Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Que es el sonido
El sonido es LA VIBRACION PRODUCIDA POR UN CUERPO, QUE
GENERA ONDAS
SONORAS A TRAVES DE UN MEDIO ONDULATORIO, QUE SON
DETECTADAS POR EL HUMANO
DIFUSORES
EL SONIDO EN OCTAVAS QUE DIFUMINAN EL SONIDO Acústica Arq. Luis Calatayud Rosado
Acústica en Arquitectura
TIEMPO DE REVERBERACION
ES EL TIEMPO DE PERSISTENCIA DE UN SONIDO EN UN RECINTO HASTA
HACERSE INAUDIBLE
FENOMENOS QUE INCIDEN EN LA CALIDAD ACUSTICA DE UNA SALA:
ECO - ECO FLUTTER - RESONANCIAS - FOCALIZACIONES
ECO
ES UN TIPO DE REFLEXION DEL SONIDO QUE SE PRODUCE CUANDO SE
PERCIBEN LOS SONIDOS DIRECTOS Y REFLEJADOS POR SEPARADO PERO
AL MISMO TIEMPO, SE PRODUCE POR UN RETARDO SUPERIOR AL
ADMISIBLE PARA QUE SE PRODUZCA UN SONIDO SECO.
PARA QUE SE PRODUZCA EL ECO EL DESFASE TEMPORAL ENTRE LOS DOS
SONIDOS DEBE SER MAYOR A 50 MILISEGUNDOS, LA DISTANCIA MINIMA
ENTRE EL OIDO Y LA SUPERFICIE REFLECTORA ES DE 17 METROS.
RESONANCIAS
LAS RESONANCIAS SON LA APARICION DE ONDAS ESTACIONARIAS O
MODOS PROPIOS DE VIBRACION DE UNA SALA.
SE GENERA CUANDO UNA ONDA SONORA VIAJA PERPENDICULARMENTE
A DOS PAREDES ENFRENTADAS, REFLEJANDOSE DE MODO QUE VUELVEN
A SI MISMA.
LA CONSECUENCIA ES LA APARICION DE COLORACIONES, SONIDOS MAS
FUERTES QUE OTROS EN CIERTAS AREAS DEL RECINTO.
Acústica Arq. Luis Calatayud Rosado
Acústica en Arquitectura
RESONANCIAS
LAS SALAS PEQUEÑAS SON MAS SENSIBLES A LAS RESONANCIAS, EN
SALAS GRANDES ESTE EFECTO YA SE VUELVE EN REVERBERACIONES.
PARA EVITAR RESONANCIAS HAY QUE EVITAR SALAS SIMETRICAS Y
PAREDES PARALELAS.
ALGUNAS PROPORCIONES BUENAS SON:
1:1,14 1,39 1:1,28, 1,54…1:1,6 2,23
FOCALIZACIONES
SE PRODUCEN CUANDO UN SONIDO REFLEJADO SE CONCENTRA EN UN
SOLO PUNTO O AREA DEL RECINTO, Y ADEMAS EL NIVEL DE SONIDO QUE
LLEVA ES EXCESIVO.
LA CAUSA PRINCIPAL ES LA EXISTENCIA DE SUPERFICIES CONCAVAS,
CUPULAS PARABOLICAS O CIRCULARES, PLANTAS ELIPTICAS ETC.
No existe una forma ideal o paramétrica para el diseño de un recinto acústico esto permite
mucha libertad al momento de diseñar.
Pero los recinto deben garantizar una proporción Áurea para garantizar las reflexiones
laterales inmediatas, esto se logra cumpliendo la siguiente proporción:
1:1.6
Acústica Arq. Luis Calatayud Rosado
Acústica en Arquitectura
AISLAMIENTO
EL PROBLEMA DEL RUIDO
RUIDO ES TODO AQUEL SONIDO QUE AFECTA EL COMFORT ACUSTICO
DE UNA PERSONA
PARA EVITARLO SE SUGIEREN DOS ACCIONES:
IMPEDIR LA PROPAGACION DEL SONIDO INCIDENTE O
DISIPAR LA ENERGIA EN EL INTERIOR DEL MEDIO DE PROPAGACION.
PARA EL PRIMER CASO SE HABLA DE AISLAMIENTO ACUSTICO Y PARA EL
SEGUNDO DE ABSORCION
AISLAMIENTO DE RUIDOS
POR PAREDES SIMPLES: UNA PARED NO PUEDE SER HOMOGENEA ,
CUANTO MAS PESADA Y MENOS RIGIDA SEA UNA PARED MENOS RUIDO
TRANSMITIRA.
AISLAMIENTO POR MASA
EL AISLAMIENTO ACUSTICO ES MAYOR CUANDO LA MASA SUPERFICIAL
ES MAYOR
Acústica Arq. Luis Calatayud Rosado
Acústica en Arquitectura
POR PAREDES DOBLES
ESTAS FUNCIONAN BAJO EL PRINCIPIO DE MUELLE, LA PARED EXTERNA
ABSORVE LAS ONDAS SONORAS Y EL ESPACIO DE AIRE ENTRE LA CAPA
EXTERNA E INTERNA GENERA UN ACOLCHONAMIENTO DEL RUIDO
TRANSFIRIENDO O DISPERSANDO EL RUIDO ANTES DE QUE LLEGUE A LA
CAPA INTERNA. A ESTE EFECTO SE LLAMA EL EFECTO CAJA DE
GUITARRA.
LA DIFERENCIA DE AISLAMIENTO ACUSTICO ENTRE UNA PARED SIMPLE Y
UNA PARED DOBLE ES MAS O MENOS DE 1 A 3 EN RELACION DE LA
PRIMERA CON LA SEGUNDA, CON LO QUE PAREDES DOBLES SON MUCHO
MAS EFICACES QUE PAREDES SIMPLES.
CUANDO GENERAMOS PAREDES DOBLES HAY QUE CUIDAR QUE EL
EFECTO DE CAJA DE GUITARRA, O EFECTO DE RESONANCIA NO VAYA A
PERJUDICAR LA ACUSTICA INTERNA DEL EDIFICIO, ESTO SE PUEDE
SOLUCIONAR INYECTANDO O COLOCANDO UN MATERIAL ABSORVENTE
EN EL ESPACIO ENTRE MURO Y MURO COMO LANA DE ROCA, FIBRA DE
VIDRIO, ESPUMAS DE POLIURETANO.
Acústica Arq. Luis Calatayud Rosado
Acústica en Arquitectura
CUANDO LA PARED EXTERNA ES DE UN MATERIAL AL DE LA INTERNA
MEJORAMOS LA PROTECCION ACUSTICA CONTRA RUIDOS PUES LAS
FRECUENCIAS DE RESONANCIA ENTRE DISTINTOS MATERIALES DISIPA Y
ABSORVE EL SONIDO. POR ELLO LOS MATERIALES EN LOS ESPACIOS
ACUSTICOS TIENDEN A SER MONOMATERIALES.
AISLAMIENTO DE RUIDOS
EL EFECTO MEMBRANA
CUANDO LAS PAREDES SON HECHAS DE MATERIALES MUY RIGIDOS NO
PROPICIAN EL LA DISPERCION DEL SONIDO NI LA VIBRACION ACUSTICA
LA SOLUCION PASA POR INTRODUCIR UN MATERIAL RESORTE QUE
ACTUE COMO MEMBRANA Y PERMITA DISPERSAR LOS RUIDOS. TIENE QUE
TENER UNA GRAN CAPACIDAD DE SER EXITADO.
FOCALIZACIONES
1. EVITAR LAS FORMAS CONCAVAS EN LAS PAREDES DEL RECINTO
2. EVITAR EL DISEÑO DE CUPULAS EN TECHOS DEL RECINTO
3. SI EL ESPACIO YA ESTA DISEÑADO LO IDEAL ES CUBRIR CON
MATERIALES ABSORVENTES LAS CUPULAS PARA EVITAR
FOCALIZACIONES.
4. EN EL CASO DE POLIDEPORTIVOS LA CUPULA AYUDA A FOCALIZAR
LOS RUIDOS PRODUCIDOS EN EL CAMPO DEPORTIVO, BAJO ESTE
CRITERIO SON ACEPTABLES ESTAS FORMAS PARA ESTE TIPO DE
EQUIPAMIENTO.