Está en la página 1de 7

1. ¿QUE FACTORES EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA?

, ANALICE LOS EFECTOS


DE CADA FACTOR.

a. Ingreso de los consumidores (Y): Mientras mayor sean los ingresos los consumidores
tienen mayor posibilidad de adquirir más bienes, sucediendo lo contrario cuando existe
menos ingresos, los consumidores tienen posibilidades de adquirir los bienes.

b. Cantidad de consumidores (N): Mientras más consumidores existan es más probable


que la adquisición de bienes aumente, es decir, mayor consumidor mayor demanda.

c. Precio de los bienes complementarios (PC): Si es que los bienes complementarios


suben de precio provoca que haya menor adquisición de este bien, puesto que sólo es un
bien complementario.

d. Precio de los bienes sustitutos (PS): Si el precio de un bien aumenta es probable de


que dejen de consumirlo para aumentar la demanda por el bien sustituto.

e. Gustos y preferencias (GP): De alguna forma los gustos y preferencias son cambiantes
por lo que no se puede cuantificar exactamente, pero bajo si estudio si se puede sacar
tendencias de que nos va a dar una idea de variación de la demanda.

f. Expectativas (E): Este ítem varía a la elasticidad de la demanda dependiendo mucho de


los precios y también qué ideología maneja, como para adelantar su compra o posponga
su compra.

2. ¿EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE BIENES SUPERIORES, BIENES NEUTROS Y BIENES INFERIORES?

•Superiores:

–A medida que aumenta tu renta, uno lo prefiere.

•Neutros:

–Lo normal para un cierto nivel de renta. se le denomina cuando al momento que el ingreso
aumenta, el consumó de dicho bien se mantiene no aumenta ni disminuye

•Inferiores:

–Cuando baja el nivel de renta, uno lo prefiere.

3. ¿Defina el concepto de elasticidad de precio de la demanda y explique las 5 formas que puede
asumir?

•Elasticidad Precio de la Demanda: mide cuanto varía porcentualmente la cantidad demandada


ante un cambio porcentual en su precio.

A) Perfectamente elástica: Cuando su valor es ∞, es decir, frente a una disminución infinitesimales

el precio, el aumento de la cantidad demandad tiende infinito en el limite.

B) Elástica: Cuando su valor es mayor que uno; es decir, cuando la cantidad demandada varía
porcentualmente más que la variación en el precio.

C) Unitaria: Cuando su valor es iguala uno; es decir, cuando la cantidad demandada varia

porcentualmente igual que el precio.

D) Inelástica: Cuando asume valores menores que uno; es decir, cuando la cantidad demandada

varia en un porcentaje menor al que lo hace el precio.

E) Perfectamente inelástica: Cuando su valor es cero; es decir, cuando no cambia cualquiera sea la

variación en el precio.

4. Si una función de demanda se puede expresar como Q=40.000-2p2, calcule la elasticidad


precio de la demanda para intervalos de $10, desde p=10 hasta P=100. Interprete los resultados.

5. Explique que mide la elasticidad precio cruzada de la demanda y enuncie como se pueden
clasificar los bienes según el resultado.

•Elasticidad Precio cruzada de la Demanda: mide cuanto varía porcentualmente la cantidad


demandada ante un cambio porcentual en un bien relacionado.

Según su resultado, se puede clasificar en:

•Bienes Complementarios: si su valor es negativo, es decir, cuando la cantidad demandada del


producto varía en forma inversamente proporcional a una variación en el precio de otro bien.

•Bienes Sustitutos (contrario al anterior)

•Bienes Independientes

6. Si al bajar el precio de un producto relacionado en un 5%, baja la cantidad demandada del


producto de la empresa de 10 000 a 9680 unidades, ¿Qué tipo de relación existe entre ambos
bienes?

Producto sustituto, ya que la variación es directamente proporcional a la baja.

7. Explique en qué consiste y de ejemplos de bienes complementarios, sustitutos e


independientes.

a) Bienes complementarios: Si su valor es negativo, es decir, cuando la cantidad demandad del


producto varia en forma inversamente proporcional a una variación en el precio de otro bien.

b) Bienes sustitutos: Si su valor es positivo, es decir, si la cantidad demandad del producto varia
directamente proporcional con la variación del precio de otro bien.

c) Bienes independientes: Si su valor es igual a 0, es decir, que ante un cambio en el precio del otro
bien, la cantidad demandada del producto no varía.

8. ¿en qué caso se denominan bienes normales o inferiores?, ejemplifique ambos conceptos.

•Elasticidad de ingreso de la demanda, esta mide cuanto varia la demanda ante un cambio en el
ingreso de los consumidores, mientras el resto de los factores se mantiene constante.
•Bienes normales:

–Variación es positiva

•Bienes Inferiores:

–Variación es Negativa

9. ¿Describa y ejemplifique los conceptos de bienes necesarios y bienes de lujo, relaciónelos con
la elasticidad ingreso de la demanda.

Los bienes normales pueden clasificarse como bienes necesarios cuando la elasticidad
ingreso de la demanda está entre 0 y 1, como bienes de lujo cuando es mayor que 1.Un
bienes necesario; pan, (alimentos a consumir diariamente). Un bien de lujo; zapatos caros
) bienes no necesarios solo por placer y gusto)

10. ¿Qué entiende por precio de equilibrio y en que situaciones se altera?

Corresponde al precio que iguala la oferta y la demanda, en competencia perfecta.

-Se altera cuando:

-Aumenta o disminuye la oferta

-Modificación de oferta y demanda pero en distinta magnitud

11. Comente la siguiente afirmación: una de las ventajas de un proyecto de ampliación es que
permite lograr economías de escala en el abastecimiento de materias primas, al aumentar la
capacidad negociadora por los mayores volúmenes de compras.

Efectivamente, además hay que analizar el comportamiento de los costos de acuerdo a la lejanía
de los proveedores, y analizar su comportamiento en el tiempo.

12. ¿Una misma función de costo variable medio puede presentar tendencias contrapuestas
(aumentar o bajar) al analizar crecimientos constantes en el nivel de producción?

Después de cierto nivel de producción, el costo variable medio empieza aumentar a una tasa
creciente debido, entre otras cosas, a la existencia de declinaciones en la productividad por:

–Aumentos de Volúmenes

–Des economías de escala

13. Explique en qué consiste la ley de rendimientos marginales finalmente decrecientes y la ley
de rendimientos no proporcionales. Describa las distintas fases en los rendimientos vinculados
con nivel de producción.

Ley de rendimientos marginales finalmente decrecientes:

Después de cierto nivel de producción, el costo variable medio empieza aumentar a una
tasa creciente debido, entre otras cosas, a la existencia de declinaciones en la productividad por:

–Aumentos de Volúmenes

–Des economías de escala

14. Describa y justifique el comportamiento de los costos fijo medio, variable medio, total medio
y marginal.
•El costo fijo medio es elevado inicialmente.

•El costo fijo medio va disminuyendo a medida que el costo fijo total va aumentando.

•La curva de costo marginal corta en su parte mas bajo a las curvas de costo medio total y costo
variable medio.

•Primer Caso:

-La presión hacia abajo del costo fijo medio es compensada por la presión del costo
variable medio.

•Segundo Caso:

-Mientras el costo marginal sea menor que los costos medios totales y variable medio,
ejercerá una presión hacia la baja en los costos, y cuando sea mayor, la presión ira hacia la alta.

•Esto explica finalmente que el costo marginal se iguale con ellos cuando alcanzan un mínimo.

15. Un buen proyecto es aquel que permite maximizar los ingresos de la empresa. Comente y
fundamente gráficamente su respuesta.

No, en realidad un buen proyecto es aquel que permite maximizar los beneficios de la
empresa y no los ingresos. Puesto que los ingresos son solo una parte , se tiene que
restar menos los costos para recién determinar cuánto he ganado o cuanto de beneficio
he obtenido.
16. ¿en qué se diferencian los modelos causales y los de series de tiempo para pronosticar
comportamientos futuros de una variable relevante para evaluar un proyecto?

•Modelo Causal: Se fundamenta en la posibilidad de confiar en el comportamiento de una variable


que asumiría la variable a proyectar. Los modelos causales requiere que exista una relación entre
los valores de ambas variables y que los valores de la variable independiente sean conocidos o que
su estimación otorgue una mayor confianza.

–Mínimos Cuadrados

–Regresión Lineal

•Modelos de Series de tiempo: pronostican el valor futuro de la variable que se desea estimar
extrapolando el comportamiento histórico de los valores observados para esa variable.

–Promedios móviles

–Extrapolación de tendencia histórica

Cualquiera sea el método, el análisis de las series de tiempo se aplica cuando se considera que el
valor que asume la variable dependiente se explica por el paso del tiempo.

17. Comente la siguiente Afirmación: un criterio adecuado para lograr un buen ajuste de curva
es la maximización de las desviaciones totales observadas.

Si, usando el método de mínimos cuadrados


18. Para el conjunto de datos promedio siguientes que se obtuvieron de los registros históricos
de la empresa:

19. Con los resultados anteriores compare y analice la bondad de ambos ajustes.

20. Considere la siguiente información histórica para pronosticar las ventas para los periodos 5
al 13, mediante el método del

21. Con la siguiente información histórica, proyecte las ventas de la empresa para los años 2001-
2005.

24.-¿Cómo seleccionaría el grupo de trabajo para aplicar el método Delphi en la estimación


preliminar del precio del pasaje de un tren rápido Santiago –Melipilla? ¿Y en la demanda del
servicio de información sobre planes de salud provisional?

•Tren

-Ejecutivo de EFE (años de experiencia)

-Pasajero diario del servicio

-Pasajero esporádico del sistema

-Alguien del Ministerio de Transporte a cargo del servicio en Chile

•Planes de Salud

-Ejecutivo de Isapres

-Vendedor de planes

•Otros.

25.-¿Qué vincula y que diferencia al método Delphi del de Consenso de Panel?

Vincula: Es una técnica que se fundamenta en la experiencia de los participantes a la capacidad de


las personas para intuir anticipadamente efectos sobre las variables mas relevantes de la
viabilidad de un proyecto

Diferencia: Consenso de panel

-Personas idóneas de los temas tratados


-El grupo demuestra su experiencia y conocimiento del mercado.

Método de Delphi-Discusión abierta del tema

-Puede participar cualquier persona, de acuerdo a su perspectiva del tema

-Se realiza varias veces para entregar una convergencia de opiniones para
el análisis de los resultados.

26. Explique el concepto de ciclo de vida de una tecnología y las etapas que lo componen.
Es el proceso por el que pasa una tecnología desde el momento de su introducción en la
empresa hasta que sea reemplazada por otra tecnología.
Sus etapas serán:
- Introducción.
- Crecimiento (adaptación intensiva de la innovación).
- Crecimiento (rendimiento decreciente).
- Declinación de la tecnología (aparece otra tecnología).

27. Identifique diez productos que se encuentren en la actualidad en la etapa inicial de una
curva de sustitución.

LAPTOPS analógicas-------------- laptops digitales


Computadoras normales--------- COMPUTADORAS TO EN 1

Televisores normales-----------LCD (televisor de pantalla plana)


Impresoras normales------- multifuncionales

28.-Describa la importancia de predecir una variación estructural de la curva de tendencia e


identifique cinco productos que en el pasado enfrentaron una demanda de stock y cinco
productos que se encuentren en plena etapa de variación de demanda estructural.

La importancia radica en cómo enfrentar el mercado con otras tecnologías para los consumidores,
esto quiere decir que la empresa debe innovar en sus productos a los largo del tiempo Televisores,
DVD, cámaras fotográficas

También podría gustarte