Está en la página 1de 8

Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro

INSTITUTO TICS PARA EL FUTURO DE URABÁ


LAS TICS CONSTITUYEN LA LLAVE DEL FUTURO DEL MUNDO
e-conocimiento

ticsfuturouraba@gmail.com
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro
1. Interfaz TICs & Región

Las TICs son la convergencia y el arte combinatorio de tecnologías audio-visuales, redes telefóni-
cas y redes computarizadas., basadas en micro componentes electrónicos generados por la cien-
cia y aplicados por la ingeniería.

La ciencia y la tecnología fundamentan las TICs -razón instrumental- de la actual inteligencia huma-
na camino hacia el futuro de su propia especie dentro y fuera su órbita, tripulante de la nave espa-
cial, la Tierra, en mitad de su mundo-universo.

Por lo tanto, las TICs mediante su empleo exponencial acceden, procesan, almacenan, comunican,
cambian y conservan las relaciones humanas y conforman la INFOESFERA de 176 países en red
dentro de los 195 que actualmente existen registrados en la ONU y los que han inaugurado la ERA
ANTROPOCENO, por el rol dominante de la especie humana sobre los restantes millones de espe-
cies que constituyen el Árbol de la Vida del Planeta TIERRA.

Así, las TICs constituyen el código digital, estado del arte, al alcance del cerebro y de la mano crea-
do evolutivamente por el homo sapiens para el acceso ubicuo a todo espacio actual, pasado, futu-
ro y en tiempo actual y diferido, en búsqueda y procesamiento de información y de comunicación
fundamentales en la elaboración y aplicación del conocimiento mediante la construcción cerebro-
mental de la realidad real y en consecuencia, en la conversión en su realidad virtual.

Los efectos e impactos de las TICs en la dinámica del horizonte Siglo 21 generan las interacción
cotidiana del sistema nervioso llamado globalización y a su vez, fragmentación, por la informatiza-
ción de la realidad física y virtual mediante procesos de e-comunicación interpersonal, e-social, e-
institucional y e-internacional para el incremento y la concentración de la producción y de la pro-
ductividad en las e-economías de mercado y a la vez, para ejercer control de la e-política y de las
e-políticas de los Estados-Naciones del Planeta.

Las TICs contienen los actuales, pasados y futuros, estados del arte de la e-inteligencia del genero
humano.

En consecuencia, la adquisición exponencial, el empleo y la evaluación critica de impactos de las


TICs referentes a la realidad física y virtual del hombre y de las comunidades conforman el objetivo
misional del Instituto TICs para el Futuro de Urabá como Región de Antioquia, Colombia, América
Latina, cuyo epicentro establecido geo-politicamente por sus proponentes es el Municipio de Neco-
clí, integrante histórico-estratégico de Urabá.

Urabá físico-quimica, biológica y socialmente es la cuenca baja del río mas caudaloso del Planeta y
por su diversidad ecológica y riqueza de ubérrimos suelos tropicales constituye una región única
con una extensión de 11.664 km2, formada geológica, fisiográfica y bióticamente por los sedimen-
tos del Río Atrato, Golfo de Urabá y el Macizo del Paramillo.
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro
Político-administrativamente Urabá corresponde a 11 territorios municipales de los Departamentos
de Antioquia, primordialmente, del Choco y de Córdoba, constituyendo, ecológica y geo-política-
mente en el Continente Americano el sur del Tapón del Darién, Istmo de Panamá, entre el Océano
Atlántico -Mar Caribe- y el Océano Pacífico.

Necoclí, Latitud 8.4272° N, Longitud 76.7877° O, 1371 km², entre el Mar Caribe y los Municipios de
Turbo, San Juan y Arboletes del Departamento de Antioquia representa el punto de partida de la
historia americana, a partir de 1500-1509, cuando descubridores y conquistadores del Reino de
España -Bastidas, Enciso, Ojeda- encubrieron la cultura originaria de etnias indo-americanas cari-
bes -tules, darienes, kunas, catios, urabaes, zenues- y la expoliaron, mediante rescates y la extin-
ción de sus territorios y de sus organizaciones sociales, para ponerlas al servicio de los intereses
del poder, en términos de la economía y la cultura dominante propia de la Corona Española duran-
te la denominación de Virreinato de la Nueva Granada, sin que sus estructuras de poder: políticas,
económicas, sociales y culturales, se hayan modificado cualitativa y cuantitativamente desde la
Conquista-Colonia hasta la constitución, a mediados del Siglo, 20 en territorio de colonización de la
República de Colombia.

En conclusión, las dos coordenadas instrumentales contexto interfaz del presente Proyecto de Insti-
tuto TICs para el Futuro de Urabá las constituyen las tecnologías operadoras de información, cono-
cimiento, comunicación, ICC, existentes, desarrolladas y disponibles en el mundo globalizado, por
una parte y por la otra, la Región Urabá, cuya plataforma base es Necoclí.

2. Esquema General: Marco Teoría & Praxis

2.1 Tiempo Visión/Misión


2.2 Calidad de Objetivos, Metas, Tareas
2.3 Infraestructura, Productos, Resultados
2.4 Oportunidades, Riesgos, Decisiones
2.5 Costos, Presupuestos, Financiamientos
2.6 Recursos Existentes, Recursos por Conseguir, Recursos Estratégicos
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro

6 2

5 3

2.2 Calidad de Objetivos, Metas, Tareas

Los objetivos del Proyecto TICs para el Futuro de Urabá son:

2.2.1 Crear y formar una capacidad humana basada en códigos éticos y metodológicos que
sustente actitudes, aptitudes y habilidades de diseño, programación, evaluación para
identificar y resolver problemas cognitivos físicos, biológicos, ecológicos, económicos
administrativos, sociales y estéticos, mediante la aplicación de las TICs

2.2.2 Organizar y establecer infraestructuras y estructuras de laboratorios, talleres y procesos de


comunicación social y de colaboración laboral entre áreas y disciplinas del conocimiento,
de la educación, de la producción, de la administración pública y privada entre
municipios, regiones, organizaciones mediante aplicaciones TICs

2.2.3 Investigar, evaluar y asesorar a individuos, organizaciones, instituciones en el diseño de


planes, programas, estrategias, objetos y productos de creación e innovación de solución a
necesidades y potencialidades humanas en la aplicación de las TICs.

2.3 Estructura, Infraestructura, Programas, Productos

2.3.1 El Instituto TICs para el Futuro de Urabá consta de Ambientes Maestros tipo en cada muni-
cipio, en alianza con alcaldías y organizaciones formales e informales de educación y capa-
citación, diseñados y construidos modularmente como prototipos por 1 (uno) gabinete cen-
tral de control y diez (10) gabinetes de trabajo individual para realizar sesiones comunes
presenciales durante 15 horas diarias, on-line e individualizadas off-line durante las 24 ho-
ras/día, por parte de sus usuarios matriculados en tiempo real y luego, virtual, en sus res-
pectivas viviendas, sitios de trabajo y de recreación.
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro

2.3.2 El diseño y la programación de la estructura e infraestructura del Proyecto TICs se base en


la santificación y la cualificación de la demanda real y potencial de la población de Urabá
y privilegiadamente, de Necoclí, comprensiva de toda su parábola vital, desde el periodo
de gestación de nuevas generaciones por parte de sus futuros padres, de neonatos,
infantes, adolescentes y adultos, desde las expectativas de vida existentes en su estructura
demográfica nativa, inmigrante y externa, nacional e internacional, política, económica,
ecológica, y culturalmente alojada en la Región Urabá . .

2.3.3 Demanda real y potencial TICs Urabá vs. Necoclí según estructura demográfica total
2.3.2 Exploración y programación oferta TICs Urabá vs Necoclí
4.3.3 Espectro de productos TICs en términos de objetivos y de resultados
2.3.4 Definición de infraestructura TICs conforme tendencias y dinámicas TICs Innovación
2.3.5 Diseños espaciales, acometidas, operacionales

2.4 Oportunidades, Riesgos, Decisiones

2.4.1 Oportunidades, riesgos y oportunidades conforman las visiones de utopías y distopías inhe-
rentes a la creatividad, invención, innovación humana.

2.4.2 Sin duda, el horizonte de las economías del conocimiento y de las sociedades con sus res-
pectivas culturas, del Siglo 21 es ya y cada vez más, la capitalización plena de sus activida-
des, hábitos y estilos diarios de vida personal y social.

2.4.3 En el contexto del mundo y específicamente, en América Latina, Colombia presenta una acep-
table posición, (7a en la Región y 47a en el mundo), de capitalización de las actividades
y comunicaciones TICs en términos de:
1. Infraestructura tecnológica,
2. Adopción de tecnología,
3. Capital humano,
4. Normatividad y fomento de uso,
5. Necesidades básicas,
6. Inversión estatal y empresarial,
7. Políticas explicitas de gobierno

2.4.3 No existe en la oferta de tecnología contemporánea una capacidad instrumental más


poderosa, inclusiva e inmediata de anticipo de futuro como las estrategias TICs para
resolver problemas de las actuales y futuras generaciones interactivas de la información,
comunicación y conocimiento to a costos cada vez más reducidos y procesos más eficientes

2.4.4 Riesgos más críticos y evidentes del uso e impacto desregulado de las TICs son,
actualmente, observables en el incremento de la desinformación, deformación psico-social
basada en prejuicios y estereotipos, adicción/alienación del comportamiento individual y
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro
social, uso delincuencial, implican la conformación mediante acciones comunicativas de
códigos de ética del acceso y uso de la información, de comunicación y del conocimiento,
sin embargo, cualitativa y cuantitativamente inferior al beneficio que en la actualidad ,frente
al futuro, disfrutan los residentes de la Región de Urabá, imposible de excluir las de su vida
cotidiana.

2.5 Costos, Presupuestos, Financiamientos

Las TICs, como estado del arte de la inteligencia humana y de su solidaridad de genero, se fundan
en la construcción social de una capacidad personal, social, institucional, nacional, de toma de de-
cisiones de acceso, procesamiento, almacenamiento y difusión de objetos cognitivos y operaciona-
les de información, comunicación, conocimiento.

Dicha construcción individual, social e institucional genera costos de dos tipos: 1. Costos/Ano de
Administración; 2. Costos de Inversión.

2.5.1 Gastos

1 Director General T, Completo $ 78.000.000


2 Instructores T. Completo $ 70.000.000
1 Asistente de Dirección $ 20.000.000
1 Set insumos y materiales $ 6.000.000
1 Espacio Taller y servicios $ 18.000.000
$ 192.000.000
2.5.2 Inversiones

1 Consola sistematizada $ 5.000.000


10 Puestos individuales de trabajo a $ 2.000.000 c/u $ 20.000.000

$ 25.000.000
2.5.3 Ingresos
10 Seminarios 25 horas capacitación intensiva c/mes 20 participantes a 1.000.000 c/u

$ 200.000.000

5 Solicitudes financiamiento cooperación internacional c/u $ US 500.000

$ US 2.5

2.5.4 Incentivos El Instituto TICS promocionara la estrategia ICC para la formación de expertos
TICs, becados con base en su excelencia humana y académica por parte de gobiernos
municipales, gubernamentales y nacionales, así como por ONGs en la región, el Plan
Nacional del Desarrollo 2018-2022, en el MINTICs y en el set internacional de
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro
cooperación como la UNCTAD; UNO; EU; PNUD; Fundaciones, Universidades, Institutos
R&D y benefactores privados de cualquier parte del mundo.

2.6 Recursos existentes y recursos por conseguir

El punto de partida del Proyecto TICs para el Futuro de Urabá es la exploración de la comprensión,
aceptación y compromiso de trabajo con su visión/misión, objetivos, contenido, estructura y resulta-
dos con el fin de crear una capacidad real de gestión mediante la conformación de un grupo base
de liderazgo que genere el Instituto antes de su constitución como entidad TICs de alta eficiencia y
sin animo de lucro.

La estrategia promocional TICs propone un proceso bola de nieve -institucionalizan- mediante una
secuencia permanente de exposiciones pedagógicas y metodológicas de motivación, registro intro-
ducción, formación y desarrollo de competencias:

1. Creación de una Pagina WEB Instituto TICs para el Futuro de Urabá


2. Comunicación interactiva INTERNET proponentes futuros usuarios,
3. Acción comunicativa diaria de la Radio Comunitaria NECOCLI STEREO 104.4,
supervisada por el MINTICs Colombia.

Necocli, 1 Mayo 2019


LRB

ticsfuturouraba@gmail.com

2.7 Referencias

2.7.1 file:///C:/Users/litto/Downloads/economies-07-00021.pdf
2.7.2 file:///C:/Users/litto/Downloads/A_Look_into_the_Future_Impact_of_ICT_on_Our_Lives.pdf
Instituto TICs para el Futuro de Urabá 20120 Fundación sin Animo de Lucro
2.7.3 https://jfsdigital.org/wp-content/uploads/2013/10/181-A03.pdf
2.7.4 https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/ier2017_en.pdf
2.7.5 https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/tn_unctad_ict4d13_en.pdf
2.7.6 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251_eng
2.7.7 file:///C:/Users/litto/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasTICEnLaEducacion-5904762.pdf
2.7.8 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251
2.7.9 http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/Session5_UNESCO_ICT_in_Edu_Programme_ED.pdf
2.7.10 htps://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/78534/102611file:///C:/Users/litto/Downloads/economies-
07-00021.pdf 2.7.11file:///C:/Users/litto/Downloads/ELUSODELASTICsCOMOHERRAMIENTASESTRATGICAS-
DELACOMUNICACINEMPRESARIAL.pdf

ticsfuturouraba@gmail.com

También podría gustarte