Está en la página 1de 5

Estudio de Caso: Programa de protección

contra caídas en alturas

Profesor

SENA
Octubre 2019
Caso N°1
TRABAJADOR QUE

REALIZA ACTIVIDADES EN ALTURA SOBRE UNA


MÁQUINA HIDRÁULICA DE TIJERA, CAE AL
VACIÓ Y MUERE.

ANÁLISIS DEL CASO

1. Problema Identificado

a) El trabajador Juanito debió utilizar el arnés de cuerpo completo y el anclaje.


b) El trabajador Juanito debió anclar sus eslingas a la barandilla de la plataforma del
trabajador.

2. Causas que originaron el problema:

a) El trabajador Juanito caminaba tranquilamente por la plataforma sin estar asegurado a


la máquina hidráulica de tijera.

La parte superior de la plataforma es la zona destinada al trabajo para el personal, está


rodeada por una barandilla en la cual se debe anclar el operario con sus eslingas.

b) La máquina hidráulica de tijera tenía uno de los peldaños amarrados con alambre dulce

No se debe usar la máquina a menos que las barandillas protectoras estén debidamente
instaladas y la entrada se haya cerrado correctamente.

c) El trabajador Juanito no tenía conocimiento de las medidas preventivas y correctivas


que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura.
Es importante certificar con el curso de trabajo seguro en alturas en nivel avanzado a los
trabajadores que desempeñen actividades en alturas.

d) El personal no tiene conocimiento de la manera de actuar ante esta situación,la ayuda no es


oportuna.

Es importante capacitar a todo el personal en temas relacionados a planes de emergencia y


hacer simulacros para así saber cómo se debe actuar ante estas situaciones
3. Consecuencias:

Debido a que el trabajador no estaba asegurado, el cae al vacío, el personal no tiene


conocimiento de la manera de actuar ante esta situación, la ayuda no es oportuna y Juanito
Pérez pierde la vida en su primer día de trabajo.

4. Medidas de Prevención para evitar lo sucedido:

a) Las dimensiones de los equipos de trabajo deberán estar adaptadas a la naturaleza del
trabajo y a las dificultades previsibles y deberán permitir una circulación sin peligro.

b) Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o
no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

c) Los equipos de trabajo no deberán utilizarse de forma o en operaciones o en


condiciones contraindicadas por el fabricante.

5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido:

a) Cumplir las normas de seguridad indicadas en el MANUAL DEL OPERADOR de la máquina


hidráulica de tijera como sistema de acceso.

b) Los No use la máquina a menos que las barandillas protectoras estén debidamente
instaladas y la entrada se haya cerrado.

c) El operario se debe anclar con eslingas en la parte superior de la plataforma es la zona


destinada al trabajo para el personal.

6. Medidas correctivas frente a lo sucedido:

a) la máquina hidráulica de tijera no debe tener peldaños amarrados con alambre dulce,
deben proceder a la reparación correcta de este sistema de ingeniería que es una medida
de prevención contra caídas que no es útil ya que no cumple su función principal: evitar caídas,
detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.

b) Capacitar a todo el personal en primeros auxilios y en planes de emergencia.


7. Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita

No hubo plan de emergencia, porque el personal no tenía conocimiento de la manera de


actuar ante esta situación, la ayuda no es oportuna y Juanito Pérez pierde la vida en su
primer día de trabajo.

Para esta situación se hubiera utilizado un equipo de rescate en caso de que el trabajador
hubiera permanecido suspendido en alturas. El equipo de rescate en altura, no solo está
conformado por la(s) persona(s) que va a estar en alturas, el personal de apoyo es igual o
más importante, durante la realización del rescate,yaquesinlaayudadeestosnoseráigualdeefectivaacción.

Para este caso en particular en que el trabajador cayó al vacío y chocó contra el suelo, es
necesario la oportuna intervención de un equipo para que le brinden los primeros auxilios.
Los primeros auxilios son denominados como “Los cuidados inmediatos, adecuados y
provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial” en algunos casos ysegúnlagravedadocomplicacióndelpacienteantesdelalegadaa
un centro asistencial, se puede entregar la responsabilidad del cuidado del paciente al personal médico entrenado en Atención
prehospitalaria, el cual se encargará de su traslado y estabilización con equipo más avanzado.

También podría gustarte