Está en la página 1de 15

Análisis de la metodología en la

investigación sobre gimnasia


rítmica
Departamento de Didácticas Especiales. Universidad de Vigo
Pino Díaz*
** Departamento de Educación Física y Deportiva. Aurora Martínez*
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Mercedes Vernetta**
Universidad de Granada. vernetta@ugr.es
(España)

Resumen
Cada disciplina se caracteriza y distingue por sus modalidades metodológicas, de modo que podemos afirmar que
la naturaleza del problema a estudiar condiciona la selección de la metodología que debemos utilizar para dar
respuesta a nuestros interrogantes. A partir del marco general de la investigación en las Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, este artículo tienen por objetivo el análisis de las características metodológicas más relevantes
(problemas estudiados, métodos y técnicas utilizadas) de los estudios empíricos sobre una modalidad deportiva
específica: "La Gimnasia Rítmica".
Palabras clave: Gimnasia rítmica. Investigación. Métodos. Técnicas

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 79 - Diciembre de 2004

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8557/propuesta%20didactica.pdf?sequence=1 tesis sobre el equilibrio en


niños que juegan futbol.

https://docplayer.es/85506947-Capacidades-fisicas-coordinativas.html

Bompa, Tudor. (1990). Theory and Methodology of Training: The Key to Athletic Performance. (2nd ed).
Dubuque, IA: Kendall/Hunt Publishing Company.

D’Amico, Ciro. (1989). Manual de Gimnasia Artística Masculina. Maracay, Venezuela:Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.

Federación Internacional de Gimnasia. (2000). Código de Puntuación.

Fox, Edward. (1984). Fisiología del Deporte. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Grosser, M y col. (1988). Principios de Entrenamiento Deportivo. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca.

Harre, D. (1983). Teoría del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Cuba: Ediciones Científico-Técnica.

Hoeger, Bernhard. (1992). Educación Física de Base. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones de la ULA.

Hoeger, Bernhard. (2003). Educación Física de Base. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones de la ULA.
Lambert, Georges. s/f. El Entrenamiento Deportivo: Preguntas y Respuestas. Barcelona, España: Ediciones
Paidotribo.

Matvéev, L. (1983). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú: Ediciones Rádoga.

Ozolin, N.G. (1989). Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. La Habana, Cuba: Ediciones
Científico-Técnica.

Platonov, N.V. (1991). El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología. Barcelona, España: Ediciones
Paidotribo.

Puig, de P. Marina. (1988). Proposición de una Metodología Para la Planificación del Entrenamiento Deportivo.
Trabajo de Ascenso. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

1/1

Introducción

El análisis metodológico es una manera de concretar y sistematizar los


procedimientos en la búsqueda científica, al tiempo que nos permite entender cuál
es la índole o naturaleza del saber o disciplina que queremos conceptualizar
(Hernández, 1989: 313). Asimismo, una de las estrategias a tener en cuenta en la
búsqueda de la identidad de una materia es la reflexión sobre los métodos y
procedimientos utilizados para desentrañar los distintos aspectos o problemas de
la realidad que se estudia.

Con el fin de identificar las principales líneas de investigación en torno a la


gimnasia rítmica, Díaz, Martínez y Vernetta (2004) realizaron una revisión de la
literatura científico-técnica en la base de datos Sport Discus (período temporal
1960-2001). Tras un análisis exhaustivo de un total de 401 documentos, las
autoras concluyeron que los problemas que han suscitado un mayor interés de los
técnicos e investigadores en este campo han sido los siguientes:

 La operativización y medida del rendimiento en este deporte


 La descripción de la técnica deportiva
 La medida y desarrollo de las habilidades artísticas y compositivas
 El estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje (estrategias en
la práctica) y sus repercusiones sobre los niveles de aprendizaje.
 Los estudios sobre medidas antropométricas y funcionales, así como
incidencia de lesiones en muestras de practicantes de gimnasia
rítmica

A partir de estas categorías, a continuación revisamos algunos de los estudios


más interesantes, atendiendo de modo específico a la metodología y técnicas de
investigación utilizadas.

Investigación sobre la medida y evaluación del rendimiento gimnástico

La mayor parte de los esfuerzos que técnicos y deportistas realizan tienen como
objetivo final incrementar la calidad de la realización gimnástica, y en última
instancia el rendimiento deportivo. También, gran parte de la investigación se
orienta en la dirección de identificar la influencia que diferentes factores o
procesos (personales o ambientales) tienen sobre la realización deportiva. De esto
se desprende el gran interés que tiene para los investigadores el disponer de
métodos y técnicas que permitan medir y registrar con calidad la ejecución de los
deportistas, sobre todo, si tenemos en cuenta que uno de los requisitos del
conocimiento científico tiene que ver con la posibilidad de medir y registrar de un
modo fiable, válido y objetivo, la conducta objeto de estudio; sin una medida
adecuada de la Variable Dependiente (fenómeno conductual) será imposible el
estudio de los distintos factores que pueden afectar a sus variaciones.

Sin embargo, a diferencia de otras modalidades deportivas, la evaluación del


rendimiento en la gimnasia rítmica no es susceptible de realizar mediante un
procedimiento de medición cuantitativa, como si se tratase de medir unidades de
fuerza, velocidad o tiempo. Las diferentes dimensiones (calidad de ejecución, valor
técnico y valor artístico) que constituyen el constructo "Rendimiento en Gimnasia
Rítmica", le confieren un carácter complejo y multidimensional. De hecho, han sido
variados los problemas estudiados con el objetivo de mejorar la calidad de la
evaluación en este deporte, y por lo tanto también diversos los enfoques y técnicas
utilizadas. Con este objetivo, desde la psicología del deporte, se han investigado
mediante métodos descriptivos (utilizando diferentes test y cuestionarios de
evaluación psicológica) qué variables personales y psicológicas asociadas al
observador pueden influir en la calidad de la evaluación realizada. Así por ejemplo,
diferentes rasgos de la personalidad del juez, tales como la ansiedad, la
motivación, la autoconfianza, el locus de control, el estilo cognitivo, las habilidades
perceptivas, la experiencia previa o su edad han sido estudiados mediante este
enfoque metodológico (e.g. Palomero, 1996; Ste-Marie, 1996; Díaz, 1997; Cabrera,
1998; Díaz y Martínez, 1999).

En otros casos, mediante el uso del mismo tipo de metodologías, fue analizada
la influencia de diferentes variables asociadas a la gimnasta o al contexto en el que
se produce la observación (ubicación espacial de los evaluadores; presencia de
fuentes potenciales de estrés, orden de actuación de las gimnastas,...) en la
calidad del juicio deportivo (ver Díaz y Martínez, 1999; Bobo, 2002).

Por otra parte, mediante tratamiento experimental diferentes autores han


tratado de comprobar la eficacia de diferentes técnicas para el entrenamiento de
las capacidades perceptivas, atencionales o memorísticas, con la finalidad de
mejorar la evaluación efectuada por las observadoras (ver Bobo, 2002).

Otro grupo de investigaciones han centrado su atención en el estudio científico


de los instrumentos y técnicas disponibles para llevar a cabo el proceso de
observación, registro y evaluación de la conducta gimnástica (Palomero, 1996 y
Bobo, 2002). En ambos casos las autoras combinan diferentes metodologías con el
objetivo de diseñar un instrumento de evaluación del rendimiento que respete las
características de validez, fiabilidad y objetividad exigidas por el método científico.
A partir de una estrategia racional de observación Bobo (2002) procede a definir el
dominio objeto de estudio (el rendimiento en gimnasia rítmica), a delimitar sus
dimensiones, a identificar los indicadores de rendimiento de cada dimensión, a
definirlos de modo operativo y finalmente, a diseñar escalas numéricas que
permitan identificar los niveles de calidad en que pueden manifestarse los
diferentes indicadores. Una vez diseñado el instrumento, la autora procedió a su
análisis mediante el juicio de expertos independientes. Finalmente, mediante
técnicas estadísticas (análisis de correlaciones, análisis de consistencia interna y
análisis factorial) comprobó empíricamente la calidad psicométrica del instrumento
diseñado (fiabilidad, validez, capacidad de discriminación).

Métodos de investigación aplicados el estudio de la técnica de los


movimientos gimnásticos

Incluido en el estudio general de la medida del rendimiento deportivo,


dedicaremos un apartado específico a la técnica deportiva como uno de los
parámetros fundamentales en la calidad de ejecución de la gimnasta.

A diferencia de otros deportes, en las actividades gimnásticas los criterios que


definen la eficacia de la técnica de un movimiento no tienen que ver con la
consecución de objetivos externos (e.g. recorrer una distancia en el menor tiempo
posible, hacer llegar un móvil lo más lejos posible, alcanzar con un móvil un
objetivo externo,...). En el caso de la gimnasia, la meta a conseguir es darle forma
al propio movimiento de acuerdo con un modelo definido en el Código de
Puntuación. Se tratan de habilidades artificiales de alta dificultad, cuyo máximo
criterio de eficacia es la perfección a la hora de reproducir el modelo de
movimiento establecido. Vernetta (1997), considera que sin conocer los
fundamentos de la técnica, es muy difícil planificar los procesos de enseñanza
aprendizaje para su asimilación, afirmación de especial trascendencia en el
aprendizaje de las habilidades acrobáticas propias de la gimnasia artística. Además
de las repercusiones en la mejora de los procesos de aprendizaje, la utilización de
diferentes técnicas (cinemáticas y cinéticas) podría resultar de gran interés de cara
a optimizar aspectos concretos del juicio deportivo que afectan a la dimensión
técnica del deporte. Si bien es cierto que no hemos encontrado en la literatura
científica sobre gimnasia rítmica estudios al respecto, diferentes métodos y
técnicas biomecánicas han sido utilizados en otras modalidades gimnásticas con el
objetivo de describir diversos parámetros asociados a la ejecución del movimiento.
Quizás el motivo de la abundante literatura sobre cuestiones biomecánicas en la
gimnasia artística (acrobacias y movimientos sobre grandes aparatos), radique en
la mayor complejidad estructural y funcional de estos movimientos si los
comparamos con las habilidades gimnásticas rítmico-expresivas, cuya principal
dificultad se asocia a cuestiones relacionadas con la expresividad y la calidad
coreográfica de los movimientos. Vernetta (1997) revisa en profundidad los
estudios empíricos que han utilizado métodos biomecánicos para el estudio de las
habilidades gimnásticas acrobáticas y en grandes aparatos.

Martín Llaudes (1995) señala una serie de técnicas de medida y registro que
podrían ser aplicadas, con las adaptaciones necesarias, al estudio de los
movimientos técnicos propios de la gimnasia rítmica. Según este autor los
parámetros que definen el movimiento pueden ser clasificados dentro de dos
categorías: cinemáticas y cinéticos.

El análisis cinemática describe el movimiento sin tener en cuenta las causas que
lo producen; se trata de un estudio de la geometría del movimiento. Los
procedimientos cinemáticas efectúan una descripción utilizando las medidas
espacio-temporales, tales como aceleraciones, trayectorias de los diferentes
segmentos articulares, centro de gravedad y velocidades, en relación a un sistema
de referencia. Entre las técnicas más utilizadas para la captación de los registros
cinemáticas se encuentran las técnicas cinematográficas, las barreras de células
fotoeléctricas y de láser, los goniómetros o electrogoniómetros (permiten medir los
ángulos comprendidos entre diferentes segmentos corporales).

El análisis cinético, permite conocer las solicitaciones mecánicas asociadas al


movimiento técnico objeto de estudio, correspondiendo a un campo particular de
la dinámica que se ocupa de los movimientos corporales bajo la influencia de la
fuerza. En el análisis del movimiento humano, donde se considera el cuerpo como
un sistema compuesto por un conjunto de huesos, músculos, ligamentos y otros
tejidos, a las fuerzas ejercidas entre ellos se les denominan fuerzas internas y a
aquellas fuerzas ejercidas sobre el cuerpo desde el exterior del sistema se les
denomina fuerzas externas (Hay y Gavin, 1982; citado por Martín Llaudes, 1995).

Existen diferentes técnicas orientadas a la medida y registro de los fenómenos


mecánicos vinculados a la actividad muscular; en unos caso la medida se orienta
hacia las fuerzas ejercidas por el cuerpo sobre el suelo o cualquier otro elemento
(e.g. aparatos gimnásticos preparados para medir la magnitud de la presión o la
deformación de diferentes materiales) mientras que en otros, las técnicas
empleadas permiten captar los fenómenos mecánicos internos vinculados a la
actividad muscular (e.g. los electromiogramas permiten medir los potenciales
eléctricos de los músculos en función del grado de tensión).

Según Martín Llaudes (1995) entre las técnicas de captación de registros


cinéticos más utilizadas se encuentran los dinamómetros electrónicos, las
plataformas de fuerza, la plataforma de presiones y la miografía y electromiografía.

Algunas de estas técnicas han sido utilizadas con éxito en el campo de la


gimnasia artística. Así por ejemplo Vernetta (1997), citando a Ukran (1978), señala
el uso de la grabación dinámica de los esfuerzos con el fin de estudiar la técnica de
los saltos acrobáticos. Concretamente, con ayuda de un dinamógrafo (técnica que
informa de la magnitud del esfuerzo del gimnasta mediante el registro de la
magnitud de la deformación producida en el aparato) se registraron los esfuerzos
verticales y horizontales durante la ejecución de diferentes saltos gimnásticos.
Posteriormente, el mismo autor, informa del uso de esta misma técnica para el
registro del esfuerzo del gimnasta sobre diferentes aparatos (barra de equilibrio,
paralelas o los arcos del caballo). Así por ejemplo fue diseñado un sistema que
grababa la deformación vertical y horizontal de la barra fija o de las barras
paralelas. El mismo autor describe el procedimiento seguido para registrar las
presiones verticales que eran ejercidas por un gimnasta sobre cada uno de los
arcos del caballo y para determinar la duración de las fases con uno y con dos
apoyos.

Si bien hasta la fecha no se conoce estudio alguno en el que las técnicas


mencionadas hayan sido empleadas para la evaluación de la técnica de las
habilidades gimnásticas rítmicas, su éxito en otros contextos gimnásticos sugieren
su interés para el análisis biomecánico de los gestos técnicos de mayor
complejidad (equilibrios, giros y saltos, fundamentalmente).

Estudio y medida de las habilidades artísticas y expresivas

Ya hemos comentado que en la gimnasia rítmica las habilidades técnicas


constituyen únicamente una parte o dimensión del rendimiento gimnástico. La
excelencia en la ejecución conlleva no solo criterios de eficiencia biomecánica, sino
también cuestiones artísticas cuya medida y desarrollo constituye otro de los
problemas que han centrado también la atención de técnicos e investigadores. El
objetivo fundamental de estos estudios ha sido el diseño de procedimientos
metodológicos que permitan cuantificar y evaluar la calidad artística y expresiva
del movimiento gimnástico.

Ivanova (1982), citada por Palomero (1996), llevó a cabo un estudio sobre la
relación entre los parámetros biomecánicos de los movimientos y su expresividad,
realizado con el método de cineciclografía, obteniendo 20.800 valores de los
parámetros biomecánicos registrados. La conclusión de este trabajo muestra que
es posible la valoración cuantitativa y cualitativa de la expresividad de los
movimientos en gimnasia rítmica si se utiliza un método de diferencial semántico
como forma de cuantificar aspectos cualitativos de la ejecución gimnástica
estudiada.

En esta línea de intereses, Zatsiorski (1989) propone un método al que


denomina Cualimetría Deportiva cuyo objetivo es mejorar la objetividad de la
medida de constructos subjetivos tales como la expresividad, la belleza o la
armonía del movimiento gimnástico.

Martínez (1997), mediante la aplicación de cuestionarios a una muestra


representativa de entrenadoras, gimnastas y jueces españolas trata de describir
qué piensan, qué sienten y cómo perciben la vertiente creativa, expresiva y
estética de este deporte. Esta misma autora plantea un segundo estudio, cuyo
objetivo fundamental es describir las características artísticas y expresivas de una
muestra de ejercicios de conjunto. Para ello mediante una estrategia de análisis
racional trata de establecer los criterios e indicadores de la dimensión artística de
este deporte con el fin de elaborar un instrumento de observación sistemática de
dichos indicadores conductuales. Tras la recogida de los datos, la autora aplica
análisis estadísticos descriptivos y correlacionales.

Estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje

Con carácter general, Pieron (1986) señala la existencia de dos enfoques


metodológicos fundamentales en la investigación sobre el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las actividades físicas y deportivas. El primer enfoque se basa en la
información registrada durante el proceso de enseñanza desarrollado en
situaciones de campo. Se trata de métodos de investigación que se ocupan de la
eficacia tanto del proceso, como del producto, así como de las condiciones de
enseñanza aprendizaje. Su objetivo es estudiar la eficacia de los diferentes
métodos o medios de enseñanza-aprendizaje. La descripción de la realidad puede
compararse con las teorías y las opciones metodológicas y así estimar las
diferencias que las separan. De los resultados obtenidos derivan implicaciones
prácticas directamente aplicables.

El segundo enfoque señalado por Pieron (1986), se conoce bajo el término


"bucle descriptivo-correlacional-experimental" y permite agrupar las
investigaciones atendiendo a la metodología empleada en tres niveles progresivos:

 El nivel descriptivo se utiliza con el fin de estudiar la conducta del


profesor, la conducta de los alumnos y sus interacciones. Se utiliza la
observación sistemática para la recogida de información. Se
caracteriza por describir sistemáticamente hechos de una forma
objetiva. Es el primer paso de cara al análisis de un problema y un
paso previo de cara a la construcción de diseños experimentales.
 El nivel correlacional trata de observar mediante métodos estadísticos
las relaciones existentes entre las conductas observables en las
clases o entrenamientos con el nivel de aprendizaje alcanzado, sobre
todo en el ámbito técnico. Es decir, se caracteriza por la búsqueda de
la relación entre dos variables previamente definidas en términos
operativos.
 Finalmente, el nivel experimental se caracteriza por ser una situación
altamente controlada en la que los sujetos son asignados al azar a
diferentes tratamientos experimentales (habitualmente diferentes
estrategias de enseñanza-aprendizaje) con el fin de observar los
cambios que se producen en la variable dependiente, habitualmente
el nivel de aprendizaje alcanzado en una habilidad técnica
establecida.

Delgado Noguera (1993), señala que como reacción a este enfoque positivista o
cuantitativo, surge de forma complementaria las investigaciones de carácter
cualitativo (de forma importante el denominado enfoque de investigación-acción),
que a diferencia de las anteriores se desarrollan en situaciones naturales, como
fuente directa de datos, la investigación se sitúa en el nivel metodológico
descriptivo, se interesa por los procesos y no sólo por los productos, y finalmente,
el interés principal es el significado.

En el contexto específico de la Gimnasia Rítmica son muy escasos los estudios


empíricos en los que analizan diferentes aspectos de los procesos de enseñanza
aprendizaje. Soares (1981) analiza mediante metodología experimental la
interferencia o transferencia que se produce en los procesos de enseñanza
aprendizaje cuando se alterna el trabajo manipulativo con la mano dominante y no
dominante (práctica distribuida). Tibeau (1988) emplea metodología experimental
para comprobar la eficacia de dos métodos de enseñanza en la iniciación de este
deporte. Concretamente compara el enfoque tradicional que comienza por el
aprendizaje de habilidades corporales, para una vez dominadas éstas progresar
hacia el aprendizaje de habilidades manipulativas, con un enfoque alternativo que
invierte los contenidos del proceso de enseñanza.

Vernetta (1997) revisa la investigación sobre este tema en el contexto


específico de la gimnasia artística, señalando un número abundante de estudios al
respecto que pueden servir como marco de referencia a nuestra modalidad
deportiva. La mencionada autora establece la siguiente clasificación en función de
los objetivos y la metodología utilizada:

 Estudios que describen el aprendizaje de gestos técnicos: Ukran


(1978), realizó investigaciones que pretendían describir el grado de
precisión con que los gimnastas valoran los movimientos de su
cuerpo en relación al tiempo, estudiando el tamaño del error en
función de la amplitud de los movimientos, su duración, la dirección
de los mismos, el tipo de habilidad motriz, y el nivel técnico del
deportista.

 Estudios que describen el aprendizaje de gestos técnicos: Ukran (1978), realizó


investigaciones que pretendían describir el grado de precisión con que los
gimnastas valoran los movimientos de su cuerpo en relación al tiempo, estudiando
el tamaño del error en función de la amplitud de los movimientos, su duración, la
dirección de los mismos, el tipo de habilidad motriz, y el nivel técnico del
deportista.
 Estudios descriptivos de la conducta de los entrenadores. Este grupo de
investigaciones emplea metodología observacional para evaluar diferentes aspectos
de la conducta de los entrenadores. Reinen (1982), citado por Vernetta (1997),
analizó el contenido del feedback aportado por los entrenadores agrupándolo en
varias categorías, información espacial (dirección del movimiento y posición del
cuerpo), información temporal (velocidad del movimiento) e información sobre la
fuerza o mantenimiento de las posiciones. Con el mismo objetivo, Leloux (1989)
analiza el tipo de refuerzos y feedback utilizados por una muestra de entrenadores
de gimnasia artística masculina agrupándolos en tres categorías, contenido de la
información aportada al deportista (espacial, temporal, postural), objetivo del
feedback (evaluativo, prescriptito, descriptivo, interrogativo o afectivo) y el canal
de comunicación utilizado (verbal, verbal imaginada, mixta visual o mixta
cinestésica).
 Un tercer grupo de estudios emplean metodología experimental para evaluar la
eficacia de diferentes estrategias de enseñanza sobre los niveles de aprendizaje
alcanzados. Vernetta (1997), cita entre otros los trabajos de Shay (1934),
Wrickston (1958), Ukran (1978) o Robe (1983), todos ellos desarrollados mediante
este enfoque metodológico. Finalmente, destacar en España, los estudios
realizados por Vernetta (1995), Vernetta y López-Bedoya (1997 y 1998), y los dos
más recientes Vernetta, Gutierrez y López (2001) y Ariza Vargas (2003), en los que
se analiza mediante metodología experimental la influencia de diferentes elementos
del proceso de aprendizaje (forma de organizar los contenidos, tiempo de actividad
motriz, estrategia de la práctica, número de movimientos globales, tipo de
feedback, ayudas prestadas,...) sobre los niveles de eficacia en el aprendizaje de
diferentes habilidades gimnásticas acrobáticas y aeróbicas.

Estudios antropométricos e incidencia de lesiones en muestras de practicantes de


gimnasia rítmica

Desde el ámbito de la investigación en Medicina de la Educación Física y el Deporte, diferentes


investigadores (e.g. Mercado, 1985; Nuviala, León, Lapieza y Giner, 1987; Corbella y Barbani, 1991,
1992, 1994; Franco, López y Terreros, 1991ª, 1991b; Lapieza y Nuviala, 1993; Berral de la Rosa et
al, 1995) se han interesado por la evaluación de diferentes variables anatómico-funcionales,
energéticas y psicosensoriales de las gimnastas de rítmica, básicamente con diferentes objetivos: a)
describir el perfil anatómico-funcional de gimnastas de alto rendimiento, b) analizar las exigencias
bioenergéticas de esta modalidad deportiva y c) observar el impacto de la práctica deportiva sobre
diferentes indicadores de salud y maduración biológica, así como, aportar datos sobre la incidencia
de lesiones en estas deportistas.
Destacar un reciente estudio de Mendizábal (2000) en el que evalúa mediante un procedimiento
restrospectivo el 84% de las gimnastas españolas que estuvieron en la Selección Nacional Absoluta
de Gimnasia Rítmica durante el período comprendido entre 1974-1999. La metodología empleada
es de tipo descriptivo-correlacional. La técnica utilizada para la recogida de la información fueron
dos cuestionarios diseñados ad hoc para este trabajo de investigación. Los objetivos planteados en
este trabajo fueron los siguientes:

 Conocer datos antropométricos, edad de inicio en la práctica de la gimnasia rítmica,


horas de entrenamiento, edad de monarquía, incidencia de irregularidades
menstruales, la administración de tratamientos hormonales, la presencia de
lesiones y traumatismos durante los entrenamientos, trastornos de la alimentación
y toma de medicamentos para adelgazar.
 Conocer cómo han evolucionado en el tiempo los parámetros anteriormente
citados.
 Conocer el estado de salud actual de las gimnastas y valorar las posibles
incidencias que a largo plazo pudiera haber tenido el entrenamiento de alto
rendimiento en la patología de gimnastas españolas de rítmica de elite retiradas,
además de averiguar su evolución en el tiempo.
 Conocer en el plano afectivo, cómo vivieron, sintieron y percibieron el
comportamiento de todas aquellas personas que le rodearon durante la práctica
deportiva de alto rendimiento (entrenadoras, familiares y compañeras).

Otro grupo de estudios se han orientado de un modo más específico hacia el estudio de las
lesiones deportivas (e.g. Caine et al. ,1989; Rozenblat, 1998; Warnke y Marti, 1998; Gremion et al.
,1998; Kolt y Kirby, 1999; Grana y Weiker, 1999). En general estos trabajos han abordado los
siguientes aspectos relacionados con las lesiones: identificar factores y prácticas de riesgo, describir
las lesiones de mayor incidencia, y diseñar estrategias para disminuir la vulnerabilidad ante este
tipo de incidentes.

Arce (1989) concluye de modo general para los deportes gimnásticos que las patologías más
frecuentes son: lesiones por sobrecarga, fatiga de segmentos y lesiones por inmadurez del aparato
locomotor. De modo más específico, Rozenblat (1998), destaca, tanto en gimnasia rítmica como
deportiva, los microtraumatismos, la osteocondrosis y enfermedad de Sever en los miembros
inferiores, como las lesiones más frecuentes en gimnasia. Asimismo, menciona que debido a las
reiteradas hiperextensiones del tronco, el lumbago y la espondilolisis, (detectadas a través de test
clínicos) muestran también elevado niveles de incidencia.

Datos en la misma dirección son señalados por Mendizábal (2000), que hace referencia a las
contracturas dolorosas, como las lesiones más numerosas en gimnastas de rítmica de iniciación,
mientras que en los niveles de alto rendimiento (selección nacional) el dolor en la zona lumbar
aparece como el problema más frecuente señalado por estas deportistas.

Recapitulación
A lo largo de este artículo hemos revisado las líneas de investigación más destacadas en el
ámbito de la gimnasia rítmica, prestando una atención especial al tipo de problemas objeto de
estudio, así como, a los métodos y técnicas utilizadas para su análisis.

A partir de una revisión de la literatura científica sobre esta materia efectuada en Sport Discus
(Díaz, Martínez y Vernetta, 2004) fueron identificados cinco bloques de cuestiones que han
centrado la atención de los investigadores: la operativización y medida del rendimiento en este
deporte, la descripción de la técnica deportiva, la medida y desarrollo de las habilidades artísticas y
compositivas, el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje y finalmente, estudios sobre
medidas antropométricas y funcionales, así como incidencia de lesiones en muestras de
practicantes de gimnasia rítmica.

Las cuestiones mencionadas han sido abordadas desde diferentes disciplinas científicas (Ciencias
de la Actividad Física, Psicología, Pedagogía, Medicina, Bellas Artes,...) lo que sugiere la necesidad
de una aproximación multidisciplinar al objeto de estudio.

En cuanto a la metodología de investigación, los estudios empíricos revisados utilizan de forma


general métodos descriptivo-correlacionales, siendo muy escasos los que emplean metodología
experimental para abordar los problemas estudiados.

Referencias bibliográficas

 ARCE ABAD. M.A. (1989) Gimnasia. Archivos de Medicina del Deporte. 4(16): 415 -
418.
 ARIZA VARGAS, L. (2003). Efecto Diferencial de la Aplicación de dos Estrategias en
la Práctica sobre los Niveles de Ansiedad-Estado y Aprendizaje en Habilidades
Gimnásticas. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del
deporte. Universidad de Granada.
 BERRAL de la ROSA F.J.; GLAYCON M.; ESCRIBANO ZAFRA A. y LANCHO ALONSO
J.S. (1995). Composición Corporal en Gimnasia Rítmica de elite. Archivos de
Medicina del Deporte 1995. 12(49): 353-359.
 BOBO, M. (2002). El juicio Deportivo en Gimnasia Rítmica. Una Propuesta de
Evaluación Basada en Indicadores de Rendimiento. Tesis Doctoral no publicada.
Instituto Nacional de Educación Física de Galicia. Universidad de la Coruña.
 CABRERA, M.D. (1998). El Perfil de las Jueces de Gimnasia Rítmica. Las Palmas de
Gran Canaria: Ed. Lecarez S.L.
 CAINE, D. COHRANE, B. CAINE, C. y ZEMPER, E. (1989). An epidemiologic
investigation of injuries affecting young competitive female gymnasts. The
American Journal Sports Medicine 17(6): 811- 820.
 CORBELLA, M. y BARBANI, J.R. (1991). Relación de medidas antropométricas,
composición corporal y edad monárquica entre gimnastas de rítmica y niñas no
deportistas. Apunts Medicina de l´Esport, 26, 7-12.
 CORBELLA, M. y BARBANI, J.R. (1992). Ultrasonidos y RX como métodos
complementarios en la exploración cineantropométrica de un grupo de gimnastas
de rítmica. Apunts Medicina de l´Esport, 29 (114), 301-308.
 CORBELLA, M. y BARBANI, J.R. (1994). Maduración hormonal en gimnastas de
rítmica. Apunts Medicina de l´Esport, 31(120), 121-127.
 DEL VILLAR, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la
enseñanza de la educación física. Apunts. Educación Física y Deportes, 37, 26-33.
 DELGADO NOGUERA, M.A. (1993). Enseñanza de la educación física. Hacia un
estatus científico de la didáctica de la E.F. Lección Inaugural apertura de Curso
1993/1994. Instituto Vasco de Educación Física.
 DÍAZ, M.P. (1997). Intervención Psicológica para la optimización de los procesos de
juicio deportivo. En Apuntes del Master Universitario en Psicología de la Actividad
Física y el Deporte. UNED. Fundación Universidad-Empresa.
 DÍAZ, M.P. y MARTÍNEZ, A. (1999). O Xuizo deportivo na gimnasia rítmica. Deseño
de follas de rexistro e adecuación do xurado as esixencias da competición, no
ámbeto da federación Galega de Gimnasia. Ximnasia: Revista Galega, 0, 22-27.
 DÍAZ, M.P., MARTÍNEZ, A. y VERNETTA, M. (2004). Revisión de la literatura
científico técnica sobre gimnasia rítmica. Documento sin publicar Departamento de
Didácticas Especiais. Universidad de Vigo.
 FRANCO, L; LÓPEZ, M.A. y TERREROS, J.L. (1991a). Entrenamiento en gimnasia
rítmica, análisis sobre el terreno. Archivos de Medicina del Deporte,8(29), 11-15.
 FRANCO, L; LÓPEZ, M.A. y TERREROS, J.L. (1991b). Gimnasia rítmica: evolución
fisiológica y antropométrica en una temporada. Archivos de Medicina del
Deporte, 8(30), 127-133.
 GRANA W.A. y WEIKER G.G. (1999) Lesiones en Gimnasia Rítmica. En P.A.F.H.
Renström, Prácticas Clínicas sobre asistencia y prevención de Lesiones
Deportivas. Barcelona: Paidotribo.
 GREMION G.; BIELINSKI R.; VALLOTTON J.; AUGROS R.; LAREQUI y LEYVRAZ
P.F.(1998) World Gymnastics Championchips in Lausanne: medical team
statistics. Revue Suisse de Médecine et de Traumatologie du Sport. Bern. 46 (2):
64-66.
 HERNÁNDEZ, P. (1989). Diseñar y Enseñar. Teoría y Técnicas de la Programación y
del Proyecto Docente. Madrid: Narcea-ICE.
 KOLT G.S. y KIRBY R. J. (1999). Epidemiology of injury in elite and subelite female
gymnasts: a comparison of retrospective and prospective findings. British Journal
of Sport Medicine. Oxford 33(4): 312-318.
 LAPIEZA, M.G. y NUVIALA, R. (1993) Características morfológicas en gimnastas de
rítmica y nadadoras. Apunts Medicina de l´Esport, 30(118), 255-263.
 MARTÍN LLAUDES, N. (1995). Sistemática del Ejercicio: Conceptos y
Contexto. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
 MARTÍNEZ, A. (1997). La Dimensión Artística de la Gimnasia Rítmica
Deportiva. Tesis Doctoral no publicada. Departamento de Expresión Artística.
Facultad de Bellas Artes. Universidade de Vigo.
 MENDIZABAL, S. (2000). Patologías en Gimnastas de Rítmica de Alto Rendimiento
Retiradas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
 MERCADO, M.C. (1985). Efectos del entrenamiento en gimnastas: fisiopatología del
desarrollo. Apunts Medicina de l´Esport, 22(85), 25-31.
 NUVIALA, R.; LEÓN, J.F.; LAPIEZA, M.G. y GINER, A. (1987). Valoración de la
capacidad anaeróbica en nadadoras y gimnastas de rítmica: estudio comparativo
de brazos. Apunts Medicina de l´Esport, 24(91), 27-32.
 PALOMERO, M.L. (1996). Hacia un Objetivación del Código Internacional de
Gimnasia Rítmica Deportiva. Tesis Doctoral. INEF de Cataluña. Universidad de
Barcelona.
 PIERON, M. (1986). Enseñanza de las Actividades Físicas y Deportivas. Observación
e Investigación. Málaga: Unisport.
 ROZENBLAT M. (1998). Gymnastique et traumatologie. Cinesiologie. 205-209.
 SOARES, A.A. (1981). Ginastica Ritmica Desportiva e Dominancia Manual;
interferencia do Desempenho da Mao nao Dominante e da Equalizacao do uso de
ambas Maos na Performance de Ginastas Destras. Tesis Doctoral. Universidade de
Sao Paulo.
 STE-MARIE, D. (1996). International bias in gymnastics judging: conscious or
unconscious influences. Perceptual and Motor Skills, 83, 963-975.
 TIBEAU, C.C. (1988). Ensino de Ginastica Ritmica Desportiva pelo Método Global:
Viabilidae e Eficación. Tesis Doctoral. Universidade de Sao Paulo.
 VERNETTA y LÓPEZ-BEDOYA (1997). Entrenamiento Combinado en el aprendizaje
de las habilidades gimnásticas. I Encuentro sobre Investigación Deportiva. IAD.
Málaga.
 VERNETTA y LÓPEZ-BEDOYA (1998). Análisis de diferentes categorías del Feedback
en dos formas organizativas del medio gimnástico. Motricidad. Vol IV, 113-130.
 VERNETTA, M. (1995). Efecto Diferencial de Tres Estrategias en la Práctica para el
Aprendizaje de Habilidades Gimnásticas. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del deporte. Universidad de Granada.
 VERNETTA, M. (1997). Proyecto Docente. Fundamentos de las Habilidades
Gimnásticas. Documento no Publicado. Departamento de Educación Física y
Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de
Granada.
 VERNETTA, M., LÓPEZ BEDOYA, J. y PANADERO, F. (Comp.) (1998). Novedades en
Actividades Gimnásticas. Actas del III Simposium Nacional de Actividades
Gimnásticas. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad
de Granada.
 VERNETTA, M.; GUTIÉRREZ y LÓPEZ BEDOYA (2001). Aprendizaje de las
Habilidades Gimnásticas de Aerobic. VI Simposium Nacional de Actividades
Gimnásticas. INEF de Barcelona.
 WARNKE K. y MARTI B. (1998). Injuries in elite gymnasts: indice rate for 1998
among the Swiss national team (men and women). Revue Suisse de Médecine et
de Traumatologie du Sport Bern. 46(2): 60-63.
 ZATSIORSKI, V.M. (1989). Metrología Deportiva. La Habana: Ed. Planeta.

DEF IN IC IÓN D E C AP AC IDA DES C OOR D INAT IV AS

Antes de proceder a conocer el significado del término capacidades


coordinativas, se hace imprescindible saber el origen etimológico de las dos
palabras que le dan forma:
-Capacidades deriva del latín, concretamente de “capacitas” y puede
definirse como “la cualidad del capaz”.
-Coordinativas, por otro lado, procede del verbo latino “coordinare”, que
puede traducirse como “ordenar” o “combinar”.

Las capacidades coordinativas forman parte de las


llamadas capacidades físicas: las condiciones del organismo que suelen
estar vinculadas al desarrollo de una determinada acción o actividad. Estas
capacidades son establecidas por los genes, pero pueden perfeccionarse
mediante el entrenamiento.
Las capacidades físicas se dividen en capacidades
condicionales y capacidades coordinativas. Las capacidades físicas
condicionales están vinculadas a la posibilidad de concretar un movimiento
en la menor cantidad posible de tiempo (velocidad), a mantener un
esfuerzo prolongadamente (resistencia), a posibilitar el máximo recorrido
que se pueda de una articulación (flexibilidad) y a superar una resistencia
a través de la tensión (fuerza).
Además de todo lo expuesto, podemos resaltar el hecho de que se considera
que las capacidades coordinativas se encargan de llevar a cabo tres funciones
básicas. Y es que ejercen una labor fundamental en el aprendizaje motor, en
la vida en general y en el alto rendimiento deportivo.

Las capacidades coordinativas, en cambio, se vinculan a la disposición


ordenada de las acciones para cumplir un objetivo. Forman parte de este
tipo de capacidades físicas las siguientes:
-La orientación, que puede definirse como la capacidad que tiene una
persona de poder determinar tanto la posición como los movimientos de su
cuerpo tanto en el tiempo como en el espacio.
-El equilibrio, que es la capacidad para poder mantener o incluso recuperar
la posición del cuerpo durante lo que es la realización de distintos
movimientos o posiciones.
-El ritmo, que es la capacidad de poder repetir una estructura ordenada de
movimientos.
-La diferenciación, que una capacidad de coordinación especialmente exacta
y económica.
-El acoplamiento o sincronización, que viene a la ser la capacidad de
coordinar movimientos parciales el cuerpo entre sí.
-El cambio, que es la capacidad que debe tener el individuo para poder
adaptarse a las nuevas situaciones.
-La relajación, que es la capacidad que se tiene de poder liberar la tensión de
forma absolutamente voluntaria de lo que es la musculatura.
En concreto, las capacidades coordinativas son aquellas que permiten a
una persona ejecutar movimientos de manera eficaz, precisa y
económica. La ejecución de una acción motora que requiere de exactitud
depende de estas capacidades coordinativas para lograr la ubicación correcta
del cuerpo en el momento adecuado.

También podría gustarte