Está en la página 1de 17

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

AUTOTRÓNICA III

ALUMNOS
DIANA PEÑAFIEL

ÁLVARO SARABIA

SANTIAGO VILLAREAL

DOCENTE
ING. GERMAN ERAZO LAVERDE

LATACUNGA-2017
1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ
INFORME DE LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA III

CÓDIGO DE LA NRC
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Automotriz EMEC44003 34683 AUTOTRONICA III

DURACIÓ
PRÁCTICA LABORATORIO
Laboratorio de Autotrónica N
N° DE:
(HORAS)
1 TEMA: REPROGRAMACIÓN DE ECUS 3

1 OBJETIVOS

General

 Analizar el funcionamiento de los diferentes elementos del sistema de Aire acondicionado el


cual se encuentra presente en los diversos vehículos.

Específicos

 Determinar las diferentes pruebas a realizar en este sistema automotriz.


 Conocer las diferentes partes de las cuales está compuesto el sistema de aire acondicionado.

2
2 MARCO TEÓRICO
Partes del sistema de aire acondicionado

El sistema de aire acondicionado está compuesto de algunas partes las cuales cumplen diferentes
funciones en este. En las cuales tenemos:

Figura 1. Sistema de aire Acondicionado Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE AIRE
ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA SIMULACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA”

EL COMPRESOR

El compresor es un elemento muy fundamental en el sistema de aire acondicionado, por lo que se lo


denomina como el corazón de este, el compresor transforma la energía mecánica que es
suministrada por el motor del vehículo, en aspiración del fluido refrigerante, que es procedente del
evaporador en forma de vapor a baja presión y temperatura, para después comprimirlo e impulsarlo
hacia el condensador, en forma de vapor a alta presión y temperatura.

Fig2. El Compresor
Fuente: TESIS DISEÑO Y CONSTRUCCION DE AIRE ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA SIMULACION DE FALLAS EN EL SISTEMA

3
El compresor se encuentra ubicado en la parte frontal del motor, la polea del cigüeñal es la encargada de
proporcionar el movimiento mediante una correa que aparte de mover al compresor también impulsa a
la bomba de la dirección hidráulica y al alternador.

Para la climatización del automóvil se utilizan compresores de tipo volumétrico.

EL CONDENSADOR

El condensador es un disipador de calor, y tiene un gran parecido con el radiador y normalmente se


encuentra ubicado delante de éste, y tiene por función evacuar el calor absorbido por el refrigerante
durante las fases de evaporación y compresión, el condensador debe tener un buen flujo de aire siempre
que el sistema esté en funcionamiento por lo que generalmente se encuentra ubicado en la parte frontal
del vehículo, dentro del condensador el refrigerante que es proveniente del compresor, que normalmente
se encuentra caliente, es enfriado; y durante el enfriamiento el gas se condensa para convertirse en líquido
a alta presión.

Figura 3. Condensador

Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE AIRE ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA SIMULACIÓN DE
FALLAS EN EL SISTEMA”

El compresor sirve para asegurar el paso de la baja a la alta presión. Para el proceso inverso se utiliza una
válvula de expansión. La expansión es el paso de un fluido del estado de alta presión y temperatura al
estado de baja presión y temperatura.

4
Válvula de Expansión

El compresor sirve para asegurar el paso de la baja a la alta presión. Para el proceso inverso se utiliza una
válvula de expansión. La expansión es el paso de un fluido del estado de alta presión y temperatura al
estado de baja presión y temperatura.

La función de una válvula de expansión termostática es la de expandir el fluido y regular el


recalentamiento de este fluido a la salida del evaporador. Esta regulación es función del caudal de fluido
que atraviesa el evaporador. El grado de apertura de la válvula es mayor o menor según las necesidades
energéticas del evaporador.

EL EVAPORADOR

El evaporador se encuentra localizado en el conjunto de distribución de trampillas, después del soplador y


antes del radiador de calefacción, y sirve para absorber tanto el calor como el exceso de humedad dentro
del vehículo.

El evaporador es un intercambiador térmico cuya función es indisociable con la de la válvula termostática


de expansión (válvula reductora o dosificación). El evaporador desempeña la función de enfriar el aire
puesto en movimiento por el impulsor (ventilador centrífugo) al pasar entre las laminillas del núcleo del
evaporador, condensándose en él la humedad existente en el aire, para luego, enviarlo hacia el habitáculo
del vehículo.

Al entrar en contacto el aire con las superficies húmedas del evaporador (temperatura ideal 0°C), las
partículas de polvo y polen, se adhiere a la superficie mojada de las aletas, luego el agua es drenada hacia
el exterior. La humedad absoluta en el habitáculo es reducida lo que reduce el empañado de los cristales
al conducir con tiempos lluviosos, húmedos y fríos.

Figura 4. Evaporador

Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE AIRE ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA SIMULACIÓN DE
FALLAS EN EL SISTEMA”

5
EL FILTRO DESHIDRATADOR

El filtro deshidratador conforma uno de los elementos básicos de un sistema climatizador, siendo su
función principal limpiar el fluido refrigerante reteniendo todas las impurezas que contenga, para
devolverlo a la instalación en perfectas condiciones de uso. Al mismo tiempo, retiene la humedad que
circule con el gas por la instalación, depositándose éstas en un material filtrante de óxido de silicio o
alúmina principalmente, capaz de almacenar hasta un 10% de su peso en agua.

Este material filtrante no permite el paso de las moléculas de agua pero sí de refrigerante y aceite,
evitando así la formación de hielo en la válvula de expansión, que podría llegar a taponar su conducto de
entrada provocando un funcionamiento intermitente del conjunto, a la vez que se elimina la corrosión
sufrida por juntas y tuberías del sistema provocada por la descomposición del aceite y del refrigerante al
contacto con el agua.

Figura 5. Filtro deshidratador


Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE AIRE ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA SIMULACIÓN DE
FALLAS EN EL SISTEMA”

Condiciones normales de funcionamiento

Si el sistema de refrigeración está funcionando normalmente, la lectura en el lado de baja presión debe
ser generalmente de (21 a 28 psi) y la del lado de alta presión debe estar en los alrededores de (206 a 213
psi, 1422 a 1471 kPa), cuando la temperatura de la toma de aire del aire acondicionado está alrededor de
30° a 35°C (86 a 95°F), la velocidad del motor a 1500 ó 2000 rpm, la perilla de enfriamiento fijada al
máximo, y el ventilador funcionando a su velocidad máxima.

Las lecturas de los manómetros que se muestran en la gráfica son los mismos que se toman bajo las
mismas condiciones (temperatura del orificio succión de 30 a 35°C (86 a 95°F), velocidad del motor de
1500 ó 2000 rpm, enfriamiento máximo, ventilador a velocidad máxima, de manera que debe notarse que
las lecturas de los manómetros se cambiarán hasta cierto punto con las condiciones ambientales)

6
Partes del sistema de aire
acondicionado

El sistema de aire acondicionado está


compuesto de algunas partes las cuales
cumplen diferentes funciones en este.
En las cuales tenemos:

7
Partes del sistema de aire
acondicionado

EL COMPRESOR EL CONDENSADOR VÁLVULA DE EXPANSIÓN EL EVAPORADOR

El compresor es un El condensador es un El compresor sirve para El evaporador se encuentra


elemento muy disipador de calor, y tiene asegurar el paso de la baja localizado en el conjunto
fundamental en el sistema un gran parecido con el a la alta presión. Para el de distribución de
de aire acondicionado, por proceso inverso se utiliza trampillas, después del
radiador y normalmente soplador y antes del
lo que se lo denomina se encuentra ubicado una válvula de expansión.
como el corazón de este, el La expansión es el paso de radiador de calefacción, y
delante de éste, y tiene por sirve para absorber tanto
compresor transforma la un fluido del estado de alta
energía mecánica que es función evacuar el calor presión y temperatura al el calor como el exceso de
suministrada por el motor absorbido por el estado de baja presión y humedad dentro del
del vehículo, en aspiración refrigerante durante las temperatura. vehículo. El evaporador es
del fluido refrigerante, que fases de evaporación y un intercambiador térmico
es procedente del La función de una válvula cuya función es
compresión, el indisociable con la de la
evaporador en forma de condensador debe tener un de expansión termostática
vapor a baja presión y es la de expandir el fluido y válvula termostática de
buen flujo de aire siempre expansión (válvula
temperatura, para después regular el recalentamiento
comprimirlo e impulsarlo que el sistema esté en de este fluido a la salida reductora o dosificación).
hacia el condensador, en funcionamiento por lo que del evaporador. Esta
forma de vapor a alta generalmente se encuentra regulación es función del
presión y temperatura. ubicado en la parte frontal caudal de fluido que
del vehículo atraviesa el evaporador. El
grado de apertura de la
válvula es mayor o menor
según las necesidades
energéticas del
evaporador.

8
Partes del sistema de aire Condiciones normales de
acondicionado funcionamiento

EL FILTRO
DESHIDRATADOR

Si el sistema de refrigeración está funcionando normalmente,


la lectura en el lado de baja presión debe ser generalmente de
(21 a 28 psi) y la del lado de alta presión debe estar en los
El filtro deshidratador conforma alrededores de (206 a 213 psi, 1422 a 1471 kPa), cuando la
uno de los elementos básicos de un temperatura de la toma de aire del aire acondicionado está
sistema climatizador, siendo su alrededor de 30° a 35°C (86 a 95°F), la velocidad del motor a
función principal limpiar el fluido 1500 ó 2000 rpm, la perilla de enfriamiento fijada al máximo,
refrigerante reteniendo todas las y el ventilador funcionando a su velocidad máxima.
impurezas que contenga, para
devolverlo a la instalación en Las lecturas de los manómetros que se muestran en la gráfica
perfectas condiciones de uso. Al son los mismos que se toman bajo las mismas condiciones
mismo tiempo, retiene la humedad (temperatura del orificio succión de 30 a 35°C (86 a 95°F),
que circule con el gas por la velocidad del motor de 1500 ó 2000 rpm, enfriamiento
instalación, depositándose éstas en máximo, ventilador a velocidad máxima, de manera que debe
un material filtrante de óxido de notarse que las lecturas de los manómetros se cambiarán
silicio o alúmina principalmente, hasta cierto punto con las condiciones ambientales)
capaz de almacenar hasta un 10%
de su peso en agua.

9
3 PROCEDIMIENTO

Para realizar cada una de las pruebas se debe tener en cuenta que se va a utiliza un gas el cual es
altamente contaminante al medioambiente, a más de que puede causar graves daños a la salud
de la persona que lo manipule.

Una de las normas de seguridad primordiales al realizar este tipo de prácticas es que se debe tener
gafas, ya que si este gas tiene contacto con los globos oculares causa la perdida permanente de
estos.

10
Los procedimientos que se pueden realizar en el sistema son los siguientes:

Verificación del funcionamiento del sistema de aire acondicionado.

1. Debemos tener al automotor encendido.


2. Después procedemos a insertar la termocupla del multímetro en uno de los conductos de aire a
condicionado del vehículo
3. Medimos la temperatura a la que sale el aire, la cual debe oscilar entre 34 – 37 grados centígrados.
4. Si no se cumple esto se debe realizar una inspección del sistema de refrigeración.

Llenado del sistema

1. Conectamos el manómetro múltiple al sistema de aire acondicionado, teniendo en cuenta que el


circuito de baja presión va a tener la manguera más gruesa y el de alta la más delgada.

Figura 6. Conexión al sistema


Fuente: Investigadores

2. Conectamos a la manguera de la mitad el refrigerante, y procedemos a cargar el sistema. Siempre


por el circuito de baja presión.

Figura 7. Recarga del sistema


Fuente: Investigadores

3. Para esto siempre se debe usar al menos dos botes de refrigerante o su equivalente

11
4. Cuando se carga se debe tener el auto encendido a más de tener las respectivas precauciones de
seguridad.
1. MEDICIÓN

Verificación de las presiones en los circuitos del sistema

1. Conectamos el manómetro múltiple a cada uno de las tomas del circuito, siempre tomando en
cuenta que, si la tubería es de mayor diámetro es el circuito de baja presión, y si es menor es el
de alta presión.
2. Encendemos el motor y procedemos a observar el comportamiento de las agujas de los
manómetros. Dependiendo de estas podemos determinar la falla que se encuentra en el
sistema. Entre las fallas más representativas tenemos que:

Al observar que los manómetros se encuentran en las posiciones dadas. Se puede acotar que tiene un poco
refrigerante.

Figura 8. Refrigerante Insuficiente.


Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

Si los manómetros se encuentran en la siguiente posición a más de que la tubería de baja al tacto no se
siente fría, una de las caudas es debido que en el sistema se encuentra aire.

12
Figura 9. Aire en el sistema
Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

Al observar que los manómetros se encuentran tambaleantes se puede determinar que en el sistema hay
un cierto grado de humedad. Por ende, se debe cambiar el filtro deshidratador.

Figura 10. Humedad en el sistema


Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

Si el sistema se ve obstruido se puede observar que hay obstrucciones de algún tipo en el sistema que
evita que el refrigerante fluya por este.

13
Figura 11. Obstrucción en el sistema
Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

Normalmente si requiere cargar el sistema del aire acondicionado del vehículo se debe purgar este. De no
ser así. Para evitar que haya in sobre llenado en el sistema.

Figura 12. Exceso de refrigerante.


Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

Después de inspeccionar el funcionamiento de todos los componentes del sistema, nos topamos que hay
una falta de enfriamiento de este, se puede deber a aire en este. Para lo cual podemos observar la
siguiente condición.

14
Figura 13. Compresor en mal estado.
Fuente: TESIS “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS
LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL”

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las mediciones para el sistema de aire acondicionado se deben realizar acabo cuando el vehículo
esté en funcionamiento. Cada una de las mediciones que las debe tomar de cuenta como la aguja
del manómetro múltiple se comporta al estar activado el sistema para de esta manera poder hallar
la falla en el sistema de aire acondicionado.

Las presiones dadas en cada uno de los manómetros se tienen que tener muy en cuenta ya que tanto
el circuito de baja presión (1.5 a 2.0 ) como el de alta 14.5 a 15 deben estar en los rangos normales
de funcionamiento, de no ser así tenemos una avería en alguna parte de sistema.

5 CONCLUSIONES

Para poder determinar la falla en el sistema se debe primero conectar los manómetros múltiples y
de esta manera poder observar las distintas fallas en el sistema.
En la actualidad este sistema se considera como el sistema que ayuda a la economía del conductor.
Ya que al tenerlo activo vamos a reducir en gran manera el consumo de combustible del vehículo y por
ende la emisión de gases contaminantes

15
Al instante de realizar las pruebas es muy importante realizar lo cuando el vehículo se encuentra
encendido, y con el electro ventilador del sistema funcionando.

6 RECOMENDACIONES

Para el llenado y las pruebas se debe seguir todas las normas de seguridad para el manejo de tipo
de fluidos, ya que pueden causar graves daños a la salud y al ambiente
Cada uno de los sistemas aire acondicionado está diseñado para una diferente necesidad por ende
se debe colocar l refrigerante especificado por el fabricante, ya que al colocar otro podemos causar
graves daños a este sistema.

7 BIBLIOGRAFIA
 Santiago Paúl Orozco Alarcón. Septiembre 2011. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
CLIMATIZACIÓN PARA SER UTILIZADO EN VEHÍCULOS LIVIANOS CON EL PROPÓSITO DE
AUMENTAR EL CONFORT DEL AUTOMÓVIL. Escuela Politécnica del Ejército. Latacunga. Ecuador.
[2]

 Alegría Guillén Luis Alejandro, Masapanta Guayta Cristian Miguel. Enero 2012. DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE AIRE ACONDICIONADO CON CLIMATIZADOR PARA
SIMULACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA. Escuela Politécnica del Ejército. Latacunga. Ecuador. [3]
 William H. Cruse , Donald L Anglim. Marzo 1992. Aire acondicionado en el automóvil. Ediciones
Alfa omega S.A, MC Graw-Hill. consultado [sábado 07 de diciembre de 2013]. [4]
 Boyce H. Dwiggins. México 1990, Aire Acondicionado Para Automóviles. Editorial Continental S.A.
Liltom Educational Publishing INC consultado [sábado 07 de diciembre de 2013]. [5]
 Toyota Motor Corporation. Japan 1991. HFC134a Acondicionador de Aire Principios Básicos y
Reparaciones. consultado [sábado 07 de diciembre de 2013]. [6]
 Enrique Carnicer Royo. Madrid España 1993. Aire Comprimido. Editorial Paraninfo. consultado
[sábado 07 de diciembre de 2013]. [7]

16
 Rendle Steve. Estados Unidos 1991. Sistema de Aire Acondicionado Para Automóviles. Editorial
Ceac. consultado [sábado 07 de diciembre de 2013]. [8]
 autosoporte.com. Pasos para hacer un buen diagnóstico a un sistema de aire acondicionado
automotriz. Disponible en http://www.autosoporte.com/blogautomotriz/item/278-
pasos-para-hacer-un-buen-diagnostico-al-sistema-de-aireacondicionado-automotriz [viernes 06
de diciembre de 2013]. consultado [sábado 07 de diciembre de 2013]. [10]
 bbmundo.com, Tips para la revisión de aire acondicionado de tu auto. Disponible en
www.bbmundo.com/article/tips-para-la-revisión-del-aire-acondicionado-de-tu-auto consultado
[sábado 07 de diciembre de 2013].

17

También podría gustarte