Está en la página 1de 7

Vacunación fuera de calendario.

Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras


situaciones.

Unidad de Inmunizaciones, División Epidemiología, Ministerio de Salud Pública

Departamento de Inmunizaciones y Laboratorio Calmette, Comisión Honoraria


para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes

El objetivo de este documento es realizar recomendaciones para vacunar a niños o


adultos fuera de las edades previstas en el Certificado Esquema de Vacunación (CEV)
vigente en Uruguay.

Se describen 9 situaciones de esquemas incompletos o no iniciados según rango etario y


7 situaciones especiales que pueden requerir cambios en el esquema.

1. Niño que no recibió vacuna BCG al momento de nacer.

Deberá recibir dosis única de vacuna BCG hasta los 4 años de edad inclusive (si no
presenta contraindicaciones). Si tiene 5 o más años, no está indicada.
Esta vacuna se administra en cualquiera de los puestos de vacunación dependientes de
la CHLA-EP de todo el país.
Ver anexo 1.

2. Niño mayor de 2 meses y menor de 15 meses de edad con esquema de


vacunación no iniciado o atrasado.

Se debe administrar:
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 1º, 2º y 3º dosis con un intervalo
de 2 meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse antes de los 15
meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 3º dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 1º, 2º y 3º dosis, con un intervalo de 2
meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse antes de los 15
meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 3º dosis.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13): 1º y 2º dosis
con intervalo de 2 meses entre cada una. La 3º dosis nunca debe administrarse
antes del 1 año de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 2º
dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis a partir de los 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 1 dosis a
partir de los 12 meses.

3. Niño entre 15 meses y 5 años de edad que no completó vacunación.

Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar el esquema referido en
el punto 2 de acuerdo a las dosis recibidas.
Se debe administrar:
- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo
de 6 meses.
- vacuna DPT a células completas (Difteria-Pertussis-Tétanos) a los 5
años de edad, respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la última dosis de
vacuna pentavalente.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2º dosis
nunca antes de los 5 años y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 1º
dosis.

4. Niño ente 15 meses y 5 años de edad que nunca fue vacunado.

Se debe administrar:
- vacuna BCG hasta los 4 años y 11 meses.
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 4 dosis separadas por un intervalo
mínimo de 2 meses.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 4 dosis separadas por un intervalo
mínimo de 2 meses.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13): 2 dosis
separadas por un intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): Completar
2 dosis (la 2º dosis nunca antes de los 5 años de edad y respetando un intervalo
mínimo de 2 meses con la 1º dosis)
- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo
mínimo de 6 meses.
- vacuna DPT a células completas (Difteria-Pertussis-Tétanos), 1 dosis
respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 4º dosis de vacuna
pentavalente.

5. Niño entre 6 y 12 años de edad que no completó la vacunación.

Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:


- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 5 dosis, respetando un
intervalo mínimo de 2 meses. La vacuna a utilizar en este rango de edades es
vacuna triple bacteriana anti tetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular
(dpaT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis, respetando un intervalo mínimo
de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de 2008),
respetando intervalo mínimo de 6 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (ver Anexo 2)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni vacuna
conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13)
6. Niño entre 6 y 12 años que nunca fue vacunado.

Se debe administrar:
- vacuna triple bacteriana anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis
acelular (dpaT): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2
meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de 2008),
respetando intervalo mínimo de 6 meses entre dosis ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni
vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13)

7. Adolescente de 13 a 18 años que no completó vacunación.

Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:


- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: hasta completar 3
dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis. Se recomienda
que por lo menos una de las dosis se administre con vacuna triple bacteriana
antitetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular (dpaT) y el resto con vacuna
doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): completar 3 dosis con un intervalo
mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti varicela: 1 dosis para los nacidos a partir del 1º enero de
1998.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses) Ver
Anexo 2

8. Adolescentes entre 13 y 18 años que nunca fue vacunado.

Se debe administrar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 3 dosis, con esquema
0, 1 y 12 meses. Se recomienda que por lo menos una de las dosis se
administre con vacuna triple bacteriana antitetánica, antidiftérica y anti
pertussis acelular (dpaT) y el resto con vacuna doble bacteriana antidiftérica-
antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2
meses entre ellas.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, con un
intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (0, 1 y 6 meses). Se debe administrar
a los nacidos desde el año 1987 en adelante.
-
9. Adulto que nunca fue vacunado.
- vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT): 3
dosis, con esquema 0, 1 y 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis con un
intervalo mínimo de 2 meses entre ellas y hasta los 45 años de edad.

10. Niños que vienen del exterior con esquemas distintos al nacional.

Siempre que no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores debe


estudiarse cada caso individualmente.

11. Obligatoriedad de vacunas en el adulto.

La vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT) se debe


recibir cada 10 años. Se recomienda especial énfasis en la vacunación de las
mujeres embarazadas.

12. Obligatoriedad vacuna anti hepatitis B (HB) en algunos grupos de riesgo.

- Desde el año 2005 se estableció por decreto la obligatoriedad de recibir esta


vacuna para el personal de salud (decreto del 19/9/2005)
- Desde el año 2010 es también obligatoria para la policía ejecutiva y
bomberos (Anexo 3)
- La vacunación de los trabajadores sexuales es altamente recomendada.
- Se recuerda que no es necesaria la revacunación una vez completado el
esquema de 3 dosis.
- En caso de esquemas incompletos no es necesario reiniciar la serie.

13. Niños que recibieron vacuna anti hepatitis B al nacer.

Los hijos de madres portadoras de Hepatitis B y/o HIV con serología para
hepatitis B desconocida, deben recibir antes de las 12 horas de nacido vacuna
anti hepatitis B (HB) pediátrica junto con la gammaglobulina específica. Luego
continúa con el esquema de vacuna pentavalente según las recomendaciones
nacionales (2, 4, 6 y 15 meses). La primera dosis de vacuna anti hepatitis B (HB)
pediátrica debe ser provista por el centro asistencial.

14. Indicaciones de vacuna anti neumocócica 23 valente fuera de


campaña de vacunación.

- Pacientes adultos con neumonía aguda, por única vez. Requiere receta
médica con el diagnóstico de neumopatía aguda.
- Se recuerda que no se debe realizar la revacunación salvo en caso de
pacientes asplénicos, portadores de insuficiencia renal crónica y/o síndrome
nefrótico, inmunodeprimidos y aquellas personas mayores de 65 años de edad
que recibieron la vacuna antes de esa edad. En esas situaciones excepcionales la
revacunación se debe administrar 5 años o más después de la dosis anterior y
por una única vez.
15. Intervalos entre vacunas.

- Para las vacunas a virus vivos atenuados (vacuna anti varicela, vacuna triple
viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis), vacuna anti fiebre amarilla si no
se administran simultáneamente, hay que espaciarlas un mes entre sí.
- Es necesario respetar los intervalos mínimos entre dosis de vacunas.
- En todos los casos de niños que hubieran recibido otras vacunas no incluidas
en el CEV deben mantenerse los plazos y dosis indicadas en las vacunas del
cronograma.
- Para optimizar la respuesta inmunológica es necesario respetar los plazos
recomendados en el esquema actual.
- No hay intervalos máximos para administrar las vacunas.

16. Oportunidad de vacunación.

- Todas las vacunas del CEV se pueden dar simultáneamente.


- Recordar que las contraindicaciones absolutas para recibir vacunas son
escasas. Muchas situaciones de la práctica diaria son “falsas
contraindicaciones” que se listan en el Anexo 4.

Por más información comunicarse con:

Departamento de Inmunizaciones - CHLA-EP. Teléfono: 24031974


Laboratorio Calmette - CHLA-EP. Teléfono: 22036732
Unidad de Inmunizaciones - MSP. Teléfono: 24080280; infovacunas@msp.gub.uy
Anexos

Anexo 1.

Comunicado CHLA-EP: Vacuna BCG (Montevideo, junio de 2011)

Aquellos niños que no recibieron la vacuna BCG al nacer, podrán, si no presentan


contraindicación para la misma, recibir esta vacuna hasta los 4 años de edad.

Contraindicaciones para recibir vacuna BCG.

Recién nacidos menores de 2500 gramos.


Portadores de inmunodeficiencia congénita o adquirida (incluida la infección por HIV,
leucemia, linfomas, otras enfermedades malignas) Supresión de la respuesta
inmunológica por esteroides, antimetabolitos o radiación
En hijos de madres HIV positiva no se administrará BCG hasta descartar la situación de
infección VIH (con dos PCR VIH negativos sin contar el PCR del nacimiento

Anexo 2. Comunicado CHLA-EP: Vacuna anti hepatitis B a los 12 años (febrero de


2011).

Desde el último trimestre del año 1999 se comenzó a aplicar vacuna DPT-HB-Hib
(vacuna pentavalente) en lugar de la DPT-Hib (tetravalente). En ese momento se decidió
continuar con vacuna vacuna pentavalente los esquemas iniciados previamente con la
tetravalente.

Por este motivo, mucho de los niños que estarán cumpliendo los 12 años han recibido
ya alguna dosis de vacuna contra vacuna anti hepatitis B (HB).

Si se constata que en el Certificado de Vacunación el niño ya recibió tres dosis de


vacuna DPT-HB-Hib NO será necesario aplicar la vacuna HB a los 12 años de edad.

Si el niño no recibió un total de 3 dosis de vacuna DPT-HB-Hib, deberá recibir las tres
dosis de vacuna contra vacuna anti hepatitis B a los 12 años

Anexo 3. Comunicado CHLA-EP: Vacuna contra Vacuna anti hepatitis B policías


ejecutivos (junio de 2011).

Se incluye a los policías ejecutivos como un grupo de población prioritario para recibir
vacuna contra Vacuna anti hepatitis B.
La misma se aplicará gratuitamente en todos los puestos de vacunación públicos y
privados del país, siguiendo el esquema de tres dosis (0, 1, 6):
1ª en el momento de la consulta
2ª a los treinta días de la primera y
3ª a los seis meses de la primera
Por otro lado se recomienda que todas aquellas personas nacidas entre los años 1988 y
1999 completen su esquema de tres dosis de vacuna contra vacuna anti hepatitis B,
independientemente de la edad que tengan al momento actual.

Anexo 4. Falsas contraindicaciones.

- Infección respiratoria alta o diarrea (enfermedad no grave).


- Portadores de asma u otras manifestaciones atópicas.
- Portadores de enfermedades crónicas.
- Portadores de enfermedades neurológicas no evolutivas (parálisis cerebral, síndrome
de Down, etc.).
- Desnutrición.
- Antecedente de prematurez o ictericia al nacimiento.
- Lactancia materna.
- Antecedente familiar de convulsiones o de reacciones adversas por vacunas
- Tratamiento con antibióticos o con corticoides a bajas dosis o de uso local.
- Antecedente de reacción adversa leve por vacunas

Fecha realización: 26 de junio de 2012.

También podría gustarte