo sanada por el Señor.

Desde aquel entonces, la Hna. McPherson comenzó a ministrar en campañas: lavando platos,
sirviendo comida, tocando el piano, dirigiendo el coro, y al fin predicando. Una noche en una de
esas campañas evangelísticas, el predicador no pudo predicar, y le fue pedido a ella que
predicara. Este fue su inicio a la predicación. Esa noche 11 personas aceptaron a Cristo como
su Salvador personal. Ella recibió una invitación para celebrar una campaña evangelística en
un poblado en la Provincia de Notario en el Canadá muy cercano a su mismo pueblo natal.
Predicó primeros mensajes en una capilla evangélica donde una hermana era pastora. La
campaña fue de tanto éxito que los del pueblo le pidieron que siguiera en la misma plaza.
Multitudes de las regiones circunvecinas acudieron y muchos de ellas aceptaron al Señor por
primera vez. Desde ese entonces viajó con sus dos hijos de ciudad en ciudad predicando el
Evangelio. Muchos fueron bautizados con el Espíritu Santo y sanados de sus enfermedades.

La primera sanidad que fue considerada como un gran milagro sucedió en la ciudad de Corona
en el estado de Nueva York, una joven paralítica quien había venido para recibir a Cristo como
Salvador, se dio cuenta que después de la oración podía caminar por si sola. Ella luego subió a
la plataforma y dio un precioso testimonio. Varios años más tarde la hermana McPherson se
encontró con ella y notó que estaba gozando de perfecta salud.

VISIÓN
La hermana McPherson estaba predicando delante de una multitud de más de ocho mil
personas en una carpa en la ciudad de Oakland, California, una noche en particular, Dios me
guió a que hablase sobre la visión del profeta Ezequiel, versículos del 4 al 10. Hubo gran pausa
en el versículo 10 mientras el Espíritu Santo hablaba por mí con gran poder revelador. Y lo leí
de ésta manera:

“Y el aspecto de sus caras era cara de hombre, y cara de león al lado derecho de los
cuatro, y cara de buey a la izquierda en cuatro; asimismo había en los cuatro cara de
águila” (Ezequiel 1:10).

Aproximadamente 8.000 personas llenaban la carpa mientras centenares más alrededor de la


carpa escuchaban atentamente. Se inclinaban cada vez más con mayor expectación mientras
que Dios hacía fluir de mis entrañas su mensaje.

Mi propio espíritu estaba con temor reverencial mientras el Espíritu Santo mostraba como en
pintura la maravillosa revelación que Ezequiel había tenido.
Historia del Evangelio Cuadrangular |3

EN LAS NUBES de los cielos el profeta había visto un viento tempestuoso (remolino), y una
gran nube, con un fuego envolvente, y un resplandor”. Saliendo de este fenómeno la figura de
cuatro seres vivientes, moviéndose de pro en pro por cielos con “la apariencia (semejanza) de
relámpagos”.

Sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas, Ezequiel vio la figura de un trono que
parecía de piedra de zafiro; y sobre la figura del trono había una semejanza que parecía de
hombre sentado sobre él. “Desde el aspecto de sus lomos para arriba; y desde sus lomos para
abajo, y ví que parecía como fuego, y que tenía resplandor alrededor como un arco iris”.

Esto, nos explica Ezequiel, “fue la semejanza de la gloria de Jehová”. Tan maravillosa fue la
revelación que el profeta solo podía repetir, “era la apariencia de la semejanza” de algo.

Mientras yo hablaba, Dios mostraba a la multitud que las cuatro caras tipificaban al ministerio
cuádruple (cuatro partes) del Señor Jesucristo.

1. En la cara del HOMBRE, contemplamos al “varón de dolores, experimentado en quebranto”.


El Salvador del mundo.

2. En la cara del BUEY contemplamos al que lleva nuestras cargas. “Ciertamente llevó él
nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores”. Cristo Jesús es nuestro Gran Médico Divino
y el Sanador de nuestros cuerpos.

3. En la cara del LEON contemplamos la del poderoso Bautizador con el Espíritu Santo y
fuego, Jesús es el “León de la tribu de Judá”. Como el león de nuestra fuerza y poder, es un
símbolo clave de Cristo como el dador del Espíritu Santo.

4. En la cara del AGUILA vimos revelado la visión de la venida del Rey de Reyes, con sus alas
extendidas en cielos mientras regresa por su novia que le espera.

¡UN EVANGELIO PERFECTO! Un evangelio completo para el cuerpo, alma, espíritu, y por la
eternidad. Un evangelio que mira con balance a todas direcciones.

Mientras la maravilla, el poder, la majestad de la revelación caía como cataratas llenando todo
mi ser, la carpa entera parecía envuelta también, temblando con la gloria de Dios.

De pie yo escuchaba silenciosa, agarrada del pulpito, también con maravilla y gozo, entonces
“Pues es el Evangelio C-U-A-D-R-A-N-G-U-L-A - R”, exclamé de los más profundo de mi
corazón.
Instantáneamente el Espíritu Santo dio testimonio de lo dicho. Y ondas de alabanzas se
sentían por toda la audiencia.

Alzado en las alas de un avivamiento del Espíritu Santo, el tema “Evangelio Cuadrangular”, que
Dios me dio esa noche tan vivamente distinguiendo el mensaje que El me había dado para
predicar, se ha hecho conocer alrededor del mundo.
Historia del Evangelio Cuadrangular |4

En la visión de Ezequiel ella podía ver el mensaje completo d nuestro evangelio. En primeros
planes que hizo Dios para nuestro universo se ve claramente el comienzo del Evangelio
Cuadrangular. Dios estableció en un principio su Pacto Eterno. Las provisiones incluidas en
este Pacto es que su propio Hijo como Cordero de Dios fuese sacrificado para la salvación de
los hombres. También, fue incluido en este gran plan, el bautismo con el Espíritu Santo, la
sanidad divina y la esperanza de un segundo advenimiento.

En el día que la Hna. McPherson recibió la visión sobre el Evangelio Cuadrangular, el Señor le
indicó lo que en verdad significa todos versículos de Ezequiel capítulo 1. Dentro de la carpa
todo el espacio estaba completamente ocupado y muchas personas estaban paradas por
alrededores. Cuando el Señor comenzó a manifestarse parecía que Su gloria llenaba no
solamente el tabernáculo sino que toda la tierra parecía llena de la gloria de esta visión
celestial.

En 1919, Dios le guió a Los Ángeles, California, y le dio una casa donde vivir, y la promesa de
Josué 6:16 “Gritad, porque Jehová os ha entregado la ciudad”. Ella siguió predicando en
campañas en otras ciudades también cruzando el continente nueve veces, pero Los Ángeles
llegó a ser la sede de su ministerio. La necesidad de un lugar fijo donde predicar le motivó a
buscar un terreno. Cuando encontró un terreno vacío en frente de Echo Park, sintió el
testimonio del Espíritu Santo que ese era el lugar. Cuando preguntó acerca de la venta del
terreno, el representante “El dueño no quiere vender”. La Hna. McPherson contestó, “Es
porque ha estado guardándolo para nosotros”. A dos días regresó al terreno y encontró al
dueño para vender.

Cuando tuvo los planos listos para comenzar, solo tenía dinero suficiente para cavar el hoyo.
Ella habló con el contratista y le “Cava el hoyo y Dios lo llenar” Cada vez que terminaban una
fase del trabajo, había el dinero suficiente para seguir con la próxima etapa, el hoyo, la
fundación, las paredes, etc.

Nuestra fundadora Aimee Semple McPherson:

 Nació en Ingersoll, Notario, Canadá, e1 9 de octubre, 1890.


 Murió en Oakland, California, el 27 d septiembre, 1944.
 Aceptó a Cristo como su Salvador en diciembre de 1907, a la edad de 17 años.
 Se casó con el evangelista Roberto James Semple el 12 de agosto, 1908.
 Empezó sus campañas evangelísticas en 1915, y siguió predicando en carpas en el
lado oriente de estados Unidos y Canadá hasta 1918.
 En 1918 cruzó el continente a Los Ángeles, California. Entre 1918 y 1923 cruzó los
Estados Unidos 8 veces predicando en mas de 38 campañas.
 En 1922 empezó un ministerio internacional con campañas en Australia.
 Después de eso predicó en varias naciones.

El 1° de enero de 1923, se abrieron las puertas de Ángelus Temple, y Dios envió un gran
avivamiento. Durante los primeros seis meses, 8.000 personas aceptaron a Cristo como su
Salvador y 1.000 bautizados en agua. El avivamiento continuó por años, llenándose el templo
los seis días d la semana, y tres veces cada domingo con más de 5.000 personas en cada
servicio a Dios.

El 06 de febrero de 1923 se comenzó el INSTITUTO BÍBLICO, y en el mismo mes inició el


ministerio de LA TORRE DE ORACION donde alguien siempre está orando las 24 horas del
día todo el año.

En abril del 1922 en San Francisco, California, la Hna. McPherson llegó a ser la primera mujer
que predicara un sermón por la radio, el 06 de febrero del 1924 dedicó la radio emisora de
Ángelus Temple K. E S. G. La primera radio emisora en todos Estados Unidos que
Historia del Evangelio Cuadrangular |5

perteneciera y fuera operada por una iglesia. Fue la tercera radio emisora en operación en toda
la ciudad de Los Ángeles.

Con el crecimiento y expansión de la obra hubo la necesidad de formalizar una organización


oficial. El 30 de diciembre del 1927, la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular fue
oficialmente registrada.

En 1927, abrió una librería Cristiana que todavía está abierta. Junto con el establecimiento de
la iglesia, colegio Bíblico, campañas evangelisticas y mucho más, ella escribió varios libros y
compuso más de 175 himnos y 13 dramas. Su ministerio siempre fue confirmado con muchos
milagros y sanidades.

LA IGLESIA INTERNACIONAL

Hay más de 1.850.000 miembros.

Cada 20 segundos alguien acepta a Cristo como su Salvador en el mundo a través de la


Iglesia Cuadrangular.

Cada 6 horas una nueva Iglesia Cuadrangular empieza.

Cada 6 semanas un nuevo país está abierto al Evangelio Cuadrangular.

Hay 245 institutos bb105 en el mundo.

La Hna. Mcpherson quedó al frente de la obra hasta su muerte en 1944. Su hijo, Rolf K.
McPherson llegó a ser el presidente de la obra, sirviendo hasta 1988 cuando se jubiló y el Dr.
John Holland fue elegido presidente.

De una sola iglesia en 1923 la obra creció a 410 iglesias hasta 1944, cuando la Hna.
McPherson murió. Desde ese año hasta el comienzo del 1994 hay más de 18.000 iglesias y
lugares de reunión y 12.000 casa-cultos en 72 países del mundo.
Historia del Evangelio Cuadrangular |6

LA MISIÓN CUADRANGULAR EN VENEZUELA

A mediados del mes de enero de 1952 en la casa de la familia Estupiñán, ubicada en el barrio
La Concordia de la ciudad de San Cristóbal Estado Táchira se comenzaron a congregar un
grupo del personas en un número aproximado de seis (6), las cuales se reunían bajo la
dirección del Hermano Obdulio Estupiñán.

Este grupo de persona, y en especial la Hna. Digna de Estupiñán, en vista de la necesidad que
tenían de recibir ayuda espiritual, económica, humana, etc., y además en su intención de
fundar una iglesia grande, fuerte y bien establecida, decidieron enviar cartas a más de veinte
(20) lugares en el mundo, a diferentes misiones e iglesias bien establecidas, incluyendo una
carta a la Misión Cuadrangular.

Al cabo de un tiempo llego la primera carta en contestación por parte de la misión Asambleas
de DIOS. Con ellos continuó la obra ya comenzada y se llegaron a realizar primeros bautizos. A
finales del año 1952 las personas que vinieron de parte de las Asambleas de Dios deciden
regresar a su país de origen, quedando así nuevamente toda la obra a cargo de la familia
Estupiñán.

Un día después de haberse ido estos hermanos, llego otra carta; esta vez quienes contestaron
fueron los hermanos de la Misión Cuadrangular y ellos en su respuesta ofrecían toda la ayuda
necesaria y el total respaldo a las peticiones hechas por encargados de la obra, la alegría no se
hizo esperar y ya a principios de 1953 llegaron a la casa de los hermanos Estupiñán el Dr.
Mister y José Kannap, quienes fueron enviados a hablar con las personas encargadas, además
de investigar todo lo referente a la obra comenzada y los planes futuros.

Ellos regresaron a su país no sin antes comprometerse en ayudar de alguna manera a estos
hermanos.

De esta manera, enviaron por cinco (5) meses un obrero Laico que desempeño una buena
labor en pro del crecimiento de nuestra obra y fue de mucha bendición para todos, este hombre
era el Reverendo José Silva. Después el hermano Nelson Eslava desempeño aquí su trabajo
por cuatro (4) meses.

A todas estas la obra crecía poco a poco y más personas se convertían y se sumaban a la
iglesia; los servicios se realizaban al aire libre mientras se buscaba la posibilidad de construir
un local para reunirse. A finales de año con la ayuda del Hno. Juan Christiansen (perteneciente
a la Alianza Cristiana), se efectuaron los segundos bautizos también comenzó la escuela
dominical.

La primen pareja enviada por la iglesia Cuadrangular a Venezuela fueron los Hnos. Tolle,
quienes permanecieron aquí por espacio de cuatro (4) meses, ya que no lograron adaptarse a
las condiciones de nuestra tierra, teniendo entonces que regresar.

Finalizando el año 1956 llegan al país los tan queridos Hnos. Coombs quienes pronto se
ganaron el cariño y afecto de todos los hermanos en la iglesia. Con la llegada de los hermanos
Coombs, la obra tomo mayor fuerza y ellos tenían un buen grupo de colaboradores entre los
que se encontraban el Hno. Acevedo Guerrero quien fuera co-pastor de la iglesia y el Hno.
Hugo Acero quien ayudaba en la programación y dirección de servicios.

La iglesia se fue desarrollando aun más y la labor desempeñada por los hermanos Coombs fue
muy valiosa, ya que se encargaron de doctrinar muy bien a la congregación, además
implementar planes de evangelización y otras actividades.

Así pues fue el comienzo de la que es la IGLESIA INTERNACIONAL DEL EVANGELIO


CUADRANGULAR EN VENEZUELA que en estos años ha crecido en tal magnitud que existen
iglesias en diferentes partes de nuestra geografía, damos gracias al Señor por todas aquellas
Historia del Evangelio Cuadrangular |7

personas que de una u otra forma colaboraron para que la iglesia Cuadrangular sea lo que hoy
es una iglesia próspera y llena de bendiciones.
Con sus esfuerzos y el de los primeros hermanos, se logro la construcción del antiguo templo
de La Concordia, el cual fue demolido para dar paso hace más 25 años, a la sede de la policía
del Táchira. También se adquirió la quinta, sede de la misión que hoy sirve de templo a la

Primera Iglesia en San Cristóbal, se iniciaron las obras del que hoy son la Iglesia Cuadrangular
de Puente Real y la del Retorno de Cristo en la Unidad Vecinal.

Otros misioneros han venido a nuestro país, siendo ellos, la hermana Dorothy Buck, iniciadora
del Instituto Bíblico Cuadrangular en San Cristóbal en 1966, hermanos Espeseth, los queridos y
recordados hermanos Jonson, Roberto Aguirre quien dio paso a la expansión de la iglesia fuera
del Táchira, Lorenzo Edwards, hermanos Royer y por ultimo los hermanos Stone.

Un paso importante sucedió en enero de 1989 cuando el pastor Elías Puentes fue elegido en la
Convención para ser el primer Presidente Nacional por un período de cinco (5) años. Le
sucedió en enero de 1994 Miguel Castellanos y a partir de la Convención de febrero de 1995 el
pastor Adolfo Mendoza Porras termina de cubrir el período presidencial, en febrero de 1999 fue
electo presidente el pastor Adolfo Mendoza quien tiene la responsabilidad de dirigir a la
organización hasta el 2004, en febrero de ese año bajo el marco de la Convención Nacional, el
Pastor Adolfo Mendoza es reelecto como Presidente de la federación para un nuevo periodo
desde ese año hasta febrero del 2007.

La Iglesia a crecido a lo largo y ancho del país constituyendo congregaciones en casi todo el
territorio nacional con 70 iglesias constituidas mas de 40 obras foráneas, 9 institutos bíblicos
regionales, programas radiales y por televisión regional, y una sede propia en Maracay donde
funcionan las oficinas nacionales y será el Centro de Capacitación Mundial.

Para un mejor trabajo el país ha sido dividido en nueve (9) regiones: Táchira, Lago Sur, Lago
Norte, Centro I, Centro II, Oriente, Alto Apure, Llanos y Metropolitana; igualmente a una
Directiva Nacional de Damas, Coordinación Nacional de Jóvenes, Coordinación Nacional de
Misiones y Dirección Nacional de Educación Cristiana, así como diversos proyectos de
expansión a través de la preparación de los ministros.

En la actualidad se están haciendo esfuerzos misioneros a nivel regional y local lográndose


importantes avances en algunas zonas y se espera que al iniciar el nuevo siglo tengamos por
lo menos una congregación en cada estado de nuestro territorio nacional.
Historia del Evangelio Cuadrangular |8

EL EVANGELIO CUADRANGULAR POR


Aimee Semple McPherson
Traductora: Bonita de Gurney.

El Evangelio Cuadrangular se llama así porque agrupa las cuatro grandes fases del ministerio
de Cristo de la siguiente manera:

1. JESUCRISTO EL ÚNICO SALVADOR Juan 3:16.


2. JESUCRISTO EL GRAN SANADOR Mateo 8:17
3. JESUCRISTO EL BAUTIZADOR CON EL ESPÍRITU SANTO Lucas 3: 16
4. JESUCRISTO EL REY QUE VIENE 1 Tes. 4:16-17.

En este glorioso ministerio Cuadrangular nuestro Señor hace frente a todo y a cada una de las
necesidades de SU pueblo, a saber: del cuerpo, del alma y del espíritu. El es:

1. Para el cuerpo...……….. El gran Sanador.


2. Para el alma…………... El único Salvador.
3. Para el Espíritu……….. El Bautizador con el Espíritu Santo
4. Para la eternidad……... El Rey que viene

CUALIDADES DE LA PALABRA “CUADRANGULAR”


ENTEREZA…………………………………………………..... Un mensaje completo y cuadrilateral.

SOLIDEZ……………………………………………………….. No puede ser derribado, no importa


como sea volteado, siempre quedará
en pié.

UNIVERSALIDAD…………………………………………….. Mira a los cuatro cabos de la tierra


con buenas nuevas para todos.

RECTITUD…………………………………………………….. La cualidad de un buen hombre o de


un buen negocio.

SINCERIDAD…………………………………………………. Mirando a Dios y a los hombres con


integridad y consagración sincera.

DIOS Y HUMANIDAD………………………………………... La Trinidad, PADRE, HIJO Y


ESPIRITU SANTO, levantando al
hombre a un lugar de entereza y
plenitud por medio de Jesucristo.

EL TÉRMINO “CUADRANGULAR”
a. Es bíblico desde el libro de Éxodo., donde se originó hasta el libro del “Apocalipsis”.

La palabra “Cuadrangular” o cuadrado aparece 10 veces en la Biblia:

 En Éxodo 6 veces; Éxodo 27:1; 28:16; 30:2; 37:25; 38:1; 39:9.


 En 1 Reyes: 1 vez: 1 Reyes 7:31.
 En Ezequiel: 2 veces: Ezequiel 40:47; 48:20.
 En Apocalipsis 1 vez: Apocalipsis 21:16

b. Es muy exacto en cuanto a la obra “Cuadrangular”. Partes del Tabernáculo.

 El altar del sacrificio. Éxodo 27:1.”Haz un altar cuadrado, de madera de acacia, que mida
dos metros y veinticinco centímetros por cada lado, y un metro y veinticinco centímetros de
alto”. *

 El altar de incienso. Éxodo 30:1-2. “Haz también un altar de madera de acacia, para
quemar incienso de cuarenta y cinco centímetros de largo por cuarenta y cinco centímetro
de ancho, y de noventa centímetros de altura” *
Historia del Evangelio Cuadrangular |9

 El pectoral del sacerdote. Éxodo 28:15-16. “Será doble y cuadrado, de veintidós


centímetros por cada lado”.*

 Todo lo apartado. Ezequiel 48:20. ”Todo el terreno así reservado, formado por la porción
consagrada al Señor más lo que pertenece a la ciudad, formará un cuadrado de doce
kilómetros y medio por lado”.*

 En el libro de Ezequiel, 8 capítulos son dedicados a planes del Templo, en lo cual todas
las cosas son cuadradas aún el atrio es cuadrado. “Y midió el atrio, cien codos (50 metros)
de longitud, y cien codos (50 metros) de anchura; era cuadrado”. Ezequiel 40:47.

 La última vez que se menciona “cuadrado” en la Biblia es en el libro de Apocalipsis. Apoc.


21:16. “La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él
midió la ciudad con la caña, doce mil estadios (1 estadio equivale a 180 metros); la
longitud, la altura y la anchura de ella son iguales”.

EL SEÑOR JESÚS PROCLAMO EL EVANGELIO CUADRANGULAR

a. Como el Salvador: Jesús de que había venido a este mundo para buscar y a salvar a
perdidos, le dio a Nicodemo que era necesario que naciera de nuevo para que viera el
reino de Dios. Jn. 3:3; 3:16; Lucas 2:11 y Lucas 1:69.

b. Como el Gran Médico: Mateo 4:23. Juan 4:46 -53, Mateo 9:27-30; Marcos 7:33 – 35,
Lucas 6:6-10 y Juan 9:1-11.

c. Como el Bautizador con el Espíritu Santo. Juan 14:16, Juan 16:7. Hechos 1:4-5,
Lucas 3:16.

d. Como el Rey Venidero: Mateo 24:3-31; Lucas 21:27, Lucas 12:37; Marcos 8:38; Juan
14:3.

Jesús estuvo en la tierra pero todavía no había sido crucificado, cuando hablaba estas palabras
sobre su segunda venida. Fue menester que ascendiera antes que descendiera. Sabemos que
El ascendió, y estamos esperando el cumplimiento de estas palabras, porque estamos seguros
que El cumplirá todo lo que nos ha prometido.

PEDRO ANUNCIO EL EVANGELIO CUADRANGULAR

A. La Salvación: “Y todo aquel que invocare él nombre del Señor, será salvo”. Hechos 2:21;
1 Pedro 1:18-19; 1 Pedro 1:23.

B. La Sanidad Divina: “Quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero,
para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida
fuisteis sanados”. 1 Pedro 2:24.

C. El Bautismo con el Espíritu Santo: Hechos 2:38-39; Hechos 5:32; Hechos 8:15 y 1 Pedro
1:22.

D. La Segunda Venida: “Para que sometida a prueba nuestra fe, mucho más precioso que el
oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra
cuando sea manifestando Jesucristo”. 1 Pedro 1:7; II Pedro 3:12- 14.

SANTIAGO PREDICO EL EVANGELIO CUADRANGULAR

A. La Salvación: Santiago 1:21


H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 10

B. La Sanidad Divina: Santiago 5:14-15

C. El Espíritu Santo: Santiago 1:17

D. La Segunda Venida: Santiago 5:7-8

PABLO PREDICO EL EVANGELIO CUADRANGULAR

A. La Salvación: Efe. 2:8,9; 1 Cor. 3:11; 1 Cor. 15:3; Gálatas 2:20.


B. Sanidad Divina: Romanos 8:11; Hechos 4:8-10.
C. El Bautismo del Espíritu Santo: 1 Cor. 12:13; II Cor. 1:22; Gálatas 5:16-18 y 1:13.
D. La Segunda Venida: 1 Tes. 4:16—17, II Tes. 2:8.

EXPONENTES DEL ANTIGUO TESTAMENTO


El Evangelio Cuadrangular se encuentra en el Antiguo Testamento no solamente en tipos y
sombras, sino en profecías y promesas:

A. Isaías profetizó el glorioso Evangelio Cuadrangular:

a. La Salvación: “He aquí Dios es salvación mía; y me asegurare y no temeré; porque mi


fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha sido salvación para mí”. Isaías 12:2.

b. La Sanidad Divina: “Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros
pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados”.
Isaías 53:5.

c. El Bautismo del Espíritu Santo: “Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová”. Isaías 11:2.

d. La Segunda Venida: “Y el día de venganza del dos nuestro; a consolar a todos los
enlutados”. Isaías 61:2.

B. David profetizó el glorioso Evangelio Cuadrangular:

a. La salvación: “Ciertamente cercana está su salvación a los que temen, para que habite la
gloria en nuestra tierra”. Salmo 85:9.

b. La Sanidad Divina: “El es quien perdona fojas tus iniquidades, El que sana todas tus
dolencias. Salmo 103:3.

c. El Bautismo del Espíritu Santo: “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio
de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David”. 1
Samuel 16:13.
d. La Segunda Venida: “Alégrense cielos... Regocíjese el campo... delante de Jehová que
vino; porque vino a juzgar la Tierra”. Salmo 96: 11-13.

LOS “CUATROS” DE LA BIBLIA

Algunos de los notables “CUATROS” de la Biblia pueden ser usados como tipos del Evangelio
Cuadrangular y son:

A. Las cuatro partes de sus vestidos. Juan 19:23. “Los soldados tomaron sus vestidos e
hicieron cuatro partes”.
a. Los vestidos de Salvación. Isaías 61:10.
b. Los vestidos de Sanidad Divina. Lucas 8:35.
c. Los vestidos del Poder del Espíritu Santo. II Reyes 2:9,14.
d. Los vestidos blancos de la Resurrección. Segunda venida. Apocalipsis 7:9.

B. Las cuatro anclas. Hechos 27:29. “Echaron cuatro anclas por la popa”.
a. El ancla de la Gracia Salvadora.
b. El ancla de la Salud Física.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 11

c. El ancla del Poder Espiritual.


d. El ancla dentro del velo.

C. Los cuatro ríos que salen del Edén (Génesis 2:10-14). “Y salía de Edén un río (la gracia
de nuestro Señor Jesucristo) para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos”. Un
gran río que se vertía en cuatro diferentes canales, como lo hiciera la preciosa vida de nuestro
Señor.

a. El Río Pisón — El oro circundante de la Salvación.


b. El Río Gibón — La faja diamantina emblemática del Espíritu Santo.
c. El Río Hidekel — Mirra, óleos, especias, representativa de la Sanidad Divina.
d. El Río Eufrates — Corriendo hacia el oeste, la Venida del Señor.

D. Los cuatro vientos. Ezequiel 37:9. “Así ha dicho Jehová el Señor: “Espíritu, ven de los
cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos y vivirán”. El milagro de la vivificación de los
huesos secos es símbolo del avivamiento Espiritual de aquellos que están muertos en sus
pecados.

a. El viento de la Salvación — Partiendo el Mar Rojo. Éxodo 14:21.


b. El viento de la Sanidad Divina — Como dedos del ángel invisible que revolvía el Estanque de
Bethesda. Juan 5:4.
c. El viento del Espíritu Santo — Llenando el Aposento Alto. Hechos 2:2.
d. El viento de la Traslación — Al venir Jesús con las nubes. Apocalipsis 1:7.

E. Los cuatro rostros de los animales vivientes. Ezequiel 1:10.

a. El rostro del HOMBRE. Jesucristo el Salvador.


b. El rostro del LEÓN. Jesucristo el Bautizador con Poder. El Espíritu Santo.
c. El rostro del BUEY. El que lleva nuestra carga d enfermedades. Jesucristo el Sanador.
d. El rostro de AGUILA. Jesucristo, El Rey que viene.
F. Las cuatro cuerdas simbolizan el Evangelio Cuadrangular. Marcos 2:3. El Evangelio
Cuadrangular en el mundo hoy.

a. El paralítico desahuciado es el tipo del mundo, enfermo del corazón y del cuerpo.
b. El Cristo cuya palabra aún trae y satisface a las multitudes, cuando es predicada con poder y
demostraciones del Espíritu Santo.
c. El lecho es la Palabra de Dios.
d. Los cuatro hombres representan el mundo hoy.

Eran necesarias las CUATRO cuerdas:

a. La cuerda de la salvación es espléndida. Es maravilloso sentir el gozo del perdón de los


pecados, pero se requiere algo más, que eso para ser guardado fiel e investido de poder para
la prueba y el servicio.

b. La Sanidad Divina es una cuerda glorioso y llena de ternura, pero si se tira de ésta a
excepción de las otras; y simplemente se especializa en “misiones de sanidad”, habrá la
tendencia d ministrar sólo a las necesidades de la carne.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 12

c. El Bautismo del Espíritu Santo es excelente, pero si uno tira solamente de esta cuerda,
perderá la visión de las almas perdidas.

d. La Segunda Venida de nuestro bendito Señor es una cuerda muy preciosa; pero si a esto se
da énfasis a exclusión de las otras; caerá en error, haciendo que la gente fije fechas y vaya a
extremos no autorizados en la Palabra de Dios; la cual nos exhorte, diciendo: “Ocúpate hasta
que Yo venga”.

EL EMBLEMA CUADRANGULAR

Símbolos o emblemas tienen una parte de importancia en las Sagradas Escrituras, ellos son
cosas visibles que representan cosas invisibles. Dios dio el primer símbolo el cual es “El arco
en la nubes” Génesis 9:13 Ese símbolo representa algo importante. Cada vez que vemos el
arco, recordamos la promesa de Dios que no destruiría el mundo otra vez con un diluvio.

Otros símbolos que Dios dio son:

La sangre en el dintel Éxodo 12:7, 13.


La vara que floreció Números 17:8.
El cordón de grana Josué 2:18.

La Cruz La Copa La Paloma La Corona

Los símbolos Cuadrangulares nos recuerdan algo muy preciso.

1. La Cruz Representa la “SALVACION”. Juan 3:16.

2. La Copa Representa la “SANIDAD DIVINA”. Mateo 4:23, Juan 9:1-11.

3. La Paloma Representa el “ESPÍRITU SANTO”. Juan 14:16; 16:7.

4. La Corona Representa la “SEGUNDA VENIDA”. Juan 14:3.

LA BANDERA CUADRANGULAR

Sus colores se leen de abajo hacia arriba.


H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 13

1. ROJO: Jesucristo, el Salvador.

Representa la sangre preciosa de nuestro Salvador, siempre recordándonos que “sin


derramamiento de sangre no se hace remisión”. Y también nos dice que no somos redimidos
con cosas corruptibles como oro o la plata sino con la sangre preciosa d Jesús. Col. 1:20.

2. AMARILLO FUEGO: El Espíritu Santo.

a. Representa el Fuego del Espíritu Santo. El fuego celestial es como de “ámbar” Ezequiel lo
explica en Ezequiel 1.27.

b. Las palabras de Juan el Bautista “él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”. Lucas 3:16.

3. AZUL CELESTE: Sanidad Divina.

a. Es el color del cielo. Jesucristo es el médico divino porque Él es “hombre celestial”. El vino
del cielo, habló del cielo, regresó al cielo, está en el cielo ahora, y un día vendrá del cielo. El
tiene todo el poder del cielo para sanarnos.

b. “Quien llevó Él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero... y por cuya herida
fuisteis sanados”. 1 Pedro 2:24.

4. PURPURA: El Rey Venidero.


Representa la majestad de Nuestro Señor, y nos habla de un Rey. “Cuando el hijo del hombre
venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará en su trono de
gloria”. Mateo 25:31. Hebreos 1:3.

“Al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad”. Judas 25. II Pedro 1:16.

JESUCRISTO EL SALVADOR - CARA DE HOMBRE


Ezequiel 1:5, 8, 10.

A. El primer rostro que vio Ezequiel fue el rostro de un hombre, representando al Señor
Jesucristo”.
B. Isaías le describió como un “hombre”, “Varón de dolores, experimentado en quebranto”.
Isaías 53:3.
I. HIJO DE DIOS E HIJO DEL HOMBRE

a. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. Juan 1:1 nos dice
que Jesucristo es Dios.

b.”Y aquel Verbo fue hecho carne, y habité entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del
unigénito del Padre), lleno de gracia y verdad”. Juan 1:14. Es una prueba de que El fue hecho
hombre, es decir El es hijo del hombre e hijo de Dios.

c. “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: fue manifestado en carne, justificado


en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a gentiles, creído en el mundo, recibió arriba en
gloria”. 1 Timoteo 3:16.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 14

d. Dios tuvo una razón: Para que el cuerpo de su hijo pudiera ser crucificado por nuestros
pecados. “Porque de tal manera amo al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquél que en el cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. Juan 3:16.

II. JESUCRISTO EL “HOMBRE”


a. Como un hombre El es la simiente de la mujer: Génesis 3:15.
b. Como un hombre fue hecho semejante a los hombres: Filipenses 2:7-8.
c. Como un hombre: I. Tuvo sed. Juan 19:28, II. Tuvo cansancio. Juan 4:6, III. Tuvo
tentaciones. Lucas 4:2. IV. Tuvo tristezas. Mateo 26:38. V. Tuvo hambre. Lucas 4:2. VI. Tuvo
emociones. Juan 11:35, VII. Tuvo temores. Mateo 26:39.

d. Como un hombre, El murió. Filipenses 2.8.


e. Como un hombre, El resucité. Lucas 24:34. Hechos 1:3.
f. Como un hombre, El ascendió. Hechos 1:9

“Y habiendo dicho estas cosas, viéndole ellos, fue alzado, y le recibió una nube que l ocultó d
sus ojos”.

g. Como un hombre, fue glorificado, y hace intercesión por nosotros. Es nuestro sacerdote
eterno. Heb. 4:15.

III. LA NECESIDAD DE LA SALVACIÓN

La caída del hombre: La entrada de Satanás al Edén efectuada con arte y astucia. Tomando la
apariencia de una serpiente, la cual era en aquel tiempo con toda probabilidad una de las más
bellas criaturas del campo, se deslizó por entre el follaje del Edén y se apersonó a Eva.

Con sus sugestiones de secretos conocimientos y deleites, con crítica de las consecuencias del
pecado... “ciertamente morirás”, ofuscó a Eva. Desde aquel momento dudó ella de la palabra
de Dios. Tomó Eva, del fruto prohibido y al obedecer ciegamente al diablo, se convirtió en
Sierva de Satanás. Adán también corrió la misma suerte que su consorte y la raza humana
quedaron empeñados bajo la sentencia del pecado. Romanos 5:18. Romanos 3:23.

IV. JESUCRISTO COMO EL SALVADOR.

a. Jesús pagó vicariamente: II Cor. 5:21.


I. 21 pagó vicariamente nuestra deuda en el árbol de la cruz, sufriendo por nosotros. En
nuestro lugar llevó el rigor de nuestro castigo y condenación.

II. El precio de rescate era estupendo, excedía a todo valor computable. Ni la plata ni el oro
bastaban para cubrir tamaño precio. El rescate de la humanidad exigía nada menos que la
inmolación del propio encarnado.

b. Todos los efectos de la maldición perdieron su potencia y dominio sobre el creyente


rescatado por virtud del poder de la sangre purificadora del salvador. “Así como el pecado
reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante
JESUCRISTO”.
JESUCRISTO, EL BAUTIZADOR - CARA DE LEÓN

I. EL ROSTRO DEL LEÓN. Ezequiel 1:10.

a. El segundo rostro que vio Ezequiel fue el rostro de un león,


representando el Señor Jesucristo como el Bautizador”

b. Jesucristo es llamado “el León” en las Santas Escrituras:


H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 15

i. Apocalipsis 5:5.

ii. En profecía: “Cachorro de león, Judá” Génesis 49:9. Es evidente que nuestro Señor
Jesucristo nació de la tribu de Judá. Heb. 7:14.

c. El león es símbolo de “poder”


i. Proverbios 30:30.
ii. Jesucristo, el león de la tribu de Judá, tiene todo poder. Mateo 28:18.

iii. Cuando se desea una ilustración de poder se usa el león como ejemplo.
ˉ Sansón mató un león: Jueces 14:5-6.
ˉ David mató un león: 1 Samuel 17:34-36.
ˉ Benaía mató un león: II Samuel 23:20.

II. JESUCRISTO, EL BAUTIZADOR CON EL ESPÍRITU SANTO.

a. Juan el Bautista lo proclamó: Mateo 3:11.

b. Jesús que el Espíritu Santo era una “potencia”. Lucas 24:49.

III. EL DIA DE PENTECOSTÉS. Hechos 2:1-4.

a. Lugar: El aposento alto en Jerusalén.

b. Los ciento veinte:


i. Cansados de una larga jornada.
ii. Desconsolados por la reciente y muy sensible pérdida que acaban de sufrir; la partida de su
Señor.
iii. Se sentían impotentes en si mismos para empezar la obra de evangelización en el mundo, la
obra que el mismo Maestro les había dado.
Miremos a discípulos... uno dudando, otro negando y el resto siguiendo d lejos al Señor. Cómo
esperaban ellos poder ganar al mundo para Cristo?
iv. Tenían corazones salvados: Redimidos, probados, leales, todos de una misma mentalidad,
todos unánimes juntos.

c. Las manifestaciones:
i. Estruendo como viento recio. Hechos 2:2.
ii. Lenguas como de fuego. Hechos 2:3.
iii. Hablaron en otras lenguas. Hechos 2:4.
iv. La conversión de tres mil almas para Cristo. Hechos 2:4.
v. Temblores: Hechos 4:31.

d. El día de Pentecostés:
i. De repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio que corría y se les
aparecieron lenguas repartidas como de fuego y fueron bautizados, todos, con el Espíritu
Santo, operándose en ellos notables transformaciones.

u. Los débiles y medrosos discípulos fueron transformados en gigantes espirituales.


iii. Los tímidos pescadores se convirtieron en elocuentes apóstoles del Todopoderoso.

IV. EJEMPLOS: que describen la experiencia de los creyentes al recibir la promesa del
Espíritu Santo.
a. Hechos 8:1-24: Un año después del Pentecostés donde los samaritanos, fueron objetos del
milagro con una manifestación, inexplicada, pero muy evidente.

b. Hechos 10:1-48: Ocho años después del Pentecostés. Cesárea en casa de Cornelio y su
familia, cuya manifestación fue: hablaron en lenguas y alabaron al Señor.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 16

c. Hechos 19:1-6: Veinte años después del día de Pentecostés, en Efeso cuando como doce
efecios recibieron la manifestación, hablaron en lenguas y profetizaron.

V. LOS BENEFICIOS DEL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO.

a. Poder: Hechos 1:8.


b. Valor: Hechos 2:14, 5:40 y 42, 4:18-19.
c. Elocuencia: Hechos 4:13, 17:6.

VI. COMO RECIBIR EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO

Los escalones que conducen al Aposento Alto son:


a. La Humildad: Santiago 4:10.
b. El hombre espiritual: “que tiene hambre y sed de justicia” Mateo 5:6.
c. La Oración: Lucas 11:9.
d. La Confianza: Lucas 11:11.
e. La Sinceridad: Jeremías 29:13.
f. La Persistencia: Génesis 32:26, Lucas 15:8.
g. La Necesidad del alma: Salmo 42:1.
h. La Rendición: romanos 6:13.
i. La Alabanza y Adoración.

VII. LOS DONES Y EL FRUTO DEL ESPÍRITU

LOS DONES. EL FRUTO.


1 Corintios 12:8-10 Gálatas 5:22-23
1. La Palabra de Sabiduría 1. Amor
2. La Palabra de Ciencia 2. Gozo
3. Fe 3. Paz
4. Dones de Sanidades 4. Paciencia
5. El hacer Milagros 5. Benignidad
6. Profecía 6. Bondad
7. Discernimiento de espíritus 7. Fe
8. Géneros de lenguas 8. Mansedumbre
9. Interpretación de lenguas 9. Templanza

VIII. LOS SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU SANTO

a. La Paloma. Mateo 3:16


b. El Sello. II Corintios 1:22
c. El Aceite. I Sam. 16:13, Ex. 29:7, Lev. 8:12, Salmo 23:5
d. El Fuego. Hechos 2:3, Mateo 3:11
e. La Lluvia. Zac. 10:1, Joel 2:23, Jer. 5:24.
f. El Viento. Ezequiel 37:9; Hechos 2:2
g. Ríos. Juan 7:38-39.
h. El Rocío. Deut. 32:2, Deut. 33:28.
i. El agua. Isaías 44:3
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 17

j. Las Arras. Efesios 1:14.

JESUCRISTO, EL GRAN MEDICO - CARA DE BUEY

I. EL ROSTRO DEL BUEY. Ezequiel 1:10.


El tercer rostro, el rostro del buey, que representa a, el Señor Jesucristo como
el “Gran Medico”. (El buey es conocido como “el animal de cargas”). Jesucristo,
llevó nuestras cargas de pecados y enfermedades.

i. Fue profetizado de Él. Isaías 53:4-5.


ii. Fue cumplido por Él. Mateo 8:16-17.

II. LA ENFERMEDAD ES UNA PARTE DE LA MALDICIÓN. Génesis 3:16-19; Romanos


5:12, 19.

a. Dios creó al hombre en un estado perfecto. Ninguna enfermedad tribulaba su existencia, ni


alcanzaba su corazón. Sano de mente y sin ningún defecto físico
Salió de Adán de las manos de su creador para tener comunión con Él. La muerte y la
enfermedad eran desconocidas. No se sabía d dolor y angustias.

b. El origen de enfermedad y de pecado.


Al desobedecer el hombre, penetraron el pecado y la muerte en el plano de la pureza y la salud
divina.

III. EL RESCATE DE LA MALDICIÓN

a. A través del cielo oscuro de caídos, el Edén brilló de nuevo la luz de la esperanza. Génesis
3:15.

b. La Sanidad Divina esta incluida en la expiación.


i. Gálatas 3:13. Cristo nos redimió no solo de una parte, sino de toda la maldición.
ii. “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del Diablo”. 1 Juan 3:8
jii. 1 Pedro 2:24; En la expiación de Cristo hay curación para el alma y el cuerpo. Lucas 5:23.

c. ¿Qué dijo Jesús respecto al pecado? Lucas 5:23.


i. La respuesta es bien clara porque ambas proposiciones son igualmente difíciles.
ii. Durante todo su ministerio el Señor unió ambas funciones, diciendo: “Tus pecados te son
perdonados, levántate y anda”.

d. El rescate prometido de la maldición fue cumplido plenamente en Cristo Jesús. En todos


encuentros que el Señor tuviera con la enfermedad y la muerte son notables las siguientes
expresiones:

“Todo”, “lo toco”, “puso sus manos sobre él”. De la misma manera que el toque de la mano de
Satanás trajo enfermedad y muerte, las manos del Señor Jesús traen sanidad y vida
abundante.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 18

e. Consideremos las siguientes citas bíblicas en relación a la salud del alma y a la curación del
cuerpo. Salmo 103:3, Isaías 53:5, 1 Pedro 2:24, Lucas 4:18 y Santiago 5:15-16.

Una lectura cuidadosa y sincera de estas citas deja el convencimiento de que, ni aún la espada
más cortante de hechura humana, puede separar a la una de la otra, la salvación del alma y la

curación del cuerpo son obras gemelas, ambas constituyen una dualidad armónica e
inseparable.

En el Evangelio Cuadrangular las dos obran en perfecta armonía. El himno expresa la idea con
claridad:
Oh, que amigo no es Cristo
El llevó nuestro dolor
Y nos manda que llevemos
Todo a Dios, en oración.

IV LA SANIDAD DIVINA DURANTE LA VIDA DE JESÚS

a. Jesucristo sanaba a los enfermos durante todo su ministerio aquí en la tierra. Tan solo con
mirarlo, teniendo fe, recobraban su salud. Entre ellos andaba el Gran Médico, enseñando en
sus sinagogas y sanando todo género de enfermedades y dolencia. Mateo 4.23-24.

b. Algunos de los milagros que se registraron durante la vida de Cristo están los siguientes:

El leproso Mateo 8:1-4


Muchos endemoniados Mateo 8:16
El mozo del centurión Mateo 8:5-13
La suegra de Pedro Mateo 8:14-15
El paralítico Mateo 9:1,2
La enferma de flujo de sangre Mateo 9:20-22
Toda clase de enfermedades Mateo 9:25
Los diez ciegos Mateo 9:27-30
El hombre con la mano seca Mateo 15:22-28
El lunático Mateo17:15-18
El ciego Mateo 20:33-34
El sordomudo Marcos 7:32-34
Bartimeo el ciego Marcos 10:46-52
La mujer agobiada Lucas 13:10-13
El hombre hidrópico Lucas 14:2-4
Los diez leprosos Lucas 17:11-19
La oreja de Maleo Lucas 22:50-51
El enfermo del estanque de Bethesda Juan 5:59
El ciego de nacimiento Juan 9:17

V. LA SANIDAD DIVINA DESPUÉS DE LA ASCENSIÓN DE CRISTO

a. Después de la ascensión los enfermos eran curados igualmente por fe en aquel que había
sido molido por sus rebeliones y por cuya llaga fueron curados. Isaías 53:5.

b. La curación de los enfermos no menguó después de la ascensión de nuestro Señor. Esto lo


manifiesta la abundancia de milagros que se registran en el relato de Hechos de los Apóstoles.

ii. EL MINISTERIO DE PEDRO. Hechos 3:6. El cojo de templo La Hermosa.


Eneas quien había estado postrado en cama por ocho años fue sanado de parálisis
instantáneamente, años después de la ascensión del Señor. Hechos 9:32-34.

Tabita (Dorcas) fue levantado de los muertos. Hechos 9:36- 42


H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 19

Multitudes enteras sanaban durante el ministerio de Pedro. Tanto que los echaban por las
calles y los ponían en camas y techos para que viendo a Pedro, a lo menos su sombra tocase
alguno de ellos. Hechos 5:15.

ii. EL MINISTERIO DE PABLO.


El hombre importante de Listra Hechos 14:8-10
La joven pitonisa Hechos 16:16-18
Muchas gentes poseídas de espíritus malos sanaban milagrosamente Hechos 19:11-12.
El padre de Publio es sanado Hechos 28:8
Otros muchos fueron sanados Hechos 28:9

iii. EL MINISTERIO DE FELIPE


Muchos paralíticos y cojos fueron sanados. Hechos 19:11- 12.

iv. SANIDAD DIVINA ES PARA TODOS ESTOS TIEMPOS


Hebreos 13:8. “Jesucristo, es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”. Está aún en su santo trono
y Cristo no ha abandonado su obra de interceder por los redimidos. La fe es la llave que abre
las puertas de tesoros de Dios. La oración es el instrumento que trae bendición. Antes que
Cristo ascendiese a cielos para preparar un lugar para suyos dejó a sus discípulos el mandato
de que continuarán su obra hasta que El viniere otra vez.

ˉ A doce discípulos Lucas 9:1,2


ˉ A setenta Lucas 10:2,9
ˉ La gran comisión para todos los cristianos Marcos 16:15-20

VI. LAS TRES PERSONAS INTERESADAS EN LA SANIDAD DIVINA De acuerdo con


Santiago 5:14, las tres personas son:

a. El enfermo que solicita la oración.


b. El oficiante que hace la oración.
c. El Señor Jesús que contesta la oración.

A. EL ENFERMO: La primera persona a quien concierne el acto de la sanidad divina es el


enfermo. Algunas cosas que el enfermo debe hacer son:

1. Pararse en terreno de fe verdadera. Rom. 10:17, Hechos 11:6, Mateo 9:29.

a. La responsabilidad descansa sobre los hombres afligidos. E5 necesario echar mano a las
promesas de Dios en forma que comprenda que es Dios y no el oficiante el que hace el
milagro.

b. Cuando el padre atribulado trajo a su hijo lunático para que Cristo lo sanara, procuró aquél
rehuir su responsabilidad diciendo al Señor: puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y
ayúdanos”. Jesús al momento lo corrigió respondiéndole: “Si puedes creer, al que cree todo le
es posible”. Y luego el padre dijo Creo; ayuda mi incredulidad” Jesús respondió al espíritu
inmundo diciéndole: “Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él, y no entres más en él”.
Jesús tomándole de la mano, le enderezó; y se levantó”’. Marcos 9:17-27.

2. Entregar su vida a Cristo.

Cuando el Señor restaura la salud a una persona es para que esa persona le sirva con su
salud.

B. EL OFICIANTE: La segunda persona a quien ataña la función de la sanidad divina es al


oficiante, el que actúa como intercesor. El deberá:
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 20

1. Tener fe e inspirar.
2. Tener confianza. Santiago 1:6,7.

3. Conducir afligidos a Cristo.


4. Tener manos y corazón limpios.

C. EL SEÑOR JESÚS: La principal persona interesada en la sanidad divina es el Señor Jesús.


La buena voluntad del Señor de sanar a los enfermos se ve con claridad en la Palabra de Dios.
Mateo 8:17.

El Señor Jesús tiene el poder para sanar. Mateo 28:8. Jesucristo es el médico divino. La
verdadera enseñanza, la práctica y resultados de la sanidad divina giran en tomo a la verdad
fundamental de la omnipotencia del Hijo de Dios. Juan 14:13.

JESUCRISTO, EL REY QUE VIENE - CARA DE ÁGUILA

1. EL ROSTRO DEL ÁGUILA (Ezequiel 1:10)

a. El cuarto rostro que vio Ezequiel fue el rostro del Águila, que representa al Señor Jesucristo
como el “Rey que viene”.

b. El águila remonta en las nubes y desciende de las alturas para llevar sus pequeños en sus
fuertes alas. Es un tipo de nuestro Señor Jesucristo, el Rey Venidero. Jesucristo descenderá
del cielo con aclamación para arrebatarnos y así estaremos siempre con él. El águila es
considerada como el rey de las aves. El hace su nido en lugares muy altos y lo forma con
plumas de su propio ser. Así Jesús nuestro Rey, tiene su hogar en altos cielos y está
preparando lugar para nosotros. Este lugar le costo su propia vida. El derramé su sangre
preciosa para que nosotros tuviéramos un hogar en el cielo.

II. JESUCRISTO EL REY VENIDERO-En el Antiguo Testamento:

a. Profecías del Antiguo Testamento:

i. Jacob profetizó de su majestad. Génesis 49:10.


ii. Isaías profetizó de su segunda venida. Isaías 9:7.
iii. Jeremías también habló de Jesucristo como el Rey. Jeremías 23: 5,6.
iv. Daniel escribió de la venida de Jesucristo en las nubes. Daniel 7:13-14.

III. JESUCRISTO EL REY VENIDERO-En el Nuevo Testamento:

Hay 260 capítulos en el Nuevo Testamento, y hay 318 referencias a la segunda venida d0
Cristo.

a. En las nubes (rapto)


i. Juan habla de este bendito evento en su Evangelio y en sus epístolas. Juan 5:28,29. I Juan
3:2.

ii. Santiago tenía esta esperanza. Santiago 5:8.


H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 21

iii. El Apóstol Pablo habla de este evento 50 veces y nos da el cuadro perfecto en 1
Tesalonicenses 4:13-18.

iv. Jesús mismo con su propia boca declaró que vendría otra vez. Juan 14:2,3. Mateo 24:27.
Lucas 12:40.

v. En la Santa Cena. 1 Corintios 11:26. La cena del Señor nos recuerda de la Cruz y señala
hacia el futuro a la cena del Cordero. Es un voto de amor y fidelidad hasta que Cristo venga
para su esposa.

vi. En la última oración de la Biblia. La última promesa y la última oración del último capítulo del
último libro de la Biblia es la promesa que Jesucristo dio a Juan, aproximadamente 60 años
después d su ascensión. La iglesia contesta sinceramente. Apocalipsis 22:20.

vii. Vendrá en aclamación.

La cúpula del cielo resonará la voz de Jesús cuando El nos llame diciendo. “Levántate, 0h
amiga mía, hermosa mía y vente”. El sonido de su gloriosa voz hará que las tumbas de los
muertos en Cristo se estremecerán y abrirán de par en par. Su llamamiento alcanzará a las
cuatro esquinas de la tierra. Será oído por:

1. El fiel misionero en todas partes de la tierra.


2. El pagano convertido en la jungla.
3. El esquimal cristiano en su iglú.
4. Las tumbas se abrirán de los muertos en Cristo y el mar dará los muertos que están en él.
Juan 5:25.

viii. Vendrá como un ladrón en la noche. Mateo 24:44. Apocalipsis 16:15.

1. Sin ser esperado y sin anunciarse. Mateo 24:36.


2. Con un propósito definitivo. Mateo 24:40-41.
3. El viene para su tesoro. Un ladrón no viene por madera, hojarasca sino por oro, plata y
piedras preciosas. Así, el Señor no viene para los pecadores e incrédulos sino para los
justificados y redimidos. Malaquías 3:12.

ix. Será gloria para todos los que han honrado el nombre de Jesús. Mateo 10:32. Mateo 16:27.

x. Vendrá para sus propios.


1. Aquellos que han lavado sus vestidos en la sangre del cordero. Apocalipsis 7:14.

b. La manera de su venida, Física, Literal y Gloriosa:


i. En la oración del Señor. Cada vez que oramos esta oración estamos haciéndolo por la
Segunda Venida de Cristo. Mateo 6:10.

ii. El ángel Gabriel dijo que su reino sería para siempre. Lucas 1:32- 33. Esto fue dicho a María
por el ángel Gabriel y hablaba de Jesús.

iii. En el capítulo 1 de Hebreos. Hebreos 1:8.

iv. Este mismo Jesús. Hechos 1:1. ‘Los cuales también les dijeron: “varones galileos, por qué
estáis mirando al cielo?. Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así
vendrá como le habéis visto ir al cielo”.

1. No será un espíritu invisible, será el Señor Jesucristo, en persona.


2. La misma persona que los discípulos tocaron, después de su resurrección. Lucas 24:39.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 22

3. La misma persona que comió delante de ellos después de su muerte y su resurrección.


Lucas 24:42-43.
4. La misma persona que vio Esteban. Hechos 7:56.

v. En otras palabras, este mismo Jesús vendrá a esta tierra, de los cielos, en la misma nube,
en su mismo cuerpo físico, visible, carne y huesos y se afirmará sus pies sobre el mismo monte
de los Olivos como dice Zacarías 14:4.

c. En gran Majestad y poder.


a. No vendrá la segunda vez como el carpintero despreciado de Nazaret, sino como el príncipe
eterno y el Rey de Gloria, coronado de gloria y de lustre. Sobre su vestido será escrito: “Rey de
reyes y Señor de señores”. Apocalipsis 19:16.

d. Cristo los llevará a la Ciudad Cuadrada, con las calles de oro, para que estén siempre
con el Señor. “Por tanto, alentaos unos a otros con estas palabras”. 1 Tesalonicenses 4:18.

e. Gloriosa. Mateo 16:27.

CREEMOS QUE...!

1- Las Escrituras son inspiradas por Dios 2ª Timoteo 3:16-17.


2- Dios es Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo. 1º Juan 5:7.
3- El hombre fue creado a la imagen de Dios pero por su voluntaria desobediencia cayó de la
perfección. Romanos 5:12.
4- Mientras estábamos sumergidos en el pecado Cristo murió por nosotros dándonos el perdón a
todos los que creemos en él. Juan 3:16
5- No somos nada bueno, sino que tenemos que venir a Cristo para que el nos llene de sus virtudes.
Efesios 2: 8.
6- Si aceptamos a Cristo con todo nuestro corazón y tenemos un sincero arrepentimiento de
nuestros pecados, somos justificados delante de Dios. 1º de Juan 1:9.
7- El cambio que Dios nos hace en nuestro corazón y en nuestra vida, al convertirnos, es real. Juan
3:3.
8- Es la voluntad de Dios que seamos santificados diariamente y que tengamos un constante en la
fe. Hebreos 6:1.
9- El bautismo por inmersión es una señal exterior de la obra interior. Al conmemorar la Cena del
Señor usamos simbólicamente el pan y el jugo de la vid. Mateo 28:19, 1 de Corintios 11:28.
10- El bautismo con el Espíritu Santo llena al creyente de poder. Hechos 2:4.
11- Es la voluntad de Dios que caminemos diariamente en el Espíritu. Hechos 5:16-25.
12- El Espíritu Santo tiene dones para darnos; y debemos mostrar frutos espirituales una evidencia
de llenura del Espíritu Santo en nuestras vidas. 1 de Corintios 12:1; Gálatas 5:22-23.
13- La experiencia y la vida diaria del creyente nunca deberían llevarnos a extremos de fanatismos
Filipenses 4:5.
14-La sanidad divina es el poder de Cristo para sanar al enfermo, en repuesta a la oración de fe.
Santiago 5:14-16.
La segunda Venida de Cristo es personal e inminente, 1ª Tesalonicenses 4:16-17.
16- Es nuestro deber el identificamos con la iglesia visible de Cristo. Hechos 16:5.
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 23

17- Las leyes civiles deben ser cumplidas en todo tiempo, excepto cuando las mismas son
contrarias a la voluntad de Dios. Romanos 13:1-5.
18- Todos compareceremos ante el tribunal de Cristo y ahí recibiremos vida o muerte eterna. 28
Corintios 5:10.
19- El cielo es la gloria eterna, nuestra casa para los que hemos nacido de nuevo. 1ª Corintios 2:9.
20- El infierno es el lugar de eterno tormento para todos los que han rechazado a Jesucristo como
su Señor y salvador, Apocalipsis 20:10-15.

21- Un alma ganada para Cristo es la mejor tarea que la iglesia puede hacer aquí en la tierra.
Santiago 5:20.
22- El instrumento ordenado por Dios para sustentar y extender su causa, es el aporte de los
Diezmos y Ofrendas cumplidamente. Malaquías 3:10,28 Corintios 9:7.

La palabra Cuadrangular que usamos, es por los cuatro ministerios que ejerció Jesucristo aquí en
la tierra: Salva, Romanos 10:9; Bautiza, Lucas 3:26; Sana, 18 Pedro 2:24; Vuelve como Rey,
Hechos 1:11.

LOS VALORES PRINCIPALES DE LA IGLESIA DEL EVANGELIO CUADRANGULAR

1. NUESTRA PRIORIDAD EVANGELISTICA

2. QUE CRISTO SEA EXALTADO


a. Nuestro mensaje: Cristo el Salvador, Bautizador Sanador y el Rey que viene
b. Nuestro versículo lema: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por siglos” Hebreo 13:8.
c. La declaración de Cristo: “y yo, si fuere levantando de la tierra, a todos atraeré a mí mismo.”
Juan 12:32.
d. El clamor humano: “quisiéramos ver a Jesús” Juan 12:21
e. Nuestro llamado: Proclamar a Cristo al mundo

3. IGLESIAS LLENAS DEL ESPUIITU SANTO


a. Predicando y enseñando el Bautismo con el Espíritu Santo: Una experiencia conforme a
Hechos 2.
b. Animando a las personas a que experimenten y vivan una vida llena del Espíritu.
c. Esforzándonos y batallando por lo sobrenatural
• Sanidades
• Liberaciones
• Ayudando a que hombre, mujeres, jóvenes y ancianos sean investidos con poder
d. Practicando los dones del Espíritu Santo de forma apropiada

4. MINISTERIOS DE VANGUARDIA
5. EQUILIBRADOS EN LA DOCTRINA Y CONDUCTA
6, UNA PASION POR MISIONES INTERNACIONALES
7. ENSEÑANZA Y PREDICACION PROFETICA
a. Edificación
b. Exhortación
c. Alentadora
H i s t o r i a d e l E v a n g e l i o C u a d r a n g u l a r | 24

8. UN ESPIRITU INTERDENOMINACIONAL
9. LA INCLUSION DE DIFERENTES CULTURAS, GENEROS Y MINISTERIOS
MASCULINOS Y FEMENINOS
10. IGLESIAS QUE REPRODUCEN A MINISTROS Y MINISTERIOS
11. UN AMBIENTE ECLESIASTICO DE VIDA, GOZO Y ESPERANZA
12, PROVEYENDO LUGARES Y OPORTUNIDADES PARA SERVIR
13. UNA PERSPECTIVA DE EQUILIBRIO
• Constancia
• Propósito
• Valor
• Confianza
• Realización
• El pertenecer

14. UNA VISION RENOVADA


a. Un entendimiento de nuestro potencial colectivo
b. Una revelación de nuestro destino dado por Dios
c. Un engrandecimiento de nuestra visión corporativa
d. El abrazar nuestra visión

También podría gustarte