Está en la página 1de 16

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA MECÁNICA

VENTILADORES
TAREA 3

ASIGNATURA: MAQUINAS Y MOTORES

PROFESOR: CAMILO FLORES

ALUMNO: PAULINA PIZARRO STUARDO

ARICA- CHILE
Índice
 Índice……………………………………………………………………………………………………………1

 Resumen………………………………………………………………………………………………………2

 Aspectos teóricos…………………………………………………………………………………………3

 Idea de proyecto…………………………………………………………………………………………7

 Memoria de cálculo………………………………………………………………………………………8

 Análisis y Conclusiones…………………………………………………………………………………15

 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………16

 Anexo……………………………………………………………………………………………………………17

2
Resumen
Los ventiladores son las máquinas más usadas para producir el movimiento del aire en la industria.
Su funcionamiento se basa en la entrega de energía mecánica al aire a través de un rotor que gira a
alta velocidad y que incrementa la energía cinética del fluido, que luego se transforma parcialmente
en presión estática.

La selección de un ventilador consiste en elegir aquel que satisfaga los requisitos de caudal y
presión con que debe circular el aire, para la temperatura de la operación y la altitud de la
instalación y además se debe determinar su tamaño, el número de revoluciones a las que debe girar
el rotor, la potencia que debe ser entregada a su eje, el rendimiento con el que funciona, la
disposición de la transmisión, el ruido generado, etc. Los fabricantes de los ventiladores
proporcionan la información necesaria para realizar una correcta selección.

En el siguiente informe se presenta una idea de proyecto para un sistema de ventilación ubicado a
4600 m.s.n.m., se realizan los cálculos pertinentes para seleccionar el ventilador correcto para
cumplir con todos los requisitos solicitados.

3
Aspectos teóricos
Turbomáquinas:

Las turbomáquinas se refiere a las máquinas que tiene como aparato principal un rodete, por
medio del cual transita un fluido de manera continua, variando éste sus medidas de movimiento
por la actividad de la máquina. Se da así un traspaso de energía entre el fluido y la máquina cuando
el rodete sea en sentido máquina-fluido tal cual, como una bomba hidráulica, o fluido-máquina
como una turbina. Los ventiladores forman parte de la familia de las turbomáquinas y dentro de
ellas ocupan un lugar intermedio entre bombas y compresores. En los ventiladores el fenómeno de
la compresión es de tan poca importancia que puede despreciarse.

Tienen la misión de impulsar gases (por ejemplo, aire) y suministrar el aire a la presión requerida
para vencer las diferentes resistencias, tales como: el rozamiento en las paredes de los ductos, la
fricción en accesorios, carga de velocidad, etc.

Según la presión que se desarrolla en estas turbomáquinas, se clasifican en:


Ventiladores: para presiones menores a 2500mm.c.a.
Turbocompresores: para presiones superiores a 2.0bar.

Un ventilador consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente eléctrico, con los


dispositivos de control propios de los mismos: arranque, regulación de velocidad, conmutación de
polaridad, etc. y un propulsor giratorio en contacto con el aire, al que le transmite energía. Este
propulsor adopta la forma de rodetes con alabes, en el caso del tipo centrifugo, o de una hélice con
palas de silueta y en número diverso, en el caso de los axiales.

Se pueden clasificar según su presión de trabajo, así como también por el tipo de alabe de su
rodete.

PRESIONES:
- Baja presión: hasta 200 mm.c.a.
-Media presión: desde 200 a 800 mm.c.a
-Alta presión: 800 a 2500 mm.c.a.

SEGÚN FLUJO:
-Ventiladores centrífugos: alabes curvados hacia adelante, alabes curvados hacia atrás y alabes
radiales.
-ventiladores axiales: de hélice, de tubo axial y con aletas directiles.

Presión estática: presión del aire debido solo a su grado de compresión, puede ser positiva o
negativa. En el ventilador es la diferencia entre la presión estática de salida y la presión total de la
entrada.

Presión dinámica: presión del aire debido solo a su movimiento, solo puede ser positiva. En el
ventilador será la correspondiente el promedio de las velocidades a la salida del ventilador.

Presión total: presión del aire debido a su compresión y su movimiento, es la suma algebraica de las
presiones estática y dinámica en un determinado punto; Por lo tanto, si el aire esta en reposo, la

4
presión total es igual a la presión estática. En el ventilador será la diferencia entre las presiones
totales determinadas a la salida y la entrada del tubo.

Selección de un ventilador: para la correcta elección de un ventilador se deben considerar los


siguientes puntos:

1. Caudal (Q) [m^3/s]


2. Presión (P) [Pa]
3. Condiciones de trabajo: Densidad, composición de gases, temperatura, porcentaje de
humedad, ASNM.
4. Velocidad de salida máxima (V) [m/s]
5. Velocidad de giro máxima (RPM) [r.p.m]
6. Nivel sonoro máximo admitido [dBA]
7. Disposición mecánica: arreglo constructivo, sentidos de giro, posición de descarga y
posición del motor.
8. Características de los gases: gases corrosivos, polvos abrasivos o fibras, etc.

Ecuación de Bernoulli, para ventiladores:

𝜌𝑣12 𝜌𝑣22
𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑧1 + + 𝑝1 + ∆𝑝𝑡 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑧2 + + 𝑝2 + 𝑝𝑣1−2
2 2
Donde:

∆𝑝𝑡 : diferencia de presión total del ventilador

𝑝𝑣1−2: perdida de cargas del sistema

𝑧1 , 𝑧2 : altura respecto a un plano de referencia

𝑣1 , 𝑣2 : velocidad media de flujo en la posición 1 y 2

𝑝1 , 𝑝2 : presión absoluta en la posición 1 y 2

ρ : densidad del fluido.

Ecuación de continuidad:

La ecuación de continuidad es una ecuación que nos explica que la cantidad de fluido que entra por
medio de un tubo y que por lo general se mide en litros/segundo es la misma que la cantidad de
flujo que sale del mismo tubo, sin importar si el tubo tiene más o menos radio a lo largo del mismo.

𝑄 =𝑉∗𝐴
Número de Reynolds:

es un número adimensional utilizado para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor indica si


el flujo sigue un modelo laminar o turbulento. se define como la relación entre las fuerzas inerciales
y las fuerzas viscosas presentes en un fluido. Para un fluido que circula por el interior de una tubería
circular recta, el número de Reynolds viene dado por:

5
𝑉∗𝐷
𝑅=
𝛾
Rugosidad absoluta:
En el interior de los tubos comerciales existen protuberancias o irregularidades de diferentes formas y tamaños
cuyo valor medio se conoce como rugosidad absoluta (K), y que puede definirse como la variación media del
radio interno de la tubería.

Rugosidad relativa:
Un mismo valor de rugosidad absoluta puede ser muy importante en tubos de pequeño diámetro y ser
insignificante en un tubo de gran diámetro, es decir, la influencia de la rugosidad absoluta depende del tamaño
del tubo. Por ello, para caracterizar un tubo por su rugosidad resulta más adecuado utilizar la rugosidad relativa
(ε), que se define como el cociente entre la rugosidad absoluta y el diámetro de la tubería.

𝑘
𝜀=
𝐷

Diagrama de Moody:
es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en función del número de
Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería.

6
Idea de proyecto
En la figura se muestra esquemáticamente una tubería por la que se hará circular aire, a una
temperatura de 20 °C. La velocidad de circulación de todas las ramas debe ser de 10 m/s. Los gastos
están indicados en la figura, en metros cúbicos por hora. La rugosidad interna de la tubería es de
0,1 mm, en todos los casos. Se puede tomar el coeficiente de pérdidas locales como ξ=0,23. Todos
los nodos en T son a 90°.

Hay que calcular los diámetros de las diferentes ramas y seleccionar el ventilador que pueda
satisfacer el aire requerido. El sistema se instalará en la minera Santa Inés de Collahuasi a 4600
m.s.n.m.

Datos conocidos:

𝜉𝑐𝑜𝑑𝑜 =0,23 ; 𝜉𝑇 =0.5 ; 𝜉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =0.6

𝜀𝑎𝑏𝑠 =0,1 mm ; para todas las ramas del sistema de ventilación.

V=10 m/s ; para todas las ramas del sistema de ventilación

T=20°C ; para todas las ramas del sistema de ventilación

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 =1.2 Kg/m^3

𝑃4600 =59426.1 [Pa]

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒4600 =0.707 Kg/m^3

7
Memoria de cálculo
Para comenzar el ejercicio, lo primero que se hace es calcular los distintos diámetros de las tuberías
para el sistema de ventilación, como se entrega el caudal de cada rama y se sabe que la velocidad
para cada rama debe ser 10(m/s) se utiliza la ecuación de continuidad, como se muestra a
continuación:
𝜋∗𝑑 2
𝑄 =𝑉∗𝐴 ; 𝐴= 4
3 3
Antes de pasar al despeje del diámetro en la ecuación, se debe pasar el caudal de (𝑚 ⁄ℎ) a (𝑚 ⁄𝑠).

TRAMO Q Q
(m^3/h) (m^3/s)
F-C 4000 1,1
E-D 5000 1,4
H-B 7000 1,9
G-D 8000 2,2
D-C 13000 3,6
C-B 17000 4,7
B-A 24000 6,7

Una vez realizada esta conversión, se despeja el diámetro en la ecuación de continuidad,

4∗𝑄 4∗𝑄
𝑑2 = ; 𝑑=√
𝜋∗𝑉 𝜋∗𝑉

Para el tramo F-C:

Q=1.1 (m^3/s)

V=10 (m/s)

3
4 ∗ 1.1(𝑚 ⁄𝑠)
𝑑=√ = 0.38(𝑚)
𝜋 ∗ 10(𝑚⁄𝑠)

Se repite el mismo procedimiento para las distintas ramas del sistema de ventilación.

TRAMO D
(m)
F-C 0,38
G-D 0,53
E-D 0,42
D-C 0,68
C-B 0,78
B-A 0,92
H-B 0,50

8
Para continuar con el ejercicio, se calcula la perdida de carga de cada tramo:

𝑳 𝝆 ∗ 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = (𝒇 ∗ + 𝜉𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 ) ∗
𝑫 𝟐
Se divide el sistema de ventilación en 4 (cuatro) tramos, para los que se realizaran los cálculos siguientes:

 Para el tramo HA se tienen los siguientes datos:

𝐷1=0.92m (BA)
𝐿1 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟏 10 ∗ 0.92
𝑹= = = 5.1 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000263
𝑫𝟏 380𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓1=0.0148

𝐷2=0.5m (HB)
𝐿2 =116m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟐 10 ∗ 0.50
𝑹= = = 2.8 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000201
𝑫𝟐 500𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓2=0.0170

Entonces reemplazando en la ecuación, se tiene lo siguiente:

𝐿1 𝐿2 𝜌 ∗ 𝑉2
ℎ𝑓 = [(𝑓1 ∗ ) + (𝑓2 ∗ ) + 𝜉𝑇 + 4𝜉𝑐𝑜𝑑𝑜 + 𝜉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ] ∗
𝐷1 𝐷2 2
60 116 0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = [(0.0148 ∗ ) + (0.0170 ∗ ) + 0.5 + 4 ∗ 0.23 + 0.6] ∗
0.92 0.5 2
0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = 6.93 ∗
2
𝒉𝒇 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟗𝟖 𝒎. 𝒄. 𝒂.

9
 Para el tramo FA se tienen los siguientes datos:

𝐷1=0.92m (BA)
𝐿1 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟏 10 ∗ 0.92
𝑹= = = 5.1 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000263
𝑫𝟏 380𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓1=0.0148

𝐷2=0.78m (CB)
𝐿2 =40m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟐 10 ∗ 0.78
𝑹= = = 4.3 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000129
𝑫𝟐 780𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓2=0.0150

𝐷3=0.38m (FC)
𝐿3 =160m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟑 10 ∗ 0.38
𝑹= = = 2.1 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000266
𝑫𝟑 380𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓3=0.0178

Entonces reemplazando en la ecuación, se tiene lo siguiente:

𝐿1 𝐿2 𝐿3 𝜌 ∗ 𝑉2
ℎ𝑓 = [(𝑓1 ∗ ) + (𝑓2 ∗ ) + (𝑓3 ∗ ) + 2𝜉𝑇 + 3𝜉𝑐𝑜𝑑𝑜 + 𝜉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ] ∗
𝐷1 𝐷2 𝐷3 2
2
60 40 160 0.707 ∗ 10
ℎ𝑓 = [(0.0148 ∗ ) + (0.0150 ∗ ) + (0.0178 ∗ ) + 2 ∗ 0.5 + 3 ∗ 0.23 + 0.6] ∗
0.92 0.78 0.38 2
0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = 11.52 ∗
2
𝒉𝒇 = 𝟒𝟎𝟕. 𝟐𝟑 𝒎. 𝒄. 𝒂.

10
 Para el tramo GA se tienen los siguientes datos:

𝐷1=0.92m (BA)
𝐿1 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟏 10 ∗ 0.92
𝑹= = = 5.1 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000263
𝑫𝟏 380𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓1=0.0148

𝐷2=0.78m (CB)
𝐿2 =40m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟐 10 ∗ 0.78
𝑹= = = 4.3 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000129
𝑫𝟐 780𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓2=0.0150

𝐷3=0.68m (DC)
𝐿3 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟑 10 ∗ 0.68
𝑹= = = 3.8 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000147
𝑫𝟑 680𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo f=0.0158

𝐷4=0.53m (GD)
𝐿4 =70m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟒 10 ∗ 0.53
𝑹= = = 3.0 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000188
𝑫𝟒 530𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo f=0.0166

𝐿1 𝐿2 𝐿3 𝐿4 𝜌 ∗ 𝑉2
ℎ𝑓 = [(𝑓1 ∗ ) + (𝑓2 ∗ ) + (𝑓3 ∗ ) + (𝑓4 ∗ ) + 3𝜉𝑇 + 2𝜉𝑐𝑜𝑑𝑜 + 𝜉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ] ∗
𝐷1 𝐷2 𝐷3 𝐷4 2

11
60 40 60 70 0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = [(0.0148 ∗ ) + (0.0150 ∗ ) + (0.0158 ∗ ) + (0.0172 ∗ ) + 3 ∗ 0.5 + 2 ∗ 0.23 + 0.6] ∗
0.92 0.78 0.68 0.53 2

0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = 7.96 ∗
2
𝒉𝒇 = 𝟐𝟖𝟏. 𝟑𝟗 𝒎. 𝒄. 𝒂.

 Para el tramo EA se tienen los siguientes datos:

𝐷1=0.92m (BA)
𝐿1 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟏 10 ∗ 0.92
𝑹= = = 5.1 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000263
𝑫𝟏 380𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓1=0.0148

𝐷2=0.78m (CB)
𝐿2 =40m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟐 10 ∗ 0.78
𝑹= = = 4.3 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000129
𝑫𝟐 780𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo 𝑓2=0.0150

𝐷3=0.68m (DC)
𝐿3 =60m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟑 10 ∗ 0.68
𝑹= = = 3.8 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000147
𝑫𝟑 680𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo f=0.0158

𝐷4=0.42m (ED)
𝐿4 =40m
f: se encuentra con el diagrama de Moody, utilizando el número de Reynolds
𝑽 ∗ 𝑫𝟒 10 ∗ 0.42
𝑹= = = 2.3 ∗ 10−5
𝜸 18 ∗ 10−6

12
𝜺 0.1𝑚𝑚
𝜺𝒓 = = = 0.000238
𝑫𝟒 530𝑚𝑚
Del diagrama de Moody, se encuentra el factor de fricción para este tramo, siendo f=0.0180

𝐿1 𝐿2 𝐿3 𝐿4 𝜌 ∗ 𝑉2
ℎ𝑓 = [(𝑓1 ∗ ) + (𝑓2 ∗ ) + (𝑓3 ∗ ) + (𝑓4 ∗ ) + 3𝜉𝑇 + 2𝜉𝑐𝑜𝑑𝑜 + 𝜉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ] ∗
𝐷1 𝐷2 𝐷3 𝐷4 2
60 40 60 40 0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = [(0.0148 ∗ ) + (0.0150 ∗ ) + (0.0158 ∗ ) + (0.0180 ∗ ) + 3 ∗ 0.5 + 0.6] ∗
0.92 0.78 0.68 0.42 2

0.707 ∗ 102
ℎ𝑓 = 6.94 ∗
2
𝒉𝒇 = 𝟐𝟒𝟓. 𝟑𝟑 𝒎. 𝒄. 𝒂.

Tabulando los resultados obtenidos:

TRAMO Hf (m.c.a.)
HA 244,98
FA 407,23
GA 281,39
EA 245,33

Para que el sistema trabaje de forma eficiente, se igualan las presiones, es por esto que se seleccionara el tramo
FA del sistema.

0.707 ∗ 102
∆ℎℎ−𝑎 = ∆ℎ𝑔−𝑎 = ∆ℎ𝑒−𝑎 = ∆ℎ𝑓−𝑎 = 11.52 ∗
2
1. TRAMO HA:
𝑉∗𝐷 10∗0.38
𝑅= = = 2.1 ∗ 105
𝛾 18∗10−6
0.707 ∗ 102
∆ℎℎ−𝑎 = 6.93 ∗
2
Del diagrama de válvulas, se selecciona una válvula B, y con un numero de Reynolds de 210000, se
encuentra un coeficiente de pérdida de 4.4. por lo que la presión de este tramo será
0.707 ∗ 102
11.33 ∗ [𝑃𝑎]
2

2. TRAMO GA:
𝑉∗𝐷 10∗0.53
𝑅= 𝛾
= 18∗10−6 = 3.0 ∗ 105
0.707 ∗ 102
∆ℎ𝑔−𝑎 = 7.96 ∗
2
Del diagrama de válvulas, se selecciona una válvula C, y con un numero de Reynolds de 300000, se
encuentra un coeficiente de pérdida de 2.9, por lo que la presión de este tramo será
0.707 ∗ 102
10.86 ∗ [𝑃𝑎]
2

13
3. TRAMO EA:
𝑉∗𝐷 10∗0.42
𝑅= 𝛾
= 18∗10−6 = 2.3 ∗ 105
0.707 ∗ 102
∆ℎ𝑒−𝑎 = 6.94 ∗
2
Del diagrama de válvulas, se selecciona una válvula B, y con un numero de Reynolds de 230000, se
encuentra un coeficiente de pérdida de 4.3, por lo que la presión de este tramo será
0.707 ∗ 102
11.24 ∗ [𝑃𝑎]
2
Se debe calcular la potencia necesaria del sistema, para esto se realiza el siguiente calculo:

𝑁ℎ = ℎ𝑓 ∗ 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑄

𝑁ℎ = 11.52 ∗ 0.707 ∗ 9.81 ∗ 6.7


𝑁ℎ = 535.32 [𝑊]

Considerando la presión a la que está sometido el sistema de ventilación, se selecciona un ventilador centrifugo.

14
Análisis y Conclusiones
De los resultados de la perdida de carga obtenidos por cada tramo del sistema de ventilación, al mantener la
velocidad constante en todo el sistema y con caudales distintos, cada sección cuenta con un diámetro distinto,
lo que también hace que varíen las presiones dentro de las mismas, para que el sistema funcione correctamente
deben ser iguales las presiones en cada tramo, por lo que se toma el tramo con mayor pérdida de carga y se
igualan las demás perdidas de carga a esta, para seleccionar de forma correcta el accesorio, en este caso
válvulas, que se agregan al sistema. Como se especifica en el desarrollo del problema, las válvulas también
varían.

Debido a la presión con la que se trabaja dentro y fuera del sistema de ventilación, se recomienda trabajar con
un ventilador centrifugo.

15
Bibliografía

1. A. Kuszczewsky, Redes Industriales de tubería, Bombas Ventilador y Compresor


2. R. Mott, Mecánica de Fluidos Aplicada.
3. C. Mataix, Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas.
4. J. Agüera, Mecánica de Fluidos Incompresibles y Turbomáquinas Hidráulicas.
5. M. Fox, Introducción a la Mecánica de los Fluidos.
6. Densidad del aire: http://www.airtectv.com/densidad-del-aire/
7. Apuntes intranet, Ventiladores. (r-16.PDF)

16

También podría gustarte