Está en la página 1de 3

Segundo examen de Fisiología de la Nutrición

Nombre: Yesica Quispe phocco Código: 184004 27 Mayo 2019

1.-Indique la relación entre la presencia patológica de acné y la resistencia a la insulina

El síndrome del HAIR-AN

Las personas que cursan con esta condición suelen tener niveles elevados de insulina, la
patogénesis se piensa que está relacionada con un defecto que lleva a la resistencia a la
insulina circulante y a corto plazo.

Hay una lipogénesis aumentada de la glándula sebácea causada por el factor de crecimiento
similar a la insulina tipo 1 y esta condición puede indirectamente llevar a piel grasa y a
formación de acné en los pacientes con HAIR-AN.

2.- ¿Son los cambios en la flora bacteriana, los responsables en la presencia de procesos
inflamatorios en el acné?

los cambios en la flora bacteriana si son responsables en la presencia de procesos


inflamatorios del acné, y también los procesos inmunológicos e inflamatorios .la producción de
sebo a su vez se considera que es prerrequisito para la hiperqueratosis folicular la cual
posteriormente permite la formación de los comodones los cuales son la lesión inicial del acné.

3.- Explique lo relación apnea de sueño y trastornos neurocognitivos en el adulto mayor.

El síndrome de apnea del sueño es una enfermedad que consiste en la obstrucción de las vías
respiratorias superiores durante al menos 10 segundos y que impide una correcta oxigenación
de la sangre. Una de sus consecuencias para quienes la padecen son los ronquidos, pausas en
la respiración, la falta de descanso nocturno que ocasiona somnolencia durante el día y
cansancio, los cuales pueden interferir en el correcto desarrollo de las actividades diarias.

4.- ¿Cuál es la relación entre las alteraciones de sueño y el cáncer de mama?.

Las alteraciones del sueño se dan por la preocupación, depresión, fatiga, baja autoestima y
dolor que sufre cada mujer. La prevalencia de mala calidad de sueño es preocupante ya que es
frecuentemente asociada al empeoramiento de la salud, lo que afecta la regulación de las
funciones inmunológicas e inflamatorias, de la misma manera que pueden provocar
alteraciones de cognición de memoria, inestabilidad emocional aumento de apetito.

5.- Explique la relación entre el calcio y las enfermedades musculo esquelética

El calcio juega un papel esencial en innumerables funciones del organismo. La osteoporosis se


define como una enfermedad que se caracteriza ´por una densidad ósea baja junto con
deterioro del micro arquitectura del hueso que se conduce a una fragilidad ósea y al
consecuente aumento del riesgo de fracturas a falta o deficiencia del calcio en los huesos.

6.- ¿El calcio puede constituirse en un factor predisponente del cáncer? Explique.

Si. Las altas ingestas de calcio reducen la formación de pólipos adenomatosos de cáncer cola
rectal, asimismo la suplementación con calcio reduce la recurrencia de los adenomas del
colon. Según diversos estudios este efecto del calcio se relaciona con la capacidad de este
catión de unirse a ácidos grasos y ácidos biliares en la luz intestinal evitando que ambos, en sui
forma ionizada, puedan ejercer un efecto proliferativo sobre los coloncitos, aumentando la
probabilidad de formación de células con errores del genoma.
7.- Explique el porqué de la presencia de una cetoacidosis diabética.

La cetoasidosis diabética se da por la deficiencia absoluta de o relativo de la insulina. La cual


produce un exceso de actividad de las hormonas contra reguladoras.

8.- ¿Porque es importante el monitoreo de la rehidratación en un paciente con cetoacidosis?

Por qué el paciente con CAD se deshidrata (poliuria y polidipsia) y por lo cual pierde peso y
necesita recuperarse.

9.- ¿Cuál es la relación entre estrógenos y función ósea?

Los estrógenos son esenciales para la maduración esquelética incluida la del varón, tanto en la
época de crecimiento, como en el mantenimiento del equilibrio del recambio óseo del
esqueleto adulto El déficit estrogénico de la mujer en la menopausia conlleva un aumento del
reclutamiento, actividad y vida de los osteoclastos que da lugar a un aumento en el número y
actividad de las unidades de remodelado óseo.

10.- Explique los factores de riesgo de la osteoporosis.

La osteoporosis se define como una enfermedad que se caracteriza ´por una densidad ósea
baja junto con deterioro del micro arquitectura del hueso que se conduce a una fragilidad ósea
y al consecuente aumento del riesgo de fracturas a falta o deficiencia del calcio en los huesos.
La causa es la entrada y salida del calcio del organismo.

11.- Indique y explique las causas de la talla baja patológica.

La talla baja se da por la deficiencia de la GH y la mala alimentación

12.- ¿Cuál es la relación talla baja con insuficiencia renal crónica?

13.- Indique el mecanismo de producción de la vitamina D.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es uno de los principales


componentes de los huesos. La vitamina D también juega un rol en su sistema nervioso,
muscular e inmunitario.

14.-Cuáles son l La carencia de vitamina D

puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y
fracturas. La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras
enfermedades. En niños, puede causar raquitismo. El raquitismo es una enfermedad rara que
hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen. Los bebés y los niños afroamericanos
corren mayor riesgo de contraer raquitismo. En adultos, la deficiencia severa de la vitamina D
conduce a la osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad
muscularos efectos de la deficiencia de vitamina D.

15.- ¿Porqué la obesidad se asocia a deficiencias de vitamina D?

han asociado la obesidad con niveles bajos de vitamina D. Sin embargo, no está claro si la
deficiencia de vitamina D contribuye al aumento de peso o si es una consecuencia de esta.
La vitamina D es parte del sistema inmune y tiene capacidades antiinflamatorias. El déficit de
esta hace que el organismo no tenga las mismas capacidades para reducir el estado
proinflamatorio que deriva en la obesidad.

También afecta al apetito. Unos bajos niveles de vitamina D pueden afectar a las hormonas del
apetito, aumentando la sensación de hambre y la tendencia del cuerpo a aumentar la cantidad
de grasa

16.-Indique la interacción endocrina hueso: obesidad.

Diversos estudios han propuesto que la obesidad es un factor protector del hueso, debido a la
tensión mecánica dada por el peso corporal en la remodelación ósea. Además el adipocito
tiene la capacidad de secretar diversas moléculas, entre ellas las adiposinas.

17.-Indique el papel fisiológico del factor klotho.

Es una proteína transmembrana de 130 kda que se expresa predominantemente en el riñón,


en la glándula paratiroidea ,plexo coroideo y también a nivel endotelial.

18.-Cambios que origina la insuficiencia renal en el factor klotho y FGF.

19.-Indique la importancia del monitoreo en la insulinoterapia. ¿Qué se monitorea?

Es importante el automonitero de la glicemia capilar debido a que permite ajustes de la dosis y


programación de esquemas individualizados.

Las glicemias pre-prandiales evalúan la dosis de la insulina basal .las glicemias post prediales
evalúan la dosis de insulina de acción rápida o ultrarrápida.

20.-Cuál es la importancia de los marcadores de enfermedad cardiovascular.

Para detectar a tiempo la enfermedad cardiovascular y así tratarlo anticipadamente.

21.-Indique el mecanismo por el que la musicoterapia se constituye en un factor de calidad


de vida.

También podría gustarte