Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTÁTICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : EC - 111
SEMESTRE : 3
CRÉDITOS : 5
HORAS POR SEMANA : 6 (04 Horas Teoría – 02 Horas Práctica)
PRERREQUISITOS : Matemáticas II
Física General I
CONDICIÓN : Obligatorio
DEPARTAMENTO : Estructuras
PROFESOR : E Gamio / L Huaman / S Herrera / J Ferreyra.
E-MAIL : egamioa2222@yahoo.es / sherrera@foncodes.gob.pe /
ferreyrajuan@ymail.com / proyeccionsocialfic@uni.edu.pe.

II. SUMILLA DEL CURSO


Contribuir a que el alumno pueda resolver por procedimientos analíticos cualquier estructura isostática solicitada por
cargas fijas. Capacitar al alumno para resolver de manera lógica problemas mediante el uso de modelos matemáticos.
Se desarrollan problemas de aplicación en vigas y estructuras isostáticas.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO


1. Analiza los sistemas de fuerzas y los sintetiza.
2. Determina el centro de gravedad de un cuerpo, de una superficie y de una línea.
3. Estima el equilibrio de un cuerpo porque observa las cargas y las conexiones.
4. Calcula las reacciones en los apoyos y en las secciones de vigas, marcos, arcos y armaduras.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
Unidades utilizadas en la estática / Alcances de la Mecánica. Definición de Mecánica, Estática / Modelos básicos:
Cuerpo Rígido. Partícula, Fuerza / Leyes y principios básicos de la Mecánica aplicados a la Estática.

2. TEORÍA GENERAL DE REDUCCIÓN DE FUERZAS


Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par / Reducción de un sistema de fuerzas a fuerza única:
Fuerzas Coplanares, Fuerzas paralelas. Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y un par de ejes colineales:
Torsor.

3. FUERZAS DISTRIBUIDAS
Fuerzas distribuidas sobre una línea / Fuerzas distribuidas sobre una superficie. Centro de presión / Fuerzas
distribuidas sobre un cuerpo / Centro de gravedad / Centro de masa / Centro de gravedad de líneas planas y
superficies / Centro de gravedad de superficies curvas / Centro de gravedad de volúmenes / Teoremas de Pappus
Guldin.

4. MOMENTO DE INERCIA
Momentos de segundo orden de un área. Radio de giro. Momento polar de inercia / Momentos de inercia de áreas por
integración / Momentos de inercia de áreas compuestas / Teorema de Steiner / Producto de inercia / Momentos y
1
producto de inercia respecto a ejes inclinados / Ejes principales y momentos principales de inercia / Círculo de Mohr.

5. SUPERFICIES SUMERGIDAS
Fuerzas sobre superficies sumergidas / Superficies sumergidas rectangulares o cuadradas / Superficies sumergidas
cilíndricas / Superficies sumergidas planas arbitrarias.

6. EQUILIBRIO
Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en el plano en el plano y en el espacio / Reacciones en los apoyos y
conexiones de una estructura bidimensional / Equilibrio de un cuerpo rígido en dos dimensiones – Diversas
aplicaciones: vigas, arcos, sistemas aporticados isostáticos / Reacciones en los apoyos y conexiones en estructuras
tridimensionales / Equilibrio de un cuerpo rígido en 3 dimensiones.

7. FUERZAS INTERNAS O FUERZAS DE SECCIÓN


Fuerzas internas en sistemas planos / Definición de viga. Clasificación de vigas / Diagramas de fuerza cortante,
momento flexionante y fuerza normal en vigas / Convención de signos.

8. FUERZAS EN ARMADURAS
Métodos de los nudos / Métodos de secciones.

9. FUERZA DE MARCOS
Calculo de fuerzas en las conexiones del marco.

10. FUERZAS EN CABLES


Cable parabólico, catenaria y cable con cargas concentradas.

V. METODOLOGIA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría y práctica. En las sesiones de teoría, el docente presenta los conceptos,
teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se resuelven diversos problemas y se analiza su solución con una
orientación inicial al análisis estructural. En todas las sesiones se promueve la participación activa del alumno.

VII. FORMULA DE EVALUACION


El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuación:

PF = 0.25 EP + 0.25 PP + 0.50 EF

EP: Examen Parcial EF: Examen Final


PP: Promedio de seis prácticas calificadas

VIII. BIBLIOGRAFIA
1. HIBBELER, Russel
Estática
Editorial Prentice Hall, 2004

2. BEER - JOHNSTON
Estática
Editorial Mc Graw Hill, 2007

También podría gustarte