Está en la página 1de 9

Definición de Sistema Circulatorio

El aparato o sistema circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todos los
órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos que son de tres tipos: las arterias,
las venas y los capilares.

La sangre es un fluido compuesto por células y una fracción líquida llamada plasma en donde se encuentran diversos
nutrientes, hormonas, factores de la coagulación, anticuerpos, sustancias producto del metabolismo y agua. Las células
sanguíneas son de varios tipos, los Glóbulos Rojos o Eritrocitos contienen Hemoglobina y su función es transportar
oxigeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), los Glóbulos Blancos o Leucocitos relacionados con el sistema de defensas
contra agentes infecciosos y las Plaquetas o Trombocitos necesarias para el proceso de coagulación de la sangre.
Aproximadamente un 8% del peso corporal corresponde al volumen sanguíneo (conocido como volemia), es decir unos

5,6 litros.

El corazón es una estructura muscular que actúa como bomba, manteniendo la sangre en constante movimiento entre los
tejidos y los pulmones, es capaz de bombear unos 5 litros de sangre por minuto en reposo.

Para llevar a cabo esta función el corazón consta de cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, el lado derecho del
corazón recibe la sangre del cuerpo y la envía a los pulmones, allí ocurre un intercambio gaseoso en el que la
hemoglobina libera el dióxido de carbono proveniente de los tejidos y se carga con oxigeno proveniente del aire que
respiramos, la sangre oxigenada pasa de los pulmones al lado izquierdo del corazón desde donde se bombea al resto del
cuerpo.

Un sistema de válvulas ubicadas en el interior del corazón y las venas garantiza que la sangre fluya siempre en una sola
dirección, esto se ve favorecido además por un gradiente de presión entre las arterias y las venas, las arterias tienen una
pared más gruesa y allí la sangre se encuentra a mayor presión, mientras que en las venas las paredes son más delgadas
y flexibles por lo que manejan menores niveles de presión.

La sangre oxigenada llega a los tejidos por las arterias, a su vez la sangre poco oxigenada regresa al corazón a través de
las venas. En la medida que las arterias se van distribuyendo por el organismo se dividen en ramas cada vez más
delgadas hasta llegar a vasos microscópicos llamados capilares, estos vasos son muy delgados con el fin de permitir el
paso de nutrientes y oxigeno a los tejidos, estos capilares arteriales se continúan con los capilares venosos ó vénulas que
tienen como función recoger desechos y dióxido de carbono, las vénulas se van agrupando en su recorrido al corazón
dando origen a las venas.

El aparato circulatorio distribuye el flujo sanguíneo a dos importantes estructuras, como lo son el hígado y los riñones. El
primero cumple una importante función de filtro de la sangre proveniente del aparato digestivo de la que obtiene
nutrientes, químicos e incluso microorganismos, estos son procesados pasando nuevamente a la circulación o
eliminándose por la bilis. Los riñones también cumplen una función de filtro al retirar los desechos de la sangre para
eliminarlos por la orina, otra importante función de estos órganos es regular los niveles de agua en el organismo y
mantener la presión arterial.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/sistema-circulatorio.php

Cuadros sinópticos sobre el aparato


circulatorio para descargar
Tabla de contenidos [ocultar]
 1 ¿Qué es el aparato o sistema circulatorio?
 2 Cuáles son los movimientos del corazón:
 3 ¿Cómo está formado e aparato o sistema circulatorio?
 4 ¿Qué es la sangre?
 5 ¿Cómo está conformada la sangre?
 6 Cuadros sinópticos del sistema circulatorio:
o 6.1 Cuadros relacionados
¿QUÉ ES EL APARATO O SISTEMA CIRCULATORIO?
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón. Sirve para distribuír el oxigeno y los nutrientes a todas las células del
organismo y para recoger las sustancias de desecho para luego ser expulsadas.
CUÁLES SON LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN:
El corazón se contrae y dilata para lograr que entre y salga la sangre. Estos movimientos son sístole y diástole.

¿CÓMO ESTÁ FORMADO E APARATO O SISTEMA


CIRCULATORIO?
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el
bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala) y la linfa.

¿QUÉ ES LA SANGRE?
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución
compleja y de un color rojo característico.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA SANGRE?


Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o
glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

CUADROS SINÓPTICOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO:


La
función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa),
gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que
se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de
carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder
mantener la homeostasis.
¿Te sirvieron estos cuadros sinópticos? Deja tu comentario

También podría gustarte